SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES TIPO 1
MODULO DE ENDOCRINOLOGÍA:
DRVICTOR ALONSOVELASCO MONTERO R1MI
Peso: 65-70 gramos
Longitud:15cm
:
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
DEFINICIÓN
 Patología de tipo autoinmune, órgano-específica caracterizada por la destrucción
progresiva de las células pancreáticas que determina la dependencia absoluta de
aportes externos de insulina
Tipos:
1A-Autoinmune
1B-Idiopática
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
 Forma más común de diabetes en la infancia y la adolescencia
 5-10% de casos de Diabetes.
 La edad de presentación más común entre 4 a 6 años y en la pubertad
temprana (10 a 14 años)
 Insulinodependiente.
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
En el mundo hay más de
422 millones de personas
con diabetes
En México hay 6.8 millones de
personas con diabetes
Encuesta Nacional de salud y nutrición, 2020.
 En 2017 9 millones de
personas con diabetes de
Tipo 1.
Federación internacional de diabetes, 2021
Federación Mexicana de Diabetes, Enero 2020
Factores genéticos
Factores ambientales
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
Factores ambientales
Virus
Infectan o destruyen directamente las células β
pancreáticas.
Desencadenan autoinmunidad específica contra
células β.
Rubeola Parotiditis
Sarampión
Citomegalovirus
Coxsackie B4
Factores genéticos
Haplotipos predisponentes: HLA-DR 3 y 4
HLA de cromosoma 6
Haplotipos DQA1 0301, DQB10302, DQB10201
El gen CTLA-4 y PTPN22
40%
Niños
2%
población
normal
Factores protectores: DQA1 0102, DQB1 0602
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
FISIOPATOLOFIA
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
Date of Download: 9/5/2022 Copyright © 2022 American Diabetes Association. All rights reserved.
From: Staging Presymptomatic Type 1 Diabetes: A Scientific Statement of
JDRF, the Endocrine Society, and the American Diabetes Association
Diabetes Care. 2015;38(10):1964-1974. doi:10.2337/dc15-1419
44-70%
70%-100%
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 -Visión Borrosa
 -Parestesias
 -Cetoacidosis Metabólica
 Estado Hiperosmolar
 -Astenia
 Adinamia
Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-
McGraw-Hill. 19 edición
HbAC1
Normal Diabetes
<5.7% 6.5% o más
FPG
Normal Diabetes
70-100 mg/dL 126 mg/dL o más
OGTT
Normal Diabetes
<100 mg/dL 200 mg/dL o más
Prueba de glucosa en plasma
Cualquier hora del día
glucosa en la sangre >200 mg / dl
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
75% Dibetes tipo 1
Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
•Nicotinamida
•Ciclosporina A
•Insulinoterapia
•Trasplante de islotes pancreáticos
•Trasplante de páncreas
•Plan alimentario
•Actividad física
•Prevención de complicaciones
1. Díaz Gallardo, C, Guzmán Meléndez, M. Inmunopatogenia de la diabetes
mellitus tipo 1. Archivos de alergia e inmunología clínica. [Online] 2008;39 (4):
151-160.Available from: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/128849
2. Salas, F, Santos, J.L, Pérez, F. Genética de la Diabetes mellitus tipo 1. Rev
chil endocrinol diabetes. [Online] 2013;6(1): 15-22. Available from:
http://www.soched.cl/Revista%20Soched/1_2013/art_3_1_2013.pdf
3. Rojas, W, Anaya, J.M, Aristizábal, B, Cano, L.E, Gómez, L.M. Inmunología de
Rojas. (17th ed.). Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial; 2015.

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes tipo 1.pptx

Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORESSÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
URSE
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
Shirley Corrales
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
XimenaGuerrero47
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Lizethmaribel
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
UVR-UVM
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
Cynthia Montes
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
4031
40314031
4031
2110rol
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
jess_yt
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Bladimir Viloria
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
CarlosEspinoza803342
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
FanoVS
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Regie Mont
 
Estrategia NAOS
Estrategia NAOSEstrategia NAOS
Estrategia NAOS
Pediatria_DANO
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
Raul Olvera
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
marc555
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 

Similar a Diabetes tipo 1.pptx (20)

Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORESSÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS MAYORES
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
 
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptxHiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
Hiperglucemia en unidad de cuidados críticos.pptx
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases molecularesDiabetes mellitus. bases moleculares
Diabetes mellitus. bases moleculares
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
4031
40314031
4031
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Estrategia NAOS
Estrategia NAOSEstrategia NAOS
Estrategia NAOS
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 

