SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la Diabetes?
• Es una enfermedad en la que el cuerpo
no produce o no usa bien la insulina.

• La insulina es una hormona que se necesita para
convertir los azucares, almidones u otros alimentos
en la energía que se necesita para la vida diaria.

• Clínicamente de mayor importancia hoy en
día es la diabetes tipo 1 y tipo 2 que son las más
recurrentes en la población Chilena.
Glucosa (Azúcar) en la
               Sangre
Glucosa / “Azúcar en la sangre”
                                  La Célula



                                    Insulina
La Célula

Glucosa
Glucosa
          La Célula




                      Insulina
• Nula producción de insulina por causa de una
destrucción autoinmunológica de las células Beta del
páncreas
• Pueden identificarse dos formas de diabetes tipo 1 una
de causa inmunológica y otra de causa idiopática.
* Considerada Diabetes Juvenil
* Consiste en la destrucción de las
células beta del páncreas
* Esta mediada por un mecanismo
de autoinmunidad.
* La cetoacidosis es la complicación
más asociada a este tipo de
diabetes.
* Esta etiología se determina por la
presencia de anticuerpos anti-islotes
(ICA), antiGAD y anti-insulina.
LOS PACIENTES
 PRESENTAN
CETOACIDOSIS
 EPISODICAS.
“Un grupo de 13 pacientes
  brasileños con diabetes
 mellitus tipo 1, llevan tres
    años sin tener que
inyectarse insulina gracias
 a un tratamiento con sus
 propias células madres.”

 Journal of the American Medical
           Association
INSULINA  FARMACO UTILIZADO EN LA DIABETES TIPO 1

   Acciones Anabólicas (capta):
    Glucosa
   Aminoácidos
    Ácidos Grasos

                      Acciones Catabólicas (inhibe):
                       Desintegración del glucógeno
                       Desintegración de las Grasas
                       Desintegración de las Proteínas
De acuerdo al origen:
            • Insulinas de origen animal
            • Insulinas de origen humano
            (Ingeniería genética)
De Acuerdo a su acción:




  Insulina       Insulina     Insulina    Insulina
 Cristalina    ultrarrápida     Lenta    de Acción
   Rápida                      (NPH)     Prolongada
COMIENZO  30 MINUTOS
PICK MAXIMO  1-3 HORAS
DURACION APROXIMADA  6-7 HORAS
COMIENZO  15 MINUTOS
PICK MAXIMO  30 – 70 MINUTOS
DURACION APROXIMADA  2-3 HORAS
COMIENZO  1 HORA
PICK MAXIMO  2-8 HORAS
DURACION APROXIMADA  18-20 HORAS
COMIENZO  6 – 10 HORAS
DURACION EFECTIVA  18-20 HORAS
DURACION MÁXIMA  20-24 HORAS
Lentas
                                                 Acción Prolongada

                                                 Ultrarápida
                                                 Rápida




0   2   4   6   8   10   12     14    16   18   20   22   24

                              horas
Objetivo
Lograr una glicemia en ayunas entre
            90 y 120 mg / dl
Lograr una glicemia poscarga a las
      2 horas menor de 150 mg/dl

*** CONSUMIENDO ALIMENTOS CADA 4 HORAS ***
PACIENTES NORMOPESO
TERAPIA SUBCUTANEA  0,6 A 0,7 UNIDADES X KG DIARIAS

      PACIENTES OBESOS

TERAPIA SUBCUTANEA :
2 UNIDADES X KG DIARIAS DEBIDO A LA
RESISTENCIA A LA INSULINA
INSULINA         80%
                LENTA
TOTAL DE                             100%
UNIDADES
              INSULINA         20%
               RÁPIDA


                         ¾ MAÑANA
   TOTAL DE
   UNIDADES
                         ¼ NOCHE
 Fecha de vencimiento
 Nombre y aspecto de la insulina
 Realizar técnica de administración correcta
Tejido subcutáneo del antebrazo, parte anterior
     y lateral del muslo, nalgas y abdomen.
 Existen jeringas de 30, 50 y 100 unidades y
  agujas de 6, 8 y 12,7 mm. de largo
 Las jeringas son individuales
 Los fabricantes recomiendan el uso de ellas
  solo una vez para garantizar su esterilidad
 No limpiar la aguja con alcohol pues remueve
  la silicona que contiene y que hace que el dolor
  sea menor a la punción
 Descartar cuando la aguja comienza a doler ,
  esta curva o ha tenido contacto con
  cualquier superficie que no sea la piel
 Inspeccionar frecuentemente la piel
  alrededor del sitio de inyección
 Aquellas reutilizadas tienen mayor riesgo de
  infección en pacientes con higiene personal
  deficiente, heridas abiertas en las manos,
  enfermedad aguda

