SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES EN EL EMBARAZO
(Clasificación y manejo)
Ginecología y obstetricia
Dra. Susana Arenas
Martínez Santos David de Jesús 5° “H”
DEFINICIÓN
DG
• Intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de
severidad que se reconoce por primera vez durante el
embarazo y que puede o no resolverse después de éste.
DPG
• Pacientes conocidas con diabetes tipo 1 ó 2 que se
embarazan o se diagnostican durante el primer trimestre.
EPIDEMIOLOGÍA (DG)
La intolerancia a los
carbohidratos que se
reconoce por primera vez
durante el embarazo
Más de 90% de los casos de
diabetes que se complican a
un embarazo son casos de
diabetes gestacional
7% de todos los embarazos,
resultan en más de 200 mil
casos anuales
En México la prevalencia de
DG se reporta entre el 8.7 a
17.7%
Preeclampsia,
malformaciones congénitas
(4 a 10 veces más),
macrosomías, prematurez,
hipoglicemia, hipocalcemia,
ictericia, SDR y muerte fetal.
Incremento de la mortalidad
neonatal hasta 15 veces más
Alto riesgo de desarrollar
diabetes tipo 2 en los
próximos 10 años
EPIDEMIOLOGÍA (DPG)
Se refiere a pacientes con diagnóstico previo de la patología
que se embarazan o se diagnostican durante el primer
trimestre
Expone al feto a concentraciones elevadas de glucosa,
durante el primer trimestre del embarazo
Incrementando el riesgo de malformaciones congénitas a
nivel de SNC, cardiovascular, renal y musculoesqueléticas,
con alta probabilidad de abortos espontáneos.
FISIOPATOLOGÍA
En el primer trimestre del embarazo los niveles
de glucosa en ayunas disminuyen
La unidad fetoplacentaria causa disminución
de los niveles de la hormona del crecimiento y
esto resulta en el aumento de la sensibilidad
de la insulina
Asegura una derivación correcta de la glucosa
para promover el desarrollo fetal
ETIOPATOGENIA
PRECONCEPCIONAL
CONTRAINDICACIONES ¿?
HbA1c >10%
Cardiopatía
isquémica (no
revascularizada)
Nefropatía
avanzada
Retinopatía
proliferativa activa
Hipertensión
arterial que no
mejora con el TX
Gastroenteropatía
diabética severa
Depuración de creatinina < 50 mL/min.
Creatinina > 1.4 mg/dl.
Proteinuria > 3gr/24 horas.
EVALUACIÓN DE RIESGO
DMG
-Grupo étnico con bajo riesgo de
diabetes.
-Sin diabetes conocida en familiares
de primer grado.
-Edad menor de 25 años.
-IMC normal antes del embarazo.
-Peso normal al nacer.
-Sin antecedente de alteración en el
metabolismo de la glucosa.
-Sin historia de pobres resultados
obstétricos.
No cumplen criterios de bajo ni alto
riesgo.
-Obesidad severa.
-Diabetes conocida en familiares de
primer grado.
-Antecedente de alteración en el
metabolismo de la glucosa (diabetes o
intolerancia) en embarazo previo.
-Diagnóstico establecido de
intolerancia a la glucosa.
-Diagnóstico previo de SOP.
-Antecedente de macrosómicos (> 4
kg al nacer).
-Glucosuria.
CRITERIOS DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICO
CRITERIOS
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Metas terapéuticas
en 82-93%
Ganancia de peso
adecuada, evitar
hipoglucemia y lograr
control glucémico
Dieta en bajo índice
glucémico 1600-1800
kcal/día
Dieta < 1500 kcal/día:
cetosis y alteraciones
neurológicas fetales
TRATAMIENTO
Paciente:
Peso pregestacional: 72kg. Talla: 1.60 m. IMC: 28.1
Peso actual: 77 kg, IMC actual: 30.1
24 kcal*(77-28.1)= 2,053 kcal/día.
EJERCICIO
Incremento de
masa muscular
Ejercicio
aeróbico
30 minutos al
día
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Ayuno < 90
mg/dl bajo
riesgo de
macrosomía
> p90: <80
mg/dl en
ayuno y
<100 mg/dl
a las 2 horas
Control en 2
semanas <
95 mg/dl-
120 mg/dl
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
METFORMINA
Disminución aborto espontaneo
e hipoglucemia. Mayor
pretérmino (RR 1.5)
Control en 53-90%
Insulina en 10-46%
DM pregestacional
Glibenclamida
Contraindicaciones
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CONTRAINDICACIONES
Deterioro de la función renal
Deterioro de la función hepática
Hipoxia
FACTOR PRONÓSTICO
Diagnóstico de DMG < 20 SDG
Necesidad de terapia farmacológica > 30
SDG
Glucosa plasmática en ayuno > 110 mg/dl
Glucosa postprandial 1 hora > 140 mg/dl
Ganancia de peso durante el embarazo
> 12 kg
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
NPH
Basal
Preprandial
1-3 horas
5-7 horas
13-18 horas
RÁPIDA
Intermedia
Posprandial
30-60 minutos
2-4 horas
6-8 horas
Ayuno > 95-120 mg/dl =
agregar 0.1 UI/kg de NPH
pre-cena
> 120 mg/dl  dar 0.2-
0.25 UI/kg de NPH pre-
cena
Hiperglucemia
postprandial: 1 hora 140-
180 mg/dl: agregar 0.2
UI/kg de insulina rápida
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
75 kg * 0.6 UI = 45 UI
AM
2/3
30 UI
NPH
2/3
20 UI
RÁPIDA
1/3
10 UI
PM
1/3
15
NPH ½
8 UI
RÁPIDA
½
7 UI
METAS TERAPÉUTICAS
MONITOREO
El automonitoreo es
recomendado para todas la
mujeres con diabetes de 3 a 4
veces al día
En pacientes con DMT1 y de
difícil control se agregaría al
automonitoreo 2
determinaciones más:
-Antes de acostarse.
-Entre las 2 y 4 am.
Por lo menos una vez cada 15
días para identificar periodos
de hipoglicemia.
MONITOREO
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Glucemia en ayuno > 140 mg/dl y/o post prandial 1 hora > 180 mg/dl
Sospecha de complicaciones no obstétricas
Hipoglucemia en ayuno < 60 mg/dl
Inestabilidad metabólica: hipoglucemia en ayuno < 60 mg/dl seguidos de
hiperglicemia postprandial > 300 mg/dl
Paciente con inicio de insulina
RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO
Se deben considerar las
condiciones obstétricas
• TRABAJO DE PARTO:
-Requerimientos glucosa:
2 mg/kg/min.
-Metas glicémicas:
72 a 140 mg/dl.
-TPFL: 2-4 horas.
-TPFA: 2 horas.
RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO
PUERPERIO
Insulina: 0.2 UI/kg/día
Dieta: 25 kcal/kg por día
Lactancia: 27 kcal/kg día
DPM: Reducir del 60 al 70%
requerimientos insulínicos
Reclasificar en 12 semas
ANTICONCEPCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Meriniy
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Lita Belén Juárez Zavaleta
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Ale Nevarez Castillo
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)
paolita9204
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
UTPL- BIOFARM
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Johanis Polo Bossio
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacional
Nancy Briano
 
