SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo abordar
conflictos entre
padres e hijos:
Educar con
Inteligencia
Emocional
Toñi Quiñones
Educadora Social
15 de Enero de 2016 - Huelma - JAÉN
2
3
Y ahora…
¿Qué?
4
¡Papá, mamá!
5
¡Papá, mamá!
Mi manual de
“instrucciones”
viene en blanco,
y se escribe cada día.
6
Cada persona es única e
irrepetible y con sus propias
características.
No se puede criar en serie.
Hay que intentar descubrir
lo mejor de cada uno.
7
FAMILIA
El primer entorno social, educativo y de aprendizaje del menor
Según la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
La FAMILIA es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
 Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el matrimonio
 Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los
lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo
padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de
parentesco entre sus miembros.
Modelos de Familia
9
 Familia Nuclear: Formada por la madre, el padre y los hijos.
 Familia Extensa: Formada por parientes, puede incluir
abuelos, tíos, primos… u otros parientes consanguíneos o afines.
 Familia Monoparental: Formada por los hijos y
un solo miembro de los padres.
 Familia Homoparental: Formadas por lo hijos y una
Familia homosexual.
 Familia Ensamblada: Formada por personas con o sin lazos
consanguíneos, dónde el sentido de la familia es más
el sentimiento, la convivencia…
Entre personas divorciadas, viudas…
Funciones de la Familia
10
 Biológica: Se refiere a la reproducción y a la supervivencia de la familia.
 Educadora y Socializadora: Formación y transmisión de
conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones y actitudes
de los padres a los hijos.
 Económica: Mantenimiento de los miembros para cubrir
las necesidades de alimento, higiene, ropa… transmisión del trabajo,
bienes, patrimonio…
 Seguridad: La preocupación de la familia por la integridad y el
bienestar de sus miembros. Seguridad física, moral y afectiva.
 Recreativa: Actividades que causen alegría.
Desarrollo de la Familia
11
 Pareja Conformada: La pareja establece el vínculo “matrimonial” y la llegada
del primer hijo.
 Fase de Expansión: Se incorporan nuevos miembros a la familia.
 Fase de Dispersión: Los hijos se incorporan a la
vida preescolar, escolar, instituto, Universidad…
 Fase de Independencia: Los hijos comienzan a independizarse
del hogar familiar para constituir su propia vida familiar (o no).
La pareja vuelve a vivir sola (nido vacío)
 Fase de Retiro y Muerte: Llega la Jubilación y la
muerte de uno de los miembros de la pareja.
Sistema Ecológico de Bronfenbrenner
Sistema Ecológico de Bronfenbrenner
Estilos Educativos
14
 Autoritario
 Permisivo
 Sobre_Protector
 Democrático
• Predominan los
castigos
• Normas rígidas
• Falta de diálogo
• Comunicación en
lenguaje negativo
DEMOCRÁTICO
SOBRE_
PROTECTOR
PERIMISIVO
AUTORITARIO
• Poca presencia de los
padres
• Se delega la educación
en otros
• Sin normas claras
• Excesiva flexibilidad
AUTORITARIO DEMOCRÁTICO
SOBRE_
PROTECTOR
PERIMISIV
O
PERMISIVO
• Intenta evitar toda
frustración
• Ayudan en exceso
• Coartan la
autonomía del hijo
AUTORITARIO DEMOCRÁTICO
SOBRE_PERIMISIVO
SOBREPROTECTOR
• Conocen y se dedican
a su hijo
• Corrigen en lo
importante
• Saben elogiar y
reconocer
• Comunican con
lenguaje positivo
AUTORITARIO
SOBRE_
PROTECTOR
PERIMISIVO
DEMOCRÁTICO
La mejor brújula para los
hijos somos los padres
¿Reflexionamos
sobre todo lo anterior?
¿Te cuesta entender las características de
evolución de tus hijos?
¿Te cuesta entender el comportamiento
de tus hijos?
¿Tienes poca paciencia y acabas expresando
