SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición:
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Etiología:
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Epidemiología:
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Infecciones virales
(75 y 90%)
-Rotavirus, norovirus y
enterovirus
Infecciones bacterianas
(20%)
-Salmonella,
Shigella y Escherichia
coli .
Parásitos (5%)
-Giardia y
Cryptosporidium
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Fisiopatología
Robert M. Kliegman, Nathan J. Blum, Samir S. Shah, Joseph W. St Geme, Robert C. Tasker, Karen M. Wilson, Richard E. Behrman (2020) Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos. Nelson. Tratado de Pediatría. Elsevier
Robert M. Kliegman, Nathan J. Blum, Samir S. Shah, Joseph W. St Geme, Robert C. Tasker, Karen M. Wilson, Richard E. Behrman (2020) Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos. Nelson. Tratado de Pediatría. Elsevier
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Clasificación:
Lauren Burgunder (2021). Capítulo 11 Líquidos y electrólitos. Manual Harriet Lane de Pediatría. Elsevier
Tratamiento:
Reconocimiento temprano de los síntomas
Identificación del grado de deshidratación
Estabilización y las estrategias de rehidratación
Vómitos, diarrea, fiebre, disminución
de la ingesta oral, incapacidad para
mantener el ritmo de las pérdidas
continuas, disminución de la
producción de orina, progresión hacia
letargo y shock hipovolémico.
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Deshidratación Leve: PLAN A
Darle más
líquidos
Continuar
Alimentándolo
Cuando
regresar
Medidas
preventivas
Prevenir la deshidratación y la desnutrición.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p
hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es
Hasta los 2 años: 50 a 100 ml después de cada deposición diarreica.( ¼ a ½ taza)
2 años o más: 100 a 200 ml después de cada deposición diarreica (1/2 a 1 taza).
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p
hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es
Deshidratación Moderada: PLAN B
Tratamiento bajo control en el servicio de salud que
dura 4 horas
SRO
75ml/kg
Luego de 4 horas EVALUAR Y CLASIFICAR
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p
hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es
Deshidratación Severa:
Se requiere una rápida restauración de líquidos.
Se requieren líquidos intravenosos, comenzando con bolos de 20 ml/kg
Es posible que se necesiten múltiples bolos en niños en shock hipovolémico.
Las prioridades adicionales incluyen la obtención de una prueba de glucosa en el lugar de
atención, electrolitos y análisis de orina para evaluar la gravedad específica elevada y las
cetonas.
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Consta de 3 Fases:
Reposición
Rápida
Fase 2
8 H
Fase 3
16H
Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
Bolos de 20 ml/kg (Max 3) ½ Déficit
1/3 Mantenimiento
½ Déficit
2/3 Mantenimiento
Ejercicio:
• Paciente masculino de 8 años de edad acude al servicio de
emergencia por cuadro de 24 horas de evolución, caracterizado por
nauseas que han llegado al vómito por mas de 10 ocasiones
aproximadamente, que se acompaña de deposiciones liquidas en mas
de 15 ocasiones sin moco ni sangre, la madre indica que la ultima
ingesta fue el desayuno del día anterior y que ha intentado
administrar agua de manzanilla pero no la acepta, además manifiesta
que en horas de la madrugada presento alza térmica por 2 ocasiones
y que ultima diuresis fue hace 12 horas.
Examen Físico:
• Signos Vitales: TA 70/40 FC 142 lpm FR 38 rpm T 38.7°C Sat 90%. Peso 24 kg
Letárgico, somnoliento, hipoactivo, Glasgow 12/15 (O3, V4, M5)
Cabeza: ojos pupilas isocóricas, normorreactivas, globos oculares hundidos.
Boca: mucosa oral seca
Cardiopulmonar: corazón rítmico, taquicárdico. Pulmones buena entrada de
aire, taquipneico.
Abdomen: suave, depresible, doloroso de manera difusa, RHA aumentados
Extremidades: simétricas, no edemas, llenado capilar 4 segundos, pulsos
filiformes.
Respuesta:
• Dextrosa en Solución salina 1000 ml + 20 meq de Cloruro de potasio
pasar IV a 141 ml/h en las primeras 8 horas y luego a 103 ml/h en las
siguientes 16 horas.
deshidratacion2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a deshidratacion2.pptx

