SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Araceli Muñoz Gutiérrez.Curso: 2ºB G. Magisterio en PrimariaAsignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.UCLM Facultad de Educación TOLEDO.<br />ESCUELA NUEVA<br />WIKIPEDIA : http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva<br />La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, quot;
Nueva Educaciónquot;
 o incluso quot;
Educación Nuevaquot;
, es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX.[1] Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.<br />Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores como Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich Fröbel y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo.<br />A partir de 1914, con el conflicto de la Primera Guerra Mundial, estas ideas van a extenderse sobre todo en Europa. Es una época en la que diversos autores se proponen revisar los principios que sustentan el acto educativo y las instituciones creadas para ello. Son intentos de mejora que habían calado en un grupo de autores y maestros liberales e izquierdistas que se plantearon la necesidad de reconsiderar los planteamientos educativos imperantes hasta ese momento. Para ello buscaron una nueva educación que fuera activa, que preparara para la vida real y que partiera de los intereses reales que tenía el niño. Autores como Ovide Decroly, María Montessori, Célestin Freinet, las Hermanas Agazzi, Andrés Manjón o Giner de los Ríos se convirtieron en sus máximos exponentes hasta la década de los años 1930 en el Siglo XX, cuando el auge de los totalitarismos y finalmente el temor al comunismo llevaron al olvido estas ideas.<br />Fue en la década de 1990 cuando se retomaron estas ideas en planes educativos como el español o por investigadores como José Gimeno Sacristán o Ángel Ignacio Pérez Gómez, de la denominada Línea de Desarrollo Curricular. Es destacable que estas nuevas teorías se apoyan a su vez en los postulados de las teorías Genético-cognitivas de Jean Piaget y Genético-dialécticas de Lev Vygotsky.<br />Autores más destacados:<br />Frederick Froëbel. Compila esas ideas a la perfección y crea en Alemania los famosos Kindergarten.<br />Ovidio Decroly. Quizá el máximo exponente de este movimiento y acuñador de conceptos claves en educación como el de Globalización o el de Centro de interés.<br />María Montessori. Que comenzó su carrera trabajando con minusválidos psíquicos pero que aporto sus ideas prácticas estableciendo que el alumnado debía de ser el único protagonista de la educación, la necesaria conexión entre familia y escuela o la creación de materiales escolares que desarrollaran los sentidos y la inteligencia.<br />Eduard Claparede, que planteó la necesidad de promover la actividad del niño en el aula.<br />Célestin Freinet. Maestro de escuela que desarrolló una pedagogía realista centrada en el niño, sus intereses y sus posibilidades. Planteaba que el trabajo dentro de la escuela era esencial como herramienta de aprendizaje, por lo que promovió en los curricula actividades de imprenta escolar, cooperativas y textos libres.<br />Hermanas Agazzi. Otorgaron gran importancia a las actividades cotidianas y rutinas (alimentación, higiene, vestirse), plantearon la importancia del ambiente escolar o la continuidad entre el colegio y la escuela. También promovieron el uso de materiales de desecho en el aula.<br />APUNTES DE CLASE:<br />Escuela nueva movimiento de grandes autores 1921 se reúnen en Calais un grupo de pedagogos para configurar ese programa educativo para ponerlo en marcha como un Proyecto Educativo.<br />Años 20 S. de oro de la ciencia. Gran movimiento de expansión económica<br />Los principios del proyecto educativo de la Escuela Nueva:<br />La escuela pública debe ser un laboratorio de educación experimental. Se aprende a través de la experiencia. Vemos ideas de la biología,…<br />Se fomenta el aprendizaje con el trabajo libre y en equipo. Naturalismo pedagógico (Rousseau). No todo el mundo tiene que estar estudiando todo a la misma vez. En LOGSE se escandalizó porque en aquella época no se individualizaba sino, que era más bien expositivo.<br />Se distribuye a los alumnos en grupos. Con un criterio específico que es la edad (aunque no es igual un niño que nazca en enero que otra lo haga en diciembre).<br />Los Colegios deben estar cerca de las ciudades. Para que puedan irse a sus casas. <br />Se practica la coeducación. Igualdad de oportunidades para todos.<br />Se introduce la actividad física en el currículo. Contenidos curriculares nuevos.<br />Juegos como elemento y recurso fundamental para el aprendizaje. Aprendemos mucho con los juegos porque es un aprendizaje muy espontáneo.<br />Deportes. <br />Se cultiva la música (danza) y el canto. Elemento natural.<br />Se realizan y se potencia las excursiones, campamentos, colonias de verano. Freinet “paseo didáctico”.<br />Se concede especial importancia a los trabajos manuales. Puedes tener un taller en tu colegio y realizar talleres de trabajos manuales. En Suecia hay un taller de cocina confeccionando el menú, y taller de confección. Además de las destrezas manuales trabajas la geometría.<br />Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. De aquí surge la educación para la ciudadanía. En el currículo de 1921 ya se acercaba a estos deberes cívicos para respetar las normas de circulación. No tires los papeles al suelo, utiliza las aceras,….Nos falta formación cívica en España.<br />Utiliza lo menos posible premios y castigos.<br />Se rechaza en intelectualismo. Estaba centrado en el libro y en el maestro y lo que quieres es que todo se practique.<br />Rechazan el alejamiento de la vida. Todo lo que se enseña tiene que tener relación con la vida cotidiana. Si son carnavales tenemos que traer el carnaval al colegio. “La enseñanza es la vida”<br />Se centra en las necesidades que el niño tiene, no en la lógica de la materia, no en el maestro, no en los libros de texto,…<br />Paidocentrismo (el niño es el centro del aprendizaje).<br />La escuela debe ser activa todo se practica.<br />LEARNING FOR DOING “APPRENDEMOS HACIENDO”, hacer un blog no lo podemos hacer con teoría sino, practicando.<br />Respeto a la individualidad.<br />Adaptación y flexibilidad. Cada maestro debe flexibilizar los contenidos según su grupo, ya que, todos los grupos y cursos no son iguales.<br />Los intereses deber ser el centro organizativo esto implica: libertad, autonomía, autoactividad, etc<br />Principio  rector.<br />La individualización: todo proceso debe basarse en la individualización.<br />La socialización: pusieron de moda los trabajos en equipo. Se aprende de otros.<br />Autoeducación: el niño aprende de forma natural. Montessori, Agazzi.<br />Globalización: Decroly, Morrison y Demolins: los niños aprenden de forma global, se aprende a partir del centro de interés. <br />Se reúnen para ver como es la escuela pública todas estaban formadas por la religión. Crearon los primeros colegios maristas.<br />Muchos de los pedagogos defendían la escuela laica. <br />Los pedagogos hablan de escuela pública para acoger a todos.<br />Los colegios religiosos tardaron mucho en formar la coeducación<br />
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAmaranjun
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
Neufeld07121995
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinetecp082
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevagemuka
 
Trabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nuevaTrabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nueva
Tami Bianquet
 
Andres felipe osorio calderon 410102016
Andres felipe osorio calderon   410102016Andres felipe osorio calderon   410102016
Andres felipe osorio calderon 410102016andresosorio33
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinetlucia71017
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
Alexandra Ayala Alamea
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
Uriel de Jesús Peraza Gutiérrez
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo históriconormabelmares
 
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-AntecedentesEscuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Nazarena Porley
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Roger cousinet
Roger cousinetRoger cousinet
Roger cousinet
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Roger cousinet
Roger cousinetRoger cousinet
Roger cousinet
 
La nueva escuela
La nueva escuelaLa nueva escuela
La nueva escuela
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Trabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nuevaTrabajo practico escuela nueva
Trabajo practico escuela nueva
 
Andres felipe osorio calderon 410102016
Andres felipe osorio calderon   410102016Andres felipe osorio calderon   410102016
Andres felipe osorio calderon 410102016
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
 
La extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigmaLa extraña escuela paradigma
La extraña escuela paradigma
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
 
Materialismo histórico
Materialismo históricoMaterialismo histórico
Materialismo histórico
 
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-AntecedentesEscuela Nueva-Contexto-Antecedentes
Escuela Nueva-Contexto-Antecedentes
 

Destacado

Haciendo un solo frente
Haciendo un solo frenteHaciendo un solo frente
Haciendo un solo frentesofy Flores
 
Power primer tema de ines y lucia
Power primer tema de ines y luciaPower primer tema de ines y lucia
Power primer tema de ines y luciamaestrojuanavila
 
Marca páginas de esquina y marca libros(1)
Marca páginas de esquina y marca libros(1)Marca páginas de esquina y marca libros(1)
Marca páginas de esquina y marca libros(1)carmenvelascoca
 
