SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el
apoyo de un familiar.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora, celular o tablet
• Hojas de reúso ocuaderno
• Lápiz o lapicero
• Lápices de colores yplumones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola!
En las actividades anteriores, aprendiste a reflexionar e identificar tus cualidades,
habilidades, gustos y preferencias. También, lograste escribir un poema o una canción,
en el que expresaste tus emociones y pensamientos.
Enla actividad de hoy,tendrásel retode compartircontus familiaresel poema ola
canción,queescribisteparaquepuedandisfrutardelamusicalidadquetransmitenlos
versos y las estrofas, y reflexionar sobre el mensaje.
Educación Primaria
Compartimos la lectura de nuestros
poemas y canciones en familia
Actividad
DÍA 3
SEMANA 8
Juntas y juntos en familia, una
oportunidad para seguir conociéndonos
y convivir en armonía
6.o
grado
Juntas y juntos en familia, una oportunidad para
seguir conociéndonos y convivir en armonía
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
2
Me preparo para compartir mi poema o canción.
• Busca un lugar cómodo y tranquilo paraleer el poema o canción que escribiste en la
actividad anterior.
• Reflexionasobreel propósitodecompartircontufamiliatupoema ocanción apartir
de las siguientespreguntas:
- ¿Con quiénes compartiré mi poema o canción?
Con mis familiares.
- ¿Para qué quiero compartir mi poema o canción?
Para compartir el sentimiento que lleva el poema.
- ¿Cuál es el mensaje del poema o de la canción?
El amor que se le tiene a una madre.
- ¿Cómo debo leer para transmitir la musicalidad de los versos y el mensaje?
Pronunciando bien cada verso y estrofa.
- ¿Qué emociones quierogenerar en mi familia al compartir la lectura de mi poema
o canción?
El sentimiento del amor a un familiar muy importante que es una madre.
- ¿Conqué movimientosrítmicos de mi cuerpo puedo acompañarla lecturadel
poema o de la canción?
Mirando a todos y haciendo señas mientras digo el poema
• Luego, realiza la lectura de tu poema o canción considerando lo siguiente:
- Lee en voz alta para disfrutar de la musicalidad de cada verso y el mensaje que
transmite.
- Reflexionasobreelmensajequetransmitecada versoyestrofa.Porejemplo,enel
poema “Balada dela estrella”, qué quieredecir elsiguienteverso:“Para cada uno
hay una estrella, que tarde o temprano llegará”.
- Acompañala lecturaconmovimientosrítmicos de tu cuerpo, de tal forma que
complementen el mensaje y le den sentido a los versos y estrofas.
• Luego, responde a la siguiente pregunta: ¿De qué trata mi poema o canción?
• Ahora ensaya la lectura de tu poema o canción. Puedes hacerlo de pie para adoptar
una postura adecuada.
• Si elegiste escribir una canción, también deberás crear una melodía. Tesugerimos
elegir la melodía de alguna canción que te guste y,a partir de ella, crear una nueva.
Tambiénpuedesadaptarla; siesasí, debesmencionar dichaadaptación.
Nuestras metas:
- Leer el poema olacanción para disfrutar enfamilia delamusicalidad delos
versos y estrofas.
- Reflexionarenfamiliasobreelmensajequetransmiteelpoemaocanción.
Juntas y juntos en familia, una oportunidad para
seguir conociéndonos y convivir en armonía
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
3
¡Llegó el momento! ¡A compartir en familia!
• Invita a tus familiares a disfrutar, dependiendo de tu elección, de la canción o del
poema. Para ello, lee en voz alta el poema o la canción.
Juntas y juntos en familia, una oportunidad para
seguir conociéndonos y convivir en armonía
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
3
• Comenten sobre las emociones que les ha generado el poema o canción. Pregúntales
a tus familiares lo siguiente:
- ¿Cómo nos sentimos al escuchar los versos del poema o de la canción
Nos sentimos muy felices porque lo dedico a una persona muy especial en la
familia.
- ¿Qué emociones transmite el poema o la canción?
Nos transmite amor y felicidad.
- ¿A qué otros poemas o canciones les ha recordado? ¿Por qué?
Le recordó cuando le cantaron a mi abuelita por su cumpleaños.
• Luego, reflexionen sobre el mensaje que transmite cada verso y las estrofas del poema
o de lacanción:
- ¿Qué les pareció el poema o la canción?