tus emociones de forma explosiva con tus hijos?
¿Tienes dificultad para comunicarte sin
exaltarte cuando tus hijos están enfadados?
¿Ahora qué?
Entendamos qué es un CONFLICITO
Diferencias de opinión en cuanto a un acontecimiento.
Falta de entendimiento.
Situación o circunstancias que implican un problema o
dificultad. Un conflicto no es un problema.
No es bueno, ni malo, lo importante es cómo nos
enfrentamos al conflicto.
Un conflicto no es violencia. La violencia puede surgir
cuando no se gestiona adecuadamente un conflicto.
El conflicto se ve negativo por la resistencia que presenta
al cambio.
Un conflicto suele generar sentimientos negativos, mal
humor, impotencia, ansiedad…
El conflicto es necesario y es una oportunidad de
aprendizaje. Es un motor de cambio y de mejora.
Ciclo del Conflicto
Afrontar el conflicto
 Colaborativo
 Competitivo
 Evitativo
 Acomodativo
TIPOS de conflictos
 Conflictos de RELACIÓN.
 Conflictos de INFORMACIÓN.
 Conflictos de INTERESES.
 Conflictos ESTRUCTURALES.
 Conflictos de VALORES.
 Conflictos INTRAPERSONAL.
 Conflictos INTERPERSONAL.
HABILIDADES ante el conflicto
Habilidades de comunicación:
 Empatía
 Asertividad
 Creatividad
 Cooperación
 Escucha activa
 Lenguaje no verbal
 Comunicarse en positivo
Habilidades cognitivo_emocionales:
 Conocimiento y conciencia emocional
 Autonomía emocional
 Autorregulación
Habilidades de resolución de conflictos y
negociación:
 ReConocer el conflicto: ¿Cuál es? ¿Quiénes están implicados?
 Analizar: Definirlo y formularlo. ¿Cómo se está actuando?
 Lluvia de Ideas: Generar soluciones al conflicto.
 Tomar una decisión: Comunicar de forma efectiva, negociar y poner
límites. Establecer consecuencias.
 Ejecutar, poner en práctica y valorar los resultados
EMOCIONES
Como cita Goleman en su famoso libro Inteligencia Emocional (1995), el Oxford
English Dictionary define la emoción así:
“Agitación, o perturbación de la mente; sentimiento;
pasión, cualquier estado mental vehemente o
agitado”.
El mismo autor describe: “el término emoción se refiere a un
sentimiento y a los pensamientos, los estados
biológicos, los estados psicológicos y el tipo de
tendencias a la acción que lo caracterizan”
INTELIGENCIA EMOCIONAL
• La base de la inteligencia emocional es reconocer, comprender y
actuar sobre las emociones.
• Se puede aprender y desarrollar durante toda la vida. No es una
habilidad.
Goleman (1998) define la inteligencia emocional de la siguiente manera:
“capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los
sentimientos de los demás, motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones que sostenemos con los
demás y con nosotros mismos”.
PISTAS PARA “SEMBRAR”
• PREGUNTA antes de regañar
• ESCUCHA activa
• DIALOGA en positivo
• Da EJEMPLO
• Establece LÍMITES y NORMAS
• Establece SANCIONES
• Dale OBLIGACIONES y
RESPONSABILIDAD
• VIVE con ellos y NO sobre ellos
• EVITA las comparaciones y las
preferencias
• EDUCA con AMOR y PACIENCIA
El amor a lo que hacemos,
a nuestro propio proyecto,
nuestra familia.
“Para educar a un niño
hace falta la tribu entera”
Proverbio africano
Toñi Quiñones
EDUCADORA SOCIAL
www.toquigo.com
GRACIAS
Educar no es fácil, pero no es imposible
@Toquigo Toquigo@gmail.com
Bibliografía
• Bronfenbrenner, U. (1979) “Teoría del sistema ecológico”
• Baumrind, D. (1966) Effects of authoritative parental control on child
behavior, Child Development.
• Goleman, D. (1995) La práctica de la inteligencia Emocional.
• Ugalde Villa, I.Q. (2009) Resolución de conflictos en la educación
infantil.
• SUARES, M. (2002) “Mediando en Sistemas Familiares”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copiaGloriaOs
 
Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilFernández Gorka
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivoMaraGarca303
 
Tiposdecrianza
TiposdecrianzaTiposdecrianza
Tiposdecrianzajosselyna
 
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion InfantilEl Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion InfantilSJAF57
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Leyner Cordero
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Universidad Yacambú
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesVeronica Rueda
 
Presentación p. desarrollo
Presentación p. desarrolloPresentación p. desarrollo
Presentación p. desarrollolambda18
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contextoBri Barragan
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialLESLIE RUEDA AVILA
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaEmagister
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosRossyPalmaM Palma M
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivoMaraGarca303
 
Personalidad y Familia
Personalidad y FamiliaPersonalidad y Familia
Personalidad y FamiliaHector Fabio
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirTaniada
 

La actualidad más candente (20)

Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
 
Cuidado del entorno familiar
Cuidado del entorno familiarCuidado del entorno familiar
Cuidado del entorno familiar
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
 
Desarrollo social
Desarrollo social Desarrollo social
Desarrollo social
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
 
Tiposdecrianza
TiposdecrianzaTiposdecrianza
Tiposdecrianza
 
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion InfantilEl Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
 
Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.Psicología educativa ii lec.
Psicología educativa ii lec.
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
 
Presentación p. desarrollo
Presentación p. desarrolloPresentación p. desarrollo
Presentación p. desarrollo
 
Presentación familia contexto
Presentación familia contextoPresentación familia contexto
Presentación familia contexto
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez tempranaDesarrollo socioemocional en la niñez temprana
Desarrollo socioemocional en la niñez temprana
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
 
Ensayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moralEnsayo desarrollo moral
Ensayo desarrollo moral
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
 
Personalidad y Familia
Personalidad y FamiliaPersonalidad y Familia
Personalidad y Familia
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
 

Destacado

La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia'Alan Flores
 
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijosComunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijosKedin Gonzalez
 
Comunicacón entre padres e hijos
Comunicacón entre padres e hijosComunicacón entre padres e hijos
Comunicacón entre padres e hijosismael geronimo
 
Quierete quiereme
Quierete quieremeQuierete quiereme
Quierete quieremealicxia
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaANGELICA RAMOS
 
Juegos de autovaloración
Juegos de autovaloraciónJuegos de autovaloración
Juegos de autovaloraciónUlises Cerón
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxyudith coronel
 
Парусные регаты с Vartan Sailing team \ 2016
 Парусные регаты с Vartan Sailing team  \ 2016 Парусные регаты с Vartan Sailing team  \ 2016
Парусные регаты с Vartan Sailing team \ 2016Алёна Шкарупета
 
Comunicación No-Efectiva
Comunicación No-EfectivaComunicación No-Efectiva
Comunicación No-EfectivaVerónica Vera
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Jordi Muner
 
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.Yolanda García Gabarrón
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaMaleja0322
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindyudith coronel
 

Destacado (20)

enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia
 
Acto educativo miriam castillo
Acto educativo miriam castilloActo educativo miriam castillo
Acto educativo miriam castillo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijosComunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
 
Comunicacón entre padres e hijos
Comunicacón entre padres e hijosComunicacón entre padres e hijos
Comunicacón entre padres e hijos
 
Quierete quiereme
Quierete quieremeQuierete quiereme
Quierete quiereme
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Juegos de autovaloración
Juegos de autovaloraciónJuegos de autovaloración
Juegos de autovaloración
 
La Comunicacion
La  ComunicacionLa  Comunicacion
La Comunicacion
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
Парусные регаты с Vartan Sailing team \ 2016
 Парусные регаты с Vartan Sailing team  \ 2016 Парусные регаты с Vartan Sailing team  \ 2016
Парусные регаты с Vartan Sailing team \ 2016
 
Comunicación No-Efectiva
Comunicación No-EfectivaComunicación No-Efectiva
Comunicación No-Efectiva
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
 
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.Colaboración entre escuela, familia y entorno.
Colaboración entre escuela, familia y entorno.
 
