SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Centro de Informática y Sistemas
Computación Virtual
Karen Alcántara Moreno
​LAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
 
 
 
 
 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
I.         INTRODUCCIÓN 
II.         BIOGRAFÍA DE ERICK H. ERIKSON 
III.         LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL 
1.     CONFIANZA BÁSICA VERSUS DESCONFIANZA  (8­18 Meses): 
2.     AUTONOMÍA VERSUS Vergüenza  Y DUDA (18 meses a 3 años) 
3.     INICIATIVA VERSUS CULPA (3­6 años) 
4.     LABORIOSIDAD VERSUS INFERIORIDAD (6­12 años) 
5.    IDENTIDAD VERSUS DIFUSIÓN DE ROLES (12­20 años) 
6.     INTIMIDAD VERSUS AISLAMIENTO (20­35 años) 
7.     GENERATIVIDAD VERSUS PARALIZACIÓN (35­60 años) 
8.     LA INTEGRIDAD DEL EGO VERSUS LA DESESPERACIÓN (60 años en 
adelante) 
 
 
 
 
 
 
 
Página 1 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
LAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
​I.​ ​INTRODUCCIÓN
Este trabaj​o está hecho con la finalidad de trabajar, en que consisten o de que
tratan las 8 etapas o estadios del desarrollo psicosocial de Erick H. Erikson las
cuales serán apropiadas por nuestra parte y tenemos la finalidad de aplicar
cada situación o etapa a nuestra vida tanto en la vida personal como en la
profesional, este trabajo está abarcando como punto inicial:
❏ ​La ​biografía​de Ericsson como punto de​conocimiento​.
❏ ​Conceptos básicos de la propuesta de Ericsson del (Yo).
❏ Las 8 etapas psicosociales del desarrollo.
❏ ​Como pueden ser aplicadas a nuestra vida personal y laboral c/u de
estas situaciones.
Entiendo como orientadora que ya me considero serlo, son de mucha
importancia y aprendizaje espero me sean de mucha ayuda en mi futuro como
profesional.
​II.​ ​BIOGRAFÍA DE ERICK H. ERIKSON
Erikson nació el 15 de Junio del 1902 cerca de Fráncfort, Alemania​, como
resultado de una relación extramatrimonial, el nombre de sus padres: Dr.
Theodor Converger (Pediatra) y Carla Abrasasen.
Terminó la secundaria a la edad de
18 años y decidió ser artista, logró
un certificado de educación Montessori
en la escuela del mismo nombre,
adquirió su entrenamiento
psicoanalítico bajo la dirección de Anna
Freud​, en el Instituto Psicológico de
Viena.
Experiencia Laboral:
Página 2 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
➔ A los 25 años fue contratado para enseñar arte y otras materias en una
escuela experimental.
➔ Luego durante un año se desempeñó como investigador en el
departamento de Neuropsiquiatría, en la escuela media de la
Universidad​de Harvard.
➔ En 1939-1944, trabajó en la universidad de Berkeley, California.
➔ En 1950 enseñó en el instituto Psicoanalítico de San Francisco.
➔ En 1951 se traslada a Massachusetts para continuar sus investigaciones
y su tarea docente; 10 años después fue​profesor​de​desarrollo humano​.
Anecdotario:
➔ De padres daneses, perdió a su padre biológico después de su
nacimiento, su madre era una joven mujer judía que se dedicó a Erikson
durante los primeros 3 años de su vida.
➔ Durante su niñez y madurez temprana era conocido como Eric
Hamburgués, ya que guardaba en secreto el nombre de su verdadero
padre.
➔ Los trabajos de Erikson reflejan las inquietudes de nuestra época. Él fue
un hombre humilde en búsqueda de respuestas en torno al desarrollo
humano.
III. LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
1. CONFIANZA BÁSICA VERSUS DESCONFIANZA (8-18 Meses):
Constituye la primera fase entre el nacimiento y los 18 meses
aproximadamente. En ella se fundamenta todo el desarrollo posterior. La
palabra confianza tiene varios sinónimos, familiaridad, seguridad​,
certidumbre, aplomo, entusiasmo protección.
La primera demostración de confianza social en el recién nacido
la constituye la facilidad con la que se alimenta, la profundidad del sueño, la
relajación de sus intestinos. Ese rudimento sentimiento de confianza en el
Página 3 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
recién nacido exige una sensación de comodidad física y una experiencia
mínima del temor o la incertidumbre que producirá confianza hacia nuevas
experiencias.
Las madres crean un
sentimiento de confianza en sus
niños mediante la
combinación de sus propias
cualidades con el cuidado
sensitivo de las necesidades
individuales del recién nacido,
imprimiéndole un
sentimiento firme de auto confianza personal dentro del marco de sus estilo
de vida​cultural, esto configura la base para un sentido de​identidad​.
Para Erikson (1963), los padres no solo deben tener ciertas normas para guiar
mediante la prohibición y el permiso, sino que también debe estar en
capacidad de inculcarle al niño una convicción profunda y casi somática de
que existe un sentido en lo que están haciendo. Un niño a esta edades no
puede elegir que es lo mejor y por ello requiere la guía de sus padres, quienes
dirán no cuando sea necesario. En este sentido, es necesario destacar que la
calidad de la atención materna dependerá del apoyo que la madre o sustituto
reciba de otros adultos en casa, de la existencia o no de un grupo familiar que
ofrezca protección a esa madre, de sociedades que sostengan la estructura e
importancia de la familia y finalmente de las tradiciones que confieran
continuidad cultural a los​sistemas​de cuidado y​educación​.
Se logra un equilibrio​, el niño desarrollara la virtud de la esperanza como una
fuerte creencia que le dice que siempre habrá una solución al final del
camino. Entonces habrá superado equilibradamente la primera etapa, esta
habilidad será utilizada en el futuro ante situaciones de desilusión amorosa,
en lo profesional y en muchos otros ámbitos de la vida.
Página 4 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
2. AUTONOMÍA VERSUS Vergüenza Y DUDA (18 meses a 3 años)
A medida que el niño crece comienza a darse cuenta de que la conducta
en desarrollo es la suya propia. Entre los 18 meses y los 3 años,
aproximadamente, quiere explorar el mundo y realizar nuevas proezas,
incrementando ​su autonomía.
En estas edades se espera que el niño camine y comience a explorar su
mundo. Muchas cosas llaman su atención y le invitan a tocar, conocer y
buscar. Pero esta tarea no resulta tan sencilla, los padres y adultos que rodean
al niño por lo general procuran evitarle peligros y le prohíben cosa; limitan y
castigan lo que intentan hacer. La tendencia hacia el juego solitario o
egocéntrico, el uso frecuente de la palabra mío, las dificultades que presenta el
control de esfínteres a esta edad, pueden ser claros ejemplos de esa constante
lucha por la autonomía.
En esta edad el niño intenta tomar posesión de las cosas con el fin de probarlas
mediante una repetición hecha con un propósito determinado. Las
experiencias de autonomía y libre elección han de ser guiadas gradual y
correctamente. La firmeza del adulto debe proteger al niño de la anarquía de
su sentido de discriminación hasta ahora poco ejercitado, de su capacidad
para retener y soltar discrecionalmente.
Erikson señala que todas las pautas de crianza provocan cierto sentimiento de
duda y vergüenza; lo que varía de una cultura a otra es a cuales conductas se
le fijan valores positivos o negativos. Es interesante señalar que las pautas de
restrinsiones, las frustraciones y los " NO”, si bien son de gran utilidad​,
necesitan ser usados de manera equilibrada.
Es muy importante encontrar un enlace que permita al niño desarrollar el