14 de septiembre
14 de septiembre14 de septiembre
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
MAHINOJOSA45
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
RonaldoMartinez28
 
Farfan gil presentación final
Farfan gil presentación finalFarfan gil presentación final
Farfan gil presentación final
Miguel Gil Montilla
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
Isabel Suazo
 
BIBLIOGRAFIAS.docx
BIBLIOGRAFIAS.docxBIBLIOGRAFIAS.docx
BIBLIOGRAFIAS.docx
luismiguel669756
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
FranciscoDelgadillo6
 
Amenaza de parto pretermino obstetriciaa
Amenaza de parto pretermino obstetriciaaAmenaza de parto pretermino obstetriciaa
Amenaza de parto pretermino obstetriciaa
JosAlbertoHernandez1
 
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptxFISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
ArturoLuevanosEstrad
 
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
YessicaValenzuela4
 
Boletin 110 red blh
Boletin 110 red blhBoletin 110 red blh
Boletin 110 red blh
Alcibíades Batista González
 
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptxSULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
GeorginaMoreno23
 
Hiperbilirrunemias.pptx
Hiperbilirrunemias.pptxHiperbilirrunemias.pptx
Hiperbilirrunemias.pptx
AlexisEscamilla8
 
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistidaAspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Estefa RM9
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptxPediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Estefa RM9
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Jhan Saavedra Torres
 
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhjEureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
AdrianzenAdrianzen
 

Similar a deshidratacion2.pptx (20)

14 de septiembre
14 de septiembre14 de septiembre
14 de septiembre
 
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
 
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
Crecimiento aplicaciones encuesta estandarización 5.2013
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
 
Farfan gil presentación final
Farfan gil presentación finalFarfan gil presentación final
Farfan gil presentación final
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
BIBLIOGRAFIAS.docx
BIBLIOGRAFIAS.docxBIBLIOGRAFIAS.docx
BIBLIOGRAFIAS.docx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Amenaza de parto pretermino obstetriciaa
Amenaza de parto pretermino obstetriciaaAmenaza de parto pretermino obstetriciaa
Amenaza de parto pretermino obstetriciaa
 
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptxFISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx
 
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
9. Protegiendo la Lactancia Materna.pptx
 
Boletin 110 red blh
Boletin 110 red blhBoletin 110 red blh
Boletin 110 red blh
 
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptxSULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
SULFATO FERROSO EN EMBARAZADAS.pptx
 
Hiperbilirrunemias.pptx
Hiperbilirrunemias.pptxHiperbilirrunemias.pptx
Hiperbilirrunemias.pptx
 
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistidaAspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
Aspectos médicos relacionados a las técnicas de reproducción asistida
 
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.Alimentación en menores de 1 año y  lactancia materna en Pediatría.
Alimentación en menores de 1 año y lactancia materna en Pediatría.
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptxPediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhjEureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
Eureka oficial.pptxdhfjdhjfhdjhfhdfjhjdhfjhdjfhj
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

