SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE IODO
INTRODUCCIÓN
Se define como el peso de yodo absorbido por la muestra en las condiciones de
trabajo que se especifican. El índice de yodo se expresa en gramos de yodo por
100 g de muestra.
REACTIVOS
Yoduro potásico, solución de 100 g/L, exento de yodatos o de yodo libre.
Engrudo de almidón (Mezclar 5 g de almidón soluble con 30 ml de agua, añadir
la mezcla a 1000 ml de agua en ebullición, hervir durante 3 minutos y dejar
enfriar.)
Solución volumétrica patrón de tiosulfato sódico. (0,1 mol/l de Na2S2O3·5H2O,
valorada como máximo 7 días antes de su uso).
Disolvente, preparado mezclando volúmenes iguales de ciclohexano y ácido
acético.
Reactivo de Wijs, que contenga monocloruro de yodo en ácido acético. Se
utilizará reactivo de Wijs comercializado (el reactivo contiene 9 g de ICl3 + 9 g
de I2 en ácido acético)
MATERIAL
Navecillas de vidrio, apropiadas para la muestra problema y que puedan
introducirse ne los matraces.
Matraces erlenmeyer de 500 ml de capacidad con boca esmerilada, provistos de
sus correspondientes tapones de vidrio y perfectamente secos.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA QUE DEBERÁ ANALIZARSE
Secar la muestra homogeneizada con sulfato sódico y filtrarla.
PROCEDIMIENTO
El peso de la muestra varía en función del índice de yodo previsto, como se
indica en el cuadro:
Índice de yodo previsto Peso de la muestra problema
menos de 5 3,00 g
5 - 20 1,00 g
21 - 50 0,40 g
51 - 100 0,20 g
101 - 150 0,13 g
151 - 200 0,10 g
Pesar la muestra problema con precisión de 0,1 mg en una navecilla cápsula de
pesadas de vidrio.
Introducir la muestra problema en un matraz de 500 ml. Añadir 20 ml del
disolvente para disolver la grasa. Agregar exáctamente 25 ml del reactivo de
Wijs, tapar el matraz, agitar el contenido y colocar el matraz al abrigo de la luz.
No deberá utilizarse la boca para pipetear el reactivo de Wijs.
Preparar del mismo modo un ensayo en blanco con el disolvente y el reactivo,
pero sin la muestra problema.
Para las muestras con un índice de yodo inferior a 150, mantener los matraces en
la oscuridad durante 1 hora; para las muestras con un índice de yodo superior a
150, así como en el caso de productos polimerizados o considerablemente
oxidados, mantener en la oscuridad durante 2 horas.
Una vez transcurrido el tiempo correspondiente, agregar a cada uno de los
matraces 20 ml de solución de yoduro potásico y 150 ml de agua.
Valorar con la disolución de tiosulfato sódico hasta que haya desaparecido casi
totalmente el color amarillo producido por el yodo. Añadir unas gotas de engrudo
de almidón y continuar la valoración hasta el momento preciso en que
desaparezca el color azul después de una agitación muy intensa. (Se permite la
determinación potenciométrica del punto final).
Efectuar 2 determinaciones de la muestra problema.
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS
El índice de yodo se expresa del siguiente modo:
12,69 c (V1 - V2)
------------------
P
siendo:
• c : valor numérico de la concentración exacta, expresada en moles por
litro, de la solución volumétrica patrón de tiosulfato sódico utilizada
• V1 : valor numérico del volumen, expresado en mililitros, de la solución de
tiosulfato sódico utilizada para el ensayo en blanco.
• V2 : valor numérico del volumen, expresado en mililitros, de la solución de
tiosulfato sódico utilizada para la determinación.
• p : valor numérico del peso, expresado en gramos, de la muestra problema.
• INDICE DE YODO
• Medida de las insaturaciones presentes en los Ac. Grasos que conforman un
TRIGLICÉRIDO (dobles enlaces).
Los Ac. Grasos no saturados son líquidos a temperatura ambiente.
El IY está relacionado con el punto de fusión o dureza y densidad de la materia
