SlideShare una empresa de Scribd logo
FISTULA
GASTROINTESTINAL
Terapia Nutricional Total
Por Arturo Luevanos Estrada
¿QUÉ ES UNA FISTULA?
Comunicación anormal entre 2
superficies epitelizadas
La manera de definir su trayecto es la mención de las
estructuas que conecta (colovesical, gastrocólica,
enteroentérica, etc
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
La manera de definir su trayecto es la mención de las estructuas
que conecta (colovesical, gastrocólica, enteroentérica, etc
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co.
Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
GENERALIDADES
- Complicaciones más serias y cuyo tratamiento supone un
reto para el cirujano.
- Mortalidad se reporta entre 6 al 40% a nivel mundial
(SEPSIS)
- Reporta el sitio mas frecuente de formación fístulas: ID
distal (íleon)
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
ETIOLOGIA
- 80 a 90% de los casos es postoperatoria,
>% posterior cirugía de urgencia
- Generalmente secundarias a dehiscencia
de anastomosis o lesiones intestinales
inadvertidas al momento de realizar la
primera cirugía
- Otras causas de fístula entero cutánea:
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Otras causas de fístula entero
cutánea:
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
Enfermedad inflamatoria Intestinal
La enfermedad de Crohn (EC) es una patología in-
flamatoria transmural de la pared intestinal que
puede formar trayectos fistulosos por extensión
del proceso inflamatorio entre órganos vecinos;
situación grave, que condiciona una peor calidad de
vida, y mayor complejidad en el enfrentamiento y
tratamiento.
Otras causas de fístula entero
cutánea:
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Neoplasias
Otras causas de fístula entero
cutánea:
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
Traumatismo Abdominal
Otras causas de fístula entero
cutánea:
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Diverticulitis
Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos
abultados que se forman en la pared interna del
intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas
bolsas se inflaman o infectan. La mayoría de
las veces, estas se encuentran en la parte
inferior del intestino grueso (colon).
La digestión comienza en la boca, donde los alimentos
se mastican y se mezclan con la saliva que contiene
enzimas que inician el proceso químico de la
digestión, formándose el bolo alimenticio.
La amilasa ayuda a digerir los carbohidratos.
La comida masticada es empujada a través del
esófago hasta el estómago gracias a las contracciones
peristálticas de estos músculos.
En el estómago, la comida es degradada
adicionalmente y minuciosamente mezclada con el
ácido gástrico y las enzimas digestivas que degradan
las proteínas, en su gran medida pepsina. El ácido por
sí mismo no degrada las moléculas de alimento, más
bien proporciona un pH óptimo para la reacción de la
enzima pepsina. Las células parietales del estómago
también secretan una glicoproteína llamada factor
intrínseco, que permite la absorción de vitamina B12
Su función principal es absorber agua, sales y algunas
vitaminas que se sintetizan ahí por acción de ciertas
bacterias que viven en su interior.
Las funciones del colon consisten en la absorción de
agua y electrolitos a partir del quimo, que se verifica
en la primera mitad del colon, y el almacenamiento de
materias fecales hasta el momento de su expulsión, lo
que ocurre en la segunda mitad.
Estas funciones no requieren movimientos intensos,
por lo que las contracciones del colon suelen ser
suaves y lentas.
Lo que no se absorbe, se expulsa.
Enzimas intestinales de la mucosa alcalina:
Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para
procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina
también son agregadas en el intestino delgado. La
absorción de la mayoría de los nutrientes se realiza en
el intestino delgado
Aquí es mezclado adicionalmente con tres líquidos
Bilis. La cual emulsifica las grasas para permitir su
absorción, neutraliza el quimo y es usada para
excretar productos de desecho tales como la
bilirrubina y los ácidos biliares. Sin embargo no es una
enzima.
Jugo Pancreático: Este interviene en la digestión de
todos los principios inmediatos(carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos). El jugo pancreático es
vertido por la secretina gracias a la acción de la
colecistoquinina en respuesta a la presencia de acidez
y presencia del quimo duodenal.
El jugo pancreático se compone de agua, sales
minerales, bicarbonato de sodio (que neutraliza la
acidez del quimo impidiendo que las células
intestinales puedan resultar dañadas) y diversas
enzimas: Proteasas, amilasa pancreática, nucleasa y
lipasa.
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
Perdidas abundantes por fístulas provocarán:
•Deshidratación, hiponatremia, hipoclorémica pudiendo llegar shock
hipovolémico.
•HCO3 producen acidosis metabólica (fistula pancreática)
•Hipocalemias severas, principalmente por la fuga por la fistula y por
la excreción renal y liberación tisular
CLASIFICACIÓN
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Para catalogar el tipo de fístula, se debe conocer:
