SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE DESPALME
JUAN MEJIAS G
Médico Veterinario
Frutillar Abril 2014
DEFINICIONES
Despalme correctivo no se puede prevenir.
Vacas en programas podales, y que presentan cojeras, estas
son menos severas y su recuperación más rápida (burgi 2000).
Despalme preventivo:
Objetivo: Hacer que la vaca camine cómodamente y asegurarse que
No cojee después del procedimiento.
Despalme correctivo:
Requiere remover grandes cantidades de suela o muralla. Este
procedimiento podría producir 10 a 15 días de sensibilidad. Ajuste
de Flexor Digital Profundo y Extensor Digital
¿Por qué Prevenir la
presentación de Podopatologías?
Reducción significativa de cojeras se logra
previniendo la enf. desde desarrollo.
Esto se logra por:
•Corrección del largo pezuñas
•Angulo de los dedos
•Mantención del balance y distribución del peso de
•mejor manera.
•Adecuado funcionamiento de las pezuñas minimiza las agresiones a las
que son sometidas las pezuñas
TECNICA
El recorte de la pezuña preventivo y curativo (funcional) tiene
pasos estructurados y medidas que respetar. Es un oficio que
debe ser aprendido para aplicarlo.
El método Holandés consta de un total de 5 pasos.
También llamado:
Método de Oenkerk
Método de Toussaint Raven
Método Dutch
TECNICA DEL RECORTE
FUNCIONAL
Las pezuñas de las vacas estabuladas deben ser recortadas
periódicamente para garantizar su bienestar y prevenir el desarrollo de
enfermedades. El recorte funcional se basa en el conocimiento de la
biomecánica y en la corrección de las
deformaciones habituales de las pezuñas en la vaca estabulada.
Objetivos del trabajo :
• Conseguir un reparto de pesos equilibrado en cada pezuña y entre
las dos pezuñas de cada pata para evitar concentración de presión en
zonas críticas que puede conducir a incomodidad o cojera.
• Despejar y sanear talones y espacio interdigital para evitar zonas de pobre
circulación del aire que favorecen el crecimiento de bacterias anaerobias.
• Reconocimiento del estado de las pezuñas de la explotación, para poder
tomar decisiones de manejo de establo.
TECNICA DEL RECORTE
FUNCIONAL
Extremidades posteriores:
• Paso 1: recortar la pezuña medial.
• Paso 2: recortar la pezuña lateral.
• Paso 3: moldear huecos axiales.
• Paso 4: rebajar el talón de la pezuña enferma.
• Paso 5: despejar la erosión de talones.
• Paso 6: tratar la cojera.
Extremidades anteriores:
• Paso 1: recortar la pezuña lateral.
• Paso 2: recortar la pezuña medial.
TECNICA
Paso 1 ajustar el Largo:
En el caso de las MPs comenzar por la pezuña medial, que
Por lo general es la mas sana.
En los MAs comenzar por la pezuña lateral
Con una longitud de 7,5 cm el espesor de la suela es de unos
0,5 cm. Se elimina el espesor sobrante en la punta respetando
la altura del talón.
Rodete
coronario
TECNICA
Paso 1 ajustar el Largo:
TECNICA
Paso 1 ajustar el Largo:
TECNICA
Paso 1 ajustar el Largo:
TECNICA
Paso 2 Recortar la pezuña contraria:
Utilizando la pezuña medial como referencia se corta la
lateral a la misma longitud.
En el caso de pezuñas con aspecto dorsal incurvado por
laminits crónica o tirabuzón, es conveniente enderezar la pared
para que la referencia sea válida.
Cortar
aquí
5 mm
TECNICA
Paso 3 Moldear los huecos axiales:
Se moldean huecos en la zona axial de la suela que permiten la expulsión de
suciedad y evitan el contacto directo de la tuberosidad flexora de la tercera falange
ayudando a prevenir la aparición de úlceras de suela
TECNICA
Paso 3 Moldear los huecos axiales:
Rebajar desde los 2/3 posteriores de la pezuña, tomar en
consideración las características de cada dedo y sus alteraciones
TECNICA
Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
Si durante el recorte aparecen signos de enfermedad en una pezuña generalmente
la lateral) Se rebaja la altura del talón para enviar peso a la pezuña sana. Se
respeta el tercio anterior. Los signos que más frecuentemente conducen al paso 4
son la aparición de separación de línea blanca o Hemorragias en la suela.
TECNICA
Paso 4 aliviar peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 4 aliviar peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 4 aliviar peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 4 aliviar peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 4 aliviar
peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 4 aliviar
peso de la pezuña
enferma:
TECNICA
Paso 5 Remoción curativa:
Remover la erosión de talones y los tejidos que presenten signos de
alteración.
Cuando hay tejido córneo despegado en los talones éste debe eliminarse para evitar
la proliferación bacteriana y facilitar la circulación de aire y el contacto con el
desinfectante del pediluvio. Esto es muy necesario en rebaños con afección frecuente
por dermatitis interdigital.
TECNICAS ESPECIALES
TECNICAS ESPECIALES
TECNICAS ESPECIALES
TECNICAS ESPECIALES
TECNICAS ESPECIALES
Gracias
Juan Mejias
Medico Veterinario
juanmejiasmv@gmail.com
98220268

