SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIONES HISTÓRICAS


Se han hecho aportaciones a lo
largo de la historia debido a LAS
DIFERENTES CORRIENTES O
TEORÍAS EDUCATIVAS.
Las estrategias reflejan el modelo
pedagógico los cuales ocupan un lugar
relevante en la primera infancia.



ÈTAPA DE LA EDUCACIÓN= M. P. + D. C.


PRECUSORES














COMENIUS


Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.
Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.
Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro
Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de
dificultad, principiantes, medios y avanzados.
Un calendario escolar único
Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad y solidez.
Recomendaciones para los maestros:
1° enseñar en el idioma materno,
2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y
3° eliminar de la escuela la violencia.
Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que
combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.
El aprendizaje debe ser un juego.
Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas.
JUAN JACOBO
ROUSSEAU (1712-1778)

 “El niño es un ser sustancialmente distinto al adulto
y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es
un animal ni un hombre, es un niño"

REPLANTAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA
Esto conlleva a que los educadores
cometan dos errores:
Atribuirle al niño conocimientos que no
posee
Para Rousseau el niño es aún incapaz de
emplear la razón.
Inducir a que el niño aprenda a partir de
motivaciones que le son indiferentes o
intangibles


 Establece tres postulados que deben guiar a la acción
educativa:

• Considerar los intereses y capacidades del niño
• * Estimular en el niño el deseo de aprender
• * Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en
función de su etapa de desarrollo


ENRIQUE
PESTALOZZI

PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS

Naturalidad

Educación
elemental

Educación
física
Valoró las actividades espontáneas del niño.
Puso énfasis en las actividades motrices.
Destacó la utilidad de los ejercicios corporales.
Señaló como vital el desenvolvimiento del
niño en sus primeros momentos con la familia,
en especial con la madre.
 Le dio importancia a la afectividad.
Destacó el desarrollo social del niño.
Consideró importante la creación de
instituciones educativas.


FRIEDRICH FROBEL

 Creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños).
 Elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la
observación, el observaba a los niños cuando
jugaban y se socializaban.
MARÍA MONTESSORI

HERMANAS AGAZZI

El carácter globalizador:
El valor de la alegría:
El conocimiento a través
de la observación:
La valoración de la
actividad que realiza el
niño/a:
El valor del orden:
OVIDIO DECROLY

 Educar por y para la vida

 Principio de libertad
 La naturaleza es el medio
idóneo para llevar a cabo la
educación.
 Principio de globalidad
 Niño eje principal en el
proceso enseñanza-aprendizaje
 Los niños se mueven en
relación a las necesidades
fundamentales
MODELOS
CONTEMPORÁNEOS

CELESTIN FREINET
 con la
No estaba de acuerdo
escuela tradicional; él la
denominaba escolástica.

Busco el
método de
“tanteo
experimental”

aprendizaje
espontáneo
JEAN PIAGET

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR
AUSUBEL

 relacionando los nuevos
 Afirma que el alumno aprende

conocimientos con los conceptos y proposiciones que ya
conoce. El nino(a) asimila, relaciona, selecciona,
interpreta y valora lo que aprende. El maestro es el guía,
orientador y acompaña en la construcción del propio
conocimiento y desarrollo de destrezas.
Aprendizaje Significativo. David Ausubel


• El sujeto aprende más que por el descubrimiento,
por la recepción, según reciba bien organizada y
clara la información.
• El aprendizaje verbal significativo, supone:
información, ideas y relaciones verbales entre las
ideas en conjunto.
MODELOS RECIENTES

VIGOSTSKI

MODELO EDUCATIVO HISTORICO
SOCIO-CULTURAL O MARXISTA



MODELO
PEDAGÓGI
CO

TIPO DE
TÉCNICA
EVALUACIÓ
N

• HISTORIC
O SOCIOCULTURA
LO
MARXIST
A
• ¿QUÉES?

• CUALITA
TIVA
(PROCESO
)

Teoría psicológica
del enfoque sociohistórico que pone de
manifiesto la
compenetración
activa de los niños
con su entorno y en
la que se destaca el
papel de la
socialización como
proceso de desarrollo
cognitivo.



•

OBSERVACIÓ
N

•

ALTERNATIV
AS

INSTRUME
NTO

EJEMPLO DE
EVALUACIÓ
N

• REGISTRO • LA
• LISTA DE
CORELAC
COTEJO
IÓN
• ESCALA
ENTRE EL
VALORAT
INDIVIDU
IVA
O CON EL
• FICHA
MEDIO
• GUÍA DE
QUE LOI
OBSERVA
RODEE
CIÓN
(INTERAC
CIÓN)
• PORTAFÓ
LIO
PEDAGOG
ICO
Alexander Summerhill
Neill

 PRINCIPIOS

Firme convicción
en la bondad
natural de los
seres humanos.

La felicidad como
máxima
aspiración de la
educación.

El amor y el
respeto como
bases en la
convivencia.

La importancia
de la
corporalidad y la
sexualidad.
Principios Pedagógicos


Ausencia de
exámenes y
calificaciones.