• Producción contenido intestinal diario/24h
• Tramo intestinal que se encuentra involucrado
• Número de orificios fistulosos en la superficie
CLASIFICACIÓN
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
TRAMO DIGESIVO IMPLICADO
Proximales:
• Gastico
• Duodenal
• Yeyunal
• Íleon Proximal
Distales:
• Íleon distal
• Colon
CLASIFICACIÓN
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Debito diario: Producción fistula /24h
• Bajo debito (200ml/día)
• Debito Moderado (200 y 500ml/día)
• Alto debito (mas de 500ml/día)
SINTOMAS
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Dependiendo de dónde se presente el escape,
estas fístulas pueden ocasionar diarrea y mala
absorción de nutrientes. Su cuerpo no tendrá la
cantidad de agua y fluidos que necesita.
• Algunas fístulas pueden no causar síntomas.
• Otras fístulas ocasionan filtración de los
contenidos intestinales a través de una
abertura en la piel.
DIAGNOSTICO
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
TEM Abdominopélvica. Microscopia Electrónica de Transmisión
Primera opción con medio de contraste
Evidencia la anatomía de la fistula, demostrar la existencia de abscesos
abdominales o colecciones asociadas, áreas de obstrucción intestinal distales
a la fístula, etc.
Neumoperitoneo -
DIAGNOSTICO
Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc
Dudas clínicas o con la TC sobre la existencia de una fístula, podemos recurrir
estudio gastrointestinal con contraste (transito intestinal o enema opaco en
función de la sospecha del tramo itnestinal afecto)
PRUEBAS Y EXAMENES
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Los exámenes pueden incluir:
• Esofagografía para examinar en el estómago
o en el intestino delgado
• Enema opaco para examinar en el colon
• Tomografía computarizada del abdomen para
buscar fístulas entre las asas de los intestinos
o áreas de infección
• Fistulograma, en el cual se inyecta un medio
de contraste dentro de la abertura de la piel
de una fístula y se toman radiografías
TRATAMIENTO
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
• Antibióticos
• Medicamentos inmunodepresores si la fístula es consecuencia
de la Enfermedad de Crohn
• Cirugía para extirpar la parte de los intestinos y la fístula, si la
fístula no está cicatrizando
• Nutrición por vía intravenosa mientras cicatriza la fístula (en
algunos casos)
• Nutrición enteral en los casos que se pueda
Algunas fístulas se cierran por sí solas después de unas pocas
semanas a meses.
TRATAMIENTO
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
Manejo inicial:
• Balance hidroelectrolítico
• Control Infección
• Soporte Nutricional
TRATAMIENTO
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
BALANCE HIDROELECTROLITICO:
• Perdidas hidroelectrolíticas agudas requieren
cristaloides
• La hipocalemia es el déficit electrolitico mas
frecuente, deberá reponerse vía central.
• En fistulas duodenales o pancreáticas debemos
tener en cuenta que el paciente precisa la
reposición de bicarbonato para así evitar la
acidosis metabolica
TRATAMIENTO
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
CONTROL DE LA INFECCIÓN:
• Contenido entérico se vierte a la cavidad
abdominal, esta indicada la cirugía urgente
con el fin de realizar una derivación
• Otras veces manejo de celulitis asociada a
la fistula o una fistula incompletamente
drenada
• La mayoría de estos pacientes, en el
momento agudo, no tendrán ninguna
opción para el cierre temprano de la fistula
SOPORTE NUTRICIONAL
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
GASTO BAJO / GASTO MODERADO:
Nutrición ENTERAL
Alitraq proporciona 1kcal/ml, 0.17grCHO/ml,
0.052gr/P/ml, 0.015gr/L/ml
Especialmente útil en pacientes metabólicamente estresados y con
alteración en la función gastrointestinal como: traumatismo, catabolismo
acelerado, mala absorción enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía
del aparato digestivo, inicio de alimentación enteral y transición de
alimentación parental enteral.
SEPSIS
SOPORTE NUTRICIONAL
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
GASTO ALTO:
Nutrición PARENTERAL
El exceso de calorías puede ser perjudicial en la fase
aguda:
Provisión máxima: 20 kcal/kd/d
Durante las fases hipermetabólica y de recuperación:
Aporte calórico de 25-30 kcal/kg/d (2/3 de carbohidratos,
1/3 de lípidos)
Aporte de proteínas:2-1.5 g/kg/d
Aporte de lípidos: 1-1.5 g/kg/d
Relación calorías no proteicas /g de Nitrogeno de 100 a
150:1
EXPECTATIVAS (pronostico)
Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de
febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
• El pronóstico depende de la salud general de la persona y de
qué tan mal esté la fístula. Las personas por lo demás sanas
tienen una muy buena probabilidad de recuperación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
La salud que queremos
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
David Olarte Perez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Jessics
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
Amilcar Alfaro García
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
junior alcalde
 
