SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTETE (WEANING)
de la ventilación mecánica
Dr. Eduardo Tobar Almonacid
COMISIÓN NACIONAL DE MEDICINA INTENSIVA
MINISTERIO DE SALUD
29 de Marzo de 2012
Definiciones
• Proceso de transferencia gradual del trabajo respiratorio
realizado por el ventilador mecánico al paciente
• Fundamental un enfrentamiento sistemático, ya que tanto la
extubación precoz, como una desconexión tardía se asocian a
mayores riesgos
Destete
Estrategia recomendada
• Pruebas de ventilación espontánea (PVE)
Períodos donde el paciente respira con un apoyo ventilatorio mínimo o sin
éste.
Los métodos más conocidos de Weaning se realizan mediante el uso de
Tubo T o a través de una Presión de Soporte (≤ 8 cmH2O).
La duración de estas PVE puede variar de 30 minutos a 2 horas.
Evaluación diaria de la
posibilidad de PVE
• Condiciones que deben cumplirse para comenzar el proceso de liberación
el ventilador mecánico:
i) que se encuentre controlada la patología de base que llevó a la
falla ventilatoria.
ii) no exista foco séptico activo (o por lo menos se encuentre
controlado).
iii) que el paciente se encuentre en una condición respiratoria
estable, con requerimientos ventilatorios bajos: FiO2 < 50%, PEEP < 8
cmH2O, Volumen Minuto < 15 lpm, Pafi > 200, Iox < 6
iv) estabilidad cardiovascular
Consideraciones adicionales en pacientes con criterios de PVE (+)
¿ Tos efectiva ?
¿ Capacidad de proteger vía aérea ?
¿ Balance de fluidos ?
¿ Riesgo de reintubación esperado ?
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA
POR 10 MINUTOS
• - La PVE se realiza con un tubo T, con flujo de gas enriquecido
en oxígeno (con una FiO2 10% mayor que en ventilación
mecánica).
• - Se requiere monitoreo estricto del paciente durante este
procedimiento (monitor cardiorrespiratorio, oxímetro de
pulso y de Presión Arterial).
• - Durante la duración de la PVE se debe monitorizar la
aparición de
PARÁMETROS DE FALLA
a.- Frecuencia Respiratoria > 35 rpm
b.- SatO2 < 90% por más de 30 segundos.
c.- Frecuencia Cardíaca > 140 lpm (o > 25 % de la basal)
d.- Presión Arterial Sistólica > 180 mmHg o < 90 mmHg
e.- Ansiedad, inquietud.
PVE 10 minutos e indice Tobin
• i) Un índice sobre 100 será indicativo de mala tolerancia a la
ventilación espontánea, por lo cual se recomienda
reconectar al paciente. Se repetirá la PVE al día siguiente.
•
• ii) Si no existe aparición de parámetros de falla y el índice de
Tobin es inferior a 100, se puede realizar una PVE de 30
minutos a 2 horas.
PRUEBA DE VENTILACIÓN
ESPONTÁNEA POR 30 MIN- 2
HORAS:
• Durante la PVE, se deben monitorizar la aparición de
PARÁMETROS DE FALLA en forma permanente
• Para la PVE 2 horas, un índice sobre 80 será indicativo de
mala tolerancia a la ventilación espontánea, por lo cual se
recomienda reconectar al paciente y repetir la PVE al día
siguiente.
PACIENTES UCI
EN VM
PVE
Extubación
Fuera
de VM >
48 hrs.
REINTUBACIÓN
REEVALUACION
DIARIA
FRACASO
¿ EVALUACIÓN DIARIA
DE CRITERIOS DE PVE ?
¿ Cómo implementar ?
Estrategias para reducir al mínimo los pacientes
candidatos a PVE que pasen desapercibidos
• Implementar un lista de chequeo diario que integre
sedación y destete en todo paciente en VM
SEDACIÓN DESTETE
¿ EXTUBABLE ?
¿ DESPERTABLE ?
Visita diaria de implementación del checklist
¿ Que hacer con los pacientes
que no pasan la PVE ?
WEANING DIFÍCIL
Causas del fracaso del destete o weaning difícil
• Desequilibrio entre la capacidad y la demanda ventilatoria
• Nuevo evento ¿infeccioso?
• Trastorno del sistema nervioso central
• Insuficiencia cardiaca
¿ Qué hacer ?
Reevaluar factores de fracaso
Status Cardiovascular
Condición respiratoria
Status neuromuscular
SNC (delirium, ansiedad)
Considerar rol de VNI – traqueostomía
¿ Ventilación No Invasiva y weaning ?
• No existe un elevado nivel de evidencia en relación al uso de
VNI post extubación
• NUNCA VNI de rescate si falla resp. aguda post extubación
• SIEMPRE en EPOC
• Caso a caso en otros pacientes.
• Mejores candidatos:
Insuf Cardiaca Izquierda
Obesidad
Fracaso previo de extubación
¿ Traqueostomía y Destete ?
• Múltiples mecanismos que favorecen la salida de VM:
Confort
Reducción espacio muerto
Facilita la aspiración de secreciones
• Beneficiosa en pacientes con weaning difícil, de los cuales en
30-50% finalmente requiere TQT
• Aún no definido el mejor momento que iría entre el día 5º y el
14 de VM
Indicadores de calidad derivados del proceso de
weaning
Tasa de reintubación
Tasa RI = número pacientes reintubados (mensual) (5-15%)
número de pacientes extubados
Tasa de PVE en elegibles
Tasa PVE = número pacientes candidatos a PVE donde se realizó
(mensual)
número total de pac. candidatos a PVE
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a destete weaning1.pdf

INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
RodrigoEsteban17
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Pedro Delacruz
 
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
LicPerafan1
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
unlobitoferoz
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
Claudio Mercado
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
keran2503
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Jaime Carvajal
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓNMODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
MaryaSalazar
 
URPA
URPAURPA
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
ssuser86cdc5
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
keysiquispevilcapaza
 

Similar a destete weaning1.pdf (20)

INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
Dve Mcbo.
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓNMODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
MODALIDADES Y PARAMETROS EN EL MANEJO DE VENTILACIÓN
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

destete weaning1.pdf

  • 1. DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica Dr. Eduardo Tobar Almonacid COMISIÓN NACIONAL DE MEDICINA INTENSIVA MINISTERIO DE SALUD 29 de Marzo de 2012
  • 2. Definiciones • Proceso de transferencia gradual del trabajo respiratorio realizado por el ventilador mecánico al paciente • Fundamental un enfrentamiento sistemático, ya que tanto la extubación precoz, como una desconexión tardía se asocian a mayores riesgos
  • 4. Estrategia recomendada • Pruebas de ventilación espontánea (PVE) Períodos donde el paciente respira con un apoyo ventilatorio mínimo o sin éste. Los métodos más conocidos de Weaning se realizan mediante el uso de Tubo T o a través de una Presión de Soporte (≤ 8 cmH2O). La duración de estas PVE puede variar de 30 minutos a 2 horas.
  • 5. Evaluación diaria de la posibilidad de PVE • Condiciones que deben cumplirse para comenzar el proceso de liberación el ventilador mecánico: i) que se encuentre controlada la patología de base que llevó a la falla ventilatoria. ii) no exista foco séptico activo (o por lo menos se encuentre controlado). iii) que el paciente se encuentre en una condición respiratoria estable, con requerimientos ventilatorios bajos: FiO2 < 50%, PEEP < 8 cmH2O, Volumen Minuto < 15 lpm, Pafi > 200, Iox < 6 iv) estabilidad cardiovascular
  • 6. Consideraciones adicionales en pacientes con criterios de PVE (+) ¿ Tos efectiva ? ¿ Capacidad de proteger vía aérea ? ¿ Balance de fluidos ? ¿ Riesgo de reintubación esperado ?
  • 7. PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA POR 10 MINUTOS • - La PVE se realiza con un tubo T, con flujo de gas enriquecido en oxígeno (con una FiO2 10% mayor que en ventilación mecánica). • - Se requiere monitoreo estricto del paciente durante este procedimiento (monitor cardiorrespiratorio, oxímetro de pulso y de Presión Arterial). • - Durante la duración de la PVE se debe monitorizar la aparición de