               ADELANTAN SU ACCION

  Edad (niños más jóvenes y menos grasa subcutánea.)
 Dosis más pequeña (absorción más rápida)
 Ambiente y temperatura corporal
 Ejercicio físico de la zona a puncionar
 Calor y masaje en el lugar de la inyección
 Inyección demasiado profunda
cigarro



                   RETRASAN SU ACCION
 Tabaco
 Frío en el lugar de la inyección
 Inyección demasiado superficial
 Lipohipertrofia en zona a puncionar
 Zona a puncionar relajada
 Penetrando en la piel con movimiento firme y
  rápido
 No cambiar la dirección de la aguja durante el
  procedimiento
 No reutilizar agujas cuando comiencen a doler
Hiperglicemia

      120 mg/dl


      90 mg/dl




Hipoglicemia
Colocarse dosis
   inadecuada de
       insulina


   Ingerir alcohol.


Tener vómitos o diarrea.
CETOACIDOSIS

• Formación de cuerpos cetónicos
• Acidosis metabólica
• Intensa deshidratación
• Con o sin compromiso de conciencia
LESIONES DE LOS CAPILARES
DAÑO RENAL POR CAUSA DE LA DIABETES
OCLUSION DE LOS CAPILARES DE LA VISION
Su hijo(a) tiene
   Diabetes
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
marily1
 
Tallerdeinsulina
TallerdeinsulinaTallerdeinsulina
Tallerdeinsulina
Teresa Nie Cal
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
BrianHall
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
Norma Allel
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Juan Luis Lebrón
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
Elena Sáinz
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
informaticacra
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Carlos Avendaño
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
OTEC Innovares
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Alonso Custodio
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Pool Meza
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Eduardo Sitja
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
Elena Sáinz
 
Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
Luis Tanta Cardenas
 

La actualidad más candente (19)

Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Tallerdeinsulina
TallerdeinsulinaTallerdeinsulina
Tallerdeinsulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Insulinoterapia clase
Insulinoterapia claseInsulinoterapia clase
Insulinoterapia clase
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
 
Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
 

Destacado

Crucigrama sobre las retenciones
Crucigrama sobre las retencionesCrucigrama sobre las retenciones
Crucigrama sobre las retenciones
angietorres22
 
Agenda De Trabajo AcadéMico
Agenda De Trabajo AcadéMicoAgenda De Trabajo AcadéMico
Agenda De Trabajo AcadéMico
greyspatricia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
psicoalegria
 
El color,..
El color,..El color,..
El color,..
CarlitOuz Salgado M
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
tammyrodriguez2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ncarlir593
 
Naturales
NaturalesNaturales
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
Ana Núñez Hidalgo
 
Manual d’us de comradioblocs
Manual d’us de comradioblocsManual d’us de comradioblocs
Manual d’us de comradioblocsQuique Azcona
 
Tema 2 exercicios universo
Tema 2 exercicios universoTema 2 exercicios universo
Tema 2 exercicios universojuanapardo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
malissa123
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
Lucero Jimenez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologiadubigis
 
Ska P
Ska PSka P
Cumple Nan
Cumple NanCumple Nan
Cumple Nan
guestc3c75b
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
rauul77
 
Nuevo documento de microsoft word adrián
Nuevo documento de microsoft word adriánNuevo documento de microsoft word adrián
Nuevo documento de microsoft word adrián
divermoratalla
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
dannyabaunza
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 

Destacado (20)

Crucigrama sobre las retenciones
Crucigrama sobre las retencionesCrucigrama sobre las retenciones
Crucigrama sobre las retenciones
 
Agenda De Trabajo AcadéMico
Agenda De Trabajo AcadéMicoAgenda De Trabajo AcadéMico
Agenda De Trabajo AcadéMico
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
El color,..
El color,..El color,..
El color,..
 