Les pareció muy bonita.
- ¿Les gustó como lo leí? ¿Por qué?
Si porque ellos me dijeron que les gusto el poema y como lo pronuncie.
- ¿Qué quiere decir el verso …?
Que le agradezca a mi mamá por darme la vida y por cuidarme todos estos años.
- ¿Qué mensaje quiere transmitir la primera estrofa?
Que le daré felicidad a mi mamá con el poema.
- ¿Qué quiere decir la segunda estrofa?
Que mi mama desde su vientre me cuido y que con el poema representare
mi cariño a ella.
• También pueden profundizar la reflexión a partir de preguntas como:
- ¿Qué mensaje quiere transmitir el estribillo...?
Que todo mi ser le pertenece a mi madre porque ella me cuido desde que estaba
en su vientre
- ¿Eneltercerversodice…?
Juega tú a ser hoja y yo a ser rocío, en tus brazos locos tenme suspendido:
Dice que le de amor y cuidado incondicionalmente a mi madre.
Juntas y juntos en familia, una oportunidad para
seguir conociéndonos y convivir en armonía
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
4
!
Recuerda: Si tienes los recursos necesarios, graba un audio de la lectura de
tu poema o canción para compartirlo con tus compañeras, compañeros o
docente.
- ¿Quéotroversohubieraescritosielpoemahablade...?
El poema trata del amor de un hijo a una madre y hubiera escrito:
Madre querida que tú me diste todo
Ahora me toca a mi dar todo mi amor
Porque tú eres única e invaluable
Si algún día te quieres ir llévame con tigo
Porque no sabría que hacer sin ti
- El título del poema dice…y la cuarta estrofahabla de...,¿en qué debo mejorar?
1. Dulzura
2. Que le debo todo mi mundo a mi madre
3. Debo mejorar en ponerle mas empeño y amor a los poemas
• Escribeentucuadernolasreflexionesdetusfamiliaresparaquelastomesencuenta
al escribir otros poemas o canciones.
• Si escribiste una canción, invita a tus familiares a entonarla siguiendo la melodía que
creaste o inventen otra. Acompáñenla con algún instrumento que tengan en casa o
con algún objeto que pudiera ser útil para tal fin.
• Acuerden en familia compartir momentos de lectura de poemas o canciones. También,
puedencompartirlaescrituradecancionesylacreaciónoadaptacióndemelodías.
Reflexionamos
• Teinvitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Consideras importante
haber compartido en familia la lectura de tu poema o canción? ¿Por qué?
Juntas y juntos en familia, una oportunidad para
seguir conociéndonos y convivir en armonía
EDUCACIÓN PRIMARIA
6.o
grado
5
En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de
aprendizaje, consideren estas recomendaciones:
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
• Si la niña o el niño, presenta mucha actividad motora (hiperactividad), les
recomendamos brindarle ayuda para que sea consciente de lo que siente y le sea
más fácil regular su energía. Para esto, pueden dibujar un termómetro en un papelote
y colocar una carita tranquila o relajada en la parte inferior, y una cara intranquila
o activada en la parte superior. Antes de iniciar la actividad del día, pregúntenle:
¿Cómo te sientes? ¿Te sientes calmada o calmado como la carita de abajo? ¿Te
sientes activa o activo como la carita de arriba? Si se siente con demasiada energía,
propónganle hacer algo que le ayude a liberarla; por ejemplo, rebotar una pelota, o
subir y bajar escaleras.
• En caso tenga dificultades para escribir o le demande más tiempo de lo usual, pueden
proporcionarle otras alternativas para responder a las preguntas de la actividad.
Por ejemplo, cuando la actividad le pida escribir en el cuaderno las reflexiones de
la familia, la niña o el niño, podría grabar las respuestas y adjuntar el audio como
evidencia del trabajo realizado. Se puede hacer esto en la actividad de hoy, debido
a que su propósito no es la escritura de textos.
• Revisalasecuenciadelasactividadesyacompañaalaniñaoelniño,arealizarcada
paso. Pregúntenle: ¿Y ahora qué sigue? Luego, lean juntos la nueva indicación o
pídanle que la repita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EP 2 y 17
EP 2 y 17EP 2 y 17
EP 2 y 17
Iván
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.
makarawrr
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
carolinabcalzadilla
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
daiana20990
 
Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20
Margret Aguilar
 
Proyecto revista intercambio3
Proyecto revista intercambio3Proyecto revista intercambio3
Proyecto revista intercambio3
Priscilla Sanches Salles
 
Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08
Margret Aguilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
pilipilar
 

La actualidad más candente (9)

EP 2 y 17
EP 2 y 17EP 2 y 17
EP 2 y 17
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.Actividades lecto-escritura.
Actividades lecto-escritura.
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
Propuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtizaciónPropuesta didactica de alfabtización
Propuesta didactica de alfabtización
 
Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20
 
Proyecto revista intercambio3
Proyecto revista intercambio3Proyecto revista intercambio3
Proyecto revista intercambio3
 
Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08Com u2 2g_sesion08
Com u2 2g_sesion08
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 

Similar a Dia 03-semana-08-com

Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
AnaTeresaPrez1
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
lasanejas
 
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
YesicaMuozMuoz
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escrituraLa utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
Patricia Vásquez Espinoza
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
AnaTeresaPrez1
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
Javier Santos
 
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbienS24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
ISOLDACOZ
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
DianaMireya2
 
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didacticoHacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
josetxubil
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
uepsantarosalia
 
poemas
poemaspoemas
Ep67. Alfabetización
Ep67. AlfabetizaciónEp67. Alfabetización
Ep67. Alfabetización
Iván
 
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión interculturalCorreccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Gala Rocio Tamagni
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2
anaburduliz
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
vjimenez75
 

Similar a Dia 03-semana-08-com (20)

Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
 
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escrituraLa utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
La utilización de la música y el canto para estimular la lectura y la escritura
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbienS24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
S24arte guia-primaria3y4micancionparaestarbien
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
 
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didacticoHacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
Hacer un mundo_nuevo_trabajo_didactico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdfLas-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
Las-mariposas-de-Amanda-Ficha-Leo-Todo.pdf
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 
Ep67. Alfabetización
Ep67. AlfabetizaciónEp67. Alfabetización
Ep67. Alfabetización
 
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión interculturalCorreccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
Correccion secuencia did .encuentro de reflexión intercultural
 
Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2Los métodos de lectura 2
Los métodos de lectura 2
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
 

Más de vjuancitoj

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
vjuancitoj
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
vjuancitoj
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
vjuancitoj
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
vjuancitoj
 
Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06
vjuancitoj
 
Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06
vjuancitoj
 
Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06
vjuancitoj
 

Más de vjuancitoj (20)

Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
 
Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10Dia 04-semana-10
Dia 04-semana-10
 
Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10Dia 03-semana-10
Dia 03-semana-10
 
Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10Dia 02-semana-10
Dia 02-semana-10
 
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 05-semana-10 anexo 01
 
Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09Dia 03-semana-09
Dia 03-semana-09
 
Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09Dia 02-semana-09
Dia 02-semana-09
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
 
Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09Dia 05-semana-09
Dia 05-semana-09
 
Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08Dia 01-semana-08
Dia 01-semana-08
 
Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08Dia 05-semana-08
Dia 05-semana-08
 
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 02-semana-08 anexo-01
 
Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07Dia 02-semana-07
Dia 02-semana-07
 
Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07Dia 01-semana-07
Dia 01-semana-07
 
Infografia tarea
Infografia tareaInfografia tarea
Infografia tarea
 
Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06Dia 05-semana-06
Dia 05-semana-06
 
Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06Dia 03-semana-06
Dia 03-semana-06
 
Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06Dia 02-semana-06
Dia 02-semana-06
 
Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06Dia 01-semana-06
Dia 01-semana-06
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Dia 03-semana-08-com

  • 1. 1 Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Computadora, celular o tablet • Hojas de reúso ocuaderno • Lápiz o lapicero • Lápices de colores yplumones DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! En las actividades anteriores, aprendiste a reflexionar e identificar tus cualidades, habilidades, gustos y preferencias. También, lograste escribir un poema o una canción, en el que expresaste tus emociones y pensamientos. Enla actividad de hoy,tendrásel retode compartircontus familiaresel poema ola canción,queescribisteparaquepuedandisfrutardelamusicalidadquetransmitenlos versos y las estrofas, y reflexionar sobre el mensaje. Educación Primaria Compartimos la lectura de nuestros poemas y canciones en familia Actividad DÍA 3 SEMANA 8 Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía 6.o grado
  • 2. Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 2 Me preparo para compartir mi poema o canción. • Busca un lugar cómodo y tranquilo paraleer el poema o canción que escribiste en la actividad anterior. • Reflexionasobreel propósitodecompartircontufamiliatupoema ocanción apartir de las siguientespreguntas: - ¿Con quiénes compartiré mi poema o canción? Con mis familiares. - ¿Para qué quiero compartir mi poema o canción? Para compartir el sentimiento que lleva el poema. - ¿Cuál es el mensaje del poema o de la canción? El amor que se le tiene a una madre. - ¿Cómo debo leer para transmitir la musicalidad de los versos y el mensaje? Pronunciando bien cada verso y estrofa. - ¿Qué emociones quierogenerar en mi familia al compartir la lectura de mi poema o canción? El sentimiento del amor a un familiar muy importante que es una madre. - ¿Conqué movimientosrítmicos de mi cuerpo puedo acompañarla lecturadel poema o de la canción? Mirando a todos y haciendo señas mientras digo el poema • Luego, realiza la lectura de tu poema o canción considerando lo siguiente: - Lee en voz alta para disfrutar de la musicalidad de cada verso y el mensaje que transmite. - Reflexionasobreelmensajequetransmitecada versoyestrofa.Porejemplo,enel poema “Balada dela estrella”, qué quieredecir elsiguienteverso:“Para cada uno hay una estrella, que tarde o temprano llegará”. - Acompañala lecturaconmovimientosrítmicos de tu cuerpo, de tal forma que complementen el mensaje y le den sentido a los versos y estrofas. • Luego, responde a la siguiente pregunta: ¿De qué trata mi poema o canción? • Ahora ensaya la lectura de tu poema o canción. Puedes hacerlo de pie para adoptar una postura adecuada. • Si elegiste escribir una canción, también deberás crear una melodía. Tesugerimos elegir la melodía de alguna canción que te guste y,a partir de ella, crear una nueva. Tambiénpuedesadaptarla; siesasí, debesmencionar dichaadaptación. Nuestras metas: - Leer el poema olacanción para disfrutar enfamilia delamusicalidad delos versos y estrofas. - Reflexionarenfamiliasobreelmensajequetransmiteelpoemaocanción.
  • 3. Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 3 ¡Llegó el momento! ¡A compartir en familia! • Invita a tus familiares a disfrutar, dependiendo de tu elección, de la canción o del poema. Para ello, lee en voz alta el poema o la canción.
