SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la
Protección Radiológica
Tatiana González Pérez
Silda E. Díaz
Smerlyn Mascaro
Características de la Protección
Radiográfica
Carcasa de protección del tubo de RX
La radiación de fuga debe ser inferior a
100mR/h (1mGya/h) a una distancia de 1m
de la carcasa protectora.
Panel de control
Debe estar indicado con claridad cuándo el
haz de rayos X está encendido, de forma que
sea apreciable por el técnico radiólogo.
Indicador de distancia de la fuente al receptor de
imagen
El indicador de SID debe tener una incertidumbre del
2% del valor indicado.
Colimación
El haz de rayos X y la luz indicadora del haz deben
coincidir dentro del 2% de la SID.
Fuente
de radiación
Radiación
Sin
Colimar
Colimación
Radiación
Colimada
Limitación positiva del haz:
El PBL debe estar dentro del 2% de la SID.
Alineación del haz:
Además del colimador apropiado, cada tubo de
radiografía debe tener un mecanismo para asegurar
la alineación apropiada del haz de rayos X y del
receptor de imagen.
Filtración:
El propósito general de todos los haces de rayos X
de diagnóstico debe ser tener una filtración total
Reproducibilidad:
La variación de la intensidad de los rayos X no debe
superar el 5%.
Linealidad:
La variación máxima aceptable
de la linealidad es un 10% de una
estación de mA a otra estación de
mA adyacente.
Blindaje del operador:
El técnico radiólogo puede estar
en una sala de examen durante la
exposición, pero sólo si lleva
ropa de protección.
Sistema de imagen de rayos X
móvil
Características de la protección
fluoroscópica
Distancia de la fuente a la piel.
Barrera de protección primaria.
Filtración.
Colimación
Control de la exposición
Cubierta Bucky de la ranura
Cortina protectora
Temporizador acumulativo
Producto de dosis por área
Diseño de barreras protectoras
Factores que afectan al
grosor de la barrera
Distancia
Ocupación
Control
Carga de
Trabajo
Factor de uso
kVp
Grosores de materiales
equivalentes para barreras
secundarias
Plomo
calculado
requerido
Vidrio
(mm)
Acero
(mm)
Yeso (mm)
Madera
(mm)
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
1,2
1,8
2,5
1,2
2,5
3,7
4,8
2,8
5,9
8,8
12
19
33
44
53
Detección de la radiación y medida
• Detectores de gas
• Detectores de centelleo
Detectores de Gas
La amplitud
de la señal de
un detector de
gas aumenta
en fases a
medida que
aumenta el
voltaje por la
cámara
Instrumento de análisis de cámara de
ionización portátil
Dosímetro de
cámara de
ionización
Calibrador
de dosis
Detectores de Centelleo
Base de la Gammacámara, usado en las series de
detectores de la mayoría de sistemas de imágenes de
TC y es el receptor de imagen utilizado en varios tipos
de sistemas de imagen digital
Tipos de fósforos de centelleo
Gases
Los Gases
Nobles son
de aplicación
infrecuente
porque la
eficacia de
detección es
muy baja
Líquidos
Usados en
investigación
para detectar las
emisiones beta de
baja energía de
14C y 3H. Con
una eficiencia de
100%
Sólido
Yoduro de Sodio
Activado con
Talio
Yoduro de Cesio
Activado con
Talio
Tungstato de
Cadmio
La luz se emite con igual intensidad en todas las
direcciones. Cuando los cristales de centelleo se utilizan
como detectores de radiación, son encerrados en Al. Esto
permite a los destellos de luz reflejarse internamente en
una cara del cristal no recubierta (ventana). El
contenedor de aluminio también es necesario para sellar
el cristal herméticamente, impidiendo que entre en
contacto con el aire o la humedad.
El Montaje del detector de centelleo
de Termoluminiscencia
Material Material
Termoluminiscencia
Emisión térmica estimulada de luz visible
Algunos materiales brillan al ser calentados
Antes de ser calentado Al ser calentado
Calor
A principios de la
década de 1960,
Cameron y sus
compañeros de la
Universidad de
Wisconsin
mostraron que la
exposición a
radiación ionizante
hacía que algunos
materiales brillaran
particularmente de
forma intensa
cuando se
calentaban después
Dosimetría de Termoluminiscencia
Pasos
Exposición a radiación ionizante
Calentamiento
Medida de la intensidad de la luz emitida
Curva de
Brillo
Describe los
cambios de
intensidad de la
luz emitida al
variar la
temperatura del
material TLD
La altura del pico de temperatura más alto y el área
total bajo la curva son directamente proporcionales a la
energía depositada en la TLD por la radiación
ionizante.
Los analizadores de TLD son los instrumentos
electrónicos diseñados para medir la altura de la curva
de brillo o el área bajo la curva.
Tipos de materiales de Dosimetría TLD
Dosis del Paciente
y del Personal
Fluoruro de Litio
Más utilizado
por ser muy
sensible.
Posee una
absorción de RX
similar a la del
tejido blando.
Observación
ambiental
Fluoruro de
Calcio activado
con Manganeso
Mayor Z que el
LiF, es más
sensible a la
radiación
Sulfato de Calcio
Investigación
Boruro de litio
Propiedades
de la
TLD
Se puede obtener en varias formas y
tamaños de cristal sólido
Reutilizables
Proporcional a la dosis
Pueden monitorizar las dosis de
pequeñas áreas del cuerpo.
Solo se puede usar para las medidas
de dosis en modo integral, pero no
da resultados inmediatos, por eso
deben analizarse después de la
irradiación
Luminiscencia estimulada
ópticamente
A finales de los 90`s, Landauer
desarrolló un dosímetro de
radiación adicional
especialmente adaptado para la
monitorización profesional , que
empleaba el proceso de
luminiscencia estimulada
ópticamente (OSL) y utiliza el
óxido de aluminio (Al2O3) como
detector de radiación.
La OSL y TLD, se basan en la luminiscencia
estimulada.
La principal ventaja de la OSL es su aplicación para la
monitorización de radiación profesional, además de ser
más sensible que la TLD.
Otros rasgos de la OSL son el reanálisis para la
confirmación de la dosis y la información cualitativa
sobre las condiciones de exposición..
Protección radiológica 2 diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
Eduardo Medina Gironzini
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Eduardo Medina Gironzini
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
Andrea Yáñez
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Eduardo Medina Gironzini
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Manuel Lazaro
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
mdpmadpmadp
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
Diego M A
 