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizadosUt[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
Ut[1].18 sistemas de informaci%f3n computarizados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Manual d’us de comradioblocs
Manual d’us de comradioblocsManual d’us de comradioblocs
Manual d’us de comradioblocs
 
Tema 2 exercicios universo
Tema 2 exercicios universoTema 2 exercicios universo
Tema 2 exercicios universo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Ska P
Ska PSka P
Ska P
 
Cumple Nan
Cumple NanCumple Nan
Cumple Nan
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Nuevo documento de microsoft word adrián
Nuevo documento de microsoft word adriánNuevo documento de microsoft word adrián
Nuevo documento de microsoft word adrián
 
presentacion de power point
presentacion de power pointpresentacion de power point
presentacion de power point
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 

Similar a Diabetes 1218349352852299-9

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
Norma Allel
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
Itzelita A Sánchez
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Dianis Salgado
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Umbrella Corporation
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
AnaArriaga21
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdc
UCASAL
 
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiarCiclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
dianaz2011
 
Diabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenaraDiabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenara
Cynthia Buiza Zarate
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
DarioSalazar17
 
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Romina Martinez
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Lilian Contreras Cisternas
 
Generalidades de la diabetes
Generalidades de la diabetesGeneralidades de la diabetes
Generalidades de la diabetes
Aikman Charris Escorcia
 
Alex Díaz
Alex DíazAlex Díaz
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
LuisToledo399621
 
Insulina Bacteriana para la Diabetes
Insulina Bacteriana para la DiabetesInsulina Bacteriana para la Diabetes
Insulina Bacteriana para la Diabetes
María José Morales
 
insulinoterapia
insulinoterapiainsulinoterapia
insulinoterapia
Sergio Cordova
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
anediagalicia
 

Similar a Diabetes 1218349352852299-9 (20)

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdc
 
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiarCiclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
Ciclo vital individual_y_ciclo_vital_familiar
 
Diabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenaraDiabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenara
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
 
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.Diabetes mellitus. martinez. cruz.
Diabetes mellitus. martinez. cruz.
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
 
Generalidades de la diabetes
Generalidades de la diabetesGeneralidades de la diabetes
Generalidades de la diabetes
 
Alex Díaz
Alex DíazAlex Díaz
Alex Díaz
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
 
Insulina Bacteriana para la Diabetes
Insulina Bacteriana para la DiabetesInsulina Bacteriana para la Diabetes
Insulina Bacteriana para la Diabetes
 
insulinoterapia
insulinoterapiainsulinoterapia
insulinoterapia
 
Santiago 2015 2
Santiago 2015 2Santiago 2015 2
Santiago 2015 2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diabetes 1218349352852299-9