autocontrol, así como la certeza de que él es capaz (fundamento de la
autoestima​). Otro ejercicio importante a esta edad es lograr la regulación de
las funciones eliminatorias (Orina, heces) dejando de usar pañales. En esta
ejercitación permanente participan los padres y la cultura dejando muy claro
lo que se espera del niño. La maduración anal muscular inicia la
Página 5 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
experimentación de dos aspectos simultáneos de las modalidades sociales
retener y soltar.
En ambas posibilidades retener o soltar, los conflictos básicos pueden
desembocar al final en expectativas y actitudes benignas u hostiles. La
vergüenza es una emoción poco estudiada por que en nuestra civilización se
ve tempranamente absorbida por la culpa. La vergüenza según Erikson,
supone que uno se encuentra totalmente expuesto y consiente de ser mirado,
es decir, uno es visible y no está listo (vestido a media) para ser visible, por ello
el autor la asemeja a la rabia dirigida contra uno mismo.
La duda juega un papel importante en la toma de conciencia de tener una
parte delantera y una trasera, especialmente un trasero. Un poco de
vergüenza y duda no solo es inevitable, sino incluso bueno, sin ella
desarrollaríamos lo que Erikson llamo Impulsividad, referida a desbocarse sin
considerar los límites o consecuencias que puedan venir de esa acción​. Pero
demasiada vergüenza y duda provocan la denominada impulsividad, referida
al sentimiento de que todo su ser está envuelto en las tareas que realiza y por
ellos deben ser sujetadas de manera correcta.
Si se logra un equilibrio apropiado de desarrolla la virtud de la voluntad o
determinación, sentimiento que le hace repetirse a sí mismo, puedo hacerlo y
que resultara de gran utilidad para la vida futura si se mantiene de forma
equilibrada.
3. INICIATIVA VERSUS CULPA (3-6 años)
El niño entre los 4 y los 6 años (etapa preescolar​), avanza rápidamente hacia
nuevas conquistas en esperas sociales y espaciales. Él se encuentra en este
momento lleno de energía y de ganas de hacer, colocando en esta acción todo
su ser., imaginación e interés​. Pone a prueba sus poderes, sus conocimientos y
sus cualidades potenciales, inicia nuevas formas de conducta cuyos límites
trascienden los de su persona y en algunas oportunidades producen
resultados inesperados y desagradables, generando culpabilidad​. Esta
polaridad de la iniciativa en oposición a la pasividad o la culpa por haber ido
demasiado lejos, constituye el tema fundamental de esta etapa. Es así como el
Página 6 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
individuo se enfrenta a un crisis universal descrita por Erikson como al
necesidad del niño de alejarse de un apago exclusivo con sus padres y entrar
en el lento proceso de llegar a ser un padre portador de tradición.
Esta fase del desarrollo se caracteriza, de acuerdo con la teoría psicoanalítica,
por las complicaciones idílicas. Para Erikson cuando el niño descubre que él es
importante en el contexto de un grupo familiar y puede expresar un efecto
intencional, es cuando se manifiestan estos movimientos libidinosos dirigidos
hacia el​sexo​opuesto.
El juego constituye durante esta etapa el más indispensable y natural agente
auto terapéutico debido a que permite al Yo elaborar situaciones no resueltas
a través de la fantasía. Visto de esta manera, el juego representa la situación
más adecuada para estudiar al niño. El juego se vincula con la experiencia de
la vida que el niño intenta repetir, dominar o negar con el fin de organizar su
mundo interior con relación al exterior. Jugar se convierte en un medio para
razonar, compensar los sufrimientos por el Yo en cuanto a tiempo​, espacio y
realidad, preservando un cierto sentido de realidad por que tanto él como los
demás, saben que se trata de un juego.
Demasiada iniciativa y poca culpa significan una tendencia mal adaptativa,
que Erikson llamo crueldad en la que la persona toma la iniciativa, tiene su
plan en el terreno escolar, profesional, del amor y hasta político o profesional,
sin tomar en cuenta a quien necesita apachar o pisar para lograrlo. Los
sentimientos de culpa son para los débiles, la forma extrema de crueldad es la
sociópata.
Cuando la culpa es exagerada, Erikson la llama inhibición y se expresa en las
personas que temen probar o intentar nuevas experiencias para no sentirse
culpables. Erikson establece una relación entre el grado de iniciativa
individual estimulada o permitida y el​sistema​económico de la​comunidad​.
4. LABORIOSIDAD VERSUS INFERIORIDAD (6-12 años)
Entre los 7 y los 12 años, el individuo toma conciencia de la necesidad de
destacarse, de hallar un lugar entre las personas de su misma edad; por lo
tanto dirige sus energías hacia los problemas sociales que pueden dominar
Página 7 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
con éxito​. El ritmo de maduración física es más lento, como si fuera necesario
consolidar lo que ya se ha adquirido. El desarrollo psicológico refleja una
pauta similar. Este es el periodo de latencia en el cual se invierte la energía
libidinosa en desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así
como un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor
importancia.
El niño evita constantemente el fracaso a cualquier precio es por ello tan
importante aprender lo que es el sentimiento de éxito, destacarse en
cualquiera de sus hábitos, deportes rendimiento académico, artes escénicas
manuales​. Es a esta edad cuando aprendemos a ganar reconocimiento
produciendo cosas demostrando nuestra habilidad para dedicarnos a tareas y
actividades determinadas.
Desde la perspectiva de los adultos (padres, familiares o maestros) este
periodo de la vida trae consigo grandes retos.
Por ello es sumamente importante revisar la cantidad de veces que limitamos
la participación de los niños en actividades de investigación​, búsqueda y
reconstrucción de los conocimientos en el aula. Por otra parte, las relaciones
con los progenitores así como con los demás adultos comienzan a establecer
sobre una base más igualitaria. El peligro durante este estadio reside en un
sentimiento de inadecuación e inferioridad.
En contraste una actitud demasiado laboriosa puede conducir a la tendencia
mal adaptiva de vultuosidad dirigida presente en niños genios, atletas, actores
y músicos. El lado opuesto posible es la inercia presente en algunas personas
que al encontrar una fuerte frustración en un área, por ejemplo los deportes
nunca más vuelven a intentar incursionar en ella. Lo ideal sería llegar a un
equilibrio entre la laboriosidad e inferioridad. Que cada quien se sienta capaz
de emprender cosas pero conservando ciertos grados de humildad; de ser así
se habrá alcanzado al virtud llamada​competencia​.
5. IDENTIDAD VERSUS DIFUSIÓN DE ROLES (12-20 años)
Todas las etapas descritas por Erikson resultan interesantes para el futuro
educador, pero esta es quizás, la que abre la puerta hacia la comprensión de la
Página 8 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
vivencia cotidiana en dos vertientes posibles, una dirigida hacia adentro,
¿Cómo soy? Y otra hacia afuera ¿Cómo serán mis alumnos? La quinta etapa
comienza en la​pubertad​y finaliza con la​adolescencia​entre los 250-25 años.
Esta fase fue la que más intereso a Erikson, quien tomo como base su
experiencia personal además de la observación de jóvenes y comunidades