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]maestrojuanavila
 
Esquema de lengua tema 5 hípervínculos
Esquema de lengua tema 5 hípervínculosEsquema de lengua tema 5 hípervínculos
Esquema de lengua tema 5 hípervínculosmaestrojuanavila
 
Tema 12 Descenso por la madriguera
Tema 12 Descenso por la madrigueraTema 12 Descenso por la madriguera
Tema 12 Descenso por la madrigueramaestrojuanavila
 
Nivelaciones primer sem.
Nivelaciones primer sem.Nivelaciones primer sem.
Nivelaciones primer sem.Liceo Matovelle
 
Flavio cesar espinoza cervantes
Flavio cesar espinoza cervantesFlavio cesar espinoza cervantes
Flavio cesar espinoza cervantesespinozaflavio
 
Formación del Docente en TIC
Formación del Docente en TICFormación del Docente en TIC
Formación del Docente en TIC
Ysnei Torres
 
Ramón melendi mudo
Ramón melendi mudoRamón melendi mudo
Ramón melendi mudoinf4ab
 
Trabajo del articulo cientifico
Trabajo del articulo cientificoTrabajo del articulo cientifico
Trabajo del articulo cientificoCarmen Martinez
 
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1Elisavet Kartaloglou
 
Crepúsculo
CrepúsculoCrepúsculo
Crepúsculoinf4ab
 

Destacado (20)

Haciendo un solo frente
Haciendo un solo frenteHaciendo un solo frente
Haciendo un solo frente
 
Power primer tema de ines y lucia
Power primer tema de ines y luciaPower primer tema de ines y lucia
Power primer tema de ines y lucia
 
Tema 5.Víctor
Tema 5.VíctorTema 5.Víctor
Tema 5.Víctor
 
Marca páginas de esquina y marca libros(1)
Marca páginas de esquina y marca libros(1)Marca páginas de esquina y marca libros(1)
Marca páginas de esquina y marca libros(1)
 
Tema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia dTema 14 cono sofia d
Tema 14 cono sofia d
 
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]
Power de mate tema 8 de daiana sola hecho[1]
 
Esquema de lengua tema 5 hípervínculos
Esquema de lengua tema 5 hípervínculosEsquema de lengua tema 5 hípervínculos
Esquema de lengua tema 5 hípervínculos
 
Tema 15.Víctor
Tema 15.VíctorTema 15.Víctor
Tema 15.Víctor
 
15 aitana e irene
15 aitana e irene15 aitana e irene
15 aitana e irene
 
Tema 12 Descenso por la madriguera
Tema 12 Descenso por la madrigueraTema 12 Descenso por la madriguera
Tema 12 Descenso por la madriguera
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Nivelaciones primer sem.
Nivelaciones primer sem.Nivelaciones primer sem.
Nivelaciones primer sem.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Flavio cesar espinoza cervantes
Flavio cesar espinoza cervantesFlavio cesar espinoza cervantes
Flavio cesar espinoza cervantes
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Formación del Docente en TIC
Formación del Docente en TICFormación del Docente en TIC
Formación del Docente en TIC
 
Ramón melendi mudo
Ramón melendi mudoRamón melendi mudo
Ramón melendi mudo
 
Trabajo del articulo cientifico
Trabajo del articulo cientificoTrabajo del articulo cientifico
Trabajo del articulo cientifico
 
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1
ΤΟ ΕΚΠΑΙΔΕΥΤΙΚΟ ΣΥΣΤΗΜΑ ΤΗΣ ΦΙΛΑΝΔΙΑΣ 1
 
Crepúsculo
CrepúsculoCrepúsculo
Crepúsculo
 

Similar a E. nueva 4 febrero

Corrientes didácticas
Corrientes didácticasCorrientes didácticas
Corrientes didácticas
Pao Luis
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesJOHN ALEXANDER
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clasedanyeducaT
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevadanyeducaT
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaAichane
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
ullenidmjv
 
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clasePrograma educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de claseJosevi13
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley2014
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalMaria Sevillano
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 

Similar a E. nueva 4 febrero (20)

Corrientes didácticas
Corrientes didácticasCorrientes didácticas
Corrientes didácticas
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nueva
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
 
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clasePrograma educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Más de primariaraceli85

Cursos natación
Cursos nataciónCursos natación
Cursos natación
primariaraceli85
 
Cursos nata
Cursos nataCursos nata
Cursos nata
primariaraceli85
 
Natación
NataciónNatación
Natación
primariaraceli85
 
Origen de las competencias básicas
Origen de las competencias básicasOrigen de las competencias básicas
Origen de las competencias básicasprimariaraceli85
 
