SlideShare una empresa de Scribd logo
La diabetes mellitus es un padecimiento que está asociado a
estilos de vida poco saludables (obesidad y/o sobrepeso; vida
sedentaria y alimentación rica en azúcares y grasas) y a la
predisposición por factores genéticos (padres o hermanos con el
padecimiento).
Recomendaciones
Para controlar o prevenir la prediabetes y/o la diabetes, te recomendamos:
•Sigue una alimentación correcta basada en el Plato del Bien Comer
•Evita refrescos, jugos embotellados y comidas rápidas
•Cuida el tamaño y cantidad de los alimentos que consumes
Si sigues estas medidas de precaución, es posible que se retrases o que
prevengas para siempre la diabetes. Visita la infografía que tenemos para ti
acerca de la alimentación que debes de llevar para evitar la diabetes.
Solicita más información a tu médico familiar, en tu Módulo de PREVENIMSS o
en los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS
que te corresponde.
¿Cuáles son las consecuencias de ingerir azúcar en
exceso?
El azúcar es parte de nuestra cultura alimenticia,
que muchos disfrutamos, se encuentra en forma de
agregamos directamente a bebidas, comidas, o como
de diversos alimentos y líquidos.
Una gran parte del azúcar que ingerimos se encuentra en
las bebidas industrializadas, en particular en los refrescos,
una botella de un litro contiene 20 cucharaditas de azúcar.
Otras bebidas comerciales con alto contenido de azúcar
son los néctares o jugos de fruta, que se promueven como
saludables, pero tienen gran cantidad de fructosa
equivalente a 4 cucharaditas de azúcar en 200 ml. Para
hidratarse y satisfacer la sed es preferible tomar agua
simple.
Está demostrado que comer gran cantidad de
azúcar en alimentos y bebidas tiene efectos
nocivos para la salud, entre los principales están:
sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus,
hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, colitis, envejecimiento prematuro
y predisposición a algunos tipos de cáncer (mama,
cérvico uterino, próstata y colón), caries y
enfermedades de las encías.
La Organización Mundial de la Salud,
recomienda que el consumo de azúcares
debe ser menor del 10% de la ingesta
calórica total diaria, se obtendrán beneficios
adicionales si se reduce a menos del 5%
¿Cuáles son las recomendaciones para disminuir el
consumo excesivo de azúcar?
Algunas de las recomendaciones para limitar su
consumo son:
•No agregar azúcar extra a los alimentos y bebidas
•Beber diario de 6 a 8 vasos de agua simple potable,
en lugar de bebidas azucaradas
•Evitar el alcohol y alimentos muy azucarados
•Reducir la compra de alimentos y bebidas
endulzadas
•Servir porciones pequeñas de alimentos azucarados
•No utilizar los dulces o bocadillos como recompensas
•Ofrecer frutas, en lugar de postres
•Revisar las etiquetas nutricionales de los productos
•Consumir la fruta entera, en lugar de jugos y
néctares
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición realizada (ENSANUT 2018),
el porcentaje de la población de 20 años y
más con diagnóstico médico previo de
diabetes, es del 10.3%, lo que equivale a
8.6 millones de personas en México; en
mujeres se encontró en el 11.4% y el 9.1% de
los hombres se conocían con diabetes
mellitus. El estado con mayor porcentaje fue
Campeche con el 14% de su población. Conoce
cómo puedes prevenirla y controlarla.

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES MELLITUS.pptx

Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Tania Parra
 
Tips de nutrición
Tips de nutriciónTips de nutrición
Tips de nutrición
NutriTips
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
UAM AZC
 

Similar a DIABETES MELLITUS.pptx (20)

Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin ReyRevertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisiblesAps en enfermedades crónicas no transmisibles
Aps en enfermedades crónicas no transmisibles
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
Las peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de pesoLas peores recomendaciones para bajar de peso
Las peores recomendaciones para bajar de peso
 
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
 
Ricas recetas-508
Ricas recetas-508Ricas recetas-508
Ricas recetas-508
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes
 
55 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-50855 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-508
 
Alimentación en el adulto sano
Alimentación en el adulto sanoAlimentación en el adulto sano
Alimentación en el adulto sano
 
