SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
JUAN MEJIAS G
Médico Veterinario
Frutillar Abril 2014
GENERALIDADES
Que debemos Preguntarnos:
 ¿Sabemos identificar vacas cojas?
 ¿Tenemos datos registrados de los casos que
suceden en nuestro predio?
 ¿Le damos la importancia que merece?
GENERALIDADES
 Las cojeras son en general un problema
subvalorado.
 Un observador entrenado detecta 2,5 veces
mas que uno no entrenado.
 Diversos estudios dan cuenta de las cifras
obtenidas entre personal entrenado y no
entrenado.
Observadores entrenados detectaron una
prevalencia anual de 22.1% (0-50%). Los
propietarios detectaron 5,73% (0-35%)
GENERALIDADES
 Se podría decir que por cada vaca coja
detectada por personal no entrenado, existen
de 2 a 3 vacas que presentan alteraciones de
la locomoción.
 Por este motivo es de vital importancia para la
salud podal del rebaño, realizar la evaluación
con puntaje de locomoción al menos 1 vez al
mes.
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
Calificación de locomoción de
Sprecher
Se ha desarrollado un sistema de cinco
puntos para evaluar la cojera en un
rebaño. Este sistema mide las
dificultades en el desplazamiento en
relación a la curvatura del lomo, que está
relacionada con la longitud de los pasos.
Para evaluar el rebaño el modo ideal es
observar las vacas andando sobre
cemento a la salida del ordeño. Este
sistema puede usarse como una
herramienta para el diagnóstico temprano
de la cojera conforme el grado de la
misma varía desde una discapacidad
virtualmente irreconocible en movimiento
hasta una inutilidad total.
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
Al igual que la CC, es un método
intuitivo y fácil de aprender que
depende de la observación y el
conocimiento de los animales.
Sirve para realizar un efectivo y
pronto control de las cojeras.
Permite contar con registros que dan
información valiosa del estado podal
del rebaño.
Permite comparar el desempeño
anual y vs otros predios.
Evaluar la incidencia mensual y la
severidad de los casos.
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
 Calificación 1
 VACA NORMAL
 La vaca parada y
caminando tiene el
lomo recto, realiza
pasos largos.
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
 Calificación 2
 COJERA LEVE
 La vaca parada tiene
el lomo recto. Al
caminar curva el
lomo, da pasos
cortos, camina con
cuidado
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
 Calificación 3
 COJERA
MODERADA
 La vaca parada y
caminando tiene
lomo curvo. Al
caminar, da pasos
muy cortos, no se
observa cojera
evidente
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
 Calificación 4
 COJERA
 Se observa cojera
evidente. A partir de
esta calificación son
detectados los
animales
 Lomo curvado
siempre
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
 Calificación 5
 COJERA SEVERA
 Se observa cojera
evidente. Cuando
puede se echa
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
Clasificación resumida de 3
Este es un método más fácil y practico de
aprender
1- vaca Normal
2- vacas con alteración de
locomoción
3 vacas evidentemente cojas
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
1
2
3
PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN
1. Evaluar en superficies planas y que permitan la tracción de
los pies.
2. Evaluar a la salida de la ordeña, registrando los puntaje de
cada animal y su identificación
3. En caso de utilizar evaluación de 3 estados Normal (1),
Alteración de la Locomoción (2) o Coja (3). Siempre se
deberá tratar todos casos clínicos, según clasificación de
Sprecher 4 y 5, según clasificación de 3 pasos los calificados
como 3, luego continuar con los siguientes.
4. Registrar las lesiones encontradas
5. Realizar el procedimiento por personal competente y
entrenado especialmente para la actividad
Evaluar el rebaño
en su conjunto
Evaluar el rebaño
en su conjunto
REACCIONES
POSTURALES
REACCIONES
POSTURALES
REACCIONES
POSTURALES
REACCIONES
POSTURALES
CARACTERISTICAS
Extremidades anteriores
•Los problemas en extremidades anteriores son menos
frecuentes que en las posteriores. Sin embargo, la palanca y
aumento de peso que suponen el cuello y la cabeza hacen
que las claudicaciones anteriores sean mucho más
incómodas para la vaca.
•Mover la cabeza al caminar puede ser mucho mas exagerado
cuando la vaca esta coja tanto de miembros anteriores como
posteriores.
•Si la cojera es unilateral, la vaca vuelve el cuello hacia la
mano sana para aliviar peso.
CARACTERISTICAS
•La información más interesante nos la aporta la postura de las
extremidades. Su angulación vista desde atrás es signo de
desequilibrio en el apoyo. Cuando el talón externo ha crecido en
exceso, la vaca busca equilibrar el peso angulando su postura
con corvejones remetidos o patas abiertas. De este modo envía
peso a la pezuña interna. Arquear el lomo al caminar o estar
detenida
•Arquear el lomo es comúnmente asociado a cojera.
•En una postura normal, los miembros anteriores deberían dejar la
huella en la tierra en donde caerá la pisada de los miembros
posteriores.
•La cojera puede resultar en una sobre o baja relación de los
miembros anteriores con los posteriores, aunque la sobre
extensión del paso es lo mas comúnmente observado.
QUE BUSCAR
-Alineamiento de los huesos de la cadera cuando camina
-Acortamiento o alargamiento del paso
-Grado de abducción o aducción de los miembros posteriores
-Movimientos de la cabeza cuando el animal camina
-Arquear el lomo
-Rehúsa caminar, Velocidad de movimiento
-Facilidad, fluidez y ritmo de los movimientos
-Cómo descansa la vaca sobre sus pezuñas? ¿ Lo hace sobre los
talones o trata de mantenerse sobre la porción anterior de las
pezuñas? ¿ Alternativamente carga una mayor proporción de su
peso en la pezuña lateral o medial
CONFORMACIÓN
CONFORMACIÓN
BENEFICIOS DE PL
PUNTAJE DE
LOCOMOCIÓN
IDENTIFICAR
ANIMALES
AFECTADOS
TRATAMIENTOS
OPORTUNOS
IDENTIFICAR LESIONES,
SEVERIDAD Y CAUSAS
ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
DE ACUERDO A LAS LESIONES
ENCONTRADAS, EVALUACIÓN DE
EVENTOS ANTERIORES
DETERMINAR ESTADO
DE SALUD PODAL
DEL REBAÑO Y PREVALENCIA
DETERMINAR FACTORES
DE RIESGO, IMPLENTAR
OBJETIVOS A CORTO,
MEDIANO Y LARGO PLAZO
Gracias
Juan Mejias
Medico Veterinario
juanmejiasmv@gmail.com
98220268