  • 1.
  • 2. ¿Que es la Diabetes? • Es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. • La insulina es una hormona que se necesita para convertir los azucares, almidones u otros alimentos en la energía que se necesita para la vida diaria. • Clínicamente de mayor importancia hoy en día es la diabetes tipo 1 y tipo 2 que son las más recurrentes en la población Chilena.
  • 3. Glucosa (Azúcar) en la Sangre Glucosa / “Azúcar en la sangre” La Célula Insulina
  • 5. Glucosa La Célula Insulina
  • 6. • Nula producción de insulina por causa de una destrucción autoinmunológica de las células Beta del páncreas • Pueden identificarse dos formas de diabetes tipo 1 una de causa inmunológica y otra de causa idiopática.
  • 7. * Considerada Diabetes Juvenil * Consiste en la destrucción de las células beta del páncreas * Esta mediada por un mecanismo de autoinmunidad. * La cetoacidosis es la complicación más asociada a este tipo de diabetes. * Esta etiología se determina por la presencia de anticuerpos anti-islotes (ICA), antiGAD y anti-insulina.
  • 8.
  • 10. “Un grupo de 13 pacientes brasileños con diabetes mellitus tipo 1, llevan tres años sin tener que inyectarse insulina gracias a un tratamiento con sus propias células madres.” Journal of the American Medical Association
  • 11. INSULINA  FARMACO UTILIZADO EN LA DIABETES TIPO 1 Acciones Anabólicas (capta):  Glucosa Aminoácidos  Ácidos Grasos Acciones Catabólicas (inhibe):  Desintegración del glucógeno  Desintegración de las Grasas  Desintegración de las Proteínas
  • 12. De acuerdo al origen: • Insulinas de origen animal • Insulinas de origen humano (Ingeniería genética) De Acuerdo a su acción: Insulina Insulina Insulina Insulina Cristalina ultrarrápida Lenta de Acción Rápida (NPH) Prolongada
  • 13. COMIENZO  30 MINUTOS PICK MAXIMO  1-3 HORAS DURACION APROXIMADA  6-7 HORAS
  • 14. COMIENZO  15 MINUTOS PICK MAXIMO  30 – 70 MINUTOS DURACION APROXIMADA  2-3 HORAS
  • 15. COMIENZO  1 HORA PICK MAXIMO  2-8 HORAS DURACION APROXIMADA  18-20 HORAS
  • 16. COMIENZO  6 – 10 HORAS DURACION EFECTIVA  18-20 HORAS DURACION MÁXIMA  20-24 HORAS
  • 17. Lentas Acción Prolongada Ultrarápida Rápida 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 horas
  • 18. Objetivo Lograr una glicemia en ayunas entre 90 y 120 mg / dl Lograr una glicemia poscarga a las 2 horas menor de 150 mg/dl *** CONSUMIENDO ALIMENTOS CADA 4 HORAS ***
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. PACIENTES NORMOPESO TERAPIA SUBCUTANEA  0,6 A 0,7 UNIDADES X KG DIARIAS PACIENTES OBESOS TERAPIA SUBCUTANEA : 2 UNIDADES X KG DIARIAS DEBIDO A LA RESISTENCIA A LA INSULINA
  • 24. INSULINA 80% LENTA TOTAL DE 100% UNIDADES INSULINA 20% RÁPIDA ¾ MAÑANA TOTAL DE UNIDADES ¼ NOCHE
  • 25.  Fecha de vencimiento  Nombre y aspecto de la insulina  Realizar técnica de administración correcta
  • 26. Tejido subcutáneo del antebrazo, parte anterior y lateral del muslo, nalgas y abdomen.
  • 27.  Existen jeringas de 30, 50 y 100 unidades y agujas de 6, 8 y 12,7 mm. de largo  Las jeringas son individuales  Los fabricantes recomiendan el uso de ellas solo una vez para garantizar su esterilidad  No limpiar la aguja con alcohol pues remueve la silicona que contiene y que hace que el dolor sea menor a la punción
  • 28.  Descartar cuando la aguja comienza a doler , esta curva o ha tenido contacto con cualquier superficie que no sea la piel  Inspeccionar frecuentemente la piel alrededor del sitio de inyección  Aquellas reutilizadas tienen mayor riesgo de infección en pacientes con higiene personal deficiente, heridas abiertas en las manos, enfermedad aguda
  • 29.   ADELANTAN SU ACCION  Edad (niños más jóvenes y menos grasa subcutánea.)  Dosis más pequeña (absorción más rápida)  Ambiente y temperatura corporal  Ejercicio físico de la zona a puncionar  Calor y masaje en el lugar de la inyección  Inyección demasiado profunda
  • 30. cigarro RETRASAN SU ACCION  Tabaco  Frío en el lugar de la inyección  Inyección demasiado superficial  Lipohipertrofia en zona a puncionar
  • 31.  Zona a puncionar relajada  Penetrando en la piel con movimiento firme y rápido  No cambiar la dirección de la aguja durante el procedimiento  No reutilizar agujas cuando comiencen a doler
  • 32.
  • 33.
  • 34. Hiperglicemia 120 mg/dl 90 mg/dl Hipoglicemia
  • 35. Colocarse dosis inadecuada de insulina Ingerir alcohol. Tener vómitos o diarrea.
  • 36. CETOACIDOSIS • Formación de cuerpos cetónicos • Acidosis metabólica • Intensa deshidratación • Con o sin compromiso de conciencia
  • 37.
  • 38. LESIONES DE LOS CAPILARES
  • 39. DAÑO RENAL POR CAUSA DE LA DIABETES
  • 40. OCLUSION DE LOS CAPILARES DE LA VISION
  • 41.
  • 42.
  • 43. Su hijo(a) tiene Diabetes