SlideShare una empresa de Scribd logo
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
MATERIA: MERCADOTECNIA V
DOCENTE: MSc. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
ESTUDIANTES: CALANI SILES PAOLA ANDREA
GRUPO: 01
FECHA: 21-10-2020
COCHABAMBA-BOLIVIA
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
“Reunirse enequipoesel principio,mantenerse enequipoesel progresoytrabajarenequipo
asegurael éxito”. – HearyFord.
1. Introducción
La conceptualización y delimitación del proceso de creatividad no resultan nada sencillas,
habidacuentade susmúltiplesdefinicionesque,desde diferentesáreasdelsaber,se hanido
proponiendoalolargo de la historia.Parece,pues,que estamosante unprocesomental,la
creatividad, que se nos presenta como huidizo, hasta cierto punto etéreo y, además, de
complejoabordaje desde unaperspectivaexclusivamentesistemáticayracional,quizáspor
las propias y complejas características intrínsecas de toda actividad creadora.
2. Desarrollo
En las empresas la originalidad sin más no es suficiente, nunca es suficiente. Para que una
idea creativa se tenga en cuenta debe ser apropiada, útil y viable; de alguna manera debe
influirenla forma de hacer negocios,porejemplo,mejorandounproductoo abriendouna
nuevavíaparaabordarunproceso.Perohayque teneren cuenta,yenel mundoempresarial
no siempre se hace, que sin creatividad no hay innovación posible, aunque aquélla no
siempre desemboque en ésta.
Comoha dejadoindicadoel ComitéEconómicoySocial Europeoenel dictamende iniciativa
propia formulado el 18 de febrero de 2010, titulado precisamente “Creatividad y espíritu
empresarial : instrumentos para superar la crisis”, todas las personas tienen talento,
creatividadyunespírituemprendedorquese veacrecentadoenunentorno,enuncontexto,
favorable a dicha actividad. El tema central, a nuestro juicio, consiste, pues, en cómo
fomentar y generar esos “entornos favorables” que activen los procesos creativos en las
personasparaque puedanconcluirodefinirseenconductasinnovadorasdentrodenuestras
organizaciones. Es evidente que en nuestros parámetros económicos y empresariales nos
estamos desplazando del capitalismohacia el “talentismo”, lo que significa que en muchos
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
casos para generar una empresa o crear un negocio a veces lo importante no es tanto el
dinero como el talento, es decir, las ideas que puedan crear valor en el mercado.
Y talento, por desgracia, no es algo que sobre. No necesitamos tanto trabajadores que
tenganideassobre todo(de estoshaybastantes),comotrabajadoresquesobre todotengan
ideas.
2.1. Desempeño
Desempeño esel actoylaconsecuenciade desempeñar:cumplirunaobligación,realizar
una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la
representaciónde un papel. Por ejemplo: “El desempeño del tenista australiano no fue
bueno y quedó eliminado en la primera ronda del torneo”,“El jefe meinformó quevan a
analizar mi desempeño en la empresa antes de tomar una decisión”, “El mecánico me
recomendó cambiar el aceite para mejorar el desempeño del motor”. La idea de
desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito
laboral o académico.Se trata del nivel que consigue alcanzarde acuerdoasu destrezay
a su esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente
desempeño en el encuentro en cuestión; en cambio, un vendedor que no consigue
vender ni un producto en todo el mes evidencia un mal desempeño. Se conoce
como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un
individuocumplióconlos objetivos fijados.Este tipode metodologíase suele utilizaren
los trabajos para premiar a aquellosempleados que lograronalcanzar las metas y para
corregir a quienes no lograron un buen desempeño.
2.2. Creatividad
La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo,
inventiva,imaginaciónconstructivaopensamientodivergente,eslacapacidadde crear,
de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y
conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven
problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción
de unaideaounconcepto,unacreaciónoun descubrimientoque esnuevo,original,útil
y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la
imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados.Estos procesos no han
sidocompletamente descifradosporlafisiología.Lacualidadde lacreatividadpuedeser
valoradapor el resultadofinal yestaesunprocesoque se desarrollaenel tiempoyque
se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de
realización concreta.
2.3. Emociones
La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración pero, de
mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las
consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se pueden verbalizar.
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de
tipofisiológico, psicológico oconductual, esdecir, sonreacciones que pueden sertanto
innatas como estar influenciadas por las experiencias o conocimientos previos.
Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran controladas por el
Sistema límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan las respuestas
fisiológicas. Sin embargo, una emoción también puede producir un comportamiento que
puede ser aprendido con anterioridad como, una expresión facial.
Asimismo, Charles Darwinpresumió que expresiones faciales expresan diversas emociones
que, en general, sonmuy similares entodos los seres humanos. Incluso, determinóque las
conductas de las emociones evolucionan según sus posturas o movimientos.
2.3.1. Las emociones: motor de creatividad
Pues bien, es claro, en este sentido, como lo demuestran múltiples investigaciones
realizadas desde la psicología , que el mundo emocional funciona como
desencadenante primario de la creatividad, que ésta está basada en buena medida,
aunque noen exclusividad, enlossentimientos de laspersonas. Porlotanto, unode