grasa.
Y se define como los gramos de halógeno calculados en yodo que pueden fijar
bajo ciertas condiciones 100 gramos de grasa.
• Importancia:
El IY es una propiedad química relacionada con la insaturación, con el Indice de
Refracción y con la densidad: (a mayor Indice de yodo, mayor Indice de
refracción y mayor densidad).
• Los aceites comestibles contienen buena cantidad de ácidos grasos insaturados,
dando IY relativamente altos.
Existe relación entre el grado de insaturación y el grado de enranciamiento,
puesto que los glicéridos de ácidos grasos con 2 o 3 dobles enlaces son más
sensibles a la oxidación.
• Una propiedad de los compuestos de C no saturados es su capacidad de
adicionar halógenos
• La reactividad del halógeno determina hasta cierto punto la extensión a la que
puede tener lugar una SUSTITUCIÓN.
• El uso del cloro no es muy satisfactorio debido a su gran reactividad.
El orden de mayor reactividad de los halógenos es: Cloro ? Bromo ?Yodo. El Cl
origina sustitución, el Br también sustituye aunque en menos grado.
• La velocidad de adición del yodo a los dobles enlaces es muy lenta. Por estas
razones se usan combinaciones de halógenos (ICL; IBr), compuestos
interhalogénicos que se adicionan selectivamente a los dobles enlaces.
• Como disolvente se usa el cloroformo que ha dado resultados más uniformes.
• La hidrogenación de la grasa baja el Indice de yodo.
Su determinación es útil para caracterizar diferentes grasas, y para descubrir si
están o no mezcladas.
• Los aceites de pescado, sardina, bacalao, tienen IY muy elevados (pasan de
120).
Los aceites de oliva, almendras tienen IY inferiores a 100.
Los aceites de algodón, maíz tienen IYI. Intermedios,
Y las grasa vegetales generalmente tienen IY entre 30-60
• Las grasa animales tienen IY. Inferiores a 90 y generalmente las grasas viejas y
enranciadas tienen Índices de yodo inferiores a los de las grasas frescas.
• La mezcla de halógenos (ICL) se prepara con 12 horas de anticipación (HgCl2 -
I2) Las sales de mercurio resultantes no tienen la finalidad de un reactivo de
adición, pero algunas de ellas son útiles como catalizadores al activar la adición
del halógeno a los enlaces no saturados.
• Si en el proceso de determinación del Índice de yodo, pasado el tiempo de
oscuridad la muestra está decolorada, debe repetirse el análisis disminuyendo
la cantidad de muestra o aumentando los reactivos.
• El KI tiene la finalidad de liberar el yodo que quedó como ICL (sin reaccionar),
al agregarlo se debe lavar el tapón, el cuello y las paredes del frasco. Lo mismo
se debe hacer con el agua a fin de arrastrar el I2 que pueda quedar en las
paredes.
• El almidón que se emplea como indicador no se adiciona desde el principio,
porque si hay mucho yodo se produce coagulación de la suspensión del almidón
y descomposición de ésta.
• Al titular con Na2S2O3 sin almidón, la solución pasa de café a amarillo y en este
momento se adiciona el almidón, la solución se torna azul y se sigue la
titulación hasta decolora ración total.
•
Base de método:
Adición de un exceso de halógeno a la muestra. Reducción del ICL sobrante con
KI y por último una valoración del yodo liberado con solución de tiosulfato de
sodio de concentración conocida empleando almidón como indicador.
• Reacciones
• Reactivo de wijs
HgCl2 + 2I2 HgI2 + 2ICL
• Muestra
• Blanco
• ICL (exc)+ KI I2 (libre) + KCL
• I2 (libre) + 2Na2S2O4 2NaI + Na2S4O6
•
• Muestra
• Blanco
• ICL (exc)+ KI I2 (libre) + KCL
• I2 (libre) + 2Na2S2O4 2NaI + Na2S4O6
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
JossAdriGomez
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
David Valdivieso Méndez
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
Juan Antonio Garcia Avalos
 