Taller para padres de familia
Taller para padres de familiaTaller para padres de familia
Taller para padres de familia
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 

Similar a Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional

Salud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiarSalud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiarcarlos canova
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESCinzia Micelli
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaEsproncedaAyuso
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIARLA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIARkreislher
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaLICMURO
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBecaosiris
 
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptxESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptxfranciscomoreno640427
 
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestimaTALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestimaIP Valle Central
 
Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Anna Sofía
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosAdnerly Quijano
 

Similar a Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional (20)

Salud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiarSalud mental en el ciclo vital familiar
Salud mental en el ciclo vital familiar
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
Disciplina y buen trato  ¡Es posible!Disciplina y buen trato  ¡Es posible!
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
 
39displina y buen_trato
39displina y buen_trato39displina y buen_trato
39displina y buen_trato
 
LA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIARLA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIAR
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
39displina y buen_trato
39displina y buen_trato39displina y buen_trato
39displina y buen_trato
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptxESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
ESCUELA PARA PADRES 1ERA ETAPA 2022.pptx
 
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestimaTALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
TALLER Manolo y Margarita fortalecen su autoestima
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
 

Más de Toñi Quiñones

Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrio
Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrioPadres e hijos enredados: Buscando el equilibrio
Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrioToñi Quiñones
 
Taller de Edición. I Jornadas Palabras Azules
Taller de Edición. I Jornadas Palabras AzulesTaller de Edición. I Jornadas Palabras Azules
Taller de Edición. I Jornadas Palabras AzulesToñi Quiñones
 
Herramientas para la creación de Proyectos Digitales
Herramientas para la creación de Proyectos DigitalesHerramientas para la creación de Proyectos Digitales
Herramientas para la creación de Proyectos DigitalesToñi Quiñones
 
Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales. Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales. Toñi Quiñones
 
Identidad Digital en Menores
Identidad Digital en Menores Identidad Digital en Menores
Identidad Digital en Menores Toñi Quiñones
 
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social. Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social. Toñi Quiñones
 
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest Toñi Quiñones
 
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011Toñi Quiñones
 
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...Toñi Quiñones
 
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…Toñi Quiñones
 
Empezar en Twitter es fácil.
Empezar en Twitter es fácil.Empezar en Twitter es fácil.
Empezar en Twitter es fácil.Toñi Quiñones
 
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera Edad
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera EdadProyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera Edad
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera EdadToñi Quiñones
 

Más de Toñi Quiñones (13)

Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrio
Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrioPadres e hijos enredados: Buscando el equilibrio
Padres e hijos enredados: Buscando el equilibrio
 
Taller de Edición. I Jornadas Palabras Azules
Taller de Edición. I Jornadas Palabras AzulesTaller de Edición. I Jornadas Palabras Azules
Taller de Edición. I Jornadas Palabras Azules
 
Herramientas para la creación de Proyectos Digitales
Herramientas para la creación de Proyectos DigitalesHerramientas para la creación de Proyectos Digitales
Herramientas para la creación de Proyectos Digitales
 
Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales. Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales.
 
Identidad Digital en Menores
Identidad Digital en Menores Identidad Digital en Menores
Identidad Digital en Menores
 
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social. Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
Tic e Inclusión Social. Una herramienta para el cambio social.
 
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest
Competencia digital - PLE - Taller de Pinterest
 
Quiero un blog
Quiero un blogQuiero un blog
Quiero un blog
 
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011
Ampa El Castillo - I asamblea Curso 2010/2011
 
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...
Yo navego de forma Segura. Y tú ¿Cómo navegas?...
 