deshidratacion2.pptx

  • 1.
  • 2. Definición: Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 3. Etiología: Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 4. Epidemiología: Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 5. Infecciones virales (75 y 90%) -Rotavirus, norovirus y enterovirus Infecciones bacterianas (20%) -Salmonella, Shigella y Escherichia coli . Parásitos (5%) -Giardia y Cryptosporidium Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 7. Robert M. Kliegman, Nathan J. Blum, Samir S. Shah, Joseph W. St Geme, Robert C. Tasker, Karen M. Wilson, Richard E. Behrman (2020) Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos. Nelson. Tratado de Pediatría. Elsevier
  • 8. Robert M. Kliegman, Nathan J. Blum, Samir S. Shah, Joseph W. St Geme, Robert C. Tasker, Karen M. Wilson, Richard E. Behrman (2020) Capítulo 68 Trastornos electrolíticos y acidobásicos. Nelson. Tratado de Pediatría. Elsevier
  • 9. Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 10. Clasificación: Lauren Burgunder (2021). Capítulo 11 Líquidos y electrólitos. Manual Harriet Lane de Pediatría. Elsevier
  • 11. Tratamiento: Reconocimiento temprano de los síntomas Identificación del grado de deshidratación Estabilización y las estrategias de rehidratación Vómitos, diarrea, fiebre, disminución de la ingesta oral, incapacidad para mantener el ritmo de las pérdidas continuas, disminución de la producción de orina, progresión hacia letargo y shock hipovolémico. Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 12. Deshidratación Leve: PLAN A Darle más líquidos Continuar Alimentándolo Cuando regresar Medidas preventivas Prevenir la deshidratación y la desnutrición. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es Hasta los 2 años: 50 a 100 ml después de cada deposición diarreica.( ¼ a ½ taza) 2 años o más: 100 a 200 ml después de cada deposición diarreica (1/2 a 1 taza).
  • 13. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es
  • 14. Deshidratación Moderada: PLAN B Tratamiento bajo control en el servicio de salud que dura 4 horas SRO 75ml/kg Luego de 4 horas EVALUAR Y CLASIFICAR Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia [internet]. [Citado 2021 may 24]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.p hp?option=com_content&view=artic le&id=13849:imci-integrated-child-h ealth&Itemid=40283&lang=es
  • 15. Deshidratación Severa: Se requiere una rápida restauración de líquidos. Se requieren líquidos intravenosos, comenzando con bolos de 20 ml/kg Es posible que se necesiten múltiples bolos en niños en shock hipovolémico. Las prioridades adicionales incluyen la obtención de una prueba de glucosa en el lugar de atención, electrolitos y análisis de orina para evaluar la gravedad específica elevada y las cetonas. Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/
  • 16. Consta de 3 Fases: Reposición Rápida Fase 2 8 H Fase 3 16H Vega RM, Avva U. Deshidratación pediátrica. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 enero-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436022/ Bolos de 20 ml/kg (Max 3) ½ Déficit 1/3 Mantenimiento ½ Déficit 2/3 Mantenimiento
  • 17. Ejercicio: • Paciente masculino de 8 años de edad acude al servicio de emergencia por cuadro de 24 horas de evolución, caracterizado por nauseas que han llegado al vómito por mas de 10 ocasiones aproximadamente, que se acompaña de deposiciones liquidas en mas de 15 ocasiones sin moco ni sangre, la madre indica que la ultima ingesta fue el desayuno del día anterior y que ha intentado administrar agua de manzanilla pero no la acepta, además manifiesta que en horas de la madrugada presento alza térmica por 2 ocasiones y que ultima diuresis fue hace 12 horas.
  • 18. Examen Físico: • Signos Vitales: TA 70/40 FC 142 lpm FR 38 rpm T 38.7°C Sat 90%. Peso 24 kg Letárgico, somnoliento, hipoactivo, Glasgow 12/15 (O3, V4, M5) Cabeza: ojos pupilas isocóricas, normorreactivas, globos oculares hundidos. Boca: mucosa oral seca Cardiopulmonar: corazón rítmico, taquicárdico. Pulmones buena entrada de aire, taquipneico. Abdomen: suave, depresible, doloroso de manera difusa, RHA aumentados Extremidades: simétricas, no edemas, llenado capilar 4 segundos, pulsos filiformes.
  • 19. Respuesta: • Dextrosa en Solución salina 1000 ml + 20 meq de Cloruro de potasio pasar IV a 141 ml/h en las primeras 8 horas y luego a 103 ml/h en las siguientes 16 horas.