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes GestacionalManejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019
Oliber Capellan
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Tania De Jaramillo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Julio Arnold
 
Diabetes gestacional unidad central del valle del cauca
Diabetes gestacional unidad central del valle del caucaDiabetes gestacional unidad central del valle del cauca
Diabetes gestacional unidad central del valle del cauca
maryi jaramillo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
Carmelo Gallardo
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Javeidy Hernández
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan Delgado Delgado
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacional
 
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes GestacionalManejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
Manejo Nutricional de la Diabetes Gestacional
 
Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019Diabetes Gestacional 2019
Diabetes Gestacional 2019
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Diabetes gestacional unidad central del valle del cauca
Diabetes gestacional unidad central del valle del caucaDiabetes gestacional unidad central del valle del cauca
Diabetes gestacional unidad central del valle del cauca
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional Diabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Similar a Diabetes en el embarazo

Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
JEddieSierra
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...
yahiryepez
 
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
IreneAngelinaChanBac
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Javier Hojman
 
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptxDIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
Gabriela Alejandra
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniel Gimenez
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
lucrepederneschi2000
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
SusyNoles
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
JesusAlvarado875026
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 

Similar a Diabetes en el embarazo (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...
 
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptxDIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
DIABETES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Diabetes en el embarazo

  • 1. DIABETES EN EL EMBARAZO (Clasificación y manejo) Ginecología y obstetricia Dra. Susana Arenas Martínez Santos David de Jesús 5° “H”
  • 2. DEFINICIÓN DG • Intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo y que puede o no resolverse después de éste. DPG • Pacientes conocidas con diabetes tipo 1 ó 2 que se embarazan o se diagnostican durante el primer trimestre.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA (DG) La intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo Más de 90% de los casos de diabetes que se complican a un embarazo son casos de diabetes gestacional 7% de todos los embarazos, resultan en más de 200 mil casos anuales En México la prevalencia de DG se reporta entre el 8.7 a 17.7% Preeclampsia, malformaciones congénitas (4 a 10 veces más), macrosomías, prematurez, hipoglicemia, hipocalcemia, ictericia, SDR y muerte fetal. Incremento de la mortalidad neonatal hasta 15 veces más Alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA (DPG) Se refiere a pacientes con diagnóstico previo de la patología que se embarazan o se diagnostican durante el primer trimestre Expone al feto a concentraciones elevadas de glucosa, durante el primer trimestre del embarazo Incrementando el riesgo de malformaciones congénitas a nivel de SNC, cardiovascular, renal y musculoesqueléticas, con alta probabilidad de abortos espontáneos.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA En el primer trimestre del embarazo los niveles de glucosa en ayunas disminuyen La unidad fetoplacentaria causa disminución de los niveles de la hormona del crecimiento y esto resulta en el aumento de la sensibilidad de la insulina Asegura una derivación correcta de la glucosa para promover el desarrollo fetal