Más de VictorAlonsoVelascoM

Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Síndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptxSíndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Hemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptxHemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
hepatitis b.pptx
hepatitis b.pptxhepatitis b.pptx
hepatitis b.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
linfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptxlinfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 

Más de VictorAlonsoVelascoM (7)

Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
 
Síndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptxSíndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptx
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
 
Hemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptxHemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptx
 
hepatitis b.pptx
hepatitis b.pptxhepatitis b.pptx
hepatitis b.pptx
 
linfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptxlinfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptx
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Diabetes tipo 1.pptx

  • 1. DIABETES TIPO 1 MODULO DE ENDOCRINOLOGÍA: DRVICTOR ALONSOVELASCO MONTERO R1MI
  • 2. Peso: 65-70 gramos Longitud:15cm : Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
  • 3. Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
  • 4. Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
  • 5. DEFINICIÓN  Patología de tipo autoinmune, órgano-específica caracterizada por la destrucción progresiva de las células pancreáticas que determina la dependencia absoluta de aportes externos de insulina Tipos: 1A-Autoinmune 1B-Idiopática Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
  • 6.  Forma más común de diabetes en la infancia y la adolescencia  5-10% de casos de Diabetes.  La edad de presentación más común entre 4 a 6 años y en la pubertad temprana (10 a 14 años)  Insulinodependiente. Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 7. En el mundo hay más de 422 millones de personas con diabetes En México hay 6.8 millones de personas con diabetes Encuesta Nacional de salud y nutrición, 2020.
  • 8.  En 2017 9 millones de personas con diabetes de Tipo 1.
  • 10. Federación Mexicana de Diabetes, Enero 2020
  • 11. Factores genéticos Factores ambientales Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 12. Factores ambientales Virus Infectan o destruyen directamente las células β pancreáticas. Desencadenan autoinmunidad específica contra células β. Rubeola Parotiditis Sarampión Citomegalovirus Coxsackie B4
  • 13. Factores genéticos Haplotipos predisponentes: HLA-DR 3 y 4 HLA de cromosoma 6 Haplotipos DQA1 0301, DQB10302, DQB10201 El gen CTLA-4 y PTPN22 40% Niños 2% población normal Factores protectores: DQA1 0102, DQB1 0602 Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 14. FISIOPATOLOFIA Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 15. Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill. 19 edición
  • 16. Date of Download: 9/5/2022 Copyright © 2022 American Diabetes Association. All rights reserved. From: Staging Presymptomatic Type 1 Diabetes: A Scientific Statement of JDRF, the Endocrine Society, and the American Diabetes Association Diabetes Care. 2015;38(10):1964-1974. doi:10.2337/dc15-1419 44-70% 70%-100%
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS  -Visión Borrosa  -Parestesias  -Cetoacidosis Metabólica  Estado Hiperosmolar  -Astenia  Adinamia Harrison. y Wilson, J., 1993. Harrison principios de medicina interna. Madrid: Interamericana- McGraw-Hill. 19 edición
  • 18. HbAC1 Normal Diabetes <5.7% 6.5% o más FPG Normal Diabetes 70-100 mg/dL 126 mg/dL o más OGTT Normal Diabetes <100 mg/dL 200 mg/dL o más Prueba de glucosa en plasma Cualquier hora del día glucosa en la sangre >200 mg / dl Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 19. 75% Dibetes tipo 1 Lucier J, Weinstock RS. Diabetes mellitus tipo 1. 11 de mayo de 2022. PUBMED
  • 20. •Nicotinamida •Ciclosporina A •Insulinoterapia •Trasplante de islotes pancreáticos •Trasplante de páncreas •Plan alimentario •Actividad física •Prevención de complicaciones
  • 21.
  • 22. 1. Díaz Gallardo, C, Guzmán Meléndez, M. Inmunopatogenia de la diabetes mellitus tipo 1. Archivos de alergia e inmunología clínica. [Online] 2008;39 (4): 151-160.Available from: http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/128849 2. Salas, F, Santos, J.L, Pérez, F. Genética de la Diabetes mellitus tipo 1. Rev chil endocrinol diabetes. [Online] 2013;6(1): 15-22. Available from: http://www.soched.cl/Revista%20Soched/1_2013/art_3_1_2013.pdf 3. Rojas, W, Anaya, J.M, Aristizábal, B, Cano, L.E, Gómez, L.M. Inmunología de Rojas. (17th ed.). Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial; 2015.