los vectores en los que se puede actuar para conseguir sembrar creatividad es sin
dudael emocional. Aunquelospsicólogoscognitivos hananalizadopreferentemente
los procesos del pensamiento creativo, y desde esta perspectiva han hablado de
pensamiento divergente frente al convergente (Guilford, 1951), pensamiento lateral
frente al vertical (De Bono, 1971), pensamiento singular frente al pensamiento
estereotipado, percepción intuitiva frente a percepción retrospectiva, pensamiento
irradiante…otralíneade investigación, deraízbásicamentehumanista(véase Rogers,
etc.), se ha centrado más en el análisis de las condiciones que favorecen la
creatividad, resaltando especialmente el apartado emocional. Algunas teorías
sugieren que la creatividad podría ser particularmente sensible a la influencia
afectiva. Se está demostrando, porejemplo, que emociones ysentimientoscomoel
humor, la alegría y el placer, el asombro, la esperanza, la curiosidad, el denominado
“descontento constructivo”, lasorpresa, laadmiracióny, por otro lado, actitudesde
dimensión emocional como la curiosidad, pro actividad, la motivación intrínseca, el
desafío a lo establecido, la tendencia a la transgresión, el optimismo, la confianza,
etc., tienen mucho que ver con la creatividad.
2.3.2. Cultura organizacional que propicie la creatividad
Para incentivarunacultura de la innovación hayque reconocerque el pensamiento
creativo no surge del esfuerzo individual sino de la colaboración, del trabajo en
equipo, de combinar las ideas de las personas y de gestionar con sabiduría las
emociones. Gran parte de las empresas con alto rendimiento se diferencian por su
conciencia emocional. Si realmente apostamos por la creatividad, habría que
comenzar (sigo de nuevo a Ken Robinson) desestructurando la cultura
organizacional de nuestras organizaciones, y esto realmente no se presenta como
algo fácil e inmediato. La cultura organizacional se entiende como el conjunto de
creencias, valores y prácticas organizacionales que, a través del tiempo, se han ido
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
aprendiendoyhanservido parasolucionarsusproblemas conéxito. Comprende, por
tanto, un conjunto dinámico de valores, ideas, hábitos, ritos y tradiciones,
compartidos por las personas que integran una organización y que regulan su
actuación, es decir, sus comportamientos explícitos. Viene a ser la cultura como el
ADN de la manera de ser de la organización. Pues bien, todos estos elementos que
configuran la cultura poseen en el fondo una dimensión emocional que habría que
sabergestionar. Larealidademocional delaculturadetodaorganización sehavenido
reconociendo últimamente en diversos estudios y adquiriendo diferentes
denominaciones: “cultura afectiva” (Barsade y Gibson), “cultura emocional”
(Zembylas)o“climaafectivo”(Tse, Dasborough yAshkanasy). Ydichaculturaafectiva
estádeterminadaporlosmiembros que componen laorganización,al mismotiempo
que aquéllainfluye enéstos. Porlotanto, hablamos de una relación bidireccionalen
constante retroalimentación. La cultura puede dar forma a las emociones mediante
su fomento y proporcionando formas y espacios para poder expresarlas.
3. Conclusiones
En conclusión se trata de la capacidad de las personas de sobreponerse a los dolores
emocionales y traumas, de manera que salga fortalecido. El hecho de poder expresar
nuestras emociones a través de la creatividad favorece de manera considerable esta
capacidad del ser humano. En las últimas décadas, se ha incrementado el número de
investigaciones relacionadas con la conocida como “inteligencia emocional” debido a la
constatación de los múltiples beneficios para el individuo de una adecuada educación en
este terreno desde la infancia, tantas veces olvidadoen la escuela. Las ventajas afectan no
solo al plano intrapersonal, sino también al interpersonal, estoes, al de las relaciones con
losdemás,y permitenel logrode una convivenciadentrode losparámetrosde una cultura
de lapaz.En este trabajo,hemosvinculadolaeducaciónemocional conotrotérminode gran
relevancia para la formación integral de la persona: la creatividad.
4. Referencias
1. https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm#
2. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4552/SALAMANCA%20RODRIGUE
Z,%20JESSICA%20LORENA.pdf?sequence=1
3. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/3-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12-2-10-
20190708.pdf
4. http://anyflip.com/dawa/chgs/basic/51-60
5. https://definicion.de/desempeno/
5. Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=iC9u1p7ddOI
En este video nos habla de las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y
capacidad para utilizarlos conocimientosyactitudessobre la sociedad,entendidadesde
las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para
PAOLA ANDREA CALANISILES
MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MERCADOTECNIA V
GRUPO 01
interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados;
para elaborarrespuestas,tomardecisionesyresolverconflictos,asícomopara interactuar
con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en
convicciones democráticas.
2. https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs
Este video se centra en analizar la relación existente entre emocionesy creatividad y su
valiosa contribución para la resolución pacífica de conflictos, fundamental en el camino
hacia el desarrollo de una auténtica pedagogía de convivencia democrática. Además,
queremosdestacarel papel esencialdel profesoradoenesteprocesoy,porconsiguiente,
la necesidad de una adecuada preparación que debe ya incluirse desde su formación
inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
acorro31
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
victorbelen
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Eustiquio Aponte
 