  • 8. CONTRAINDICACIONES ¿? HbA1c >10% Cardiopatía isquémica (no revascularizada) Nefropatía avanzada Retinopatía proliferativa activa Hipertensión arterial que no mejora con el TX Gastroenteropatía diabética severa Depuración de creatinina < 50 mL/min. Creatinina > 1.4 mg/dl. Proteinuria > 3gr/24 horas.
  • 9. EVALUACIÓN DE RIESGO DMG -Grupo étnico con bajo riesgo de diabetes. -Sin diabetes conocida en familiares de primer grado. -Edad menor de 25 años. -IMC normal antes del embarazo. -Peso normal al nacer. -Sin antecedente de alteración en el metabolismo de la glucosa. -Sin historia de pobres resultados obstétricos. No cumplen criterios de bajo ni alto riesgo. -Obesidad severa. -Diabetes conocida en familiares de primer grado. -Antecedente de alteración en el metabolismo de la glucosa (diabetes o intolerancia) en embarazo previo. -Diagnóstico establecido de intolerancia a la glucosa. -Diagnóstico previo de SOP. -Antecedente de macrosómicos (> 4 kg al nacer). -Glucosuria.
  • 14. TRATAMIENTO Metas terapéuticas en 82-93% Ganancia de peso adecuada, evitar hipoglucemia y lograr control glucémico Dieta en bajo índice glucémico 1600-1800 kcal/día Dieta < 1500 kcal/día: cetosis y alteraciones neurológicas fetales
  • 15. TRATAMIENTO Paciente: Peso pregestacional: 72kg. Talla: 1.60 m. IMC: 28.1 Peso actual: 77 kg, IMC actual: 30.1 24 kcal*(77-28.1)= 2,053 kcal/día.
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Ayuno < 90 mg/dl bajo riesgo de macrosomía > p90: <80 mg/dl en ayuno y <100 mg/dl a las 2 horas Control en 2 semanas < 95 mg/dl- 120 mg/dl
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO METFORMINA Disminución aborto espontaneo e hipoglucemia. Mayor pretérmino (RR 1.5) Control en 53-90% Insulina en 10-46% DM pregestacional Glibenclamida Contraindicaciones
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CONTRAINDICACIONES Deterioro de la función renal Deterioro de la función hepática Hipoxia FACTOR PRONÓSTICO Diagnóstico de DMG < 20 SDG Necesidad de terapia farmacológica > 30 SDG Glucosa plasmática en ayuno > 110 mg/dl Glucosa postprandial 1 hora > 140 mg/dl Ganancia de peso durante el embarazo > 12 kg
  • 21. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO NPH Basal Preprandial 1-3 horas 5-7 horas 13-18 horas RÁPIDA Intermedia Posprandial 30-60 minutos 2-4 horas 6-8 horas Ayuno > 95-120 mg/dl = agregar 0.1 UI/kg de NPH pre-cena > 120 mg/dl  dar 0.2- 0.25 UI/kg de NPH pre- cena Hiperglucemia postprandial: 1 hora 140- 180 mg/dl: agregar 0.2 UI/kg de insulina rápida
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 75 kg * 0.6 UI = 45 UI AM 2/3 30 UI NPH 2/3 20 UI RÁPIDA 1/3 10 UI PM 1/3 15 NPH ½ 8 UI RÁPIDA ½ 7 UI
  • 25. MONITOREO El automonitoreo es recomendado para todas la mujeres con diabetes de 3 a 4 veces al día En pacientes con DMT1 y de difícil control se agregaría al automonitoreo 2 determinaciones más: -Antes de acostarse. -Entre las 2 y 4 am. Por lo menos una vez cada 15 días para identificar periodos de hipoglicemia.
  • 27. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN Glucemia en ayuno > 140 mg/dl y/o post prandial 1 hora > 180 mg/dl Sospecha de complicaciones no obstétricas Hipoglucemia en ayuno < 60 mg/dl Inestabilidad metabólica: hipoglucemia en ayuno < 60 mg/dl seguidos de hiperglicemia postprandial > 300 mg/dl Paciente con inicio de insulina
  • 28. RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO Se deben considerar las condiciones obstétricas • TRABAJO DE PARTO: -Requerimientos glucosa: 2 mg/kg/min. -Metas glicémicas: 72 a 140 mg/dl. -TPFL: 2-4 horas. -TPFA: 2 horas.
  • 30.
  • 31. PUERPERIO Insulina: 0.2 UI/kg/día Dieta: 25 kcal/kg por día Lactancia: 27 kcal/kg día DPM: Reducir del 60 al 70% requerimientos insulínicos Reclasificar en 12 semas