Control de calidad en medicina nuclear.pptx
Control de calidad en medicina nuclear.pptxControl de calidad en medicina nuclear.pptx
Control de calidad en medicina nuclear.pptx
CarolayParedes2
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
1986jean
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
Sergio Leon Aguilera
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdfRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
Diegoemmanuel10
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
Requisitos tecnicos en instalaciones de diagnostico medico con rayos x - V Gu...
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia ComputadaProteccion Radiologica en Tomografia Computada
Proteccion Radiologica en Tomografia Computada
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
 
Medicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara GammaMedicina Nuclear - Camara Gamma
Medicina Nuclear - Camara Gamma
 
Componentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnéticaComponentes de un equipo de resonancia magnética
Componentes de un equipo de resonancia magnética
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Manual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologicaManual de proteccion radiologica
Manual de proteccion radiologica
 
Control de calidad en medicina nuclear.pptx
Control de calidad en medicina nuclear.pptxControl de calidad en medicina nuclear.pptx
Control de calidad en medicina nuclear.pptx
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Proteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapiaProteccion radiologica en radioterapia
Proteccion radiologica en radioterapia
 
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdfRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.pdf
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 

Similar a Protección radiológica 2 diseño

Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Seminario teórico OTDR
Seminario teórico OTDRSeminario teórico OTDR
Seminario teórico OTDR
Juan Emilio Senor
 
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdfDETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
cochachi
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
Bernardo Atahualpa Cordero Salcedo
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Victor Vargas Cortez
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
Ricardo Posada
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
Tatiana González P
 
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdfPRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
JosedavidRuizOsorio
 
Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct
cristiancg2005
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Silvia Pérez Juárez
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
Omar Uparela
 
Espectro visible diap
Espectro visible diapEspectro visible diap
Espectro visible diap
Yamile Castillo Alarcón
 
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensoresFundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
jhoel marca
 
IMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIAIMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIA
Sandra Guzman
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
July Castaño
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
July Castaño
 
Jornadas tecnicas unefa
Jornadas tecnicas unefaJornadas tecnicas unefa
Jornadas tecnicas unefa
rsjesus
 

Similar a Protección radiológica 2 diseño (20)

Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Seminario teórico OTDR
Seminario teórico OTDRSeminario teórico OTDR
Seminario teórico OTDR
 
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdfDETECCION DE LA RADIACION.pdf
DETECCION DE LA RADIACION.pdf
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
FTIR Politécnica Charla de Espectroscopia Infrarroja por transformadas de fou...
 