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
OmarAyala40
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
SamuelAlejandroRamre1
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosKicho Perez
 
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacasDiágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
Simposium Camelidos
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
biomolslides
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
Laura Guzman
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Rogelio Pimentel
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
HOSPITAL VETERINARIO LOS TARAHALES
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
Fausto Pantoja
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
Jade Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
 
Erisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptxErisipela porcina.pptx
Erisipela porcina.pptx
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacasDiágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
Diágnóstico de gestación mediante frótices vaginales y ecografía en alpacas
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
El perro atáxico: ¿es neurológico u ortopédico?
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
 

Destacado

Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftJuan Mejias
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivoJuan Mejias
 
Identificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftIdentificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftJuan Mejias
 
Puntaje de locomoción ft
Puntaje de locomoción ftPuntaje de locomoción ft
Puntaje de locomoción ftJuan Mejias
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ftJuan Mejias
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
Juan Mejias
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡aaixa1996
 
97 fisiologia
97 fisiologia97 fisiologia
97 fisiologiaaixa1996
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinoskarla
 
Manejo de registros ft
Manejo de registros ftManejo de registros ft
Manejo de registros ftJuan Mejias
 
Impacto economico ft
Impacto economico ftImpacto economico ft
Impacto economico ftJuan Mejias
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
Maria Hernandez
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoflizana
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 

Destacado (20)

Materiales ft
Materiales ftMateriales ft
Materiales ft
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivo
 
Identificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftIdentificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ft
 
Puntaje de locomoción ft
Puntaje de locomoción ftPuntaje de locomoción ft
Puntaje de locomoción ft
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ft
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡a
 
Recorte pezuñas
Recorte pezuñasRecorte pezuñas
Recorte pezuñas
 
97 fisiologia
97 fisiologia97 fisiologia
97 fisiologia
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
 
Manejo de registros ft
Manejo de registros ftManejo de registros ft
Manejo de registros ft
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Citius
CitiusCitius
Citius
 
Impacto economico ft
Impacto economico ftImpacto economico ft
Impacto economico ft
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
 
Cuernos
CuernosCuernos
Cuernos
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacuno
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 

Similar a Despalme correctivo ft

Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
JosasCano
 
Tornillo hyrax
Tornillo hyraxTornillo hyrax
Tornillo hyraxpipeguardo
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
gabriela flores
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptxAPARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
CATALINAPORRASMENDEZ
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
GinecologiaObstetric1
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Vendaje funcional
Vendaje funcional Vendaje funcional
Vendaje funcional
levi aguilar martinez
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
ElvisHernandez42
 
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosasRehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
merlerdry
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
Aaron Bernal
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
Andrea Victoria
 

Similar a Despalme correctivo ft (20)

Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
 
Tornillo hyrax
Tornillo hyraxTornillo hyrax
Tornillo hyrax
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Trauma perineal
Trauma perineal Trauma perineal
Trauma perineal
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Terapias oclusales
Terapias oclusalesTerapias oclusales
Terapias oclusales
 
Terapias oclusales
Terapias oclusalesTerapias oclusales
Terapias oclusales
 
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptxAPARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
APARATOS FUNCIONALES PARA CLASE II.pptx
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
Vulvectomia simple
Vulvectomia simpleVulvectomia simple
Vulvectomia simple
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Vendaje funcional
Vendaje funcional Vendaje funcional
Vendaje funcional
 
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptxanatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
anatomia_yabordajes_de_rodilla[1].pptx
 
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosasRehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Episiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-EpisorrafiaEpisiotomia y-Episorrafia
Episiotomia y-Episorrafia
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
 