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…
Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…
 
Empezar en Twitter es fácil.
Empezar en Twitter es fácil.Empezar en Twitter es fácil.
Empezar en Twitter es fácil.
 
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera Edad
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera EdadProyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera Edad
Proyecto Nuevas Tecnologías en la Tercera Edad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional

  • 1. Cómo abordar conflictos entre padres e hijos: Educar con Inteligencia Emocional Toñi Quiñones Educadora Social 15 de Enero de 2016 - Huelma - JAÉN
  • 2. 2
  • 5. 5 ¡Papá, mamá! Mi manual de “instrucciones” viene en blanco, y se escribe cada día.
  • 6. 6 Cada persona es única e irrepetible y con sus propias características. No se puede criar en serie. Hay que intentar descubrir lo mejor de cada uno.
  • 7. 7 FAMILIA El primer entorno social, educativo y de aprendizaje del menor
  • 8. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos La FAMILIA es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:  Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio  Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
  • 9. Modelos de Familia 9  Familia Nuclear: Formada por la madre, el padre y los hijos.  Familia Extensa: Formada por parientes, puede incluir abuelos, tíos, primos… u otros parientes consanguíneos o afines.  Familia Monoparental: Formada por los hijos y un solo miembro de los padres.  Familia Homoparental: Formadas por lo hijos y una Familia homosexual.  Familia Ensamblada: Formada por personas con o sin lazos consanguíneos, dónde el sentido de la familia es más el sentimiento, la convivencia… Entre personas divorciadas, viudas…
  • 10. Funciones de la Familia 10  Biológica: Se refiere a la reproducción y a la supervivencia de la familia.  Educadora y Socializadora: Formación y transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones y actitudes de los padres a los hijos.  Económica: Mantenimiento de los miembros para cubrir las necesidades de alimento, higiene, ropa… transmisión del trabajo, bienes, patrimonio…  Seguridad: La preocupación de la familia por la integridad y el bienestar de sus miembros. Seguridad física, moral y afectiva.  Recreativa: Actividades que causen alegría.
  • 11. Desarrollo de la Familia 11  Pareja Conformada: La pareja establece el vínculo “matrimonial” y la llegada del primer hijo.  Fase de Expansión: Se incorporan nuevos miembros a la familia.  Fase de Dispersión: Los hijos se incorporan a la vida preescolar, escolar, instituto, Universidad…  Fase de Independencia: Los hijos comienzan a independizarse del hogar familiar para constituir su propia vida familiar (o no). La pareja vuelve a vivir sola (nido vacío)  Fase de Retiro y Muerte: Llega la Jubilación y la muerte de uno de los miembros de la pareja.
  • 12. Sistema Ecológico de Bronfenbrenner
  • 13. Sistema Ecológico de Bronfenbrenner
  • 14. Estilos Educativos 14  Autoritario  Permisivo  Sobre_Protector  Democrático
  • 15. • Predominan los castigos • Normas rígidas • Falta de diálogo • Comunicación en lenguaje negativo DEMOCRÁTICO SOBRE_ PROTECTOR PERIMISIVO AUTORITARIO
  • 16. • Poca presencia de los padres • Se delega la educación en otros • Sin normas claras • Excesiva flexibilidad AUTORITARIO DEMOCRÁTICO SOBRE_ PROTECTOR PERIMISIV O PERMISIVO
  • 17. • Intenta evitar toda frustración • Ayudan en exceso • Coartan la autonomía del hijo AUTORITARIO DEMOCRÁTICO SOBRE_PERIMISIVO SOBREPROTECTOR
  • 18. • Conocen y se dedican a su hijo • Corrigen en lo importante • Saben elogiar y reconocer • Comunican con lenguaje positivo AUTORITARIO SOBRE_ PROTECTOR PERIMISIVO DEMOCRÁTICO