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdfEjemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
Ejemplos de aplicacion Práctica Rayos X.pdf
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 
Radiografía Industrial Final
Radiografía Industrial FinalRadiografía Industrial Final
Radiografía Industrial Final
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
 
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdfPRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
 
Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Espectro visible diap
Espectro visible diapEspectro visible diap
Espectro visible diap
 
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensoresFundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores
 
IMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIAIMRT - DOSIMETRIA
IMRT - DOSIMETRIA
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
 
Espectro visible diapositivas
Espectro visible  diapositivasEspectro visible  diapositivas
Espectro visible diapositivas
 
Jornadas tecnicas unefa
Jornadas tecnicas unefaJornadas tecnicas unefa
Jornadas tecnicas unefa
 

Más de Tatiana González P

Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
Tatiana González P
 
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Tatiana González P
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
Tatiana González P
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
Tatiana González P
 
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia MagnéticaRadiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Tatiana González P
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tatiana González P
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Tatiana González P
 
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Tatiana González P
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Tatiana González P
 
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
Tatiana González P
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Tatiana González P
 
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicasConsentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Tatiana González P
 
Valores Humanos: Honestidad y Humildad
Valores Humanos: Honestidad y HumildadValores Humanos: Honestidad y Humildad
Valores Humanos: Honestidad y Humildad
Tatiana González P
 
El Tórax. Algunos casos clínicos
El Tórax. Algunos casos clínicosEl Tórax. Algunos casos clínicos
El Tórax. Algunos casos clínicos
Tatiana González P
 
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Tatiana González P
 
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidadAutoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Tatiana González P
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 

Más de Tatiana González P (20)

Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
 
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
Hipertensión Arterial en el Personal Docente de la Universidad Autónoma de Sa...
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Cabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológicaCabeza. anatomía radiológica
Cabeza. anatomía radiológica
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
 
Radiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia MagnéticaRadiología bucal. Resonancia Magnética
Radiología bucal. Resonancia Magnética
 
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónicoTomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
Origen y Evolución de la Protección Radiológica. Protección Radiológica en Me...
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
 
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥El Corazón. Conceptos básicos. ♥
El Corazón. Conceptos básicos. ♥
 
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
Casos Clínicos de Abdomen (con Rx y TC)
 
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicasConsentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
Consentimiento informado y sus disposiciones jurídicas
 
Valores Humanos: Honestidad y Humildad
Valores Humanos: Honestidad y HumildadValores Humanos: Honestidad y Humildad
Valores Humanos: Honestidad y Humildad
 
El Tórax. Algunos casos clínicos
El Tórax. Algunos casos clínicosEl Tórax. Algunos casos clínicos
El Tórax. Algunos casos clínicos
 
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
Ciclo celular y Cáncer de Mama (con Caso Clínico)
 
Autoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidadAutoestima y Trastornos de la personalidad
Autoestima y Trastornos de la personalidad
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Protección radiológica 2 diseño

