SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES DE ATENCIÓN
MÉDICA EN DIABETES - 2022
ADA: American Diabetes Association
Recomendaciones basadas en evidencia más actuales para
diagnosticar y tratar todas las formas de diabetes en niños y
adultos.
Calificación ADA
Nivel de evidencia que apoya cada recomendación:
A: Evidencia clara de ensayos controlados, aleatorizados,
generalizados y correctamente realizados que tienen relevancia
estadística.
B: Pruebas de apoyo correctamente realizadas procedentes de
estudios de cohortes (investigación observacional y analítica
comparativa)
C: Pruebas de apoyo procedentes de estudios poco controlados
o estudios no controlados.
E: Consenso de expertos o experiencia clínica.
MEJORAR LA ATENCIÓN Y PROMOVER LA SALUD EN LAS
POBLACIONES
Diabetes y salud poblacional.
Decisiones de tratamiento oportunas basadas en
directrices.
Tratamiento integrados a largo plazo para la diabetes y
las comorbilidades.
Fortalecer el cuidado mediante la relación médico-
paciente (Care Teams).
Estrategias: Care teams/Telemedicina/Conductas y bienestar.
Adaptación del tratamiento al contexto social
Información y asesoría.
CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES
Diabetes de tipo 1 (destrucción autoinmune células b:
deficiencia absoluta de insulina incluyendo la diabetes
autoinmune latente de la edad adulta)
Diabetes de tipo 2 (resistencia a la insulina: pérdida
progresiva de la secreción de insulina)
Tipos específicos de diabetes debidos a otras causas:
- Síndromes de diabetes monogénica (diabetes neonatal y
juvenil)
- Enfermedades del páncreas exocrino (fibrosis cística y
pancreatitis)
- Diabetes inducida por fármacos o sustancias químicas
(glucocorticoides: VIH/SIDA o post-trasplante de órganos)
Diabetes mellitus gestacional (GDM) 2°/3° trimestre embarazo
no evidente antes de gestación.
IMPORTANTE
Diferenciar:
Niños con diabetes de tipo 1: poliuria/polidipsia, un 50%
cetoacidosis diabética (CAD).
Los adultos con diabetes de tipo 1: no presentan los síntomas
clásicos y pueden tener una remisión temporal de la necesidad
de insulina.
*El diagnóstico puede hacerse más evidente con el paso del
tiempo y debe reevaluarse si existe alguna preocupación.

Más contenido relacionado

Similar a diabetes care ADA.pptx

diabetes.pdf
diabetes.pdfdiabetes.pdf
diabetes.pdf
Katty Manchego Cruz
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
CRISTINA607985
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Flora Couto
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
Saavedrahrj
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
marily1
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
National Institute of Psychiatry
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Cedetes Univalle
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
Margoth Pinilla
 
Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014
jruizcanela
 
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny GonzalezEl paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
Fundación Divino Niño
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
Ruth Vargas Gonzales
 
Controle
ControleControle
Diabetes ADA_2012
Diabetes ADA_2012Diabetes ADA_2012
Diabetes ADA_2012
Angel López Hernanz
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdfManejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
RocoBatistaAltamiran
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad

Similar a diabetes care ADA.pptx (20)

diabetes.pdf
diabetes.pdfdiabetes.pdf
diabetes.pdf
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018Exposición Guía ADA 2018
Exposición Guía ADA 2018
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
 
Cambio Conductual
Cambio ConductualCambio Conductual
Cambio Conductual
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
 
Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014
 
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny GonzalezEl paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
El paciente Diabético en Consulta. Dra Johanny Gonzalez
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Controle
ControleControle
Controle
 
Diabetes ADA_2012
Diabetes ADA_2012Diabetes ADA_2012
Diabetes ADA_2012
 
Guias ADA 2012
Guias ADA 2012Guias ADA 2012
Guias ADA 2012
 
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdfManejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
Manejo integral no farmacológico de la diabetes - Endocrinología.pdf
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Más de UC Berkeley

TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSOTRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
UC Berkeley
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
UC Berkeley
 
CLINICA CV.pptx
CLINICA CV.pptxCLINICA CV.pptx
CLINICA CV.pptx
UC Berkeley
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
UC Berkeley
 
1.- ECV 2022.pptx
1.- ECV 2022.pptx1.- ECV 2022.pptx
1.- ECV 2022.pptx
UC Berkeley
 
Slides_Stroke.pptx
Slides_Stroke.pptxSlides_Stroke.pptx
Slides_Stroke.pptx
UC Berkeley
 