indígenas en los Estados Unidos​, para elaborar su teoría del ​estado
relacionado con la adolescencia. Con la juventud se inicia la adquisición de un
sentido de identidad.
Erikson señala que los conflictos del adolescente se enmarcan en la sociedad y
cultura donde se desenvuelve. Identidad por tanto significa saber quiénes
somos y como encajamos en el resto de la sociedad. El desarrollo exitoso de la
identidad requiere que tomemos todo cuanto hemos aprendido acerca de la
vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en un auto imagen unificada que
además sea significativa para la comunidad. La experimentación sin
consecuencias facilita el desarrollo de un concepto personal de lo que importa
en la vida, eso es lo que se define en este estadio como identidad.
5.1.​​Áreas de​Conflicto​:
Hay algunas áreas en las que los jóvenes deben resolver conflictos para el
logro de su identidad.
Esas áreas son:
❏ Tiempo: Puede ser percibido de diferentes maneras:
o ​Flexible: muy despacio cuando hace algo que no te agrada o
muy rápido cuando disfrutas.
o​​Como requerimiento inmediatista: debo lograr esto ya.
o ​Con apatía e inmovilidad desesperanza: puedo pasar largas
horas frente a la TV.
❏ Apariencia: el adolescente puede exhibir un aire de banalidad total
dedicándose caso exclusivamente a su imagen.
❏ Roles: pueden ser experimentados en contraste con las imágenes que
tienen de sí mismo y del impacto que esto causa en los demás.
Página 9 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
❏ Identidad Ocupacional: la persistencia y la integración son esenciales
para trazarse planes a largo plazo.
❏ Sexualidad: el adolescente necesita resolver sus conflictos bisexuales y
con el tiempo identificarse con su propio rol sexual.
❏ Vinculación con la Autoridad​: la capacidad para dirigir o acatar normas
por parte del adolescente está estrechamente vinculada con el dominio
de fases anteriores.
❏ Ideología y Religión​: el adolescente debe seleccionar una filosofía básica,
una fuerza en quien creer y una religión que le proporcione una
confianza fundamental en su vida.
❏ Adolescencia y Lenguaje​: el lenguaje cumple diversas funciones
progresivas en el adolescente. En un primer momento, refleja la voz del
pensamiento en esa interminable conversación con sus coetáneos. Por
su parte la falta de identidad puede atribuirse en lo que Erikson
repudio. Estas personas se rehúsan a ser miembros formales del mundo
adulto e incluso rechazan su necesidad de una identidad.
El peligro de este estadio es la difusión de roles. Cuando los cimientos de
estadios anteriores no han sido consolidados se corre el riesgo de que los
adultos asignen al individuo una identidad que era solo un aspecto de su
comportamiento​. Si logramos negociar con éxito esta etapa obtendremos la
virtud de la felicidad que implica lealtad o habilidad para vivir de acuerdo con
los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, fallas o
inconsistencia.
6. INTIMIDAD VERSUS AISLAMIENTO (20-35 años)
Una vez superadas las crisis de identidad de la adolescencia el ser humano
está listo para participar de manera plena en la comunidad gozando de la
vida, libertad y responsabilidad adulta. Es decir el joven debe ser capaz de
estar cerca de otros sabiendo quien es y sin miedo a perderse en esa relación.
Para ellos necesita dar un poco de sí auto abandonarse en las manos del otro,
ceder un poco en sus preocupaciones y metas personales su trabajo o sus
estudios, sus relaciones personales y sociales, especialmente con el sexo
Página 10 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
opuesto y en el matrimonio​. Todo ello con la finalidad de alcanzar idealmente
la intimidad.
La tarea fundamentar de este periodo gira entonces en torno a la disposición
psicológica y el comportamiento de la intimidad en pareja. Ello significa
dispensarse mutua confianza y regular los ciclos de trabajo, procreación y
recreación​, renunciando al hacerlo a parte de los tesoros acumulados en las
etapas anteriores.
6.1.​​Características de una Intimidad Sana, Completa y Feliz:
Una de las situaciones en las que la intimidad es imposible sin auto abandono
es en la unión sexual. Erikson considera que la genitalidad debe incluir sea
aspectos con el fin de lograr un significado social permanente.
● Mutualidad en el Orgasmo.
● La pareja debe ser un (a) compañero (a) amado (a).
● Del otro sexo.
● Con esa pareja se es capaz de compartir una confianza mutua.
● Se desea regular los ciclos de trabajo y procreación.
● Se pretende asegurar también a la descendencia un desarrollo
satisfactorio.
En este estadio se pude intentar cubrir inconscientemente la carencia de
etapas anteriores, de manera que una joven que en el primer estadio no
desarrollo la confianza básica necesaria para superar con éxito la crisis de ese
momento, pudiese intentar resolverla en el estadio de la intimidad buscando
como pareja alguien con quien ella tenga mucha diferencia de edad que en el
fondo, pueda desempeñar el rol del progenitor faltante.
6.2.​​Características de una​personalidad​Madura y Sana:
Erikson señala que el joven adulto necesita sentirse integrado en sí mismo y
para con su entorno, para la manifestación de una personalidad madura sana
esto son:
❏ La conciliación del orgasmo genital y las necesidades sexuales extra
genitales.
❏ La conciliación del amor y la​sexualidad​.
Página 11 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
❏ La conciliación de las pautas procreadoras sexuales productoras de
trabajo.
Un exceso del sentido de intimidad y solidaridad podrá conducir a una
tendencia mal adaptativa que Erikson denomina promiscuidad. Culmina
exitosamente este estadio produce a alcanzar la virtud del amor, concebida
como la habilidad de alejar las diferencias o antagonismos a través de una
mutualidad de devoción.
7. GENERATIVIDAD VERSUS PARALIZACIÓN (35-60 años)
Es la etapa de la madurez o adultez media comprendida entre los 35 o 60 años
aproximadamente, es un periodo lleno de grandes cambios en el que la tarea
fundamental es tratar de lograr un equilibrio apropiado entre lo que Erikson
llamó Generatividad y la paralización o estancamiento.
Un exceso de generatividad puede desembocar en lo que Erikson llamo sobre
extensión presente en personas que se comprometen en tantas cosas que no
les da el tiempo para hacer ninguna completamente. El otro extremo de la
balanza es el rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante
estancamiento. Sin embargo, atravesar esta etapa con éxito permite
desarrollar la virtud de cuidar, tan necesaria para el resto de la vida.
8. LA INTEGRIDAD DEL EGO VERSUS LA DESESPERACIÓN (60 años en
adelante)
De acuerdo con Erikson, en la octava etapa el individuo afronta el dilema de la
integridad versus la desesperación. La integridad se refiere a la habilidad para
aceptar los hechos vividos, aceptar el morir sin temor. Constituye una
habilidad para integrar un sentimiento de su historia pasada con sus
circunstancias actuales y visualizar el futuro sin temor.
El octavo estadio es el momento en la vida en que damos vuelta la mirada y
nos evaluamos de manera retrospectiva: ¿vivimos? ¿Qué hicimos con nuestra
vida? En esta etapa difícil, en el contexto de la cultura occidental, la nuestra,
parecería que se espera que los de esta edad se encuentren ya de retiro, sin
otra cosa por hacer más que esperar el declive natural de sus fuerzas y
energías hasta llegar a​la muerte​.
Página 12 
 
