SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Gómez Bolívar
Escuela Normal Superior Antioqueña
Programa de formación complementaria
2010
 Tal vez la conquista
mas importante de los
niños al final del
primer año y buena
parte del segundo es
la autonomía. Es la
transformación de
bebé a niño.
Cuando deja de ser un
ser absolutamente
dependiente, para
convertirse en un
sujeto ejecutor.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Es el momento en que
los “saberes” y
“haceres”,
transformados
completamente en
“poder hacer”
necesitan el tiempo y
los grados de libertad
para actuar. Los niños
requieren desplazarse,
necesitan muchos
intentos que son como
poder-hacer-
lentamente, sin la
ansiedad de los
adultos siguiéndolos.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Las primeras palabras
son revolucionarias
tanto para el niño que
las pronuncia y cambia
el mundo para quienes
están allí para
escucharlas. Es el niño
hablante y el inicio de
un proceso que se
enriquecerá a lo largo
de desarrollo.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 El señalamiento
aparece como
“toma de
conciencia” del
mundo que
descubre y como
un “medio de
comunicación”
con los adultos.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Una vez conquistan
el lenguaje hablado,
los niños adquieren
autonomía, en la
medida en que
poseen la capacidad
de “ tomar la
palabra”, “entrar al
mundo de las
palabras y sus
significados”, “ ser
productor de
lenguaje”, “dar inicio
a las
conversaciones”.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Identifica los
objetos según sus
funciones y los usa
en relación con ello,
muestra el dominio
de los usos en esa
medida, extiende el
uso experto a otros
objetos similares y
diferentes.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Muestran la
capacidad de
utilizar los objetos
como instrumentos
en la consecución
de una meta.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 En las actividades “
que usan algo para” a
partir de ideas,
rápidamente logran
hacer
generalizaciones de
un objeto a otro y de
una experiencia a
otra y de esta manera
empiezan a
transformar su
entorno. De esta
manera el niño se
introduce en el
mundo
entendiéndolo.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 A partir de los doce
meses las emociones
de los niños se
diversifican, se
amplían, se matizan y
exteriorizan a medida
que van creciendo. Son
capaces de manifestar
sus sentimientos de
placer cuando hacen lo
que quieren y de
frustración cuando no
lo logran.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
 Inician el camino
hacia la autonomía y
a su vez hacia la
regulación de sus
emociones. Ellos van
adaptándose a la
forma como encajan
esas emociones en
su entorno,
dependiendo de
cómo el adulto las
interprete y del tono
como responda a
ellas.
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C
Sara Gómez Bolívar
Didáctica: Enseñanza de la
Tecnología y la Informática - 04C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
pituguerra2
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
ani_milena
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
Luisa
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
ratonsitajoy
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
adelecentesysociedad1
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Halyna Korzhenovska
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Liriam04
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolar
Areli Balboa
 
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar   componente familia%2c comunidades y redes socialesFamiliar   componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
yey58
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
Rosa Maria Duque Medina
 
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y LofeudoIntegración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
Vanesa Ferrara
 

La actualidad más candente (20)

Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguajeEscala de observación del desarrollo del lenguaje
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
estimulación temprana
estimulación temprana estimulación temprana
estimulación temprana
 
Doc 19. cualificación del talento humano
Doc 19. cualificación del talento humanoDoc 19. cualificación del talento humano
Doc 19. cualificación del talento humano
 
La sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolarLa sexualidad en el alumno preescolar
La sexualidad en el alumno preescolar
 
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar   componente familia%2c comunidades y redes socialesFamiliar   componente familia%2c comunidades y redes sociales
Familiar componente familia%2c comunidades y redes sociales
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
 
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y LofeudoIntegración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
Integración escolar: una taea en colaboración. De: Cassal y Lofeudo
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 

Similar a Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años

Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaaEducacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
luisa londoño
 
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaaEducacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
luisa londoño
 
Educacionpreescolarciclocomplementario04c
Educacionpreescolarciclocomplementario04cEducacionpreescolarciclocomplementario04c
Educacionpreescolarciclocomplementario04c
luisa londoño
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
gatofelix1
 
Desarrollo del niño y del adolscente
Desarrollo del niño y del adolscenteDesarrollo del niño y del adolscente
Desarrollo del niño y del adolscente
almasanchezmoedano
 
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c
Educacion preescolar ciclo complementario 04 cEducacion preescolar ciclo complementario 04 c
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c
luisa londoño
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
ladygabriela
 