FISIOPATO HIC.pptx
FISIOPATO HIC.pptxFISIOPATO HIC.pptx
FISIOPATO HIC.pptx
UC Berkeley
 
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
UC Berkeley
 
EXAMEN DERMATO MI1.pptx
EXAMEN DERMATO MI1.pptxEXAMEN DERMATO MI1.pptx
EXAMEN DERMATO MI1.pptx
UC Berkeley
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
Examen Fisico - Indicaciones.pptx
Examen Fisico - Indicaciones.pptxExamen Fisico - Indicaciones.pptx
Examen Fisico - Indicaciones.pptx
UC Berkeley
 
RCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptxRCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptx
UC Berkeley
 
Clase 1. El Agua.pptx
Clase 1. El Agua.pptxClase 1. El Agua.pptx
Clase 1. El Agua.pptx
UC Berkeley
 
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptxANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
UC Berkeley
 
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
UC Berkeley
 

Más de UC Berkeley (15)

TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSOTRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA, ACALASIA Y ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA.pptx
 
CLINICA CV.pptx
CLINICA CV.pptxCLINICA CV.pptx
CLINICA CV.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
1.- ECV 2022.pptx
1.- ECV 2022.pptx1.- ECV 2022.pptx
1.- ECV 2022.pptx
 
Slides_Stroke.pptx
Slides_Stroke.pptxSlides_Stroke.pptx
Slides_Stroke.pptx
 
FISIOPATO HIC.pptx
FISIOPATO HIC.pptxFISIOPATO HIC.pptx
FISIOPATO HIC.pptx
 
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
10. Terapia tópica .fotoenvejecimiento-2022.pptx
 
EXAMEN DERMATO MI1.pptx
EXAMEN DERMATO MI1.pptxEXAMEN DERMATO MI1.pptx
EXAMEN DERMATO MI1.pptx
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
Examen Fisico - Indicaciones.pptx
Examen Fisico - Indicaciones.pptxExamen Fisico - Indicaciones.pptx
Examen Fisico - Indicaciones.pptx
 
RCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptxRCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptx
 
Clase 1. El Agua.pptx
Clase 1. El Agua.pptxClase 1. El Agua.pptx
Clase 1. El Agua.pptx
 
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptxANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
ANATOMIA DEL ESOFAGO.pptx
 
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
2DO EXAM PATHOLOGY II.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

diabetes care ADA.pptx

  • 1. ESTÁNDARES DE ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES - 2022 ADA: American Diabetes Association
  • 2. Recomendaciones basadas en evidencia más actuales para diagnosticar y tratar todas las formas de diabetes en niños y adultos. Calificación ADA Nivel de evidencia que apoya cada recomendación: A: Evidencia clara de ensayos controlados, aleatorizados, generalizados y correctamente realizados que tienen relevancia estadística. B: Pruebas de apoyo correctamente realizadas procedentes de estudios de cohortes (investigación observacional y analítica comparativa) C: Pruebas de apoyo procedentes de estudios poco controlados o estudios no controlados. E: Consenso de expertos o experiencia clínica. MEJORAR LA ATENCIÓN Y PROMOVER LA SALUD EN LAS POBLACIONES Diabetes y salud poblacional. Decisiones de tratamiento oportunas basadas en directrices. Tratamiento integrados a largo plazo para la diabetes y las comorbilidades. Fortalecer el cuidado mediante la relación médico- paciente (Care Teams). Estrategias: Care teams/Telemedicina/Conductas y bienestar. Adaptación del tratamiento al contexto social Información y asesoría.
  • 3. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES Diabetes de tipo 1 (destrucción autoinmune células b: deficiencia absoluta de insulina incluyendo la diabetes autoinmune latente de la edad adulta) Diabetes de tipo 2 (resistencia a la insulina: pérdida progresiva de la secreción de insulina) Tipos específicos de diabetes debidos a otras causas: - Síndromes de diabetes monogénica (diabetes neonatal y juvenil) - Enfermedades del páncreas exocrino (fibrosis cística y pancreatitis) - Diabetes inducida por fármacos o sustancias químicas (glucocorticoides: VIH/SIDA o post-trasplante de órganos) Diabetes mellitus gestacional (GDM) 2°/3° trimestre embarazo no evidente antes de gestación. IMPORTANTE Diferenciar: Niños con diabetes de tipo 1: poliuria/polidipsia, un 50% cetoacidosis diabética (CAD). Los adultos con diabetes de tipo 1: no presentan los síntomas clásicos y pueden tener una remisión temporal de la necesidad de insulina. *El diagnóstico puede hacerse más evidente con el paso del tiempo y debe reevaluarse si existe alguna preocupación.