SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos ortopédicos de
inmovilización
Las técnicas de inmovilización son todos aquellos procedimientos cuyo proposito es reducir o
imposibilitar el movimiento de una o más articulaciones. Se valoran las indicaciones,
contraindicaciones, precauciones y técnicas de aplicación de los distintos procedimientos, desde
los más sencillos, como el vendaje compresivo o el cabestrillo, hasta los que consiguen una
inmovilización rígida, como las férulas y los yesos cerrados, pasando por el vendaje funcional,
técnica especialmente útil en lesiones musculares y/o ligamentosas que precisan una rápida
recuperación.
Inmovilizacion con aparatos de Yeso
Materiales necesarios para aplicar un vendaje enyesado
1. Venda de wata 4 6 8
2. Stoquinete
3. Vendas de yeso 4 6 8 o de resina sintetica 2 3 4 5
4. Tijeras
5. Agua
6. Sierra de yeso
Tecnica de aplicacion de un vendaje enyesado
.
Luego de aplicar el vendaje almoadillado , se sumerge la venda rn agua por 2-5 segundos hasta que dejen de
salir burbujas de aire .
Durante la aplicacion del yeso se pueden producir arrugas ,bridas ,
abolladuras y crestas.
Las arrugas se evitan realizando la maniobra del pliegue
Las bridas: para eliminarlas es necesario cortarlas perpendicularmente
Abolladuras: son depresiones localizadas en el yeso producidas por la
presion digital o por apoyo precoz del yeso sobre una superficie dura
antes que el yeso fragüe.
Crestas: prominencias internas en el yeso cuando el paciente realiza
movimientos aun con el yeso fresco para prevenirlo hay que mantener
la posicion de la extremidad hasta que el yeso fragüe.
Técnica de confección de férulas de yeso
1. Se debe mojar la férula hasta que dejen de salir burbujas.
2. Se debe retirar el exceso de agua
3. Se coloca sobre la ferula humeda varias capas de watta
4. Se debe amoldar la férula al contorno del miembro que se va inmovilizar
5. Tener cuidado con el borde de las ferulas ya que pueden comprimir la piel
6. Hasta que la ferula fragüe la extremidad debe permanecer inmovil.
7. Fijar la ferula con un vendaje elastico colocado de manera circular
Aparatos de yeso y férulas, frecuentemente
utilizados para inmovilizar la extremidad superior
Yeso en ocho
Este se confecciona con los brazos en hiperextensión y
las manos apoyadas sobre la cintura, al desenrollar la
venda, se describe la forma de un ocho, pasando sobre el
hombro, debajo de la axila, se dirige oblicuamente de
abajo arriba por detras del torax en direccion al otro
hombro, debajo de la otra axila, pasando nuevamente,
por detrás del tórax en dirección al punto de partida.
Yeso toracobraquial
Se confecciona con el paciente preferentemente de pie , el
brazo en 75° de abducción , 30° de flexión y en rotacion
neutra, el codo flexionado a 90°, la muñeca en ligera
dorsiflexión.El pulgar debe apuntar al ombligo.
Indicaciones:
1. Fracturas del húmero
2. Lesiones traumáticas o inflamatorias del hombro
3. Osteomielitis del húmero
4. Cirugías del hombro
Yeso braquiopalmar
Se confecciona dejando el codo en 90°, el antebrazo segun la
roracion requerida para el caso y la muñeca en ligera dorsiflexion
20°. Se extiende desde la parte media del brazo hasta el pliegue
palmar distal, dejando los dedos libres, incluso parte de la