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡aaixa1996
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
isabel cristina
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
edwyepez
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
CristobalVizhco12
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
Valeria Andrade
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptxLectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
RositaJumbo2
 
Oxyurosis equina
Oxyurosis equinaOxyurosis equina
Oxyurosis equina
Favio Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Podolog+¡a
Podolog+¡aPodolog+¡a
Podolog+¡a
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptxLectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
Lectura de Catálogos de ganado tipo carne.pptx
 
Oxyurosis equina
Oxyurosis equinaOxyurosis equina
Oxyurosis equina
 

Destacado

Identificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftIdentificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftJuan Mejias
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftJuan Mejias
 
Despalme correctivo ft
Despalme correctivo ftDespalme correctivo ft
Despalme correctivo ftJuan Mejias
 
Impacto economico ft
Impacto economico ftImpacto economico ft
Impacto economico ftJuan Mejias
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivoJuan Mejias
 
Manejo de registros ft
Manejo de registros ftManejo de registros ft
Manejo de registros ftJuan Mejias
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ftJuan Mejias
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
Juan Mejias
 
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSAndres Serna
 
97 fisiologia
97 fisiologia97 fisiologia
97 fisiologiaaixa1996
 
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Introducción a la morfo-fisiología fase 1Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Paola fajardo
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinoskarla
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoflizana
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaUO
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Identificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ftIdentificacion de lesiones ft
Identificacion de lesiones ft
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Despalme correctivo ft
Despalme correctivo ftDespalme correctivo ft
Despalme correctivo ft
 
Materiales ft
Materiales ftMateriales ft
Materiales ft
 
Impacto economico ft
Impacto economico ftImpacto economico ft
Impacto economico ft
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivo
 
Manejo de registros ft
Manejo de registros ftManejo de registros ft
Manejo de registros ft
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ft
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
 
Recorte pezuñas
Recorte pezuñasRecorte pezuñas
Recorte pezuñas
 
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOSADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
ADAPTACION PROTOCOLO WELFARE QUALITY - BIENESTAR ANIMAL EN CAPRINOS Y OVINOS
 
97 fisiologia
97 fisiologia97 fisiologia
97 fisiologia
 
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Introducción a la morfo-fisiología fase 1Introducción a la morfo-fisiología fase 1
Introducción a la morfo-fisiología fase 1
 
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinosRecorte de pezuñas en ovinos y caprinos
Recorte de pezuñas en ovinos y caprinos
 
