SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 9
Difundimos la importancia del equilibrio entre
los seres humanos y la vida animal
DÍA 3
6.o
grado
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden
de la misma manera y al mismo tiempo.
Actividad
¿Cómo los conocimientos ancestrales y la tecnología
moderna pueden contribuir a preservar el equilibrio
del ambiente? (Parte 1)
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Texto: “Cuando el agua se hizo ácida”
(disponible en la sección Recursos” de esta plataforma)
• Hojas reusables ocuaderno
• Lápiz o lapicero, lápices de colores o plumones
• Materiales para el experimento: un poco de té o una bolsita de té filtrante, tres vasos
pequeños transparentes, agua caliente, cucharitas de té, dos cucharaditas de jugo de
limón ácido, dos cucharaditas de lejía, una taza grande, plumón negro
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola!
Anteriormente, reflexionaste sobre la cadena trófica y su importancia, identificaste
sus componentes vivientes y no vivientes, así como el equilibrio entre ellos; además,
analizaste los peligros para la vida en el ecosistema si ese equilibrio se rompe, ya sea
destruyendolos hábitats o sobreexplotandoalguna de las especies. En esta oportunidad,
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el
apoyo de un familiar.
Educación Primaria
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
2
Nuestra meta:
Identificar algunos contaminantes del agua que la vuelven ácida.
analizarás lo valioso que resulta la utilización conjunta de técnicas ancestrales y la
tecnología moderna en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, tanto para el
manejo de sus componentes como para dar solución a algún problema ambiental que
se presente.
• Las semanas anteriores, recordaste y escribiste información sobre lo que investigaste.
Ahora, te planteamos un nuevo reto.
• Escribe,entushojasreusablesocuaderno,algunasreflexionesapartirdelassiguientes
preguntas:
- ¿Qué es para ti el agua contaminada?
Es agua que no sirve y daña a los animales que viven en el agua o a
los que la beben.
- ¿Será posible que podamos tomar agua contaminada sin saberlo?
Si, porque algunos pueblos toman el agua del rio y a veces el agua
puede estar contaminada.
- ¿Qué puede contaminar elagua?
Grandes rocas de tipo “pórfido andesítico”, con alto contenido de
hierro y otros elementos, basuras, desechos químicos de las
fábricas e industrias.
- ¿Qué es para ti el agua ácida?
Es agua contaminada que no se puede tomar, daña a la vegetación y
a los animales que la beben.
- ¿De qué manera crees que podríamos reconocer el agua ácida?
Probando con algún material como el yodo o una tiza.
Si no es ácida no va a deshacerse, pero si el agua lo es se va a deshacer.
• Luego de tu reflexión, te planteamos una pregunta de investigación:
- ¿Qué factores pueden contribuir para que el agua que consumimos se
vuelva ácida?
Los principales agentes causantes de la acidificación son el dióxido de azufre y los
óxidos de nitrógeno, y en menor proporción el amoníaco.
• Escribe tus respuestas a la pregunta en tu cuaderno o en hojas reusables. Te puede
ayudar a responderla si reflexionas y profundizas tus respuestas a las preguntas
planteadas al inicio.
• Escribe o dibuja sobre las ideas que tengas acerca de la pregunta de investigación.
Puedes consultar con tus familiares al respecto.
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
3
¡Tus ideas o hipótesis que has dado son muy interesantes!
• A continuación, para ayudarte a responder a la pregunta planteada, te invitamos a
realizar un pequeño experimento. Para ello, solicita la ayuda de una persona adulta.
¿Qué necesitarás?
• Para el experimento de hoy, necesitarás los siguientes materiales:
- Un poco de té o una bolsita de té filtrante
- Tres vasos pequeños transparentes
- Agua caliente
- Cucharitas de té
- Dos cucharaditas de jugo de limón ácido
- Dos cucharaditas de lejía
- Una taza grande
- Plumón negro
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
4
¿Cómo harás el experimento?
• Numera los vasos con el plumón (1, 2, 3). Pide ayuda al familiar que te acompaña
y preparen té en la taza grande con el agua caliente. No debe estar muy oscuro;
agréguenle agua si es necesario para aclararlo un poco. Cuando el té se encuentre
casi frío, echen una misma cantidad en los tres vasos (cada vaso debe contener té a
la mitad, es decir, medio vaso).
• Observa su color:
- En el vaso 1, agrega dos cucharaditas de jugo de limón. ¿Cambió el color?
- En el vaso 2, agrega dos cucharaditas de lejía. ¿Cambió su color?
- Compara los vasos 1 y 2 con el té del vaso 3.
• Haz una tabla para registrar lo que has realizado y observado.
- ¿A qué conclusión llegaste con el experimento?
