SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCION DE LA RADIACION
Las radiaciones ionizantes no
son visibles ni se perciben por
los sentidos del ser humano y
por su naturaleza, requieren,
para su detección, del empleo
de dispositivos adecuados
denominados genéricamente
sistemas detectores
sistemas detectores.
Principios de detección
Principios de detección
Principio de la detección de la radiación
La detección y medición de las radiaciones
ionizantes se basa en su interacción con la
materia (ionización y excitación)
Las radiaciones ionizantes requieren para su
detección el empleo de dispositivos
adecuados denominados sistemas
detectores
Principio de detección de la radiación
La detección se basa en la producción de
una señal como respuesta a la radiación
recibida
El detector es un dispositivo que
transforma la energía de un campo de
radiación en una señal (eléctrica, luminosa,
etc.) o pulso de salida
DETECCION
RADIACION
IONIZANTE
TRATAMIENTO
DE LA SEÑAL
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACION
EMISION
DE LA
INFORMACION
UTILIZACION
MEDICION DE LAS RADIACIONES
TIPO DE
DETECTOR
Inmediatos Retardados
Por ionización Por
excitación
Por
ionización
Por excitación
Gaseosos
Semiconductores
· centelleo · película · termoluminiscente
(TLD)
CLASIFICACION
DETECTORES
DETECTORES GASEOSOS
GASEOSOS
Constituidos por un recinto conteniendo un
gas, sometido a un campo eléctrico
producido por una diferencia de potencial
aplicada entre dos electrodos
V
I
ANODO
CATODO
ION -
ION +
V BATERIA
Cuando se expone a un campo de radiación, la
interacción de las partículas ionizantes con el gas que
llena el recinto o con el material de sus paredes hace
que se generen pares de iones (uno de carga eléctrica
positiva y otro de carga eléctrica negativa). Estos
iones, en presencia del campo eléctrico, se aceleran
en dirección a los electrodos polarizados
eléctricamente con signo contrario
Después de haber recorrido la distancia que los separa
de los respectivos electrodos, las cargas eléctricas
circulan por el circuito exterior de polarización,
configurando la señal eléctrica correspondiente
ZONA DE
CAMARA DE
IONIZACION
ZONA DE
CONTADOR
PROPORCIONAL
ZONA DE
GEIGER
MÜLLER
ZONA DE
DESCARGA
ZONA DE
PROPORCIONALIDAD
LIMITADA
TENSION (V)
AMPLITUD
DEL
IMPULSO
E3 > E2
E2
E1 < E2
Amplitud del impulso o carga colectada en
función de la tensión aplicada
DETECTORES
DETECTORES GASEOSOS
GASEOSOS
Regímenes de trabajo
Regímenes de trabajo
•
• Cámaras de Ionización:
Cámaras de Ionización: intensidad del campo
intensidad del campo
•
• Contadores proporcionales:
Contadores proporcionales: contaje
contaje de eventos
de eventos
•
• Contadores
Contadores Geiger
Geiger Muller
Muller:
: beta o
beta o fot
fotó
ónica
nica
APLICACION DE LOS DETECTORES GASEOSOS
Como Monitores de Radiación
Utilizados en Protección Radiológica Operacional
para :
Prevenir riesgos de Irradiación
Prevenir riesgos de contaminación
Detectores Gaseosos
Entre los detectores gaseosos, basados todos en la
descripción anterior se tienen los siguientes:
 Cámara de Ionización
 Contadores Proporcionales
 Contadores Geiger Muller
Muchos sistemas de medición basan su funcionamiento en
detectores de esta naturaleza.
GEIGER MULLER
Uso de detectores
En las diferentes aplicaciones de la energía nuclear, los
monitores de radiaciones deben cumplir lo siguiente:
 Deben tener una sonda muy eficiente para la detección
de la radiación que se desea medir.
 Debe ser sometido frecuentemente a procesos de
calibración (una vez al año).
 Estar siempre presente cuando se trabaja con