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO
 
Los cambios corporales relacionados con el envejecimiento afectan a la
conducta en forma evidente o sutil. La integridad del ego llamada también
lloica, significa llegar al término de la vida y mirar atrás y aceptar el curso de
los eventos pasados, y de las decisiones tomadas. La integridad reposa en la
aceptación del ciclo de vida colectiva e individual de la humanidad como
resultado de la resolución positiva o equilibrada de las crisis de los estadios
anteriores.
La persona que culmina exitosamente esta última etapa afrontando la muerte
sin temor, posee la virtud que Erikson denominó sabiduría
Página 13 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autorregistros uno
Autorregistros unoAutorregistros uno
Autorregistros unoPsycoSpirity
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualMARIAJTF
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)AstridBrillyLeonCoro
 
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Escala Rosenberg
Escala RosenbergEscala Rosenberg
Escala Rosenbergroerex
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivospriscilaquispe
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTASFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdf
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdfBATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdf
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdfNicolleJimnezvillafu
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Mishuka Ripalda
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 

La actualidad más candente (20)

Autorregistros uno
Autorregistros unoAutorregistros uno
Autorregistros uno
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
K-BIT
K-BITK-BIT
K-BIT
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.Participacion en la_escuela.
Participacion en la_escuela.
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Tecnicas proyectivas   organizador (1)Tecnicas proyectivas   organizador (1)
Tecnicas proyectivas organizador (1)
 
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Escala Rosenberg
Escala RosenbergEscala Rosenberg
Escala Rosenberg
 