en conclusión la lejía aclara el agua y el limón tiene sustancias que hace que su
materia se note en el agua clara.
En conclusión, el limón es ácido.
-
• Escribe tu conclusión en las hojas reusables o en tu cuaderno.
Te informamos:
• El jugo de limón, como sabes, es ácido; mientras que la lejía es alcalina. Acidez y
alcalinidad son propiedades contrarias. El agua pura no es ácida ni alcalina, es neutra.
La acidez o alcalinidad se miden con una escala de pH y un instrumento que se
denomina sensor depH.
• La escala de pH vade 0 a 14, donde los valoresde 0 a 6,9 corresponden a las sustancias
ácidas y de 7,1 a 14 corresponden a las sustancias alcalinas. El valor de 7 corresponde
al agua pura. El valor cero (0) corresponde al ácido más fuerte, como el ácido de una
batería. El de 6,9 es muy poco ácido, casi neutro. Los valores de 7,1 a 14 son para las
sustancias alcalinas, donde el valor de 14 es para la sustancia más alcalina.
• El siguiente gráfico te muestra la escala con algunos ejemplos de sustancias comunes
que son ácidas o alcalinas:
• A continuación, para ayudarte también a responder la pregunta planteada, te
invitamos a leer el texto “Cuando el agua se hizo ácida”, que se encuentra disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma. Al leer, te sugerimos lo siguiente:
1. Elabora un esquema en el que anotarás, por ejemplo, cómo se acidifica el agua de
los ríos, lagos, etc.; además, el rol del oxígeno, el papel de los sismos, la erosión y
el calentamiento global.
2. Identifica las imágenes y la información que pueden ayudarte a responder la
0
ácidode
batería
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
5
pregunta de investigación. Haz un comentario sobre ellas.
• Luego de leer, y para empezar a responder la pregunta de investigación, te sugerimos
revisar bien las anotaciones que hiciste en tus hojas reusables o cuaderno. Escribe o
dibuja lo que has hecho hoy.
• ¡Felicitaciones! Ya respondiste a la pregunta. Has avanzado en tu comprensión del
problema del agua y cómo esta se hizo ácida en una región. En el experimento
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
6
!
Recuerda: Anota en tu cuaderno o en tus hojas reusables toda la experiencia
que has vivido en esta actividad.
En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de
aprendizaje, consideren estas recomendaciones:
comprobaste que el jugo de limón es ácido, porque aclara el color del té; mientras
que las sustancias alcalinas, como la lejía, lo oscurecen. Cuando consumimos el limón
y otros alimentos ácidos, en nuestro organismo actúan como sustancias levemente
alcalinas y no nos hacen daño, pero el ácido de la batería o la lejía son tóxicos y
pueden producir quemaduras.
Con tu familia
• Organiza el modo en que presentarás tus nuevos aprendizajes para compartirlos con
tu familia. En esa presentación, coméntales sobre cómo muchas personas enferman
a causa de las aguas contaminadas y cómo las comunidades, especialmente
altoandinas, resuelven el problema con técnicas aprendidas de sus antepasados y
usando la tecnología moderna. Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa tus anotaciones.
- Comenta la importancia de que las personas conozcamos y manejemos
mejor el ambiente y en especial las aguas.
- Explica cómo comprobarías que el jugo de naranja y el vinagre son ácidos.
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:
- ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿cómo las
superaste?
Al momento de realizar el experimento unos de mis familiares no
entendían muy bien el procedimiento, pero luego les explique mejor y
lograron entender.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
• Para ayudarle a organizar su medio y la relación con los demás, sobre todo, en esta
etapa de pandemia, deben procurar que las normas de convivencia establecidas
en casa (en especial, las relacionadas con las tareas escolares) se cumplan y sean
respetadas por la totalidad de integrantes de la familia. Recuerden reforzar el logro
del cumplimiento de dichasnormas.
Difundimos la importancia del equilibrio
entre los seres humanos y la vida animal
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
7
• Asegúrense de que la niña o el niño haya entendido las consignas dadas en las
actividades. Pueden resumir o repetir los mensajes las veces que sean necesarias,
utilizando otras palabras y sin que suene a crítica ni castigo. Incluso, podrían grabar
a la niña o al niño para que se escuche. También pueden utilizar apoyos visuales,
como imágenes, fotos, videos u otros. Después de todo, podrían pedirle a la niña
o al niño que repita la consigna para verificar si la ha comprendido. Otra opción es
utilizar listas de secuenciación de las tareas, pueden ser con imágenes o con texto,
que guíen en la realización de las actividades.