radiaciones.
 Debe tener un mantenimiento permanente.
Detectores Gaseosos
Detectores Gaseosos
En las diferentes aplicaciones de las radiaciones, los detectores que más se usan
son los de estado gaseoso que son:
 Cámaras de Ionización
 Contadores Proporcionales
 Contadores Geiger Muller
Son ventajosos por su fácil uso, sus dimensiones y su relativo bajo costo
Detección de Radiaciones
USO DE LOS MONITORES DE RADIACION EN PLANTAS
CONCENTRADORAS
DETECTORES DE ESTADO
DETECTORES DE ESTADO SOLIDO
SOLIDO
Detectores Semiconductores
El funcionamiento puede asemejarse al de la
cámara de ionización, donde el medio ionizable,
en vez de un gas consiste en un semiconductor
Los semiconductores son sólidos cristalinos
frecuentemente de germanio o silicio (Ge o Si )
APLICACION DE LOS DETECTORES DE
ESTADO SOLIDO
Para medición de las energías de los rayos ?
Utilizados para Análisis e Investigación :
Técnicas analíticas nucleares
DETECTORES DE CENTELLEO
DETECTORES DE CENTELLEO
Un detector de centelleo está constituido por el
conjunto centellador-tubo fotomultiplicador,
ópticamente acoplados entre sí.
Dicho acoplamiento debe asegurar una eficiente
transmisión de la radiación luminosa
(fosforescencia) desde el centellador hacia el
fotomultiplicador, a la vez que se debe asegurar
que no ingrese luz proveniente del exterior
CORTE ESQUEMATICO DE UN DETECTOR DE CENTELLEO
CRISTAL DETECTOR
DE CENTELLEO
TUBO
FOTOMULTIPLICADOR
ZOCALO
CONECTOR
PRE
AMPLIFICADOR
ALTA TENSION
SAL. SEÑAL
BLIDAJE ELECTRICO Y DE LUZ
SOPORTE DE CRISTAL Y CIERRE DE LUZ
VENTANA
DE
ENTRADA
DE
LA
RADIACION
+ A.T.
R R R R R
R
C
FOTOCATODO ANODO
DINODOS
(V)
(t)
DISEÑO ESQUEMATICO DE UN FOTOMULTIPLICADOR
Aplicación de los detectores de centelleo
• Contaje de radiación gamma y beta de baja
energía
• En medicina nuclear
• En espectrometría gamma
• Se puede estimar la actividad de una fuente
radiactiva en base a la tasa de contaje, a la
eficiencia del detector y a la geometría del
sistema
Medición de Tiroides
Medición de Tiroides
Conteo de tiroides para captación de Iodo-131
“
“Cámaras Gamma”
Cámaras Gamma”
“
“Conectada a un Computador”
Conectada a un Computador”
 En la mayoría de los casos, la cámara puede
también estar conectada a un computador
que es usado para la obtención,
procesamiento de datos y exhibición.
Eficiencia geométrica de detección
Fracción del número total de partículas emitidas por
la fuente radiactiva que llegan al detector
S
A
d
E =
S
4 d2
π
DETECTORES DE EMULSION
DETECTORES DE EMULSION
FOTOGRAFICA
FOTOGRAFICA
El material sensible a la radiación ionizante
(emulsión fotográfica) está constituido de granos de
bromuro de plata que forman una capa de gelatina, la
cual es depositada sobre un soporte traslúcido
(celuloide)
Los electrones liberados por la radiación neutralizan
al ion Ag+ transformándolo en plata metálica, lo que
constituye la formación de la imagen latente,
produciendo un ennegrecimiento que es función de
la dosis absorbida
DETECTORES
DETECTORES
TERMOLUMINISCENTES
TERMOLUMINISCENTES
Los detectores termoluminiscentes (TLD) son
detectores pasivos e integradores que
permiten realizar la determinación de dosis y
discriminar las componentes de distintos
campos de radiación. El fundamento de su uso
está basado en el fenómeno de luminiscencia.
DOSIMETROS
PERSONALES
PELICULA
ELECTRONICO
TLD
LAPICERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteAndrea Gonzalez
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_xErnesto Dominguez
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
Anahi Venttura
 