eminencia tenar.
Indicaciones:
1. Fracturas de codo
2. Fracuras de antebrazo
3. Fracturas de muñeca( fracura de colles luego de su
reducción)
Espiga del pulgar
Indicaciones:
1. Fractura del escafoides carpiano
2. Fractura del piramidal
3. Fractura de Bennett
4. Fracturas de la disfisis del primer metacarpiano
Se extiende desde el tercio superior del antebrazo hasta la base de la
uña. En caso de fractura del escafoides, se deja el dedo pulgar en
abduccion, la muñeca en extencion dorsal y con desviación radial.
Posiciones de inmovilizacion
Articulacion Rodilla Hombro Codo Mano Tobillo Muñeca Pulgar
Posicion Entre 10-
15° de
flexion
Aduccion
y rotacion
interna
Flexion
de 90°
Intrinseco
plus
Dorsiflexion
neutra y
articulacion
a 90°
Extencion
de 30°
A medio
camino
entre
aduccion
radial y
palmar
maxima
Yeso antebraquiopalmar
Fracturas de muñecas o esguince de mano.
Se extiende desde el tercio superior del antebrazo hasta el pliegue distal, dejando libres los dedos, incluso
parte de la eminencia tenar
Férula en U de Watson Jones
Fracturas de la diáfisis del húmero
Se inicia a nivel del acromion,
desciende por la cara externa del
brazo, le da la vuelta al codo que se
mantiene flexionado en 90 grados y
por la cara interna del brazo llega
justo debajo de la axila
Férula posterior por encima y debajo del codo
Fracturas de codo, antebrazo, muñeca y
esguinces.
Se entiende desde el tercio superior del brazo, o
desde el tercio superior del antebrazo hasta la
región dorsal o palmar de la mano; los dedos se
dejan libres, el codo flexionado 90 grados y el
antebrazo según la rotación requerida.
Yeso inguinopedio (bota larga de yeso)
Indicaciones:Fracturas de tibia, Osteomielitis de tibia.
Se confecciona dejando la rodilla en flexión de 30 grados y el tobillo en 90 grados.
Se extiende desde la raíz del muslo hasta la base de los dedos.
Bota corta de yeso
Indicaciones: fractura de tobillo, Fractura de
calcáneo, Fracturas y luxaciones del antepié y
Fracturas aisladas del peroné.
Se confecciona dejando el tobillo a 90 grados y
se extiende desde la tuberosidad anterior de la
tibia hasta la raíz de los dedos.
Férulas porteriores de yeso por encima y debajo de
la rodilla
Indicaciones: Fracturas distales de fémur, Fractura
de rótula,Fractura de tibia, Fracturas de
tobillo,Esguince de rodilla
Se extiende desde el tercio superior del muslo o
desde la tuberosidad anterior de la tibia hasta la raíz
de los dedos. el tobillo se deja en go", si la rodilla es
inmovilizada se la deja en 3o" de flexión.
Se pueden usar cambién las férulas inflables que
cumplen las mismas funciones y con las cuales hay
que tener cuidado con la compresión que pueden
causar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
hpao
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
neurogarcia
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fracturas de Antebrazo
Fracturas de AntebrazoFracturas de Antebrazo
Fracturas de Antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
Arnaldo Rodriguez
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Luxación congénita de cadera (2)
Luxación congénita de cadera (2)Luxación congénita de cadera (2)
Luxación congénita de cadera (2)
Irene Pringle
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
GriselleAziNamas
 