  • 4. Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 3 • Comenten sobre las emociones que les ha generado el poema o canción. Pregúntales a tus familiares lo siguiente: - ¿Cómo nos sentimos al escuchar los versos del poema o de la canción Nos sentimos muy felices porque lo dedico a una persona muy especial en la familia. - ¿Qué emociones transmite el poema o la canción? Nos transmite amor y felicidad. - ¿A qué otros poemas o canciones les ha recordado? ¿Por qué? Le recordó cuando le cantaron a mi abuelita por su cumpleaños. • Luego, reflexionen sobre el mensaje que transmite cada verso y las estrofas del poema o de lacanción: - ¿Qué les pareció el poema o la canción? Les pareció muy bonita. - ¿Les gustó como lo leí? ¿Por qué? Si porque ellos me dijeron que les gusto el poema y como lo pronuncie. - ¿Qué quiere decir el verso …? Que le agradezca a mi mamá por darme la vida y por cuidarme todos estos años. - ¿Qué mensaje quiere transmitir la primera estrofa? Que le daré felicidad a mi mamá con el poema. - ¿Qué quiere decir la segunda estrofa? Que mi mama desde su vientre me cuido y que con el poema representare mi cariño a ella. • También pueden profundizar la reflexión a partir de preguntas como: - ¿Qué mensaje quiere transmitir el estribillo...? Que todo mi ser le pertenece a mi madre porque ella me cuido desde que estaba en su vientre - ¿Eneltercerversodice…? Juega tú a ser hoja y yo a ser rocío, en tus brazos locos tenme suspendido: Dice que le de amor y cuidado incondicionalmente a mi madre.
  • 5. Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 4 ! Recuerda: Si tienes los recursos necesarios, graba un audio de la lectura de tu poema o canción para compartirlo con tus compañeras, compañeros o docente. - ¿Quéotroversohubieraescritosielpoemahablade...? El poema trata del amor de un hijo a una madre y hubiera escrito: Madre querida que tú me diste todo Ahora me toca a mi dar todo mi amor Porque tú eres única e invaluable Si algún día te quieres ir llévame con tigo Porque no sabría que hacer sin ti - El título del poema dice…y la cuarta estrofahabla de...,¿en qué debo mejorar? 1. Dulzura 2. Que le debo todo mi mundo a mi madre 3. Debo mejorar en ponerle mas empeño y amor a los poemas • Escribeentucuadernolasreflexionesdetusfamiliaresparaquelastomesencuenta al escribir otros poemas o canciones. • Si escribiste una canción, invita a tus familiares a entonarla siguiendo la melodía que creaste o inventen otra. Acompáñenla con algún instrumento que tengan en casa o con algún objeto que pudiera ser útil para tal fin. • Acuerden en familia compartir momentos de lectura de poemas o canciones. También, puedencompartirlaescrituradecancionesylacreaciónoadaptacióndemelodías. Reflexionamos • Teinvitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Consideras importante haber compartido en familia la lectura de tu poema o canción? ¿Por qué?
  • 6. Juntas y juntos en familia, una oportunidad para seguir conociéndonos y convivir en armonía EDUCACIÓN PRIMARIA 6.o grado 5 En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje, consideren estas recomendaciones: ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO • Si la niña o el niño, presenta mucha actividad motora (hiperactividad), les recomendamos brindarle ayuda para que sea consciente de lo que siente y le sea más fácil regular su energía. Para esto, pueden dibujar un termómetro en un papelote y colocar una carita tranquila o relajada en la parte inferior, y una cara intranquila o activada en la parte superior. Antes de iniciar la actividad del día, pregúntenle: ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes calmada o calmado como la carita de abajo? ¿Te sientes activa o activo como la carita de arriba? Si se siente con demasiada energía, propónganle hacer algo que le ayude a liberarla; por ejemplo, rebotar una pelota, o subir y bajar escaleras. • En caso tenga dificultades para escribir o le demande más tiempo de lo usual, pueden proporcionarle otras alternativas para responder a las preguntas de la actividad. Por ejemplo, cuando la actividad le pida escribir en el cuaderno las reflexiones de la familia, la niña o el niño, podría grabar las respuestas y adjuntar el audio como evidencia del trabajo realizado. Se puede hacer esto en la actividad de hoy, debido a que su propósito no es la escritura de textos. • Revisalasecuenciadelasactividadesyacompañaalaniñaoelniño,arealizarcada paso. Pregúntenle: ¿Y ahora qué sigue? Luego, lean juntos la nueva indicación o pídanle que la repita.