Bases Fisicas RM
Bases Fisicas RMBases Fisicas RM
Bases Fisicas RMGomigo
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
Alonso AR
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
ntldmgz
 

La actualidad más candente (20)

Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
 
Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]Diagnostico por imagen_imss[1]
Diagnostico por imagen_imss[1]
 
Protección Radiológica
Protección Radiológica Protección Radiológica
Protección Radiológica
 
Bases Fisicas RM
Bases Fisicas RMBases Fisicas RM
Bases Fisicas RM
 
Proteción radiológica completado
Proteción radiológica completadoProteción radiológica completado
Proteción radiológica completado
 
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
 
Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
 

Similar a DETECCION DE LA RADIACION.pdf

Protección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseñoProtección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseño
Tatiana González P
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
MariannN1
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
Jacob Guity
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
JorgeDanielBadilloPa
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2Facundo Carbajal
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Edwin Ortega
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdfSENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
GUIDODENISHUARICALLO1
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
saul calle espinoza
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Labo 4 instru
Labo 4 instruLabo 4 instru
Labo 4 instru
ssusera29ab4
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensoresFundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
jhoel marca
 
5º Jornadas AMUVA - Sensores
5º Jornadas AMUVA - Sensores 5º Jornadas AMUVA - Sensores
5º Jornadas AMUVA - Sensores
Amuva
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
MariannN1
 

Similar a DETECCION DE LA RADIACION.pdf (20)

Protección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseñoProtección radiológica 2 diseño
Protección radiológica 2 diseño
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores 11BTPI
Sensores 11BTPISensores 11BTPI
Sensores 11BTPI
 
Sensores.pptx
Sensores.pptxSensores.pptx
Sensores.pptx
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensoresClasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdfSENSORES INDUSTRIALES.pdf
SENSORES INDUSTRIALES.pdf
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Labo 4 instru
Labo 4 instruLabo 4 instru
Labo 4 instru
 
Unidad i sensores
Unidad i sensoresUnidad i sensores
Unidad i sensores
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensoresFundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
 
5º Jornadas AMUVA - Sensores
5º Jornadas AMUVA - Sensores 5º Jornadas AMUVA - Sensores
5º Jornadas AMUVA - Sensores
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 

Más de cochachi

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
cochachi
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
cochachi
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
cochachi
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
cochachi
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
cochachi
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
cochachi
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
cochachi
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
cochachi
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
cochachi
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
cochachi
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
cochachi
 

Más de cochachi (20)