Cuernos
CuernosCuernos
Cuernos
 
Manual de ganado vacuno
Manual de ganado vacunoManual de ganado vacuno
Manual de ganado vacuno
 
Fisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vacaFisiologia y anatomia de la vaca
Fisiologia y anatomia de la vaca
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Puntaje de locomoción ft

Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
Fausto Pantoja
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
JhonFonseca16
 
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacionManejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
JORGELUISSALAZAR9
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
Miguel Coba Ballestas
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
Sofia Ripoll
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
Karen Toledo
 
Producción Equina III.pdf
Producción Equina III.pdfProducción Equina III.pdf
Producción Equina III.pdf
IlanitMeier
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
Yael Filipiak
 
Ponte al 100 Capacidad Funcional
Ponte al 100 Capacidad Funcional Ponte al 100 Capacidad Funcional
Ponte al 100 Capacidad Funcional
Mario Alberto Andrade Cabrera
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
Escuela de formacion Agrícola
 
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento finalIncubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
Verónica Taipe
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalJesse López
 
03.1 aplomos_del_bovino.pdf
03.1 aplomos_del_bovino.pdf03.1 aplomos_del_bovino.pdf
03.1 aplomos_del_bovino.pdf
ElvingDiazCastro3
 
Conejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZConejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZ
Clara Wilson Maya
 
Exposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido VivoExposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido Vivo
Malory Lara
 
Exposicion terminada medico pedro
Exposicion terminada medico pedroExposicion terminada medico pedro
Exposicion terminada medico pedroDavid Frayre
 

Similar a Puntaje de locomoción ft (20)

Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
 
Evaluación de postura gallinas
Evaluación de postura   gallinasEvaluación de postura   gallinas
Evaluación de postura gallinas
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacionManejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
Manejo de toro, manejo adecuado en alimentacion
 
Valoracion en el recien nacido
Valoracion  en el recien nacidoValoracion  en el recien nacido
Valoracion en el recien nacido
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Atencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgenciasAtencion del parto en urgencias
Atencion del parto en urgencias
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
 
Lasmaniobrasdeleopold
LasmaniobrasdeleopoldLasmaniobrasdeleopold
Lasmaniobrasdeleopold
 
Producción Equina III.pdf
Producción Equina III.pdfProducción Equina III.pdf
Producción Equina III.pdf
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
 
Ponte al 100 Capacidad Funcional
Ponte al 100 Capacidad Funcional Ponte al 100 Capacidad Funcional
Ponte al 100 Capacidad Funcional
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento finalIncubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
Incubacion, calidad del pollo bb, rendimiento final
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
03.1 aplomos_del_bovino.pdf
03.1 aplomos_del_bovino.pdf03.1 aplomos_del_bovino.pdf
03.1 aplomos_del_bovino.pdf
 
Conejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZConejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZ
 
Exposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido VivoExposición Recién Nacido Vivo
Exposición Recién Nacido Vivo
 
Exposicion terminada medico pedro
Exposicion terminada medico pedroExposicion terminada medico pedro
Exposicion terminada medico pedro
 