Test
TestTest
Test
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdf
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdfBATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdf
BATERIA DE PRUEBAS PSICOLOGICAS.pdf
 
Adultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivoAdultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivo
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a ETAPAS DE LA PERSONALIDAD

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Eriksonmiguel angel
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Eriksonmiguel angel
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Eriksonliceth silva
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonveronica1723
 
Guia 2º Prueba
Guia 2º PruebaGuia 2º Prueba
Guia 2º Pruebatsuda
 
Guia 2º Prueba
Guia 2º PruebaGuia 2º Prueba
Guia 2º Pruebatsuda
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE ROSA CHÁVEZ
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloIvan Jara
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialSilene Villamil
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxRositaLaura1
 
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejosmichola
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original1997meli
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocialcin21
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonLoreley Saavedra
 

Similar a ETAPAS DE LA PERSONALIDAD (20)

Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Desarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de EriksonDesarrollo psicosocial de Erikson
Desarrollo psicosocial de Erikson
 
El modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de ericksonEl modelo del desarrollo de erickson
El modelo del desarrollo de erickson
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Guia 2º Prueba
Guia 2º PruebaGuia 2º Prueba
Guia 2º Prueba
 
Guia 2º Prueba
Guia 2º PruebaGuia 2º Prueba
Guia 2º Prueba
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL  DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
 
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
 
Modelo psicosocial
Modelo psicosocialModelo psicosocial
Modelo psicosocial
 
Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Erick erickson
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