Manual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovaciónManual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovación
Carlos Echeverria Muñoz
 
desempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividaddesempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividad
paolaverduguez1
 
creatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencialcreatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencialwalkiria_arg
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasneydisrojas
 

La actualidad más candente (8)

Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa CorroMotivación y Liderazgo Julissa Corro
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
 
Manual efectividad personal
Manual efectividad personalManual efectividad personal
Manual efectividad personal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 
Manual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovaciónManual creatividad y la innovación
Manual creatividad y la innovación
 
desempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividaddesempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividad
 
creatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencialcreatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencial
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 

Similar a Desempeño, Emociones Y Creatividad

Desempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividadDesempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividad
JoelElmerGonzlesPach
 
Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
Magaly Melgares
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
KevinBalderrama2
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Universitario
UniversitarioUniversitario
Universitario
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
NajhelyCali
 
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividadAlan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
AlanJorgeCondoriTarq
 
Desempeno emociones y-creatividad_1
Desempeno emociones y-creatividad_1Desempeno emociones y-creatividad_1
Desempeno emociones y-creatividad_1
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
JustinaQuispeVargas
 
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
Corina Inés Chouciño
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AdrianaRaquelToledoG
 
Creatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismoCreatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismo
Anderson Choque
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
NataliaSiles
 
Creatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocionalCreatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocional
bigcalix
 
Creatividad y proactividad
Creatividad y proactividadCreatividad y proactividad
Creatividad y proactividad
Andrea Romina Gallegos Chivilches
 
Inteligencia Creativa
Inteligencia CreativaInteligencia Creativa
Inteligencia Creativadracruz
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.HCGlobal Group
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la InnovaciónCómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la InnovaciónHugo Céspedes A.
 

Similar a Desempeño, Emociones Y Creatividad (20)

Desempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividadDesempeno emocion y_creatividad
Desempeno emocion y_creatividad
 
Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Universitario
UniversitarioUniversitario
Universitario
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
 
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividadAlan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
 
Desempeno emociones y-creatividad_1
Desempeno emociones y-creatividad_1Desempeno emociones y-creatividad_1
Desempeno emociones y-creatividad_1
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Creatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismoCreatividad y emprendedorismo
Creatividad y emprendedorismo
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Creatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocionalCreatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocional
 
Creatividad y proactividad
Creatividad y proactividadCreatividad y proactividad
Creatividad y proactividad
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Inteligencia Creativa
Inteligencia CreativaInteligencia Creativa
Inteligencia Creativa
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la InnovaciónCómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
 

Más de PaolaCalani

City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
PaolaCalani
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
PaolaCalani
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
PaolaCalani
 
Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"
PaolaCalani
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
PaolaCalani
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
PaolaCalani
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
PaolaCalani
 
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De WuhanLa Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
PaolaCalani
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
PaolaCalani
 
Atención Al Cliente
Atención Al ClienteAtención Al Cliente
Atención Al Cliente
PaolaCalani
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
PaolaCalani
 
Investigacion de industrias
Investigacion de industriasInvestigacion de industrias
Investigacion de industrias
PaolaCalani
 

Más de PaolaCalani (12)

City Marketing
City MarketingCity Marketing
City Marketing
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"Resumen De La Película "The Corporation"
Resumen De La Película "The Corporation"
 
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y ServicioComo Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
Como Satisfacer A Los Clientes Con Calidad, Valor Y Servicio
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 
Actividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La SociedadActividades Económicas En La Sociedad
Actividades Económicas En La Sociedad
 
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De WuhanLa Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
La Atención Al Cliente En Tiempo Del Virus Chino De Wuhan
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atención Al Cliente
Atención Al ClienteAtención Al Cliente
Atención Al Cliente
 
La Mente Del Estratega
La Mente Del EstrategaLa Mente Del Estratega
La Mente Del Estratega
 
Investigacion de industrias
Investigacion de industriasInvestigacion de industrias
Investigacion de industrias
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Desempeño, Emociones Y Creatividad

  • 1. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MSc. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO ESTUDIANTES: CALANI SILES PAOLA ANDREA GRUPO: 01 FECHA: 21-10-2020 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD “Reunirse enequipoesel principio,mantenerse enequipoesel progresoytrabajarenequipo asegurael éxito”. – HearyFord. 1. Introducción La conceptualización y delimitación del proceso de creatividad no resultan nada sencillas, habidacuentade susmúltiplesdefinicionesque,desde diferentesáreasdelsaber,se hanido proponiendoalolargo de la historia.Parece,pues,que estamosante unprocesomental,la creatividad, que se nos presenta como huidizo, hasta cierto punto etéreo y, además, de complejoabordaje desde unaperspectivaexclusivamentesistemáticayracional,quizáspor las propias y complejas características intrínsecas de toda actividad creadora. 2. Desarrollo En las empresas la originalidad sin más no es suficiente, nunca es suficiente. Para que una idea creativa se tenga en cuenta debe ser apropiada, útil y viable; de alguna manera debe influirenla forma de hacer negocios,porejemplo,mejorandounproductoo abriendouna nuevavíaparaabordarunproceso.Perohayque teneren cuenta,yenel mundoempresarial no siempre se hace, que sin creatividad no hay innovación posible, aunque aquélla no siempre desemboque en ésta. Comoha dejadoindicadoel ComitéEconómicoySocial Europeoenel dictamende iniciativa propia formulado el 18 de febrero de 2010, titulado precisamente “Creatividad y espíritu empresarial : instrumentos para superar la crisis”, todas las personas tienen talento, creatividadyunespírituemprendedorquese veacrecentadoenunentorno,enuncontexto, favorable a dicha actividad. El tema central, a nuestro juicio, consiste, pues, en cómo fomentar y generar esos “entornos favorables” que activen los procesos creativos en las personasparaque puedanconcluirodefinirseenconductasinnovadorasdentrodenuestras organizaciones. Es evidente que en nuestros parámetros económicos y empresariales nos estamos desplazando del capitalismohacia el “talentismo”, lo que significa que en muchos
  • 3. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 casos para generar una empresa o crear un negocio a veces lo importante no es tanto el dinero como el talento, es decir, las ideas que puedan crear valor en el mercado. Y talento, por desgracia, no es algo que sobre. No necesitamos tanto trabajadores que tenganideassobre todo(de estoshaybastantes),comotrabajadoresquesobre todotengan ideas. 2.1. Desempeño Desempeño esel actoylaconsecuenciade desempeñar:cumplirunaobligación,realizar una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representaciónde un papel. Por ejemplo: “El desempeño del tenista australiano no fue bueno y quedó eliminado en la primera ronda del torneo”,“El jefe meinformó quevan a analizar mi desempeño en la empresa antes de tomar una decisión”, “El mecánico me recomendó cambiar el aceite para mejorar el desempeño del motor”. La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico.Se trata del nivel que consigue alcanzarde acuerdoasu destrezay a su esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en el encuentro en cuestión; en cambio, un vendedor que no consigue vender ni un producto en todo el mes evidencia un mal desempeño. Se conoce como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un individuocumplióconlos objetivos fijados.Este tipode metodologíase suele utilizaren los trabajos para premiar a aquellosempleados que lograronalcanzar las metas y para corregir a quienes no lograron un buen desempeño. 2.2. Creatividad La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva,imaginaciónconstructivaopensamientodivergente,eslacapacidadde crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de unaideaounconcepto,unacreaciónoun descubrimientoque esnuevo,original,útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados.Estos procesos no han sidocompletamente descifradosporlafisiología.Lacualidadde lacreatividadpuedeser valoradapor el resultadofinal yestaesunprocesoque se desarrollaenel tiempoyque se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. 2.3. Emociones La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración pero, de mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se pueden verbalizar.
  • 4. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de tipofisiológico, psicológico oconductual, esdecir, sonreacciones que pueden sertanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o conocimientos previos. Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran controladas por el Sistema límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan las respuestas fisiológicas. Sin embargo, una emoción también puede producir un comportamiento que puede ser aprendido con anterioridad como, una expresión facial. Asimismo, Charles Darwinpresumió que expresiones faciales expresan diversas emociones que, en general, sonmuy similares entodos los seres humanos. Incluso, determinóque las conductas de las emociones evolucionan según sus posturas o movimientos. 