Puntaje de locomoción ft

  • 1. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN JUAN MEJIAS G Médico Veterinario Frutillar Abril 2014
  • 2. GENERALIDADES Que debemos Preguntarnos:  ¿Sabemos identificar vacas cojas?  ¿Tenemos datos registrados de los casos que suceden en nuestro predio?  ¿Le damos la importancia que merece?
  • 3. GENERALIDADES  Las cojeras son en general un problema subvalorado.  Un observador entrenado detecta 2,5 veces mas que uno no entrenado.  Diversos estudios dan cuenta de las cifras obtenidas entre personal entrenado y no entrenado. Observadores entrenados detectaron una prevalencia anual de 22.1% (0-50%). Los propietarios detectaron 5,73% (0-35%)
  • 4. GENERALIDADES  Se podría decir que por cada vaca coja detectada por personal no entrenado, existen de 2 a 3 vacas que presentan alteraciones de la locomoción.  Por este motivo es de vital importancia para la salud podal del rebaño, realizar la evaluación con puntaje de locomoción al menos 1 vez al mes.
  • 5. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN Calificación de locomoción de Sprecher Se ha desarrollado un sistema de cinco puntos para evaluar la cojera en un rebaño. Este sistema mide las dificultades en el desplazamiento en relación a la curvatura del lomo, que está relacionada con la longitud de los pasos. Para evaluar el rebaño el modo ideal es observar las vacas andando sobre cemento a la salida del ordeño. Este sistema puede usarse como una herramienta para el diagnóstico temprano de la cojera conforme el grado de la misma varía desde una discapacidad virtualmente irreconocible en movimiento hasta una inutilidad total.
  • 6. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN Al igual que la CC, es un método intuitivo y fácil de aprender que depende de la observación y el conocimiento de los animales. Sirve para realizar un efectivo y pronto control de las cojeras. Permite contar con registros que dan información valiosa del estado podal del rebaño. Permite comparar el desempeño anual y vs otros predios. Evaluar la incidencia mensual y la severidad de los casos.
  • 7. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN  Calificación 1  VACA NORMAL  La vaca parada y caminando tiene el lomo recto, realiza pasos largos.
  • 8. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN  Calificación 2  COJERA LEVE  La vaca parada tiene el lomo recto. Al caminar curva el lomo, da pasos cortos, camina con cuidado
  • 9. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN  Calificación 3  COJERA MODERADA  La vaca parada y caminando tiene lomo curvo. Al caminar, da pasos muy cortos, no se observa cojera evidente
  • 10. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN  Calificación 4  COJERA  Se observa cojera evidente. A partir de esta calificación son detectados los animales  Lomo curvado siempre
  • 11. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN  Calificación 5  COJERA SEVERA  Se observa cojera evidente. Cuando puede se echa
  • 12. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN Clasificación resumida de 3 Este es un método más fácil y practico de aprender 1- vaca Normal 2- vacas con alteración de locomoción 3 vacas evidentemente cojas
  • 14. PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN 1. Evaluar en superficies planas y que permitan la tracción de los pies. 2. Evaluar a la salida de la ordeña, registrando los puntaje de cada animal y su identificación 3. En caso de utilizar evaluación de 3 estados Normal (1), Alteración de la Locomoción (2) o Coja (3). Siempre se deberá tratar todos casos clínicos, según clasificación de Sprecher 4 y 5, según clasificación de 3 pasos los calificados como 3, luego continuar con los siguientes. 4. Registrar las lesiones encontradas 5. Realizar el procedimiento por personal competente y entrenado especialmente para la actividad
  • 15. Evaluar el rebaño en su conjunto
  • 16. Evaluar el rebaño en su conjunto
  • 21. CARACTERISTICAS Extremidades anteriores •Los problemas en extremidades anteriores son menos frecuentes que en las posteriores. Sin embargo, la palanca y aumento de peso que suponen el cuello y la cabeza hacen que las claudicaciones anteriores sean mucho más incómodas para la vaca. •Mover la cabeza al caminar puede ser mucho mas exagerado cuando la vaca esta coja tanto de miembros anteriores como posteriores. •Si la cojera es unilateral, la vaca vuelve el cuello hacia la mano sana para aliviar peso.
  • 22. CARACTERISTICAS •La información más interesante nos la aporta la postura de las extremidades. Su angulación vista desde atrás es signo de desequilibrio en el apoyo. Cuando el talón externo ha crecido en exceso, la vaca busca equilibrar el peso angulando su postura con corvejones remetidos o patas abiertas. De este modo envía peso a la pezuña interna. Arquear el lomo al caminar o estar detenida •Arquear el lomo es comúnmente asociado a cojera. •En una postura normal, los miembros anteriores deberían dejar la huella en la tierra en donde caerá la pisada de los miembros posteriores. •La cojera puede resultar en una sobre o baja relación de los miembros anteriores con los posteriores, aunque la sobre extensión del paso es lo mas comúnmente observado.
  • 23. QUE BUSCAR -Alineamiento de los huesos de la cadera cuando camina -Acortamiento o alargamiento del paso -Grado de abducción o aducción de los miembros posteriores -Movimientos de la cabeza cuando el animal camina -Arquear el lomo -Rehúsa caminar, Velocidad de movimiento -Facilidad, fluidez y ritmo de los movimientos -Cómo descansa la vaca sobre sus pezuñas? ¿ Lo hace sobre los talones o trata de mantenerse sobre la porción anterior de las pezuñas? ¿ Alternativamente carga una mayor proporción de su peso en la pezuña lateral o medial
  • 26. BENEFICIOS DE PL PUNTAJE DE LOCOMOCIÓN IDENTIFICAR ANIMALES AFECTADOS TRATAMIENTOS OPORTUNOS IDENTIFICAR LESIONES, SEVERIDAD Y CAUSAS ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS DE ACUERDO A LAS LESIONES ENCONTRADAS, EVALUACIÓN DE EVENTOS ANTERIORES DETERMINAR ESTADO DE SALUD PODAL DEL REBAÑO Y PREVALENCIA DETERMINAR FACTORES DE RIESGO, IMPLENTAR OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO