SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIONES Y COLOIDES
Las DISOLUCIONES son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un
átomo, son traslúcidas, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración.
Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra
en menor proporción.
Los COLOIDES son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus
partículas son de 10 a 10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no
sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración, los coloides están
formados por una fase dispersa y una fase dispersora.
TIPOS DE DISOLUCIONES
Las disoluciones líquidas: Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido
aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los
refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que
es agua carbonada.
Las disoluciones sólidas: son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser
líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la
plata de ley.
Las disoluciones gaseosas: son aquellas que resultan de la combinación de diferentes
gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de
carbono y otros gases, En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en
el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.
TIPOS DE COLOIDES
Los coloides son muy importantes en los sistemas bilógicos: las proteínas, por ejemplo,
forman sistemas coloidales, Los sistemas coloidales pueden existir diversas formas
llamadas gelatina, emulsión y espuma.
Gelatina: la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido.
Emulsión: coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también;
ejemplos: la leche y mayonesa.
Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas;
ejemplos: crema batida.
SOLUCIONES EMPIRICAS Y VALODARAS
Las soluciones empíricas son aquellas soluciones en las que no interesa ni la
cantidad ni la naturaleza del soluto ni del solvente; en éstas encontramos las
soluciones diluidas, que son las que tienes poco soluto y mucho solvente; las
soluciones concentradas, es donde la cantidad de soluto es relativamente
considerable con respecto a la cantidad de solvente; las soluciones saturadas, las
que contienen la misma cantidad de soluto y de solvente; y las soluciones
sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto que de solvente.
Las DISOLUCIONES.
son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un átomo, son traslúcidas, no
sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración. Están formadas por un soluto y
un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción.
Los COLOIDES.
son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de 10 a
10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se
pueden separar por filtración, los coloides están formados por una fase dispersa y una fase
dispersora.
los tipos de disoluciones .
los tipos de disoluciones son 3:
1. las disoluciones liquidas..
2. Las disoluciones solidas.
3. Las disoluciones gaseosas.
Las disoluciones líquidas.
Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se
disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los refrescos gaseosos que
tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada.
Las disoluciones sólidas.
son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo
son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la plata de ley.
Las disoluciones gaseosas.
son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que
es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases, En estas
disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es
nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.
tipos de coloides:
Los tipos/ejemplos de coloides son:
1. gelatina.
2. emulsión.
3. espuma.
gelatina.
la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido.
emulsión.
coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la
leche y mayonesa.
espuma.
La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema
batida.
SOLUCIONES EMPIRICAS.
soluciones empíricas son aquellas soluciones en las que no interesa ni la cantidad ni la
naturaleza del soluto ni del solvente; en éstas encontramos las soluciones diluidas, que son
las que tienes poco soluto y mucho solvente; las soluciones concentradas, es donde la
cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de solvente; las
soluciones saturadas, las que contienen la misma cantidad de soluto y de solvente; y las
soluciones sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto que de solvente.
soluciones valoradas.
las soluciones valoradas son aquellas que no tienen una concentración exactamente
conocida, es decir se preparan como los calculan en el papel pero a la hora de prepararlas
pyuedes tener un error con una pipeta o midiendo un volumen o pesando, y puedes tener
variación de la concentración para ello, valoras la solución con otra ala cual ya se le conoce
exactamente la concentración, a travez de un indicador se procede a titular con la otra
solución y obtenemos un volumen el cual mediante la siguiente ecuación la podemos
calcular:
Va.Na= Vb*Nb
Va= volumen del acido
Na= normalidad del acido
Vb=volumen de la base
Nb= normalidad de la base
despejas la normalidad que te interesa y listo, ya conoces la concentración de la solución
valorada, ah a este proceso se le llama titulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Peterr David
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
Diego Gavilanes
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previosAniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
dandyg1220
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioBatako Galactico
 

La actualidad más candente (20)

Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionalesOrganica 1 practica 6 grupos funcionales
Organica 1 practica 6 grupos funcionales
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
equivalente de neutralización
equivalente de neutralizaciónequivalente de neutralización
equivalente de neutralización
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previosAniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 

Similar a Disoluciones y coloides

Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
velycah_tapion
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Alex Gómez
 
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
publicadorsupremo
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
ppaalloo65
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
Jorge Solorzano
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
SOLUCIONES SECCION 2.pptx
SOLUCIONES SECCION 2.pptxSOLUCIONES SECCION 2.pptx
SOLUCIONES SECCION 2.pptx
JosselynGuevara5
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio cravargasp
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloidesinsucoppt
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
MEP en imágenes
 

Similar a Disoluciones y coloides (20)

Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
 
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
 
Dilución
DiluciónDilución
Dilución
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
SOLUCIONES SECCION 2.pptx
SOLUCIONES SECCION 2.pptxSOLUCIONES SECCION 2.pptx
SOLUCIONES SECCION 2.pptx
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides3.2.1 disoluciones y coloides
3.2.1 disoluciones y coloides
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Disoluciones y coloides

  • 1. DISOLUCIONES Y COLOIDES Las DISOLUCIONES son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un átomo, son traslúcidas, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración. Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. Los COLOIDES son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de 10 a 10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración, los coloides están formados por una fase dispersa y una fase dispersora. TIPOS DE DISOLUCIONES Las disoluciones líquidas: Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada. Las disoluciones sólidas: son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la plata de ley.
  • 2. Las disoluciones gaseosas: son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases, En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción. TIPOS DE COLOIDES Los coloides son muy importantes en los sistemas bilógicos: las proteínas, por ejemplo, forman sistemas coloidales, Los sistemas coloidales pueden existir diversas formas llamadas gelatina, emulsión y espuma. Gelatina: la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido. Emulsión: coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa.
  • 3. Espuma: La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida.
  • 4. SOLUCIONES EMPIRICAS Y VALODARAS Las soluciones empíricas son aquellas soluciones en las que no interesa ni la cantidad ni la naturaleza del soluto ni del solvente; en éstas encontramos las soluciones diluidas, que son las que tienes poco soluto y mucho solvente; las soluciones concentradas, es donde la cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de solvente; las soluciones saturadas, las que contienen la misma cantidad de soluto y de solvente; y las soluciones sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto que de solvente. Las DISOLUCIONES. son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un átomo, son traslúcidas, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración. Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. Los COLOIDES. son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de 10 a 10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración, los coloides están formados por una fase dispersa y una fase dispersora. los tipos de disoluciones . los tipos de disoluciones son 3: 1. las disoluciones liquidas.. 2. Las disoluciones solidas. 3. Las disoluciones gaseosas. Las disoluciones líquidas. Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada.
  • 5. Las disoluciones sólidas. son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la plata de ley. Las disoluciones gaseosas. son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases, En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción. tipos de coloides: Los tipos/ejemplos de coloides son: 1. gelatina. 2. emulsión. 3. espuma. gelatina. la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido. emulsión. coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa. espuma. La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida. SOLUCIONES EMPIRICAS. soluciones empíricas son aquellas soluciones en las que no interesa ni la cantidad ni la naturaleza del soluto ni del solvente; en éstas encontramos las soluciones diluidas, que son las que tienes poco soluto y mucho solvente; las soluciones concentradas, es donde la
  • 6. cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de solvente; las soluciones saturadas, las que contienen la misma cantidad de soluto y de solvente; y las soluciones sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto que de solvente. soluciones valoradas. las soluciones valoradas son aquellas que no tienen una concentración exactamente conocida, es decir se preparan como los calculan en el papel pero a la hora de prepararlas pyuedes tener un error con una pipeta o midiendo un volumen o pesando, y puedes tener variación de la concentración para ello, valoras la solución con otra ala cual ya se le conoce exactamente la concentración, a travez de un indicador se procede a titular con la otra solución y obtenemos un volumen el cual mediante la siguiente ecuación la podemos calcular: Va.Na= Vb*Nb Va= volumen del acido Na= normalidad del acido Vb=volumen de la base Nb= normalidad de la base despejas la normalidad que te interesa y listo, ya conoces la concentración de la solución valorada, ah a este proceso se le llama titulación.