Trato
igualitario
entre niños y
adultos.

Ausencia de
reprimendas
y sermones.

Asistencia no
obligatoria a
las clases.

La asamblea
como órgano
de gestión.




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Karen1327
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevjavier_atletico
 
Triptico la escuela nueva
Triptico la escuela nuevaTriptico la escuela nueva
Triptico la escuela nueva
Sonia141990
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nuevamaranjun
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
escuela nueva multigrado
escuela nueva multigrado escuela nueva multigrado
escuela nueva multigrado
Ana Maria Sanchez Castillo
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAmaranjun
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesDidacticainfantil1
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Pauline kergomard y la escuela maternal francesa
Pauline kergomard y la escuela maternal francesaPauline kergomard y la escuela maternal francesa
Pauline kergomard y la escuela maternal francesaDidacticaInfantil
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
anaizk
 
Resumen dep i
Resumen dep iResumen dep i
Resumen dep iAdalberto
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Helen Reyes
 
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuelaHoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuelaMaria Antonella Pricolo
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaAichane
 

La actualidad más candente (20)

Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
 
Triptico la escuela nueva
Triptico la escuela nuevaTriptico la escuela nueva
Triptico la escuela nueva
 
Modelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nuevaModelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nueva
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nueva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
escuela nueva multigrado
escuela nueva multigrado escuela nueva multigrado
escuela nueva multigrado
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
 
La Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 ContinentesLa Educación Infantil en los 5 Continentes
La Educación Infantil en los 5 Continentes
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Pauline kergomard y la escuela maternal francesa
Pauline kergomard y la escuela maternal francesaPauline kergomard y la escuela maternal francesa
Pauline kergomard y la escuela maternal francesa
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
 
Resumen dep i
Resumen dep iResumen dep i
Resumen dep i
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pep 1942
Pep 1942Pep 1942
Pep 1942
 
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuelaHoy en día nos resulta  pensar una pedagogía sin escuela
Hoy en día nos resulta pensar una pedagogía sin escuela
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
 

Destacado

Domingo xxvi del tiempo ordinario
Domingo xxvi del tiempo ordinarioDomingo xxvi del tiempo ordinario
Domingo xxvi del tiempo ordinario
MARTIN ARTERO
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
MARTIN ARTERO
 
ABB Project Presentation
ABB Project PresentationABB Project Presentation
ABB Project PresentationMike Zhao
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Marmotans
MarmotansMarmotans
Marmotans
apps4citizens
 
Xxxii domingo del tiempo ordinario
Xxxii domingo del tiempo ordinarioXxxii domingo del tiempo ordinario
Xxxii domingo del tiempo ordinario
Martin Artero
 
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a bDaftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
Dasrieny Pratiwi
 
contoh Kisi-kisi evaluasi PHB
contoh Kisi-kisi evaluasi PHBcontoh Kisi-kisi evaluasi PHB
contoh Kisi-kisi evaluasi PHB
Dasrieny Pratiwi
 
Maria Acevedo Resume 1 (1)
Maria Acevedo Resume 1 (1)Maria Acevedo Resume 1 (1)
Maria Acevedo Resume 1 (1)Maria Acevedo
 
Heroes
HeroesHeroes
Prefeitura Municipal de Iramaia
Prefeitura Municipal de Iramaia Prefeitura Municipal de Iramaia
Prefeitura Municipal de Iramaia
Carimbos Shop LGR
 
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Ideograma
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informaticawilliammix
 
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñezGliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Isabel Ordóñez P
 
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016 Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
Antoni
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
Antoni
 
Diagrama de gantt2
Diagrama de gantt2Diagrama de gantt2
Diagrama de gantt2
Elmer Cornelio
 
Sagrada Familia
Sagrada FamiliaSagrada Familia
Sagrada Familia
MCC Escuela de David
 

Destacado (19)

Domingo xxvi del tiempo ordinario
Domingo xxvi del tiempo ordinarioDomingo xxvi del tiempo ordinario
Domingo xxvi del tiempo ordinario
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
 
ABB Project Presentation
ABB Project PresentationABB Project Presentation
ABB Project Presentation
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Marmotans
MarmotansMarmotans
Marmotans
 
Xxxii domingo del tiempo ordinario
Xxxii domingo del tiempo ordinarioXxxii domingo del tiempo ordinario
Xxxii domingo del tiempo ordinario
 
CV_Nikunj Shah
CV_Nikunj ShahCV_Nikunj Shah
CV_Nikunj Shah
 
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a bDaftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
Daftar pembagian tugas presentasi kelompok kelas a b
 
contoh Kisi-kisi evaluasi PHB
contoh Kisi-kisi evaluasi PHBcontoh Kisi-kisi evaluasi PHB
contoh Kisi-kisi evaluasi PHB
 
Maria Acevedo Resume 1 (1)
Maria Acevedo Resume 1 (1)Maria Acevedo Resume 1 (1)
Maria Acevedo Resume 1 (1)
 