  • 8. PARÁMETROS DE FALLA a.- Frecuencia Respiratoria > 35 rpm b.- SatO2 < 90% por más de 30 segundos. c.- Frecuencia Cardíaca > 140 lpm (o > 25 % de la basal) d.- Presión Arterial Sistólica > 180 mmHg o < 90 mmHg e.- Ansiedad, inquietud.
  • 9. PVE 10 minutos e indice Tobin • i) Un índice sobre 100 será indicativo de mala tolerancia a la ventilación espontánea, por lo cual se recomienda reconectar al paciente. Se repetirá la PVE al día siguiente. • • ii) Si no existe aparición de parámetros de falla y el índice de Tobin es inferior a 100, se puede realizar una PVE de 30 minutos a 2 horas.
  • 10. PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA POR 30 MIN- 2 HORAS: • Durante la PVE, se deben monitorizar la aparición de PARÁMETROS DE FALLA en forma permanente • Para la PVE 2 horas, un índice sobre 80 será indicativo de mala tolerancia a la ventilación espontánea, por lo cual se recomienda reconectar al paciente y repetir la PVE al día siguiente.
  • 11. PACIENTES UCI EN VM PVE Extubación Fuera de VM > 48 hrs. REINTUBACIÓN REEVALUACION DIARIA FRACASO ¿ EVALUACIÓN DIARIA DE CRITERIOS DE PVE ?
  • 12. ¿ Cómo implementar ? Estrategias para reducir al mínimo los pacientes candidatos a PVE que pasen desapercibidos
  • 13. • Implementar un lista de chequeo diario que integre sedación y destete en todo paciente en VM SEDACIÓN DESTETE ¿ EXTUBABLE ? ¿ DESPERTABLE ?
  • 14.
  • 15. Visita diaria de implementación del checklist
  • 16. ¿ Que hacer con los pacientes que no pasan la PVE ? WEANING DIFÍCIL
  • 17. Causas del fracaso del destete o weaning difícil • Desequilibrio entre la capacidad y la demanda ventilatoria • Nuevo evento ¿infeccioso? • Trastorno del sistema nervioso central • Insuficiencia cardiaca
  • 18. ¿ Qué hacer ? Reevaluar factores de fracaso Status Cardiovascular Condición respiratoria Status neuromuscular SNC (delirium, ansiedad) Considerar rol de VNI – traqueostomía
  • 19. ¿ Ventilación No Invasiva y weaning ? • No existe un elevado nivel de evidencia en relación al uso de VNI post extubación • NUNCA VNI de rescate si falla resp. aguda post extubación • SIEMPRE en EPOC • Caso a caso en otros pacientes. • Mejores candidatos: Insuf Cardiaca Izquierda Obesidad Fracaso previo de extubación
  • 20. ¿ Traqueostomía y Destete ? • Múltiples mecanismos que favorecen la salida de VM: Confort Reducción espacio muerto Facilita la aspiración de secreciones • Beneficiosa en pacientes con weaning difícil, de los cuales en 30-50% finalmente requiere TQT • Aún no definido el mejor momento que iría entre el día 5º y el 14 de VM
  • 21. Indicadores de calidad derivados del proceso de weaning Tasa de reintubación Tasa RI = número pacientes reintubados (mensual) (5-15%) número de pacientes extubados Tasa de PVE en elegibles Tasa PVE = número pacientes candidatos a PVE donde se realizó (mensual) número total de pac. candidatos a PVE
  • 22.