ETAPAS DE LA PERSONALIDAD

  • 1.     UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Centro de Informática y Sistemas Computación Virtual Karen Alcántara Moreno ​LAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD          
  • 2.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   ÍNDICE DE CONTENIDO  I.         INTRODUCCIÓN  II.         BIOGRAFÍA DE ERICK H. ERIKSON  III.         LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL  1.     CONFIANZA BÁSICA VERSUS DESCONFIANZA  (8­18 Meses):  2.     AUTONOMÍA VERSUS Vergüenza  Y DUDA (18 meses a 3 años)  3.     INICIATIVA VERSUS CULPA (3­6 años)  4.     LABORIOSIDAD VERSUS INFERIORIDAD (6­12 años)  5.    IDENTIDAD VERSUS DIFUSIÓN DE ROLES (12­20 años)  6.     INTIMIDAD VERSUS AISLAMIENTO (20­35 años)  7.     GENERATIVIDAD VERSUS PARALIZACIÓN (35­60 años)  8.     LA INTEGRIDAD DEL EGO VERSUS LA DESESPERACIÓN (60 años en  adelante)                Página 1 
  • 3.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   LAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD ​I.​ ​INTRODUCCIÓN Este trabaj​o está hecho con la finalidad de trabajar, en que consisten o de que tratan las 8 etapas o estadios del desarrollo psicosocial de Erick H. Erikson las cuales serán apropiadas por nuestra parte y tenemos la finalidad de aplicar cada situación o etapa a nuestra vida tanto en la vida personal como en la profesional, este trabajo está abarcando como punto inicial: ❏ ​La ​biografía​de Ericsson como punto de​conocimiento​. ❏ ​Conceptos básicos de la propuesta de Ericsson del (Yo). ❏ Las 8 etapas psicosociales del desarrollo. ❏ ​Como pueden ser aplicadas a nuestra vida personal y laboral c/u de estas situaciones. Entiendo como orientadora que ya me considero serlo, son de mucha importancia y aprendizaje espero me sean de mucha ayuda en mi futuro como profesional. ​II.​ ​BIOGRAFÍA DE ERICK H. ERIKSON Erikson nació el 15 de Junio del 1902 cerca de Fráncfort, Alemania​, como resultado de una relación extramatrimonial, el nombre de sus padres: Dr. Theodor Converger (Pediatra) y Carla Abrasasen. Terminó la secundaria a la edad de 18 años y decidió ser artista, logró un certificado de educación Montessori en la escuela del mismo nombre, adquirió su entrenamiento psicoanalítico bajo la dirección de Anna Freud​, en el Instituto Psicológico de Viena. Experiencia Laboral: Página 2 
  • 4.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   ➔ A los 25 años fue contratado para enseñar arte y otras materias en una escuela experimental. ➔ Luego durante un año se desempeñó como investigador en el departamento de Neuropsiquiatría, en la escuela media de la Universidad​de Harvard. ➔ En 1939-1944, trabajó en la universidad de Berkeley, California. ➔ En 1950 enseñó en el instituto Psicoanalítico de San Francisco. ➔ En 1951 se traslada a Massachusetts para continuar sus investigaciones y su tarea docente; 10 años después fue​profesor​de​desarrollo humano​. Anecdotario: ➔ De padres daneses, perdió a su padre biológico después de su nacimiento, su madre era una joven mujer judía que se dedicó a Erikson durante los primeros 3 años de su vida. ➔ Durante su niñez y madurez temprana era conocido como Eric Hamburgués, ya que guardaba en secreto el nombre de su verdadero padre. ➔ Los trabajos de Erikson reflejan las inquietudes de nuestra época. Él fue un hombre humilde en búsqueda de respuestas en torno al desarrollo humano. III. LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL 1. CONFIANZA BÁSICA VERSUS DESCONFIANZA (8-18 Meses): Constituye la primera fase entre el nacimiento y los 18 meses aproximadamente. En ella se fundamenta todo el desarrollo posterior. La palabra confianza tiene varios sinónimos, familiaridad, seguridad​, certidumbre, aplomo, entusiasmo protección. La primera demostración de confianza social en el recién nacido la constituye la facilidad con la que se alimenta, la profundidad del sueño, la relajación de sus intestinos. Ese rudimento sentimiento de confianza en el Página 3 
  • 5.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   recién nacido exige una sensación de comodidad física y una experiencia mínima del temor o la incertidumbre que producirá confianza hacia nuevas experiencias. Las madres crean un sentimiento de confianza en sus niños mediante la combinación de sus propias cualidades con el cuidado sensitivo de las necesidades individuales del recién nacido, imprimiéndole un sentimiento firme de auto confianza personal dentro del marco de sus estilo de vida​cultural, esto configura la base para un sentido de​identidad​. Para Erikson (1963), los padres no solo deben tener ciertas normas para guiar mediante la prohibición y el permiso, sino que también debe estar en capacidad de inculcarle al niño una convicción profunda y casi somática de que existe un sentido en lo que están haciendo. Un niño a esta edades no puede elegir que es lo mejor y por ello requiere la guía de sus padres, quienes dirán no cuando sea necesario. En este sentido, es necesario destacar que la calidad de la atención materna dependerá del apoyo que la madre o sustituto reciba de otros adultos en casa, de la existencia o no de un grupo familiar que ofrezca protección a esa madre, de sociedades que sostengan la estructura e importancia de la familia y finalmente de las tradiciones que confieran continuidad cultural a los​sistemas​de cuidado y​educación​. Se logra un equilibrio​, el niño desarrollara la virtud de la esperanza como una fuerte creencia que le dice que siempre habrá una solución al final del camino. Entonces habrá superado equilibradamente la primera etapa, esta habilidad será utilizada en el futuro ante situaciones de desilusión amorosa, en lo profesional y en muchos otros ámbitos de la vida. Página 4 
  • 6.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   2. AUTONOMÍA VERSUS Vergüenza Y DUDA (18 meses a 3 años) A medida que el niño crece comienza a darse cuenta de que la conducta en desarrollo es la suya propia. Entre los 18 meses y los 3 años, aproximadamente, quiere explorar el mundo y realizar nuevas proezas, incrementando ​su autonomía. En estas edades se espera que el niño camine y comience a explorar su mundo. Muchas cosas llaman su atención y le invitan a tocar, conocer y buscar. Pero esta tarea no resulta tan sencilla, los padres y adultos que rodean al niño por lo general procuran evitarle peligros y le prohíben cosa; limitan y castigan lo que intentan hacer. La tendencia hacia el juego solitario o egocéntrico, el uso frecuente de la palabra mío, las dificultades que presenta el control de esfínteres a esta edad, pueden ser claros ejemplos de esa constante lucha por la autonomía. En esta edad el niño intenta tomar posesión de las cosas con el fin de probarlas mediante una repetición hecha con un propósito determinado. Las experiencias de autonomía y libre elección han de ser guiadas gradual y correctamente. La firmeza del adulto debe proteger al niño de la anarquía de su sentido de discriminación hasta ahora poco ejercitado, de su capacidad para retener y soltar discrecionalmente. Erikson señala que todas las pautas de crianza provocan cierto sentimiento de duda y vergüenza; lo que varía de una cultura a otra es a cuales conductas se le fijan valores positivos o negativos. Es interesante señalar que las pautas de restrinsiones, las frustraciones y los " NO”, si bien son de gran utilidad​, necesitan ser usados de manera equilibrada. Es muy importante encontrar un enlace que permita al niño desarrollar el autocontrol, así como la certeza de que él es capaz (fundamento de la autoestima​). Otro ejercicio importante a esta edad es lograr la regulación de las funciones eliminatorias (Orina, heces) dejando de usar pañales. En esta ejercitación permanente participan los padres y la cultura dejando muy claro lo que se espera del niño. La maduración anal muscular inicia la Página 5 
  • 7.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   experimentación de dos aspectos simultáneos de las modalidades sociales retener y soltar. En ambas posibilidades retener o soltar, los conflictos básicos pueden desembocar al final en expectativas y actitudes benignas u hostiles. La vergüenza es una emoción poco estudiada por que en nuestra civilización se ve tempranamente absorbida por la culpa. La vergüenza según Erikson, supone que uno se encuentra totalmente expuesto y consiente de ser mirado, es decir, uno es visible y no está listo (vestido a media) para ser visible, por ello el autor la asemeja a la rabia dirigida contra uno mismo. La duda juega un papel importante en la toma de conciencia de tener una parte delantera y una trasera, especialmente un trasero. Un poco de vergüenza y duda no solo es inevitable, sino incluso bueno, sin ella desarrollaríamos lo que Erikson llamo Impulsividad, referida a desbocarse sin considerar los límites o consecuencias que puedan venir de esa acción​. Pero demasiada vergüenza y duda provocan la denominada impulsividad, referida al sentimiento de que todo su ser está envuelto en las tareas que realiza y por ellos deben ser sujetadas de manera correcta. Si se logra un equilibrio apropiado de desarrolla la virtud de la voluntad o determinación, sentimiento que le hace repetirse a sí mismo, puedo hacerlo y que resultara de gran utilidad para la vida futura si se mantiene de forma equilibrada. 3. INICIATIVA VERSUS CULPA (3-6 años) El niño entre los 4 y los 6 años (etapa preescolar​), avanza rápidamente hacia nuevas conquistas en esperas sociales y espaciales. Él se encuentra en este momento lleno de energía y de ganas de hacer, colocando en esta acción todo su ser., imaginación e interés​. Pone a prueba sus poderes, sus conocimientos y sus cualidades potenciales, inicia nuevas formas de conducta cuyos límites trascienden los de su persona y en algunas oportunidades producen resultados inesperados y desagradables, generando culpabilidad​. Esta polaridad de la iniciativa en oposición a la pasividad o la culpa por haber ido demasiado lejos, constituye el tema fundamental de esta etapa. Es así como el Página 6 
  • 8.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   individuo se enfrenta a un crisis universal descrita por Erikson como al necesidad del niño de alejarse de un apago exclusivo con sus padres y entrar en el lento proceso de llegar a ser un padre portador de tradición. Esta fase del desarrollo se caracteriza, de acuerdo con la teoría psicoanalítica, por las complicaciones idílicas. Para Erikson cuando el niño descubre que él es importante en el contexto de un grupo familiar y puede expresar un efecto intencional, es cuando se manifiestan estos movimientos libidinosos dirigidos hacia el​sexo​opuesto. El juego constituye durante esta etapa el más indispensable y natural agente auto terapéutico debido a que permite al Yo elaborar situaciones no resueltas a través de la fantasía. Visto de esta manera, el juego representa la situación más adecuada para estudiar al niño. El juego se vincula con la experiencia de la vida que el niño intenta repetir, dominar o negar con el fin de organizar su mundo interior con relación al exterior. Jugar se convierte en un medio para razonar, compensar los sufrimientos por el Yo en cuanto a tiempo​, espacio y realidad, preservando un cierto sentido de realidad por que tanto él como los demás, saben que se trata de un juego. Demasiada iniciativa y poca culpa significan una tendencia mal adaptativa, que Erikson llamo crueldad en la que la persona toma la iniciativa, tiene su plan en el terreno escolar, profesional, del amor y hasta político o profesional, sin tomar en cuenta a quien necesita apachar o pisar para lograrlo. Los sentimientos de culpa son para los débiles, la forma extrema de crueldad es la sociópata. Cuando la culpa es exagerada, Erikson la llama inhibición y se expresa en las personas que temen probar o intentar nuevas experiencias para no sentirse culpables. Erikson establece una relación entre el grado de iniciativa individual estimulada o permitida y el​sistema​económico de la​comunidad​. 4. LABORIOSIDAD VERSUS INFERIORIDAD (6-12 años) Entre los 7 y los 12 años, el individuo toma conciencia de la necesidad de destacarse, de hallar un lugar entre las personas de su misma edad; por lo tanto dirige sus energías hacia los problemas sociales que pueden dominar Página 7 
  • 9.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   con éxito​. El ritmo de maduración física es más lento, como si fuera necesario consolidar lo que ya se ha adquirido. El desarrollo psicológico refleja una pauta similar. Este es el periodo de latencia en el cual se invierte la energía libidinosa en desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así como un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor importancia. El niño evita constantemente el fracaso a cualquier precio es por ello tan importante aprender lo que es el sentimiento de éxito, destacarse en cualquiera de sus hábitos, deportes rendimiento académico, artes escénicas manuales​. Es a esta edad cuando aprendemos a ganar reconocimiento produciendo cosas demostrando nuestra habilidad para dedicarnos a tareas y actividades determinadas. Desde la perspectiva de los adultos (padres, familiares o maestros) este periodo de la vida trae consigo grandes retos. Por ello es sumamente importante revisar la cantidad de veces que limitamos la participación de los niños en actividades de investigación​, búsqueda y reconstrucción de los conocimientos en el aula. Por otra parte, las relaciones con los progenitores así como con los demás adultos comienzan a establecer sobre una base más igualitaria. El peligro durante este estadio reside en un sentimiento de inadecuación e inferioridad. En contraste una actitud demasiado laboriosa puede conducir a la tendencia mal adaptiva de vultuosidad dirigida presente en niños genios, atletas, actores y músicos. El lado opuesto posible es la inercia presente en algunas personas que al encontrar una fuerte frustración en un área, por ejemplo los deportes nunca más vuelven a intentar incursionar en ella. Lo ideal sería llegar a un equilibrio entre la laboriosidad e inferioridad. Que cada quien se sienta capaz de emprender cosas pero conservando ciertos grados de humildad; de ser así se habrá alcanzado al virtud llamada​competencia​. 5. IDENTIDAD VERSUS DIFUSIÓN DE ROLES (12-20 años) Todas las etapas descritas por Erikson resultan interesantes para el futuro educador, pero esta es quizás, la que abre la puerta hacia la comprensión de la Página 8 