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
Michelle Toapanta
 
Picadura de animales ponzoñosos.pptx
Picadura de animales ponzoñosos.pptxPicadura de animales ponzoñosos.pptx
Picadura de animales ponzoñosos.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Alejandra Montañez-Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi Lesiones schatzker vi
Lesiones schatzker vi
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fracturas de Antebrazo
Fracturas de AntebrazoFracturas de Antebrazo
Fracturas de Antebrazo
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 
Luxación congénita de cadera (2)
Luxación congénita de cadera (2)Luxación congénita de cadera (2)
Luxación congénita de cadera (2)
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
Aspectos diferenciales de los fármacos en el hueso cortical y trabecular, ¿so...
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Picadura de animales ponzoñosos.pptx
Picadura de animales ponzoñosos.pptxPicadura de animales ponzoñosos.pptx
Picadura de animales ponzoñosos.pptx
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 

Similar a Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx

inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
JoseZerpa34
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Ronal Alexander
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
Luis Eduardo Chaman
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
home
 
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgusProcedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Carlos Alvarado
 
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
Caso 2 grupo 9
Caso 2   grupo 9Caso 2   grupo 9
Caso 2 grupo 9
Diananalvarez
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
Genry German Aguilar Tacusi
 
Yesos.pdf
Yesos.pdfYesos.pdf
Yesos.pdf
ssuserb7dbeb
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
vendajes
vendajes vendajes
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
arsyareli89
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
servicios contables integrados
 
Vendaje
VendajeVendaje
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
ProfesorCiencias2
 

Similar a Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx (20)

inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
INMOVILIZACIONES LUEGO DE TRAUMATISMOS, LESIONES, ESGUINCES, TORCEDURAS, FRAC...
 
Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
 
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgusProcedimento quirúrgico de hallux valgus
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
 
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitarioArticulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
Articulaciones oseas primeros auxilio unidad de bienestar universitario
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Caso 2 grupo 9
Caso 2   grupo 9Caso 2   grupo 9
Caso 2 grupo 9
 
34. inmovilizar i
34.  inmovilizar i34.  inmovilizar i
34. inmovilizar i
 
Yesos.pdf
Yesos.pdfYesos.pdf
Yesos.pdf
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx

  • 2. Las técnicas de inmovilización son todos aquellos procedimientos cuyo proposito es reducir o imposibilitar el movimiento de una o más articulaciones. Se valoran las indicaciones, contraindicaciones, precauciones y técnicas de aplicación de los distintos procedimientos, desde los más sencillos, como el vendaje compresivo o el cabestrillo, hasta los que consiguen una inmovilización rígida, como las férulas y los yesos cerrados, pasando por el vendaje funcional, técnica especialmente útil en lesiones musculares y/o ligamentosas que precisan una rápida recuperación.
  • 3. Inmovilizacion con aparatos de Yeso Materiales necesarios para aplicar un vendaje enyesado 1. Venda de wata 4 6 8 2. Stoquinete 3. Vendas de yeso 4 6 8 o de resina sintetica 2 3 4 5 4. Tijeras 5. Agua 6. Sierra de yeso
  • 4. Tecnica de aplicacion de un vendaje enyesado . Luego de aplicar el vendaje almoadillado , se sumerge la venda rn agua por 2-5 segundos hasta que dejen de salir burbujas de aire .
  • 5. Durante la aplicacion del yeso se pueden producir arrugas ,bridas , abolladuras y crestas. Las arrugas se evitan realizando la maniobra del pliegue Las bridas: para eliminarlas es necesario cortarlas perpendicularmente Abolladuras: son depresiones localizadas en el yeso producidas por la presion digital o por apoyo precoz del yeso sobre una superficie dura antes que el yeso fragüe. Crestas: prominencias internas en el yeso cuando el paciente realiza movimientos aun con el yeso fresco para prevenirlo hay que mantener la posicion de la extremidad hasta que el yeso fragüe.
  • 6. Técnica de confección de férulas de yeso 1. Se debe mojar la férula hasta que dejen de salir burbujas. 2. Se debe retirar el exceso de agua 3. Se coloca sobre la ferula humeda varias capas de watta 4. Se debe amoldar la férula al contorno del miembro que se va inmovilizar 5. Tener cuidado con el borde de las ferulas ya que pueden comprimir la piel 6. Hasta que la ferula fragüe la extremidad debe permanecer inmovil. 7. Fijar la ferula con un vendaje elastico colocado de manera circular
  • 7. Aparatos de yeso y férulas, frecuentemente utilizados para inmovilizar la extremidad superior Yeso en ocho Este se confecciona con los brazos en hiperextensión y las manos apoyadas sobre la cintura, al desenrollar la venda, se describe la forma de un ocho, pasando sobre el hombro, debajo de la axila, se dirige oblicuamente de abajo arriba por detras del torax en direccion al otro hombro, debajo de la otra axila, pasando nuevamente, por detrás del tórax en dirección al punto de partida.
  • 8. Yeso toracobraquial Se confecciona con el paciente preferentemente de pie , el brazo en 75° de abducción , 30° de flexión y en rotacion neutra, el codo flexionado a 90°, la muñeca en ligera dorsiflexión.El pulgar debe apuntar al ombligo. Indicaciones: 1. Fracturas del húmero 2. Lesiones traumáticas o inflamatorias del hombro 3. Osteomielitis del húmero 4. Cirugías del hombro
  • 9. Yeso braquiopalmar Se confecciona dejando el codo en 90°, el antebrazo segun la roracion requerida para el caso y la muñeca en ligera dorsiflexion 20°. Se extiende desde la parte media del brazo hasta el pliegue palmar distal, dejando los dedos libres, incluso parte de la eminencia tenar. Indicaciones: 1. Fracturas de codo 2. Fracuras de antebrazo 3. Fracturas de muñeca( fracura de colles luego de su reducción)
  • 10. Espiga del pulgar Indicaciones: 1. Fractura del escafoides carpiano 2. Fractura del piramidal 3. Fractura de Bennett 4. Fracturas de la disfisis del primer metacarpiano Se extiende desde el tercio superior del antebrazo hasta la base de la uña. En caso de fractura del escafoides, se deja el dedo pulgar en abduccion, la muñeca en extencion dorsal y con desviación radial.
  • 11. Posiciones de inmovilizacion Articulacion Rodilla Hombro Codo Mano Tobillo Muñeca Pulgar Posicion Entre 10- 15° de flexion Aduccion y rotacion interna Flexion de 90° Intrinseco plus Dorsiflexion neutra y articulacion a 90° Extencion de 30° A medio camino entre aduccion radial y palmar maxima
  • 12. Yeso antebraquiopalmar Fracturas de muñecas o esguince de mano. Se extiende desde el tercio superior del antebrazo hasta el pliegue distal, dejando libres los dedos, incluso parte de la eminencia tenar
  • 13. Férula en U de Watson Jones Fracturas de la diáfisis del húmero Se inicia a nivel del acromion, desciende por la cara externa del brazo, le da la vuelta al codo que se mantiene flexionado en 90 grados y por la cara interna del brazo llega justo debajo de la axila
  • 14. Férula posterior por encima y debajo del codo Fracturas de codo, antebrazo, muñeca y esguinces. Se entiende desde el tercio superior del brazo, o desde el tercio superior del antebrazo hasta la región dorsal o palmar de la mano; los dedos se dejan libres, el codo flexionado 90 grados y el antebrazo según la rotación requerida.
  • 15. Yeso inguinopedio (bota larga de yeso) Indicaciones:Fracturas de tibia, Osteomielitis de tibia. Se confecciona dejando la rodilla en flexión de 30 grados y el tobillo en 90 grados. Se extiende desde la raíz del muslo hasta la base de los dedos.
  • 16. Bota corta de yeso Indicaciones: fractura de tobillo, Fractura de calcáneo, Fracturas y luxaciones del antepié y Fracturas aisladas del peroné. Se confecciona dejando el tobillo a 90 grados y se extiende desde la tuberosidad anterior de la tibia hasta la raíz de los dedos.
  • 17. Férulas porteriores de yeso por encima y debajo de la rodilla Indicaciones: Fracturas distales de fémur, Fractura de rótula,Fractura de tibia, Fracturas de tobillo,Esguince de rodilla Se extiende desde el tercio superior del muslo o desde la tuberosidad anterior de la tibia hasta la raíz de los dedos. el tobillo se deja en go", si la rodilla es inmovilizada se la deja en 3o" de flexión. Se pueden usar cambién las férulas inflables que cumplen las mismas funciones y con las cuales hay que tener cuidado con la compresión que pueden causar.