Metodologia de la s.s
Metodologia de la s.sMetodologia de la s.s
Metodologia de la s.s
marianagrace
 
la importancia de la educación
la importancia de la educación la importancia de la educación
la importancia de la educación
211780
 

Similar a Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años (20)

GUÍA DIDÁCTICA 4 - COMPETENCIAS
GUÍA DIDÁCTICA 4 - COMPETENCIASGUÍA DIDÁCTICA 4 - COMPETENCIAS
GUÍA DIDÁCTICA 4 - COMPETENCIAS
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
 
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaaEducacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
 
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaaEducacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c ensaaaaa
 
Educacionpreescolarciclocomplementario04c
Educacionpreescolarciclocomplementario04cEducacionpreescolarciclocomplementario04c
Educacionpreescolarciclocomplementario04c
 
Portafolio de Trabajo- Práctica 2 (REA)
Portafolio de Trabajo- Práctica 2 (REA)Portafolio de Trabajo- Práctica 2 (REA)
Portafolio de Trabajo- Práctica 2 (REA)
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
 
Desarrollo del niño y del adolscente
Desarrollo del niño y del adolscenteDesarrollo del niño y del adolscente
Desarrollo del niño y del adolscente
 
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c
Educacion preescolar ciclo complementario 04 cEducacion preescolar ciclo complementario 04 c
Educacion preescolar ciclo complementario 04 c
 
Prese videogra
Prese videograPrese videogra
Prese videogra
 
Marco teorico (2)
Marco teorico (2)Marco teorico (2)
Marco teorico (2)
 
Desarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infanciaDesarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infancia
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Metodologia de la s.s
Metodologia de la s.sMetodologia de la s.s
Metodologia de la s.s
 
Actividad Colaborativa-Grupo 4
Actividad Colaborativa-Grupo 4Actividad Colaborativa-Grupo 4
Actividad Colaborativa-Grupo 4
 
Tonucci y Ferreiro.pdf
Tonucci y Ferreiro.pdfTonucci y Ferreiro.pdf
Tonucci y Ferreiro.pdf
 
la importancia de la educación
la importancia de la educación la importancia de la educación
la importancia de la educación
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años

  • 1. Sara Gómez Bolívar Escuela Normal Superior Antioqueña Programa de formación complementaria 2010
  • 2.  Tal vez la conquista mas importante de los niños al final del primer año y buena parte del segundo es la autonomía. Es la transformación de bebé a niño. Cuando deja de ser un ser absolutamente dependiente, para convertirse en un sujeto ejecutor. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 3.  Es el momento en que los “saberes” y “haceres”, transformados completamente en “poder hacer” necesitan el tiempo y los grados de libertad para actuar. Los niños requieren desplazarse, necesitan muchos intentos que son como poder-hacer- lentamente, sin la ansiedad de los adultos siguiéndolos. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 4.  Las primeras palabras son revolucionarias tanto para el niño que las pronuncia y cambia el mundo para quienes están allí para escucharlas. Es el niño hablante y el inicio de un proceso que se enriquecerá a lo largo de desarrollo. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 5.  El señalamiento aparece como “toma de conciencia” del mundo que descubre y como un “medio de comunicación” con los adultos. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 6.  Una vez conquistan el lenguaje hablado, los niños adquieren autonomía, en la medida en que poseen la capacidad de “ tomar la palabra”, “entrar al mundo de las palabras y sus significados”, “ ser productor de lenguaje”, “dar inicio a las conversaciones”. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 7.  Identifica los objetos según sus funciones y los usa en relación con ello, muestra el dominio de los usos en esa medida, extiende el uso experto a otros objetos similares y diferentes. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 8.  Muestran la capacidad de utilizar los objetos como instrumentos en la consecución de una meta. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 9.  En las actividades “ que usan algo para” a partir de ideas, rápidamente logran hacer generalizaciones de un objeto a otro y de una experiencia a otra y de esta manera empiezan a transformar su entorno. De esta manera el niño se introduce en el mundo entendiéndolo. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 10.  A partir de los doce meses las emociones de los niños se diversifican, se amplían, se matizan y exteriorizan a medida que van creciendo. Son capaces de manifestar sus sentimientos de placer cuando hacen lo que quieren y de frustración cuando no lo logran. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 11.  Inician el camino hacia la autonomía y a su vez hacia la regulación de sus emociones. Ellos van adaptándose a la forma como encajan esas emociones en su entorno, dependiendo de cómo el adulto las interprete y del tono como responda a ellas. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C
  • 12. Sara Gómez Bolívar Didáctica: Enseñanza de la Tecnología y la Informática - 04C