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

DETECCION DE LA RADIACION.pdf

  • 1. DETECCION DE LA RADIACION
  • 2. Las radiaciones ionizantes no son visibles ni se perciben por los sentidos del ser humano y por su naturaleza, requieren, para su detección, del empleo de dispositivos adecuados denominados genéricamente sistemas detectores sistemas detectores. Principios de detección Principios de detección
  • 3. Principio de la detección de la radiación La detección y medición de las radiaciones ionizantes se basa en su interacción con la materia (ionización y excitación) Las radiaciones ionizantes requieren para su detección el empleo de dispositivos adecuados denominados sistemas detectores
  • 4. Principio de detección de la radiación La detección se basa en la producción de una señal como respuesta a la radiación recibida El detector es un dispositivo que transforma la energía de un campo de radiación en una señal (eléctrica, luminosa, etc.) o pulso de salida
  • 5. DETECCION RADIACION IONIZANTE TRATAMIENTO DE LA SEÑAL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EMISION DE LA INFORMACION UTILIZACION MEDICION DE LAS RADIACIONES
  • 6. TIPO DE DETECTOR Inmediatos Retardados Por ionización Por excitación Por ionización Por excitación Gaseosos Semiconductores · centelleo · película · termoluminiscente (TLD) CLASIFICACION
  • 7. DETECTORES DETECTORES GASEOSOS GASEOSOS Constituidos por un recinto conteniendo un gas, sometido a un campo eléctrico producido por una diferencia de potencial aplicada entre dos electrodos V I ANODO CATODO ION - ION + V BATERIA
  • 8. Cuando se expone a un campo de radiación, la interacción de las partículas ionizantes con el gas que llena el recinto o con el material de sus paredes hace que se generen pares de iones (uno de carga eléctrica positiva y otro de carga eléctrica negativa). Estos iones, en presencia del campo eléctrico, se aceleran en dirección a los electrodos polarizados eléctricamente con signo contrario Después de haber recorrido la distancia que los separa de los respectivos electrodos, las cargas eléctricas circulan por el circuito exterior de polarización, configurando la señal eléctrica correspondiente
  • 9. ZONA DE CAMARA DE IONIZACION ZONA DE CONTADOR PROPORCIONAL ZONA DE GEIGER MÜLLER ZONA DE DESCARGA ZONA DE PROPORCIONALIDAD LIMITADA TENSION (V) AMPLITUD DEL IMPULSO E3 > E2 E2 E1 < E2 Amplitud del impulso o carga colectada en función de la tensión aplicada
  • 10. DETECTORES DETECTORES GASEOSOS GASEOSOS Regímenes de trabajo Regímenes de trabajo • • Cámaras de Ionización: Cámaras de Ionización: intensidad del campo intensidad del campo • • Contadores proporcionales: Contadores proporcionales: contaje contaje de eventos de eventos • • Contadores Contadores Geiger Geiger Muller Muller: : beta o beta o fot fotó ónica nica
  • 11. APLICACION DE LOS DETECTORES GASEOSOS Como Monitores de Radiación Utilizados en Protección Radiológica Operacional para : Prevenir riesgos de Irradiación Prevenir riesgos de contaminación
  • 12. Detectores Gaseosos Entre los detectores gaseosos, basados todos en la descripción anterior se tienen los siguientes: Cámara de Ionización Contadores Proporcionales Contadores Geiger Muller Muchos sistemas de medición basan su funcionamiento en detectores de esta naturaleza.
  • 14. Uso de detectores En las diferentes aplicaciones de la energía nuclear, los monitores de radiaciones deben cumplir lo siguiente: Deben tener una sonda muy eficiente para la detección de la radiación que se desea medir. Debe ser sometido frecuentemente a procesos de calibración (una vez al año). Estar siempre presente cuando se trabaja con radiaciones. Debe tener un mantenimiento permanente.
  • 15. Detectores Gaseosos Detectores Gaseosos En las diferentes aplicaciones de las radiaciones, los detectores que más se usan son los de estado gaseoso que son: Cámaras de Ionización Contadores Proporcionales Contadores Geiger Muller Son ventajosos por su fácil uso, sus dimensiones y su relativo bajo costo Detección de Radiaciones
  • 16. USO DE LOS MONITORES DE RADIACION EN PLANTAS CONCENTRADORAS
  • 17. DETECTORES DE ESTADO DETECTORES DE ESTADO SOLIDO SOLIDO Detectores Semiconductores El funcionamiento puede asemejarse al de la cámara de ionización, donde el medio ionizable, en vez de un gas consiste en un semiconductor Los semiconductores son sólidos cristalinos frecuentemente de germanio o silicio (Ge o Si )
  • 18. APLICACION DE LOS DETECTORES DE ESTADO SOLIDO Para medición de las energías de los rayos ? Utilizados para Análisis e Investigación : Técnicas analíticas nucleares
  • 19. DETECTORES DE CENTELLEO DETECTORES DE CENTELLEO Un detector de centelleo está constituido por el conjunto centellador-tubo fotomultiplicador, ópticamente acoplados entre sí. Dicho acoplamiento debe asegurar una eficiente transmisión de la radiación luminosa (fosforescencia) desde el centellador hacia el fotomultiplicador, a la vez que se debe asegurar que no ingrese luz proveniente del exterior
  • 20. CORTE ESQUEMATICO DE UN DETECTOR DE CENTELLEO CRISTAL DETECTOR DE CENTELLEO TUBO FOTOMULTIPLICADOR ZOCALO CONECTOR PRE AMPLIFICADOR ALTA TENSION SAL. SEÑAL BLIDAJE ELECTRICO Y DE LUZ SOPORTE DE CRISTAL Y CIERRE DE LUZ VENTANA DE ENTRADA DE LA RADIACION
  • 21. + A.T. R R R R R R C FOTOCATODO ANODO DINODOS (V) (t) DISEÑO ESQUEMATICO DE UN FOTOMULTIPLICADOR
  • 22. Aplicación de los detectores de centelleo • Contaje de radiación gamma y beta de baja energía • En medicina nuclear • En espectrometría gamma • Se puede estimar la actividad de una fuente radiactiva en base a la tasa de contaje, a la eficiencia del detector y a la geometría del sistema
  • 23. Medición de Tiroides Medición de Tiroides Conteo de tiroides para captación de Iodo-131
  • 25. “ “Conectada a un Computador” Conectada a un Computador” En la mayoría de los casos, la cámara puede también estar conectada a un computador que es usado para la obtención, procesamiento de datos y exhibición.
  • 26. Eficiencia geométrica de detección Fracción del número total de partículas emitidas por la fuente radiactiva que llegan al detector S A d E = S 4 d2 π
  • 27. DETECTORES DE EMULSION DETECTORES DE EMULSION FOTOGRAFICA FOTOGRAFICA El material sensible a la radiación ionizante (emulsión fotográfica) está constituido de granos de bromuro de plata que forman una capa de gelatina, la cual es depositada sobre un soporte traslúcido (celuloide) Los electrones liberados por la radiación neutralizan al ion Ag+ transformándolo en plata metálica, lo que constituye la formación de la imagen latente, produciendo un ennegrecimiento que es función de la dosis absorbida
  • 28. DETECTORES DETECTORES TERMOLUMINISCENTES TERMOLUMINISCENTES Los detectores termoluminiscentes (TLD) son detectores pasivos e integradores que permiten realizar la determinación de dosis y discriminar las componentes de distintos campos de radiación. El fundamento de su uso está basado en el fenómeno de luminiscencia.