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+físicaDossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+físicaprimariaraceli85
 
Influencia francesa en la educación española
Influencia francesa en la educación españolaInfluencia francesa en la educación española
Influencia francesa en la educación españolaprimariaraceli85
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Idea de españa historia edu
Idea de españa historia eduIdea de españa historia edu
Idea de españa historia eduprimariaraceli85
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoprimariaraceli85
 

Más de primariaraceli85 (20)

Portafolios final
Portafolios finalPortafolios final
Portafolios final
 
Cursos natación
Cursos nataciónCursos natación
Cursos natación
 
Cursos nata
Cursos nataCursos nata
Cursos nata
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Hallowen
HallowenHallowen
Hallowen
 
Watsu
WatsuWatsu
Watsu
 
Cra
CraCra
Cra
 
Origen de las competencias básicas
Origen de las competencias básicasOrigen de las competencias básicas
Origen de las competencias básicas
 
Competencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCoCompetencias Clave DeSeCo
Competencias Clave DeSeCo
 
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+físicaDossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
 
Influencia francesa en la educación española
Influencia francesa en la educación españolaInfluencia francesa en la educación española
Influencia francesa en la educación española
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Idea de españa historia edu
Idea de españa historia eduIdea de españa historia edu
Idea de españa historia edu
 
Competencias tendencias
Competencias tendenciasCompetencias tendencias
Competencias tendencias
 
Competencias tendencias
Competencias tendenciasCompetencias tendencias
Competencias tendencias
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativo
 
Tutorías entre iguales
Tutorías entre igualesTutorías entre iguales
Tutorías entre iguales
 
Tutorías entre iguales
Tutorías entre igualesTutorías entre iguales
Tutorías entre iguales
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