Más contenido relacionado

Similar a Dia 03-semana-09

Manual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para PreescolarManual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para Preescolar
Angie Tatiana Oñate Sanchez
 
Libro de experimentos
Libro de experimentosLibro de experimentos
Libro de experimentos
Doris Badilla
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
jessicaarcos24
 
Manual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantilManual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantil
Nataly A
 
Manual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolarManual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolar
milys ascanio
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
karla castillo
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
Zule Rodriguez
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
Berenice Robles Larios
 
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
Laboratorio obtención del ADN   agosto 2014Laboratorio obtención del ADN   agosto 2014
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
proyectosdecorazon
 
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdfManual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
JorgeHPereaG
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
Juan Corcuera
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
Jessyta Morocho
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Carlos Mendoza
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
uber carlos canaza mamani
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Sklemd
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
MSMSANDOVAL
 
practica de reconocimiento del pH
practica de reconocimiento del pHpractica de reconocimiento del pH
practica de reconocimiento del pH
Bellabell Bsc
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
Stephen Slate
 
Planeación de clase virtual
Planeación de clase virtualPlaneación de clase virtual
Planeación de clase virtual
Rafael Enrique Guillen Carvallo
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
Karlos Hoyos
 

Similar a Dia 03-semana-09 (20)

Manual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para PreescolarManual de experimentos para Preescolar
Manual de experimentos para Preescolar
 
Libro de experimentos
Libro de experimentosLibro de experimentos
Libro de experimentos
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
 
Manual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantilManual de experimentos para infantil
Manual de experimentos para infantil
 
Manual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolarManual experimentos preescolar
Manual experimentos preescolar
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
 
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
Laboratorio obtención del ADN   agosto 2014Laboratorio obtención del ADN   agosto 2014
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
 
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdfManual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
Manual-de-Experimentos-para-preescolar.pdf
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-31-40
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)Practicas de fisica, biologia y química (14)
Practicas de fisica, biologia y química (14)
 
practica de reconocimiento del pH
practica de reconocimiento del pHpractica de reconocimiento del pH
practica de reconocimiento del pH
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Planeación de clase virtual
Planeación de clase virtualPlaneación de clase virtual
Planeación de clase virtual
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
 

Más de vjuancitoj

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
vjuancitoj
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-comDia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-com
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07
vjuancitoj
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06
vjuancitoj
 

Más de vjuancitoj (20)

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
 
Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-02
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
 
Dia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-comDia 03-semana-08-com
Dia 03-semana-08-com
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
 
Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Dia 03-semana-09

  • 1. SEMANA 9 Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal DÍA 3 6.o grado Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. Actividad ¿Cómo los conocimientos ancestrales y la tecnología moderna pueden contribuir a preservar el equilibrio del ambiente? (Parte 1) RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Texto: “Cuando el agua se hizo ácida” (disponible en la sección Recursos” de esta plataforma) • Hojas reusables ocuaderno • Lápiz o lapicero, lápices de colores o plumones • Materiales para el experimento: un poco de té o una bolsita de té filtrante, tres vasos pequeños transparentes, agua caliente, cucharitas de té, dos cucharaditas de jugo de limón ácido, dos cucharaditas de lejía, una taza grande, plumón negro DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! Anteriormente, reflexionaste sobre la cadena trófica y su importancia, identificaste sus componentes vivientes y no vivientes, así como el equilibrio entre ellos; además, analizaste los peligros para la vida en el ecosistema si ese equilibrio se rompe, ya sea destruyendolos hábitats o sobreexplotandoalguna de las especies. En esta oportunidad, Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. Educación Primaria
  • 2. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 2 Nuestra meta: Identificar algunos contaminantes del agua que la vuelven ácida. analizarás lo valioso que resulta la utilización conjunta de técnicas ancestrales y la tecnología moderna en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, tanto para el manejo de sus componentes como para dar solución a algún problema ambiental que se presente. • Las semanas anteriores, recordaste y escribiste información sobre lo que investigaste. Ahora, te planteamos un nuevo reto. • Escribe,entushojasreusablesocuaderno,algunasreflexionesapartirdelassiguientes preguntas: - ¿Qué es para ti el agua contaminada? Es agua que no sirve y daña a los animales que viven en el agua o a los que la beben. - ¿Será posible que podamos tomar agua contaminada sin saberlo? Si, porque algunos pueblos toman el agua del rio y a veces el agua puede estar contaminada. - ¿Qué puede contaminar elagua? Grandes rocas de tipo “pórfido andesítico”, con alto contenido de hierro y otros elementos, basuras, desechos químicos de las fábricas e industrias. - ¿Qué es para ti el agua ácida? Es agua contaminada que no se puede tomar, daña a la vegetación y a los animales que la beben. - ¿De qué manera crees que podríamos reconocer el agua ácida? Probando con algún material como el yodo o una tiza. Si no es ácida no va a deshacerse, pero si el agua lo es se va a deshacer. • Luego de tu reflexión, te planteamos una pregunta de investigación: - ¿Qué factores pueden contribuir para que el agua que consumimos se vuelva ácida? Los principales agentes causantes de la acidificación son el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, y en menor proporción el amoníaco. • Escribe tus respuestas a la pregunta en tu cuaderno o en hojas reusables. Te puede ayudar a responderla si reflexionas y profundizas tus respuestas a las preguntas planteadas al inicio. • Escribe o dibuja sobre las ideas que tengas acerca de la pregunta de investigación. Puedes consultar con tus familiares al respecto.
  • 3. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 3 ¡Tus ideas o hipótesis que has dado son muy interesantes! • A continuación, para ayudarte a responder a la pregunta planteada, te invitamos a realizar un pequeño experimento. Para ello, solicita la ayuda de una persona adulta. ¿Qué necesitarás? • Para el experimento de hoy, necesitarás los siguientes materiales: - Un poco de té o una bolsita de té filtrante - Tres vasos pequeños transparentes - Agua caliente - Cucharitas de té - Dos cucharaditas de jugo de limón ácido - Dos cucharaditas de lejía - Una taza grande - Plumón negro
  • 4. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 4 ¿Cómo harás el experimento? • Numera los vasos con el plumón (1, 2, 3). Pide ayuda al familiar que te acompaña y preparen té en la taza grande con el agua caliente. No debe estar muy oscuro; agréguenle agua si es necesario para aclararlo un poco. Cuando el té se encuentre casi frío, echen una misma cantidad en los tres vasos (cada vaso debe contener té a la mitad, es decir, medio vaso). • Observa su color: - En el vaso 1, agrega dos cucharaditas de jugo de limón. ¿Cambió el color? - En el vaso 2, agrega dos cucharaditas de lejía. ¿Cambió su color? - Compara los vasos 1 y 2 con el té del vaso 3. • Haz una tabla para registrar lo que has realizado y observado. - ¿A qué conclusión llegaste con el experimento? en conclusión la lejía