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
marconuneze
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
Aida Aguilar
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
Adalberto C
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Obtención del metano.
Obtención del metano.Obtención del metano.
Obtención del metano.
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
 
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Práctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionadaPráctica 5 Destilación fraccionada
Práctica 5 Destilación fraccionada
 

Destacado

Jack London Background
Jack London BackgroundJack London Background
Jack London Background
prhahn
 
Starbucks Brandz Report
Starbucks Brandz ReportStarbucks Brandz Report
Starbucks Brandz Report
pmbaird
 
Evolving a strategy for Emerging and startup companies
Evolving a strategy for Emerging and startup companiesEvolving a strategy for Emerging and startup companies
Evolving a strategy for Emerging and startup companies
guest716604
 
Lead Management
Lead ManagementLead Management
Lead Management
Karan Chengappa
 
Iui protocol -draft
Iui protocol -draftIui protocol -draft
Iui protocol -draft
Avinash Bhatt
 
Instructional Design for the Semantic Web
Instructional Design for the Semantic WebInstructional Design for the Semantic Web
Instructional Design for the Semantic Web
guest649a93
 
The State of Marketing 2012
The State of Marketing 2012The State of Marketing 2012
The State of Marketing 2012
Allie Kelly
 
The ball is not just orange.
The ball is not just orange.The ball is not just orange.
The ball is not just orange.
cijat
 
001 Komunikazioa
001 Komunikazioa001 Komunikazioa
001 Komunikazioa
Josu Jimenez Maia
 
Create A Stellar Listing
Create A Stellar ListingCreate A Stellar Listing
Create A Stellar Listing
TeachStreet
 
Erik Scarcia
Erik Scarcia Erik Scarcia
Erik Scarcia
Erik Scarcia
 
Awebowey!!! Agosto2009
Awebowey!!! Agosto2009Awebowey!!! Agosto2009
Awebowey!!! Agosto2009
Adrián Chávez
 
From idea to exit
From idea to exitFrom idea to exit
From idea to exit
Natalie Downe
 
Boracom Luglio2007
Boracom Luglio2007Boracom Luglio2007
Boracom Luglio2007
Cristian Candela
 
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespacialesAlgortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
askroll
 
As The Phish Turns
As The Phish TurnsAs The Phish Turns
As The Phish Turns
Rob Fuller
 
Leveraging your marketing data
Leveraging your marketing dataLeveraging your marketing data
Leveraging your marketing data
Pete Jakob
 
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreetReal Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
TeachStreet
 
Animo3
Animo3Animo3
Animo3
sutrisno2629
 

Destacado (20)

Jack London Background
Jack London BackgroundJack London Background
Jack London Background
 
Starbucks Brandz Report
Starbucks Brandz ReportStarbucks Brandz Report
Starbucks Brandz Report
 
Evolving a strategy for Emerging and startup companies
Evolving a strategy for Emerging and startup companiesEvolving a strategy for Emerging and startup companies
Evolving a strategy for Emerging and startup companies
 
Lead Management
Lead ManagementLead Management
Lead Management
 
Iui protocol -draft
Iui protocol -draftIui protocol -draft
Iui protocol -draft
 
Instructional Design for the Semantic Web
Instructional Design for the Semantic WebInstructional Design for the Semantic Web
Instructional Design for the Semantic Web
 
The State of Marketing 2012
The State of Marketing 2012The State of Marketing 2012
The State of Marketing 2012
 
The ball is not just orange.
The ball is not just orange.The ball is not just orange.
The ball is not just orange.
 
001 Komunikazioa
001 Komunikazioa001 Komunikazioa
001 Komunikazioa
 
Create A Stellar Listing
Create A Stellar ListingCreate A Stellar Listing
Create A Stellar Listing
 
Erik Scarcia
Erik Scarcia Erik Scarcia
Erik Scarcia
 
Kansberekening
KansberekeningKansberekening
Kansberekening
 
Awebowey!!! Agosto2009
Awebowey!!! Agosto2009Awebowey!!! Agosto2009
Awebowey!!! Agosto2009
 
From idea to exit
From idea to exitFrom idea to exit
From idea to exit
 
Boracom Luglio2007
Boracom Luglio2007Boracom Luglio2007
Boracom Luglio2007
 
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespacialesAlgortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
Algortimos bio-inspirados para clustering y visualizacion de datos geoespaciales
 
As The Phish Turns
As The Phish TurnsAs The Phish Turns
As The Phish Turns
 
Leveraging your marketing data
Leveraging your marketing dataLeveraging your marketing data
Leveraging your marketing data
 
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreetReal Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
Real Value in Real Time: MongoDB-based Analytics at TeachStreet
 
Animo3
Animo3Animo3
Animo3
 

Similar a Determinación del índice de iodo

Practica11
Practica11Practica11
Practica11
equipo_20
 
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptxanalisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
DulVilla
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
akkg
 
Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5
oscar joel sevilla diaz
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
eq3analiticauv
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
Veronica Gonzalez
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
Pilar Cortes
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
wanip1
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
UNFV
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
Marc Morals
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"
Victor Jimenez
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Saponificacion
SaponificacionSaponificacion
Saponificacion
Joshua Shino Smith
 
Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
UMBRELAACADEMIA
 
Lipidos
LipidosLipidos
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
Yofliplo Yo
 
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
equi1302
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
equipo_20
 

Similar a Determinación del índice de iodo (20)

Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptxanalisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
 
Practica13
Practica13Practica13
Practica13
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
 
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dtPractica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt
 
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌAPRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
PRACTICA N° 11 YODOMETRÌA
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Saponificacion
SaponificacionSaponificacion
Saponificacion
 
Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Practica 11 yodometria
Practica 11 yodometriaPractica 11 yodometria
Practica 11 yodometria
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Determinación del índice de iodo

  • 1. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE IODO INTRODUCCIÓN Se define como el peso de yodo absorbido por la muestra en las condiciones de trabajo que se especifican. El índice de yodo se expresa en gramos de yodo por 100 g de muestra. REACTIVOS Yoduro potásico, solución de 100 g/L, exento de yodatos o de yodo libre. Engrudo de almidón (Mezclar 5 g de almidón soluble con 30 ml de agua, añadir la mezcla a 1000 ml de agua en ebullición, hervir durante 3 minutos y dejar enfriar.) Solución volumétrica patrón de tiosulfato sódico. (0,1 mol/l de Na2S2O3·5H2O, valorada como máximo 7 días antes de su uso). Disolvente, preparado mezclando volúmenes iguales de ciclohexano y ácido acético. Reactivo de Wijs, que contenga monocloruro de yodo en ácido acético. Se utilizará reactivo de Wijs comercializado (el reactivo contiene 9 g de ICl3 + 9 g de I2 en ácido acético) MATERIAL Navecillas de vidrio, apropiadas para la muestra problema y que puedan introducirse ne los matraces. Matraces erlenmeyer de 500 ml de capacidad con boca esmerilada, provistos de sus correspondientes tapones de vidrio y perfectamente secos. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA QUE DEBERÁ ANALIZARSE Secar la muestra homogeneizada con sulfato sódico y filtrarla. PROCEDIMIENTO El peso de la muestra varía en función del índice de yodo previsto, como se indica en el cuadro:
  • 2. Índice de yodo previsto Peso de la muestra problema menos de 5 3,00 g 5 - 20 1,00 g 21 - 50 0,40 g 51 - 100 0,20 g 101 - 150 0,13 g 151 - 200 0,10 g Pesar la muestra problema con precisión de 0,1 mg en una navecilla cápsula de pesadas de vidrio. Introducir la muestra problema en un matraz de 500 ml. Añadir 20 ml del disolvente para disolver la grasa. Agregar exáctamente 25 ml del reactivo de Wijs, tapar el matraz, agitar el contenido y colocar el matraz al abrigo de la luz. No deberá utilizarse la boca para pipetear el reactivo de Wijs. Preparar del mismo modo un ensayo en blanco con el disolvente y el reactivo, pero sin la muestra problema. Para las muestras con un índice de yodo inferior a 150, mantener los matraces en la oscuridad durante 1 hora; para las muestras con un índice de yodo superior a 150, así como en el caso de productos polimerizados o considerablemente oxidados, mantener en la oscuridad durante 2 horas. Una vez transcurrido el tiempo correspondiente, agregar a cada uno de los matraces 20 ml de solución de yoduro potásico y 150 ml de agua. Valorar con la disolución de tiosulfato sódico hasta que haya desaparecido casi totalmente el color amarillo producido por el yodo. Añadir unas gotas de engrudo de almidón y continuar la valoración hasta el momento preciso en que desaparezca el color azul después de una agitación muy intensa. (Se permite la determinación potenciométrica del punto final). Efectuar 2 determinaciones de la muestra problema. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS El índice de yodo se expresa del siguiente modo: 12,69 c (V1 - V2) ------------------ P