  • 10.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   vivencia cotidiana en dos vertientes posibles, una dirigida hacia adentro, ¿Cómo soy? Y otra hacia afuera ¿Cómo serán mis alumnos? La quinta etapa comienza en la​pubertad​y finaliza con la​adolescencia​entre los 250-25 años. Esta fase fue la que más intereso a Erikson, quien tomo como base su experiencia personal además de la observación de jóvenes y comunidades indígenas en los Estados Unidos​, para elaborar su teoría del ​estado relacionado con la adolescencia. Con la juventud se inicia la adquisición de un sentido de identidad. Erikson señala que los conflictos del adolescente se enmarcan en la sociedad y cultura donde se desenvuelve. Identidad por tanto significa saber quiénes somos y como encajamos en el resto de la sociedad. El desarrollo exitoso de la identidad requiere que tomemos todo cuanto hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en un auto imagen unificada que además sea significativa para la comunidad. La experimentación sin consecuencias facilita el desarrollo de un concepto personal de lo que importa en la vida, eso es lo que se define en este estadio como identidad. 5.1.​​Áreas de​Conflicto​: Hay algunas áreas en las que los jóvenes deben resolver conflictos para el logro de su identidad. Esas áreas son: ❏ Tiempo: Puede ser percibido de diferentes maneras: o ​Flexible: muy despacio cuando hace algo que no te agrada o muy rápido cuando disfrutas. o​​Como requerimiento inmediatista: debo lograr esto ya. o ​Con apatía e inmovilidad desesperanza: puedo pasar largas horas frente a la TV. ❏ Apariencia: el adolescente puede exhibir un aire de banalidad total dedicándose caso exclusivamente a su imagen. ❏ Roles: pueden ser experimentados en contraste con las imágenes que tienen de sí mismo y del impacto que esto causa en los demás. Página 9 
  • 11.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   ❏ Identidad Ocupacional: la persistencia y la integración son esenciales para trazarse planes a largo plazo. ❏ Sexualidad: el adolescente necesita resolver sus conflictos bisexuales y con el tiempo identificarse con su propio rol sexual. ❏ Vinculación con la Autoridad​: la capacidad para dirigir o acatar normas por parte del adolescente está estrechamente vinculada con el dominio de fases anteriores. ❏ Ideología y Religión​: el adolescente debe seleccionar una filosofía básica, una fuerza en quien creer y una religión que le proporcione una confianza fundamental en su vida. ❏ Adolescencia y Lenguaje​: el lenguaje cumple diversas funciones progresivas en el adolescente. En un primer momento, refleja la voz del pensamiento en esa interminable conversación con sus coetáneos. Por su parte la falta de identidad puede atribuirse en lo que Erikson repudio. Estas personas se rehúsan a ser miembros formales del mundo adulto e incluso rechazan su necesidad de una identidad. El peligro de este estadio es la difusión de roles. Cuando los cimientos de estadios anteriores no han sido consolidados se corre el riesgo de que los adultos asignen al individuo una identidad que era solo un aspecto de su comportamiento​. Si logramos negociar con éxito esta etapa obtendremos la virtud de la felicidad que implica lealtad o habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, fallas o inconsistencia. 6. INTIMIDAD VERSUS AISLAMIENTO (20-35 años) Una vez superadas las crisis de identidad de la adolescencia el ser humano está listo para participar de manera plena en la comunidad gozando de la vida, libertad y responsabilidad adulta. Es decir el joven debe ser capaz de estar cerca de otros sabiendo quien es y sin miedo a perderse en esa relación. Para ellos necesita dar un poco de sí auto abandonarse en las manos del otro, ceder un poco en sus preocupaciones y metas personales su trabajo o sus estudios, sus relaciones personales y sociales, especialmente con el sexo Página 10 
  • 12.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   opuesto y en el matrimonio​. Todo ello con la finalidad de alcanzar idealmente la intimidad. La tarea fundamentar de este periodo gira entonces en torno a la disposición psicológica y el comportamiento de la intimidad en pareja. Ello significa dispensarse mutua confianza y regular los ciclos de trabajo, procreación y recreación​, renunciando al hacerlo a parte de los tesoros acumulados en las etapas anteriores. 6.1.​​Características de una Intimidad Sana, Completa y Feliz: Una de las situaciones en las que la intimidad es imposible sin auto abandono es en la unión sexual. Erikson considera que la genitalidad debe incluir sea aspectos con el fin de lograr un significado social permanente. ● Mutualidad en el Orgasmo. ● La pareja debe ser un (a) compañero (a) amado (a). ● Del otro sexo. ● Con esa pareja se es capaz de compartir una confianza mutua. ● Se desea regular los ciclos de trabajo y procreación. ● Se pretende asegurar también a la descendencia un desarrollo satisfactorio. En este estadio se pude intentar cubrir inconscientemente la carencia de etapas anteriores, de manera que una joven que en el primer estadio no desarrollo la confianza básica necesaria para superar con éxito la crisis de ese momento, pudiese intentar resolverla en el estadio de la intimidad buscando como pareja alguien con quien ella tenga mucha diferencia de edad que en el fondo, pueda desempeñar el rol del progenitor faltante. 6.2.​​Características de una​personalidad​Madura y Sana: Erikson señala que el joven adulto necesita sentirse integrado en sí mismo y para con su entorno, para la manifestación de una personalidad madura sana esto son: ❏ La conciliación del orgasmo genital y las necesidades sexuales extra genitales. ❏ La conciliación del amor y la​sexualidad​. Página 11 
  • 13.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   ❏ La conciliación de las pautas procreadoras sexuales productoras de trabajo. Un exceso del sentido de intimidad y solidaridad podrá conducir a una tendencia mal adaptativa que Erikson denomina promiscuidad. Culmina exitosamente este estadio produce a alcanzar la virtud del amor, concebida como la habilidad de alejar las diferencias o antagonismos a través de una mutualidad de devoción. 7. GENERATIVIDAD VERSUS PARALIZACIÓN (35-60 años) Es la etapa de la madurez o adultez media comprendida entre los 35 o 60 años aproximadamente, es un periodo lleno de grandes cambios en el que la tarea fundamental es tratar de lograr un equilibrio apropiado entre lo que Erikson llamó Generatividad y la paralización o estancamiento. Un exceso de generatividad puede desembocar en lo que Erikson llamo sobre extensión presente en personas que se comprometen en tantas cosas que no les da el tiempo para hacer ninguna completamente. El otro extremo de la balanza es el rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento. Sin embargo, atravesar esta etapa con éxito permite desarrollar la virtud de cuidar, tan necesaria para el resto de la vida. 8. LA INTEGRIDAD DEL EGO VERSUS LA DESESPERACIÓN (60 años en adelante) De acuerdo con Erikson, en la octava etapa el individuo afronta el dilema de la integridad versus la desesperación. La integridad se refiere a la habilidad para aceptar los hechos vividos, aceptar el morir sin temor. Constituye una habilidad para integrar un sentimiento de su historia pasada con sus circunstancias actuales y visualizar el futuro sin temor. El octavo estadio es el momento en la vida en que damos vuelta la mirada y nos evaluamos de manera retrospectiva: ¿vivimos? ¿Qué hicimos con nuestra vida? En esta etapa difícil, en el contexto de la cultura occidental, la nuestra, parecería que se espera que los de esta edad se encuentren ya de retiro, sin otra cosa por hacer más que esperar el declive natural de sus fuerzas y energías hasta llegar a​la muerte​. Página 12 
  • 14.   CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS ETAPAS DE LA PERSONALIDAD COMPUTACIÓN I KAREN ALCÁNTARA MORENO   Los cambios corporales relacionados con el envejecimiento afectan a la conducta en forma evidente o sutil. La integridad del ego llamada también lloica, significa llegar al término de la vida y mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, y de las decisiones tomadas. La integridad reposa en la aceptación del ciclo de vida colectiva e individual de la humanidad como resultado de la resolución positiva o equilibrada de las crisis de los estadios anteriores. La persona que culmina exitosamente esta última etapa afrontando la muerte sin temor, posee la virtud que Erikson denominó sabiduría Página 13