2.3.1. Las emociones: motor de creatividad Pues bien, es claro, en este sentido, como lo demuestran múltiples investigaciones realizadas desde la psicología , que el mundo emocional funciona como desencadenante primario de la creatividad, que ésta está basada en buena medida, aunque noen exclusividad, enlossentimientos de laspersonas. Porlotanto, unode los vectores en los que se puede actuar para conseguir sembrar creatividad es sin dudael emocional. Aunquelospsicólogoscognitivos hananalizadopreferentemente los procesos del pensamiento creativo, y desde esta perspectiva han hablado de pensamiento divergente frente al convergente (Guilford, 1951), pensamiento lateral frente al vertical (De Bono, 1971), pensamiento singular frente al pensamiento estereotipado, percepción intuitiva frente a percepción retrospectiva, pensamiento irradiante…otralíneade investigación, deraízbásicamentehumanista(véase Rogers, etc.), se ha centrado más en el análisis de las condiciones que favorecen la creatividad, resaltando especialmente el apartado emocional. Algunas teorías sugieren que la creatividad podría ser particularmente sensible a la influencia afectiva. Se está demostrando, porejemplo, que emociones ysentimientoscomoel humor, la alegría y el placer, el asombro, la esperanza, la curiosidad, el denominado “descontento constructivo”, lasorpresa, laadmiracióny, por otro lado, actitudesde dimensión emocional como la curiosidad, pro actividad, la motivación intrínseca, el desafío a lo establecido, la tendencia a la transgresión, el optimismo, la confianza, etc., tienen mucho que ver con la creatividad. 2.3.2. Cultura organizacional que propicie la creatividad Para incentivarunacultura de la innovación hayque reconocerque el pensamiento creativo no surge del esfuerzo individual sino de la colaboración, del trabajo en equipo, de combinar las ideas de las personas y de gestionar con sabiduría las emociones. Gran parte de las empresas con alto rendimiento se diferencian por su conciencia emocional. Si realmente apostamos por la creatividad, habría que comenzar (sigo de nuevo a Ken Robinson) desestructurando la cultura organizacional de nuestras organizaciones, y esto realmente no se presenta como algo fácil e inmediato. La cultura organizacional se entiende como el conjunto de creencias, valores y prácticas organizacionales que, a través del tiempo, se han ido
  • 5. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 aprendiendoyhanservido parasolucionarsusproblemas conéxito. Comprende, por tanto, un conjunto dinámico de valores, ideas, hábitos, ritos y tradiciones, compartidos por las personas que integran una organización y que regulan su actuación, es decir, sus comportamientos explícitos. Viene a ser la cultura como el ADN de la manera de ser de la organización. Pues bien, todos estos elementos que configuran la cultura poseen en el fondo una dimensión emocional que habría que sabergestionar. Larealidademocional delaculturadetodaorganización sehavenido reconociendo últimamente en diversos estudios y adquiriendo diferentes denominaciones: “cultura afectiva” (Barsade y Gibson), “cultura emocional” (Zembylas)o“climaafectivo”(Tse, Dasborough yAshkanasy). Ydichaculturaafectiva estádeterminadaporlosmiembros que componen laorganización,al mismotiempo que aquéllainfluye enéstos. Porlotanto, hablamos de una relación bidireccionalen constante retroalimentación. La cultura puede dar forma a las emociones mediante su fomento y proporcionando formas y espacios para poder expresarlas. 3. Conclusiones En conclusión se trata de la capacidad de las personas de sobreponerse a los dolores emocionales y traumas, de manera que salga fortalecido. El hecho de poder expresar nuestras emociones a través de la creatividad favorece de manera considerable esta capacidad del ser humano. En las últimas décadas, se ha incrementado el número de investigaciones relacionadas con la conocida como “inteligencia emocional” debido a la constatación de los múltiples beneficios para el individuo de una adecuada educación en este terreno desde la infancia, tantas veces olvidadoen la escuela. Las ventajas afectan no solo al plano intrapersonal, sino también al interpersonal, estoes, al de las relaciones con losdemás,y permitenel logrode una convivenciadentrode losparámetrosde una cultura de lapaz.En este trabajo,hemosvinculadolaeducaciónemocional conotrotérminode gran relevancia para la formación integral de la persona: la creatividad. 4. Referencias 1. https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm# 2. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4552/SALAMANCA%20RODRIGUE Z,%20JESSICA%20LORENA.pdf?sequence=1 3. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/3-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12-2-10- 20190708.pdf 4. http://anyflip.com/dawa/chgs/basic/51-60 5. https://definicion.de/desempeno/ 5. Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=iC9u1p7ddOI En este video nos habla de las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizarlos conocimientosyactitudessobre la sociedad,entendidadesde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para
  • 6. PAOLA ANDREA CALANISILES MSc. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MERCADOTECNIA V GRUPO 01 interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborarrespuestas,tomardecisionesyresolverconflictos,asícomopara interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. 2. https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs Este video se centra en analizar la relación existente entre emocionesy creatividad y su valiosa contribución para la resolución pacífica de conflictos, fundamental en el camino hacia el desarrollo de una auténtica pedagogía de convivencia democrática. Además, queremosdestacarel papel esencialdel profesoradoenesteprocesoy,porconsiguiente, la necesidad de una adecuada preparación que debe ya incluirse desde su formación inicial.