Heroes
HeroesHeroes
Heroes
 
Prefeitura Municipal de Iramaia
Prefeitura Municipal de Iramaia Prefeitura Municipal de Iramaia
Prefeitura Municipal de Iramaia
 
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
 
Computacion e informatica
Computacion e informaticaComputacion e informatica
Computacion e informatica
 
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñezGliogénesis por Isabel_ordoñez
Gliogénesis por Isabel_ordoñez
 
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016 Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
Datos finales de las elecciones presidenciales USA 2016
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
 
Diagrama de gantt2
Diagrama de gantt2Diagrama de gantt2
Diagrama de gantt2
 
Sagrada Familia
Sagrada FamiliaSagrada Familia
Sagrada Familia
 

Similar a Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eGabek21
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
Jsefiu Loveless
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTOJhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey

Similar a Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto (20)

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Blog tema 5
Blog tema 5Blog tema 5
Blog tema 5
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTOJhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 

Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto

  • 1.
  • 2. APORTACIONES HISTÓRICAS  Se han hecho aportaciones a lo largo de la historia debido a LAS DIFERENTES CORRIENTES O TEORÍAS EDUCATIVAS.
  • 3. Las estrategias reflejan el modelo pedagógico los cuales ocupan un lugar relevante en la primera infancia.  ÈTAPA DE LA EDUCACIÓN= M. P. + D. C.
  • 5.              COMENIUS  Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad. Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad, principiantes, medios y avanzados. Un calendario escolar único Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad y solidez. Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia. Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc. El aprendizaje debe ser un juego. Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas.
  • 6. JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)   “El niño es un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" REPLANTAMIENTO DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
  • 7. Esto conlleva a que los educadores cometan dos errores: Atribuirle al niño conocimientos que no posee Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón. Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o intangibles 
  • 8.  Establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: • Considerar los intereses y capacidades del niño • * Estimular en el niño el deseo de aprender • * Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo 
  • 10. Valoró las actividades espontáneas del niño. Puso énfasis en las actividades motrices. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.  Le dio importancia a la afectividad. Destacó el desarrollo social del niño. Consideró importante la creación de instituciones educativas. 
  • 11. FRIEDRICH FROBEL   Creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños).  Elaboró sus estrategias didácticas, por medio de la observación, el observaba a los niños cuando jugaban y se socializaban.
  • 13.
  • 14. HERMANAS AGAZZI  El carácter globalizador: El valor de la alegría: El conocimiento a través de la observación: La valoración de la actividad que realiza el niño/a: El valor del orden:
  • 15. OVIDIO DECROLY   Educar por y para la vida  Principio de libertad  La naturaleza es el medio idóneo para llevar a cabo la educación.  Principio de globalidad  Niño eje principal en el proceso enseñanza-aprendizaje  Los niños se mueven en relación a las necesidades fundamentales
  • 17. CELESTIN FREINET  con la No estaba de acuerdo escuela tradicional; él la denominaba escolástica. Busco el método de “tanteo experimental” aprendizaje espontáneo
  • 19. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR AUSUBEL  relacionando los nuevos  Afirma que el alumno aprende conocimientos con los conceptos y proposiciones que ya conoce. El nino(a) asimila, relaciona, selecciona, interpreta y valora lo que aprende. El maestro es el guía, orientador y acompaña en la construcción del propio conocimiento y desarrollo de destrezas.
  • 20. Aprendizaje Significativo. David Ausubel  • El sujeto aprende más que por el descubrimiento, por la recepción, según reciba bien organizada y clara la información. • El aprendizaje verbal significativo, supone: información, ideas y relaciones verbales entre las ideas en conjunto.
  • 24.
  • 25. MODELO PEDAGÓGI CO TIPO DE TÉCNICA EVALUACIÓ N • HISTORIC O SOCIOCULTURA LO MARXIST A • ¿QUÉES? • CUALITA TIVA (PROCESO ) Teoría psicológica del enfoque sociohistórico que pone de manifiesto la compenetración activa de los niños con su entorno y en la que se destaca el papel de la socialización como proceso de desarrollo cognitivo.  • OBSERVACIÓ N • ALTERNATIV AS INSTRUME NTO EJEMPLO DE EVALUACIÓ N • REGISTRO • LA • LISTA DE CORELAC COTEJO IÓN • ESCALA ENTRE EL VALORAT INDIVIDU IVA O CON EL • FICHA MEDIO • GUÍA DE QUE LOI OBSERVA RODEE CIÓN (INTERAC CIÓN) • PORTAFÓ LIO PEDAGOG ICO
  • 26. Alexander Summerhill Neill   PRINCIPIOS Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos. La felicidad como máxima aspiración de la educación. El amor y el respeto como bases en la convivencia. La importancia de la corporalidad y la sexualidad.
  • 27. Principios Pedagógicos  Ausencia de exámenes y calificaciones. Trato igualitario entre niños y adultos. Ausencia de reprimendas y sermones. Asistencia no obligatoria a las clases. La asamblea como órgano de gestión.
  • 28.
  • 29.
  • 30.