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Melanny Avendaño Alvarado
 
Oclusion Intestinal
Oclusion IntestinalOclusion Intestinal
Oclusion Intestinal
Victor Hugo Campos Sierra
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
José Fernando Maza
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andrea Jiménez Díaz
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis

La actualidad más candente (20)

fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
 
Oclusion Intestinal
Oclusion IntestinalOclusion Intestinal
Oclusion Intestinal
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Similar a FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx

TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS   GS.pptxTRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS   GS.pptx
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
ZahidIgnacio
 
CPRE SLIDESHARE.pptx
CPRE SLIDESHARE.pptxCPRE SLIDESHARE.pptx
CPRE SLIDESHARE.pptx
GnesisMatos2
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Exposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdfExposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 
Diverticulosis .pptx
Diverticulosis .pptxDiverticulosis .pptx
Diverticulosis .pptx
CarlosSoria56
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
José Daniel Núñez Paz
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
NUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptxNUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptx
LizethMontejanoAleja
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
ValenzuelaAle
 
Ostomias
OstomiasOstomias
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
PARTE 1, 3,4, 5.pptx
PARTE 1, 3,4, 5.pptxPARTE 1, 3,4, 5.pptx
PARTE 1, 3,4, 5.pptx
PrstamoLuza
 
gastrologia.pdf
gastrologia.pdfgastrologia.pdf
gastrologia.pdf
JesusAlvarado875026
 
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptxNUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
LizethMontejanoAleja
 
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionistaABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
Darwin Vela
 
Anatomía Quirúrgica de estómago
Anatomía Quirúrgica de estómagoAnatomía Quirúrgica de estómago
Anatomía Quirúrgica de estómago
KatherinCastro16
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
csanoja2020
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
csanoja2020
 

Similar a FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx (20)

TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS   GS.pptxTRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS   GS.pptx
TRÁNSITO INTESTINAL, ENTEROCLISIS GS.pptx
 
CPRE SLIDESHARE.pptx
CPRE SLIDESHARE.pptxCPRE SLIDESHARE.pptx
CPRE SLIDESHARE.pptx
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
 
Exposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdfExposición semana 4.pdf
Exposición semana 4.pdf
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diverticulosis .pptx
Diverticulosis .pptxDiverticulosis .pptx
Diverticulosis .pptx
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
 
NUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptxNUTRICION SICpptx
NUTRICION SICpptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
PARTE 1, 3,4, 5.pptx
PARTE 1, 3,4, 5.pptxPARTE 1, 3,4, 5.pptx
PARTE 1, 3,4, 5.pptx
 
gastrologia.pdf
gastrologia.pdfgastrologia.pdf
gastrologia.pdf
 
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptxNUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
NUTRICION Síndrome de intestino corto.pptx
 
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionistaABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
ABSCESO HEPÁTICO: Hallazgos clínico-radiológicos y manejo intervencionista
 
Anatomía Quirúrgica de estómago
Anatomía Quirúrgica de estómagoAnatomía Quirúrgica de estómago
Anatomía Quirúrgica de estómago
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