  • 1. Diseño de la Protección Radiológica Tatiana González Pérez Silda E. Díaz Smerlyn Mascaro
  • 2. Características de la Protección Radiográfica
  • 3. Carcasa de protección del tubo de RX La radiación de fuga debe ser inferior a 100mR/h (1mGya/h) a una distancia de 1m de la carcasa protectora.
  • 4. Panel de control Debe estar indicado con claridad cuándo el haz de rayos X está encendido, de forma que sea apreciable por el técnico radiólogo.
  • 5. Indicador de distancia de la fuente al receptor de imagen El indicador de SID debe tener una incertidumbre del 2% del valor indicado. Colimación El haz de rayos X y la luz indicadora del haz deben coincidir dentro del 2% de la SID. Fuente de radiación Radiación Sin Colimar Colimación Radiación Colimada
  • 6. Limitación positiva del haz: El PBL debe estar dentro del 2% de la SID. Alineación del haz: Además del colimador apropiado, cada tubo de radiografía debe tener un mecanismo para asegurar la alineación apropiada del haz de rayos X y del receptor de imagen.
  • 7. Filtración: El propósito general de todos los haces de rayos X de diagnóstico debe ser tener una filtración total Reproducibilidad: La variación de la intensidad de los rayos X no debe superar el 5%.
  • 8. Linealidad: La variación máxima aceptable de la linealidad es un 10% de una estación de mA a otra estación de mA adyacente. Blindaje del operador: El técnico radiólogo puede estar en una sala de examen durante la exposición, pero sólo si lleva ropa de protección. Sistema de imagen de rayos X móvil
  • 9. Características de la protección fluoroscópica Distancia de la fuente a la piel. Barrera de protección primaria. Filtración. Colimación Control de la exposición Cubierta Bucky de la ranura Cortina protectora Temporizador acumulativo Producto de dosis por área
  • 10. Diseño de barreras protectoras
  • 11. Factores que afectan al grosor de la barrera Distancia Ocupación Control Carga de Trabajo Factor de uso kVp
  • 12. Grosores de materiales equivalentes para barreras secundarias Plomo calculado requerido Vidrio (mm) Acero (mm) Yeso (mm) Madera (mm) 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 1,2 1,8 2,5 1,2 2,5 3,7 4,8 2,8 5,9 8,8 12 19 33 44 53
  • 13. Detección de la radiación y medida • Detectores de gas • Detectores de centelleo
  • 15. La amplitud de la señal de un detector de gas aumenta en fases a medida que aumenta el voltaje por la cámara
  • 16. Instrumento de análisis de cámara de ionización portátil
  • 19. Detectores de Centelleo Base de la Gammacámara, usado en las series de detectores de la mayoría de sistemas de imágenes de TC y es el receptor de imagen utilizado en varios tipos de sistemas de imagen digital
  • 20. Tipos de fósforos de centelleo Gases Los Gases Nobles son de aplicación infrecuente porque la eficacia de detección es muy baja Líquidos Usados en investigación para detectar las emisiones beta de baja energía de 14C y 3H. Con una eficiencia de 100% Sólido Yoduro de Sodio Activado con Talio Yoduro de Cesio Activado con Talio Tungstato de Cadmio
  • 21. La luz se emite con igual intensidad en todas las direcciones. Cuando los cristales de centelleo se utilizan como detectores de radiación, son encerrados en Al. Esto permite a los destellos de luz reflejarse internamente en una cara del cristal no recubierta (ventana). El contenedor de aluminio también es necesario para sellar el cristal herméticamente, impidiendo que entre en contacto con el aire o la humedad. El Montaje del detector de centelleo
  • 23. Material Material Termoluminiscencia Emisión térmica estimulada de luz visible Algunos materiales brillan al ser calentados Antes de ser calentado Al ser calentado Calor
  • 24. A principios de la década de 1960, Cameron y sus compañeros de la Universidad de Wisconsin mostraron que la exposición a radiación ionizante hacía que algunos materiales brillaran particularmente de forma intensa cuando se calentaban después
  • 25. Dosimetría de Termoluminiscencia Pasos Exposición a radiación ionizante Calentamiento Medida de la intensidad de la luz emitida
  • 26. Curva de Brillo Describe los cambios de intensidad de la luz emitida al variar la temperatura del material TLD
  • 27. La altura del pico de temperatura más alto y el área total bajo la curva son directamente proporcionales a la energía depositada en la TLD por la radiación ionizante. Los analizadores de TLD son los instrumentos electrónicos diseñados para medir la altura de la curva de brillo o el área bajo la curva.
  • 28. Tipos de materiales de Dosimetría TLD Dosis del Paciente y del Personal Fluoruro de Litio Más utilizado por ser muy sensible. Posee una absorción de RX similar a la del tejido blando. Observación ambiental Fluoruro de Calcio activado con Manganeso Mayor Z que el LiF, es más sensible a la radiación Sulfato de Calcio Investigación Boruro de litio
  • 29. Propiedades de la TLD Se puede obtener en varias formas y tamaños de cristal sólido Reutilizables Proporcional a la dosis Pueden monitorizar las dosis de pequeñas áreas del cuerpo. Solo se puede usar para las medidas de dosis en modo integral, pero no da resultados inmediatos, por eso deben analizarse después de la irradiación
  • 30. Luminiscencia estimulada ópticamente A finales de los 90`s, Landauer desarrolló un dosímetro de radiación adicional especialmente adaptado para la monitorización profesional , que empleaba el proceso de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) y utiliza el óxido de aluminio (Al2O3) como detector de radiación.
  • 31. La OSL y TLD, se basan en la luminiscencia estimulada. La principal ventaja de la OSL es su aplicación para la monitorización de radiación profesional, además de ser más sensible que la TLD. Otros rasgos de la OSL son el reanálisis para la confirmación de la dosis y la información cualitativa sobre las condiciones de exposición..