aclara el agua y el limón tiene sustancias que hace que su materia se note en el agua clara. En conclusión, el limón es ácido. - • Escribe tu conclusión en las hojas reusables o en tu cuaderno. Te informamos: • El jugo de limón, como sabes, es ácido; mientras que la lejía es alcalina. Acidez y alcalinidad son propiedades contrarias. El agua pura no es ácida ni alcalina, es neutra. La acidez o alcalinidad se miden con una escala de pH y un instrumento que se denomina sensor depH. • La escala de pH vade 0 a 14, donde los valoresde 0 a 6,9 corresponden a las sustancias ácidas y de 7,1 a 14 corresponden a las sustancias alcalinas. El valor de 7 corresponde al agua pura. El valor cero (0) corresponde al ácido más fuerte, como el ácido de una batería. El de 6,9 es muy poco ácido, casi neutro. Los valores de 7,1 a 14 son para las sustancias alcalinas, donde el valor de 14 es para la sustancia más alcalina. • El siguiente gráfico te muestra la escala con algunos ejemplos de sustancias comunes que son ácidas o alcalinas: • A continuación, para ayudarte también a responder la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto “Cuando el agua se hizo ácida”, que se encuentra disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. Al leer, te sugerimos lo siguiente: 1. Elabora un esquema en el que anotarás, por ejemplo, cómo se acidifica el agua de los ríos, lagos, etc.; además, el rol del oxígeno, el papel de los sismos, la erosión y el calentamiento global. 2. Identifica las imágenes y la información que pueden ayudarte a responder la 0 ácidode batería
  • 5. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 5 pregunta de investigación. Haz un comentario sobre ellas. • Luego de leer, y para empezar a responder la pregunta de investigación, te sugerimos revisar bien las anotaciones que hiciste en tus hojas reusables o cuaderno. Escribe o dibuja lo que has hecho hoy. • ¡Felicitaciones! Ya respondiste a la pregunta. Has avanzado en tu comprensión del problema del agua y cómo esta se hizo ácida en una región. En el experimento
  • 6. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 6 ! Recuerda: Anota en tu cuaderno o en tus hojas reusables toda la experiencia que has vivido en esta actividad. En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje, consideren estas recomendaciones: comprobaste que el jugo de limón es ácido, porque aclara el color del té; mientras que las sustancias alcalinas, como la lejía, lo oscurecen. Cuando consumimos el limón y otros alimentos ácidos, en nuestro organismo actúan como sustancias levemente alcalinas y no nos hacen daño, pero el ácido de la batería o la lejía son tóxicos y pueden producir quemaduras. Con tu familia • Organiza el modo en que presentarás tus nuevos aprendizajes para compartirlos con tu familia. En esa presentación, coméntales sobre cómo muchas personas enferman a causa de las aguas contaminadas y cómo las comunidades, especialmente altoandinas, resuelven el problema con técnicas aprendidas de sus antepasados y usando la tecnología moderna. Para ello, realiza lo siguiente: - Revisa tus anotaciones. - Comenta la importancia de que las personas conozcamos y manejemos mejor el ambiente y en especial las aguas. - Explica cómo comprobarías que el jugo de naranja y el vinagre son ácidos. Reflexiona • Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente: - ¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿cómo las superaste? Al momento de realizar el experimento unos de mis familiares no entendían muy bien el procedimiento, pero luego les explique mejor y lograron entender. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO • Para ayudarle a organizar su medio y la relación con los demás, sobre todo, en esta etapa de pandemia, deben procurar que las normas de convivencia establecidas en casa (en especial, las relacionadas con las tareas escolares) se cumplan y sean respetadas por la totalidad de integrantes de la familia. Recuerden reforzar el logro del cumplimiento de dichasnormas.
  • 7. Difundimos la importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 7 • Asegúrense de que la niña o el niño haya entendido las consignas dadas en las actividades. Pueden resumir o repetir los mensajes las veces que sean necesarias, utilizando otras palabras y sin que suene a crítica ni castigo. Incluso, podrían grabar a la niña o al niño para que se escuche. También pueden utilizar apoyos visuales, como imágenes, fotos, videos u otros. Después de todo, podrían pedirle a la niña o al niño que repita la consigna para verificar si la ha comprendido. Otra opción es utilizar listas de secuenciación de las tareas, pueden ser con imágenes o con texto, que guíen en la realización de las actividades.