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sanoAlimentación en-el-adulto-mayor-sano
Alimentación en-el-adulto-mayor-sano
 
Tips de nutrición
Tips de nutriciónTips de nutrición
Tips de nutrición
 
Folleto sobre Obesidad.pdf
Folleto sobre Obesidad.pdfFolleto sobre Obesidad.pdf
Folleto sobre Obesidad.pdf
 
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuados
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuadosReporte 2 diabetes - alimentos adecuados
Reporte 2 diabetes - alimentos adecuados
 
Brenda gonzalez
Brenda gonzalezBrenda gonzalez
Brenda gonzalez
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 

Más de JosEstrada50

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
JosEstrada50
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
JosEstrada50
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
JosEstrada50
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
JosEstrada50
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
JosEstrada50
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
JosEstrada50
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
JosEstrada50
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 

Más de JosEstrada50 (20)

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
 
FINER.pptx
FINER.pptxFINER.pptx
FINER.pptx
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

DIABETES MELLITUS.pptx

  • 1. La diabetes mellitus es un padecimiento que está asociado a estilos de vida poco saludables (obesidad y/o sobrepeso; vida sedentaria y alimentación rica en azúcares y grasas) y a la predisposición por factores genéticos (padres o hermanos con el padecimiento). Recomendaciones Para controlar o prevenir la prediabetes y/o la diabetes, te recomendamos: •Sigue una alimentación correcta basada en el Plato del Bien Comer •Evita refrescos, jugos embotellados y comidas rápidas •Cuida el tamaño y cantidad de los alimentos que consumes Si sigues estas medidas de precaución, es posible que se retrases o que prevengas para siempre la diabetes. Visita la infografía que tenemos para ti acerca de la alimentación que debes de llevar para evitar la diabetes. Solicita más información a tu médico familiar, en tu Módulo de PREVENIMSS o en los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS que te corresponde.
  • 2. ¿Cuáles son las consecuencias de ingerir azúcar en exceso? El azúcar es parte de nuestra cultura alimenticia, que muchos disfrutamos, se encuentra en forma de agregamos directamente a bebidas, comidas, o como de diversos alimentos y líquidos. Una gran parte del azúcar que ingerimos se encuentra en las bebidas industrializadas, en particular en los refrescos, una botella de un litro contiene 20 cucharaditas de azúcar. Otras bebidas comerciales con alto contenido de azúcar son los néctares o jugos de fruta, que se promueven como saludables, pero tienen gran cantidad de fructosa equivalente a 4 cucharaditas de azúcar en 200 ml. Para hidratarse y satisfacer la sed es preferible tomar agua simple.
  • 3. Está demostrado que comer gran cantidad de azúcar en alimentos y bebidas tiene efectos nocivos para la salud, entre los principales están: sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, colitis, envejecimiento prematuro y predisposición a algunos tipos de cáncer (mama, cérvico uterino, próstata y colón), caries y enfermedades de las encías. La Organización Mundial de la Salud, recomienda que el consumo de azúcares debe ser menor del 10% de la ingesta calórica total diaria, se obtendrán beneficios adicionales si se reduce a menos del 5%
  • 4. ¿Cuáles son las recomendaciones para disminuir el consumo excesivo de azúcar? Algunas de las recomendaciones para limitar su consumo son: •No agregar azúcar extra a los alimentos y bebidas •Beber diario de 6 a 8 vasos de agua simple potable, en lugar de bebidas azucaradas •Evitar el alcohol y alimentos muy azucarados •Reducir la compra de alimentos y bebidas endulzadas •Servir porciones pequeñas de alimentos azucarados •No utilizar los dulces o bocadillos como recompensas •Ofrecer frutas, en lugar de postres •Revisar las etiquetas nutricionales de los productos •Consumir la fruta entera, en lugar de jugos y néctares
  • 5.
  • 6. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada (ENSANUT 2018), el porcentaje de la población de 20 años y más con diagnóstico médico previo de diabetes, es del 10.3%, lo que equivale a 8.6 millones de personas en México; en mujeres se encontró en el 11.4% y el 9.1% de los hombres se conocían con diabetes mellitus. El estado con mayor porcentaje fue Campeche con el 14% de su población. Conoce cómo puedes prevenirla y controlarla.