E. nueva 4 febrero

  • 1. Alumna: Araceli Muñoz Gutiérrez.Curso: 2ºB G. Magisterio en PrimariaAsignatura: Tendencias Contemporáneas en la Educación.Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.UCLM Facultad de Educación TOLEDO.<br />ESCUELA NUEVA<br />WIKIPEDIA : http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva<br />La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, quot; Nueva Educaciónquot; o incluso quot; Educación Nuevaquot; , es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX.[1] Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.<br />Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores como Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich Fröbel y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo.<br />A partir de 1914, con el conflicto de la Primera Guerra Mundial, estas ideas van a extenderse sobre todo en Europa. Es una época en la que diversos autores se proponen revisar los principios que sustentan el acto educativo y las instituciones creadas para ello. Son intentos de mejora que habían calado en un grupo de autores y maestros liberales e izquierdistas que se plantearon la necesidad de reconsiderar los planteamientos educativos imperantes hasta ese momento. Para ello buscaron una nueva educación que fuera activa, que preparara para la vida real y que partiera de los intereses reales que tenía el niño. Autores como Ovide Decroly, María Montessori, Célestin Freinet, las Hermanas Agazzi, Andrés Manjón o Giner de los Ríos se convirtieron en sus máximos exponentes hasta la década de los años 1930 en el Siglo XX, cuando el auge de los totalitarismos y finalmente el temor al comunismo llevaron al olvido estas ideas.<br />Fue en la década de 1990 cuando se retomaron estas ideas en planes educativos como el español o por investigadores como José Gimeno Sacristán o Ángel Ignacio Pérez Gómez, de la denominada Línea de Desarrollo Curricular. Es destacable que estas nuevas teorías se apoyan a su vez en los postulados de las teorías Genético-cognitivas de Jean Piaget y Genético-dialécticas de Lev Vygotsky.<br />Autores más destacados:<br />Frederick Froëbel. Compila esas ideas a la perfección y crea en Alemania los famosos Kindergarten.<br />Ovidio Decroly. Quizá el máximo exponente de este movimiento y acuñador de conceptos claves en educación como el de Globalización o el de Centro de interés.<br />María Montessori. Que comenzó su carrera trabajando con minusválidos psíquicos pero que aporto sus ideas prácticas estableciendo que el alumnado debía de ser el único protagonista de la educación, la necesaria conexión entre familia y escuela o la creación de materiales escolares que desarrollaran los sentidos y la inteligencia.<br />Eduard Claparede, que planteó la necesidad de promover la actividad del niño en el aula.<br />Célestin Freinet. Maestro de escuela que desarrolló una pedagogía realista centrada en el niño, sus intereses y sus posibilidades. Planteaba que el trabajo dentro de la escuela era esencial como herramienta de aprendizaje, por lo que promovió en los curricula actividades de imprenta escolar, cooperativas y textos libres.<br />Hermanas Agazzi. Otorgaron gran importancia a las actividades cotidianas y rutinas (alimentación, higiene, vestirse), plantearon la importancia del ambiente escolar o la continuidad entre el colegio y la escuela. También promovieron el uso de materiales de desecho en el aula.<br />APUNTES DE CLASE:<br />Escuela nueva movimiento de grandes autores 1921 se reúnen en Calais un grupo de pedagogos para configurar ese programa educativo para ponerlo en marcha como un Proyecto Educativo.<br />Años 20 S. de oro de la ciencia. Gran movimiento de expansión económica<br />Los principios del proyecto educativo de la Escuela Nueva:<br />La escuela pública debe ser un laboratorio de educación experimental. Se aprende a través de la experiencia. Vemos ideas de la biología,…<br />Se fomenta el aprendizaje con el trabajo libre y en equipo. Naturalismo pedagógico (Rousseau). No todo el mundo tiene que estar estudiando todo a la misma vez. En LOGSE se escandalizó porque en aquella época no se individualizaba sino, que era más bien expositivo.<br />Se distribuye a los alumnos en grupos. Con un criterio específico que es la edad (aunque no es igual un niño que nazca en enero que otra lo haga en diciembre).<br />Los Colegios deben estar cerca de las ciudades. Para que puedan irse a sus casas. <br />Se practica la coeducación. Igualdad de oportunidades para todos.<br />Se introduce la actividad física en el currículo. Contenidos curriculares nuevos.<br />Juegos como elemento y recurso fundamental para el aprendizaje. Aprendemos mucho con los juegos porque es un aprendizaje muy espontáneo.<br />Deportes. <br />Se cultiva la música (danza) y el canto. Elemento natural.<br />Se realizan y se potencia las excursiones, campamentos, colonias de verano. Freinet “paseo didáctico”.<br />Se concede especial importancia a los trabajos manuales. Puedes tener un taller en tu colegio y realizar talleres de trabajos manuales. En Suecia hay un taller de cocina confeccionando el menú, y taller de confección. Además de las destrezas manuales trabajas la geometría.<br />Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. De aquí surge la educación para la ciudadanía. En el currículo de 1921 ya se acercaba a estos deberes cívicos para respetar las normas de circulación. No tires los papeles al suelo, utiliza las aceras,….Nos falta formación cívica en España.<br />Utiliza lo menos posible premios y castigos.<br />Se rechaza en intelectualismo. Estaba centrado en el libro y en el maestro y lo que quieres es que todo se practique.<br />Rechazan el alejamiento de la vida. Todo lo que se enseña tiene que tener relación con la vida cotidiana. Si son carnavales tenemos que traer el carnaval al colegio. “La enseñanza es la vida”<br />Se centra en las necesidades que el niño tiene, no en la lógica de la materia, no en el maestro, no en los libros de texto,…<br />Paidocentrismo (el niño es el centro del aprendizaje).<br />La escuela debe ser activa todo se practica.<br />LEARNING FOR DOING “APPRENDEMOS HACIENDO”, hacer un blog no lo podemos hacer con teoría sino, practicando.<br />Respeto a la individualidad.<br />Adaptación y flexibilidad. Cada maestro debe flexibilizar los contenidos según su grupo, ya que, todos los grupos y cursos no son iguales.<br />Los intereses deber ser el centro organizativo esto implica: libertad, autonomía, autoactividad, etc<br />Principio rector.<br />La individualización: todo proceso debe basarse en la individualización.<br />La socialización: pusieron de moda los trabajos en equipo. Se aprende de otros.<br />Autoeducación: el niño aprende de forma natural. Montessori, Agazzi.<br />Globalización: Decroly, Morrison y Demolins: los niños aprenden de forma global, se aprende a partir del centro de interés. <br />Se reúnen para ver como es la escuela pública todas estaban formadas por la religión. Crearon los primeros colegios maristas.<br />Muchos de los pedagogos defendían la escuela laica. <br />Los pedagogos hablan de escuela pública para acoger a todos.<br />Los colegios religiosos tardaron mucho en formar la coeducación<br />