  • 19. La mejor brújula para los hijos somos los padres
  • 21. ¿Te cuesta entender las características de evolución de tus hijos?
  • 22. ¿Te cuesta entender el comportamiento de tus hijos?
  • 23. ¿Tienes poca paciencia y acabas expresando tus emociones de forma explosiva con tus hijos?
  • 24. ¿Tienes dificultad para comunicarte sin exaltarte cuando tus hijos están enfadados?
  • 26. Entendamos qué es un CONFLICITO
  • 27. Diferencias de opinión en cuanto a un acontecimiento. Falta de entendimiento. Situación o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto no es un problema. No es bueno, ni malo, lo importante es cómo nos enfrentamos al conflicto.
  • 28. Un conflicto no es violencia. La violencia puede surgir cuando no se gestiona adecuadamente un conflicto. El conflicto se ve negativo por la resistencia que presenta al cambio. Un conflicto suele generar sentimientos negativos, mal humor, impotencia, ansiedad… El conflicto es necesario y es una oportunidad de aprendizaje. Es un motor de cambio y de mejora.
  • 30. Afrontar el conflicto  Colaborativo  Competitivo  Evitativo  Acomodativo
  • 32.  Conflictos de RELACIÓN.  Conflictos de INFORMACIÓN.  Conflictos de INTERESES.  Conflictos ESTRUCTURALES.  Conflictos de VALORES.  Conflictos INTRAPERSONAL.  Conflictos INTERPERSONAL.
  • 33. HABILIDADES ante el conflicto
  • 34. Habilidades de comunicación:  Empatía  Asertividad  Creatividad  Cooperación  Escucha activa  Lenguaje no verbal  Comunicarse en positivo
  • 35. Habilidades cognitivo_emocionales:  Conocimiento y conciencia emocional  Autonomía emocional  Autorregulación
  • 36. Habilidades de resolución de conflictos y negociación:  ReConocer el conflicto: ¿Cuál es? ¿Quiénes están implicados?  Analizar: Definirlo y formularlo. ¿Cómo se está actuando?  Lluvia de Ideas: Generar soluciones al conflicto.  Tomar una decisión: Comunicar de forma efectiva, negociar y poner límites. Establecer consecuencias.  Ejecutar, poner en práctica y valorar los resultados
  • 38. Como cita Goleman en su famoso libro Inteligencia Emocional (1995), el Oxford English Dictionary define la emoción así: “Agitación, o perturbación de la mente; sentimiento; pasión, cualquier estado mental vehemente o agitado”. El mismo autor describe: “el término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción que lo caracterizan”
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. • La base de la inteligencia emocional es reconocer, comprender y actuar sobre las emociones. • Se puede aprender y desarrollar durante toda la vida. No es una habilidad. Goleman (1998) define la inteligencia emocional de la siguiente manera: “capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos”.
  • 45.
  • 47. • PREGUNTA antes de regañar • ESCUCHA activa • DIALOGA en positivo • Da EJEMPLO • Establece LÍMITES y NORMAS • Establece SANCIONES • Dale OBLIGACIONES y RESPONSABILIDAD • VIVE con ellos y NO sobre ellos • EVITA las comparaciones y las preferencias • EDUCA con AMOR y PACIENCIA El amor a lo que hacemos, a nuestro propio proyecto, nuestra familia.
  • 48. “Para educar a un niño hace falta la tribu entera” Proverbio africano
  • 49. Toñi Quiñones EDUCADORA SOCIAL www.toquigo.com GRACIAS Educar no es fácil, pero no es imposible @Toquigo Toquigo@gmail.com
  • 50. Bibliografía • Bronfenbrenner, U. (1979) “Teoría del sistema ecológico” • Baumrind, D. (1966) Effects of authoritative parental control on child behavior, Child Development. • Goleman, D. (1995) La práctica de la inteligencia Emocional. • Ugalde Villa, I.Q. (2009) Resolución de conflictos en la educación infantil. • SUARES, M. (2002) “Mediando en Sistemas Familiares”