Despalme correctivo ft

  • 1. TECNICAS DE DESPALME JUAN MEJIAS G Médico Veterinario Frutillar Abril 2014
  • 2. DEFINICIONES Despalme correctivo no se puede prevenir. Vacas en programas podales, y que presentan cojeras, estas son menos severas y su recuperación más rápida (burgi 2000). Despalme preventivo: Objetivo: Hacer que la vaca camine cómodamente y asegurarse que No cojee después del procedimiento. Despalme correctivo: Requiere remover grandes cantidades de suela o muralla. Este procedimiento podría producir 10 a 15 días de sensibilidad. Ajuste de Flexor Digital Profundo y Extensor Digital
  • 3. ¿Por qué Prevenir la presentación de Podopatologías? Reducción significativa de cojeras se logra previniendo la enf. desde desarrollo. Esto se logra por: •Corrección del largo pezuñas •Angulo de los dedos •Mantención del balance y distribución del peso de •mejor manera. •Adecuado funcionamiento de las pezuñas minimiza las agresiones a las que son sometidas las pezuñas
  • 4. TECNICA El recorte de la pezuña preventivo y curativo (funcional) tiene pasos estructurados y medidas que respetar. Es un oficio que debe ser aprendido para aplicarlo. El método Holandés consta de un total de 5 pasos. También llamado: Método de Oenkerk Método de Toussaint Raven Método Dutch
  • 5. TECNICA DEL RECORTE FUNCIONAL Las pezuñas de las vacas estabuladas deben ser recortadas periódicamente para garantizar su bienestar y prevenir el desarrollo de enfermedades. El recorte funcional se basa en el conocimiento de la biomecánica y en la corrección de las deformaciones habituales de las pezuñas en la vaca estabulada. Objetivos del trabajo : • Conseguir un reparto de pesos equilibrado en cada pezuña y entre las dos pezuñas de cada pata para evitar concentración de presión en zonas críticas que puede conducir a incomodidad o cojera. • Despejar y sanear talones y espacio interdigital para evitar zonas de pobre circulación del aire que favorecen el crecimiento de bacterias anaerobias. • Reconocimiento del estado de las pezuñas de la explotación, para poder tomar decisiones de manejo de establo.
  • 6. TECNICA DEL RECORTE FUNCIONAL Extremidades posteriores: • Paso 1: recortar la pezuña medial. • Paso 2: recortar la pezuña lateral. • Paso 3: moldear huecos axiales. • Paso 4: rebajar el talón de la pezuña enferma. • Paso 5: despejar la erosión de talones. • Paso 6: tratar la cojera. Extremidades anteriores: • Paso 1: recortar la pezuña lateral. • Paso 2: recortar la pezuña medial.
  • 7. TECNICA Paso 1 ajustar el Largo: En el caso de las MPs comenzar por la pezuña medial, que Por lo general es la mas sana. En los MAs comenzar por la pezuña lateral Con una longitud de 7,5 cm el espesor de la suela es de unos 0,5 cm. Se elimina el espesor sobrante en la punta respetando la altura del talón. Rodete coronario
  • 11. TECNICA Paso 2 Recortar la pezuña contraria: Utilizando la pezuña medial como referencia se corta la lateral a la misma longitud. En el caso de pezuñas con aspecto dorsal incurvado por laminits crónica o tirabuzón, es conveniente enderezar la pared para que la referencia sea válida. Cortar aquí 5 mm
  • 12. TECNICA Paso 3 Moldear los huecos axiales: Se moldean huecos en la zona axial de la suela que permiten la expulsión de suciedad y evitan el contacto directo de la tuberosidad flexora de la tercera falange ayudando a prevenir la aparición de úlceras de suela
  • 13. TECNICA Paso 3 Moldear los huecos axiales: Rebajar desde los 2/3 posteriores de la pezuña, tomar en consideración las características de cada dedo y sus alteraciones
  • 14. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma: Si durante el recorte aparecen signos de enfermedad en una pezuña generalmente la lateral) Se rebaja la altura del talón para enviar peso a la pezuña sana. Se respeta el tercio anterior. Los signos que más frecuentemente conducen al paso 4 son la aparición de separación de línea blanca o Hemorragias en la suela.
  • 15. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 16. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 17. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 18. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 19. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 20. TECNICA Paso 4 aliviar peso de la pezuña enferma:
  • 21. TECNICA Paso 5 Remoción curativa: Remover la erosión de talones y los tejidos que presenten signos de alteración. Cuando hay tejido córneo despegado en los talones éste debe eliminarse para evitar la proliferación bacteriana y facilitar la circulación de aire y el contacto con el desinfectante del pediluvio. Esto es muy necesario en rebaños con afección frecuente por dermatitis interdigital.