FISTULA GASTROINTESTINAL.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UNA FISTULA? Comunicación anormal entre 2 superficies epitelizadas La manera de definir su trayecto es la mención de las estructuas que conecta (colovesical, gastrocólica, enteroentérica, etc Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
  • 3. Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc La manera de definir su trayecto es la mención de las estructuas que conecta (colovesical, gastrocólica, enteroentérica, etc
  • 4. Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
  • 5. GENERALIDADES - Complicaciones más serias y cuyo tratamiento supone un reto para el cirujano. - Mortalidad se reporta entre 6 al 40% a nivel mundial (SEPSIS) - Reporta el sitio mas frecuente de formación fístulas: ID distal (íleon) Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
  • 6. ETIOLOGIA - 80 a 90% de los casos es postoperatoria, >% posterior cirugía de urgencia - Generalmente secundarias a dehiscencia de anastomosis o lesiones intestinales inadvertidas al momento de realizar la primera cirugía - Otras causas de fístula entero cutánea: Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf
  • 7. Otras causas de fístula entero cutánea: Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc Enfermedad inflamatoria Intestinal La enfermedad de Crohn (EC) es una patología in- flamatoria transmural de la pared intestinal que puede formar trayectos fistulosos por extensión del proceso inflamatorio entre órganos vecinos; situación grave, que condiciona una peor calidad de vida, y mayor complejidad en el enfrentamiento y tratamiento.
  • 8.
  • 9. Otras causas de fístula entero cutánea: Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Neoplasias
  • 10. Otras causas de fístula entero cutánea: Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc Traumatismo Abdominal
  • 11. Otras causas de fístula entero cutánea: Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Diverticulitis Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o infectan. La mayoría de las veces, estas se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon).
  • 12.
  • 13. La digestión comienza en la boca, donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio. La amilasa ayuda a digerir los carbohidratos. La comida masticada es empujada a través del esófago hasta el estómago gracias a las contracciones peristálticas de estos músculos. En el estómago, la comida es degradada adicionalmente y minuciosamente mezclada con el ácido gástrico y las enzimas digestivas que degradan las proteínas, en su gran medida pepsina. El ácido por sí mismo no degrada las moléculas de alimento, más bien proporciona un pH óptimo para la reacción de la enzima pepsina. Las células parietales del estómago también secretan una glicoproteína llamada factor intrínseco, que permite la absorción de vitamina B12 Su función principal es absorber agua, sales y algunas vitaminas que se sintetizan ahí por acción de ciertas bacterias que viven en su interior. Las funciones del colon consisten en la absorción de agua y electrolitos a partir del quimo, que se verifica en la primera mitad del colon, y el almacenamiento de materias fecales hasta el momento de su expulsión, lo que ocurre en la segunda mitad. Estas funciones no requieren movimientos intensos, por lo que las contracciones del colon suelen ser suaves y lentas. Lo que no se absorbe, se expulsa. Enzimas intestinales de la mucosa alcalina: Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son agregadas en el intestino delgado. La absorción de la mayoría de los nutrientes se realiza en el intestino delgado Aquí es mezclado adicionalmente con tres líquidos Bilis. La cual emulsifica las grasas para permitir su absorción, neutraliza el quimo y es usada para excretar productos de desecho tales como la bilirrubina y los ácidos biliares. Sin embargo no es una enzima. Jugo Pancreático: Este interviene en la digestión de todos los principios inmediatos(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). El jugo pancreático es vertido por la secretina gracias a la acción de la colecistoquinina en respuesta a la presencia de acidez y presencia del quimo duodenal. El jugo pancreático se compone de agua, sales minerales, bicarbonato de sodio (que neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan resultar dañadas) y diversas enzimas: Proteasas, amilasa pancreática, nucleasa y lipasa.
  • 14. Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc Perdidas abundantes por fístulas provocarán: •Deshidratación, hiponatremia, hipoclorémica pudiendo llegar shock hipovolémico. •HCO3 producen acidosis metabólica (fistula pancreática) •Hipocalemias severas, principalmente por la fuga por la fistula y por la excreción renal y liberación tisular
  • 15. CLASIFICACIÓN Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Para catalogar el tipo de fístula, se debe conocer: • Producción contenido intestinal diario/24h • Tramo intestinal que se encuentra involucrado • Número de orificios fistulosos en la superficie