  • 3. siendo: • c : valor numérico de la concentración exacta, expresada en moles por litro, de la solución volumétrica patrón de tiosulfato sódico utilizada • V1 : valor numérico del volumen, expresado en mililitros, de la solución de tiosulfato sódico utilizada para el ensayo en blanco. • V2 : valor numérico del volumen, expresado en mililitros, de la solución de tiosulfato sódico utilizada para la determinación. • p : valor numérico del peso, expresado en gramos, de la muestra problema. • INDICE DE YODO • Medida de las insaturaciones presentes en los Ac. Grasos que conforman un TRIGLICÉRIDO (dobles enlaces). Los Ac. Grasos no saturados son líquidos a temperatura ambiente. El IY está relacionado con el punto de fusión o dureza y densidad de la materia grasa. Y se define como los gramos de halógeno calculados en yodo que pueden fijar bajo ciertas condiciones 100 gramos de grasa. • Importancia: El IY es una propiedad química relacionada con la insaturación, con el Indice de Refracción y con la densidad: (a mayor Indice de yodo, mayor Indice de refracción y mayor densidad). • Los aceites comestibles contienen buena cantidad de ácidos grasos insaturados, dando IY relativamente altos. Existe relación entre el grado de insaturación y el grado de enranciamiento, puesto que los glicéridos de ácidos grasos con 2 o 3 dobles enlaces son más sensibles a la oxidación. • Una propiedad de los compuestos de C no saturados es su capacidad de adicionar halógenos • La reactividad del halógeno determina hasta cierto punto la extensión a la que puede tener lugar una SUSTITUCIÓN. • El uso del cloro no es muy satisfactorio debido a su gran reactividad. El orden de mayor reactividad de los halógenos es: Cloro ? Bromo ?Yodo. El Cl origina sustitución, el Br también sustituye aunque en menos grado. • La velocidad de adición del yodo a los dobles enlaces es muy lenta. Por estas razones se usan combinaciones de halógenos (ICL; IBr), compuestos interhalogénicos que se adicionan selectivamente a los dobles enlaces. • Como disolvente se usa el cloroformo que ha dado resultados más uniformes.
  • 4. • La hidrogenación de la grasa baja el Indice de yodo. Su determinación es útil para caracterizar diferentes grasas, y para descubrir si están o no mezcladas. • Los aceites de pescado, sardina, bacalao, tienen IY muy elevados (pasan de 120). Los aceites de oliva, almendras tienen IY inferiores a 100. Los aceites de algodón, maíz tienen IYI. Intermedios, Y las grasa vegetales generalmente tienen IY entre 30-60 • Las grasa animales tienen IY. Inferiores a 90 y generalmente las grasas viejas y enranciadas tienen Índices de yodo inferiores a los de las grasas frescas. • La mezcla de halógenos (ICL) se prepara con 12 horas de anticipación (HgCl2 - I2) Las sales de mercurio resultantes no tienen la finalidad de un reactivo de adición, pero algunas de ellas son útiles como catalizadores al activar la adición del halógeno a los enlaces no saturados. • Si en el proceso de determinación del Índice de yodo, pasado el tiempo de oscuridad la muestra está decolorada, debe repetirse el análisis disminuyendo la cantidad de muestra o aumentando los reactivos. • El KI tiene la finalidad de liberar el yodo que quedó como ICL (sin reaccionar), al agregarlo se debe lavar el tapón, el cuello y las paredes del frasco. Lo mismo se debe hacer con el agua a fin de arrastrar el I2 que pueda quedar en las paredes. • El almidón que se emplea como indicador no se adiciona desde el principio, porque si hay mucho yodo se produce coagulación de la suspensión del almidón y descomposición de ésta. • Al titular con Na2S2O3 sin almidón, la solución pasa de café a amarillo y en este momento se adiciona el almidón, la solución se torna azul y se sigue la titulación hasta decolora ración total. • Base de método: Adición de un exceso de halógeno a la muestra. Reducción del ICL sobrante con KI y por último una valoración del yodo liberado con solución de tiosulfato de sodio de concentración conocida empleando almidón como indicador. • Reacciones • Reactivo de wijs HgCl2 + 2I2 HgI2 + 2ICL
  • 5. • Muestra • Blanco • ICL (exc)+ KI I2 (libre) + KCL • I2 (libre) + 2Na2S2O4 2NaI + Na2S4O6 •
  • 6. • Muestra • Blanco • ICL (exc)+ KI I2 (libre) + KCL • I2 (libre) + 2Na2S2O4 2NaI + Na2S4O6 •