  • 16. CLASIFICACIÓN Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf TRAMO DIGESIVO IMPLICADO Proximales: • Gastico • Duodenal • Yeyunal • Íleon Proximal Distales: • Íleon distal • Colon
  • 17. CLASIFICACIÓN Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Debito diario: Producción fistula /24h • Bajo debito (200ml/día) • Debito Moderado (200 y 500ml/día) • Alto debito (mas de 500ml/día)
  • 18. SINTOMAS Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Dependiendo de dónde se presente el escape, estas fístulas pueden ocasionar diarrea y mala absorción de nutrientes. Su cuerpo no tendrá la cantidad de agua y fluidos que necesita. • Algunas fístulas pueden no causar síntomas. • Otras fístulas ocasionan filtración de los contenidos intestinales a través de una abertura en la piel.
  • 19. DIAGNOSTICO Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc TEM Abdominopélvica. Microscopia Electrónica de Transmisión Primera opción con medio de contraste Evidencia la anatomía de la fistula, demostrar la existencia de abscesos abdominales o colecciones asociadas, áreas de obstrucción intestinal distales a la fístula, etc. Neumoperitoneo -
  • 20. DIAGNOSTICO Dr. Alexander Bustamante Cabrejo. (2020, 15 julio). FISTULAS GASTROINTESTINALES. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s_C-jQu2sJc Dudas clínicas o con la TC sobre la existencia de una fístula, podemos recurrir estudio gastrointestinal con contraste (transito intestinal o enema opaco en función de la sospecha del tramo itnestinal afecto)
  • 21. PRUEBAS Y EXAMENES Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Los exámenes pueden incluir: • Esofagografía para examinar en el estómago o en el intestino delgado • Enema opaco para examinar en el colon • Tomografía computarizada del abdomen para buscar fístulas entre las asas de los intestinos o áreas de infección • Fistulograma, en el cual se inyecta un medio de contraste dentro de la abertura de la piel de una fístula y se toman radiografías
  • 22. TRATAMIENTO Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf • Antibióticos • Medicamentos inmunodepresores si la fístula es consecuencia de la Enfermedad de Crohn • Cirugía para extirpar la parte de los intestinos y la fístula, si la fístula no está cicatrizando • Nutrición por vía intravenosa mientras cicatriza la fístula (en algunos casos) • Nutrición enteral en los casos que se pueda Algunas fístulas se cierran por sí solas después de unas pocas semanas a meses.
  • 23. TRATAMIENTO Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf Manejo inicial: • Balance hidroelectrolítico • Control Infección • Soporte Nutricional
  • 24. TRATAMIENTO Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf BALANCE HIDROELECTROLITICO: • Perdidas hidroelectrolíticas agudas requieren cristaloides • La hipocalemia es el déficit electrolitico mas frecuente, deberá reponerse vía central. • En fistulas duodenales o pancreáticas debemos tener en cuenta que el paciente precisa la reposición de bicarbonato para así evitar la acidosis metabolica
  • 25. TRATAMIENTO Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf CONTROL DE LA INFECCIÓN: • Contenido entérico se vierte a la cavidad abdominal, esta indicada la cirugía urgente con el fin de realizar una derivación • Otras veces manejo de celulitis asociada a la fistula o una fistula incompletamente drenada • La mayoría de estos pacientes, en el momento agudo, no tendrán ninguna opción para el cierre temprano de la fistula
  • 26. SOPORTE NUTRICIONAL Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf GASTO BAJO / GASTO MODERADO: Nutrición ENTERAL Alitraq proporciona 1kcal/ml, 0.17grCHO/ml, 0.052gr/P/ml, 0.015gr/L/ml Especialmente útil en pacientes metabólicamente estresados y con alteración en la función gastrointestinal como: traumatismo, catabolismo acelerado, mala absorción enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía del aparato digestivo, inicio de alimentación enteral y transición de alimentación parental enteral. SEPSIS
  • 27. SOPORTE NUTRICIONAL Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf GASTO ALTO: Nutrición PARENTERAL El exceso de calorías puede ser perjudicial en la fase aguda: Provisión máxima: 20 kcal/kd/d Durante las fases hipermetabólica y de recuperación: Aporte calórico de 25-30 kcal/kg/d (2/3 de carbohidratos, 1/3 de lípidos) Aporte de proteínas:2-1.5 g/kg/d Aporte de lípidos: 1-1.5 g/kg/d Relación calorías no proteicas /g de Nitrogeno de 100 a 150:1
  • 28. EXPECTATIVAS (pronostico) Cadena, M., Vergara, A., & Solano, J. (2015). Fístulas gastrointestinales. scielo.org.co. Recuperado 14 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v20n3/v20n3a5.pdf • El pronóstico depende de la salud general de la persona y de qué tan mal esté la fístula. Las personas por lo demás sanas tienen una muy buena probabilidad de recuperación.