SlideShare una empresa de Scribd logo
KASL clinical practice guidelines for management of chronic hepatitis B
Korean Association for the Study of the Liver (KASL) 2019
 La vacunación contra el VHB se recomienda en
personas que son negativas para HBsAg y anti-HBs
(A1).
 Los recién nacidos de madres infectadas por el
VHB deben recibir la vacuna HBIG y hepatitis B
en el momento del parto y la vacuna contra la
hepatitis B de tres dosis (A1).
negativos para el anti-VHA).
(A1).
 Las pruebas de laboratorio para evaluar la enfermedad hepática deben incluir
el hemograma completo (CBC), AST/ALT, ALP, GGT, bilirrubina, albúmina,
creatinina y PT (A1).
 Las pruebas para la replicación del VHB incluyen HBeAg/anti-HBe y niveles
cuantitativos de ADN (A1).
 Una prueba de IgG anti-VHA es necesaria en pacientes con CHB menores de 50
años (A1).
 Las herramientas estándar para la detección del CHC incluyen ultrasonido y
medición de α-fetoproteína sérica (A1).
Los objetivos del
tratamiento
 Los objetivos del tratamiento
alivio de la inflamación hepática y
la prevención del desarrollo de
fibrosis, lo que en última
instancia reduciría la progresión
de la hepatitis a cirrosis hepática
o CHC (A1).
TRATAMIENTO
 Los pacientes con CHB HBeAg positivo con un nivel de ADN del VHB de ≥
20.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el
tratamiento antiviral (A1).
 La terapia antiviral está indicada si hay un grado moderado a severo de
inflamación o fibrosis periportal (A1).
 Los pacientes con CHB HBeAg negativo con un nivel de ADN del VHB de ≥
2.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento
antiviral (A1).
 Los pacientes con cirrosis compensada están indicados para el tratamiento
antiviral si el nivel de ADN del VHB es de ≥ 2.000 UI/ml, independientemente
del nivel de ALT (A1)
CIRROSIS HEPATICA
COMPENSADA
 La terapia antiviral se
recomienda en pacientes con
cirrosis hepática compensada si
el nivel de ADN del VHB es de
≥2,000 UI / ml
independientemente de los
niveles de AST / ALT (B1).
CIRROSIS HEPATICA DESCOMPENSADA
 El uso de interferón/peginterferón está contraindicado en pacientes con
cirrosis hepática descompensada debido a la posibilidad de complicaciones
graves como infección o insuficiencia hepática (A1).
No se recomienda el tratamiento antiviral combinado en
pacientes sin tratamiento previo, ya que no hay datos que
respalden la superioridad del tratamiento combinado sobre la
monoterapia (B1)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 1. Para el tratamiento de pacientes con HBC, se recomienda la monoterapia
con NA con altas barreras genéticas a la resistencia o peginterferón alfa. (A1)
Tratamiento de pacientes con cirrosis
compensada, se recomienda la monoterapia
con NA con altas barreras genéticas a la
resistencia. (A1)
Cirrosis descompensada
 Para el tratamiento de pacientes con, se recomienda la monoterapia con NAs
con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)
 El peginterferón alfa está contraindicado debido al riesgo de insuficiencia
hepática. (A1)
CO INFECCION POR VIH.
 En la actualidad ,todas las personas con
VIH y coinfección con VHB ,deben recibir
tratamiento antirretroviral estándar ,que
incluya de forma preferente en el
esquema TDFoTAF+FTC(emtricitabina o 3-
TC lamivudina)
 En pacientes co -infectadosVIH- VHB ,en
quienes no se puede usar TDFoTAF
(tasadefiltraciónglomerular<50o<30ml/mi
n,respectivamente) ,adición a la esquema
antirretroviral ,se recomienda el uso de
ETV ,siempre y cuando no hayan sido
expuestos previamente a3-
TCoFTCenesquemassinTDFoTAF.
 [Recomendaciones]
 1. Las NA con altas barreras genéticas a la resistencia
incluyen entecavir, tenofovir DF, tenofovir AF y besifovir.
(A1)
RESISTENCIA
FARMACOLOGICA
 1. Si se produce un avance virológico durante el tratamiento con
NA, se debe evaluar el cumplimiento de la medicación del paciente
y se deben realizar pruebas de resistencia antiviral. (A1)
 2. La terapia de rescate para la resistencia antiviral debe iniciarse
tan pronto como sea posible una vez que se detecte un avance
virológico y se confirme la resistencia genotípica. (A1)
 3. Para CHB resistente a análogos de nucleósidos L como
lamivudina, telbivudina y clevudina, cambie a monoterapia con
tenofovir. (A1)
 4. Para el HBC resistente al entecavir, cambie a la monoterapia con
tenofovir o agregue tenofovir. (A1)
 5. Para el HBC resistente a adefovir, cambie a la monoterapia con
tenofovir o a la terapia combinada con tenofovir y entecavir. (A1)
 6. Para el CHB resistente al tenofovir, agregue entecavir. (B1)
 7. Para la HBC multirresistente, cambie a la terapia combinada con
tenofovir y entecavir o a la monoterapia con tenofovir. (A1)
MONITOREO DURANTE EL TRATAMIENTO
 Los pacientes que desarrollan un avance virológico deben ser monitoreados
para detectar el cumplimiento y la mutación de resistencia antiviral (A1).
 Durante la terapia antiviral, es obligatoria una estrecha vigilancia de los
efectos secundarios de cada medicamento (I, A1).
MONITOREO DESPUES DEL TRATMIENTO
 Para la detección temprana del CHC, la ecografía y la medición de la
afetoproteína sérica deben realizarse regularmente ( A1).

Más contenido relacionado

Similar a hepatitis b.pptx

Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)
Salvador Morgado
 
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptxTRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
GrupodeDiscusionNOSE
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
ukito
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
medic
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
Carito Zabala
 
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
Evelyn Enriquez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
Boris808453
 
Hepatitis b para gastroenterologia
Hepatitis b para gastroenterologiaHepatitis b para gastroenterologia
Hepatitis b para gastroenterologia
Jessics
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
Hans Eguia
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
marcelods1310
 
HEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptxHEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptx
Leonardo Davila
 
HEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptxHEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Jamith Maestre
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 

Similar a hepatitis b.pptx (20)

Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)
 
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptxTRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS VIRAL (HVB -.pptx
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis b para gastroenterologia
Hepatitis b para gastroenterologiaHepatitis b para gastroenterologia
Hepatitis b para gastroenterologia
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
 
HEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptxHEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptx
 
HEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptxHEPATITIS B pptx
HEPATITIS B pptx
 
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 

Más de VictorAlonsoVelascoM

Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Diabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptxDiabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Síndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptxSíndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Hemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptxHemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
linfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptxlinfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 

Más de VictorAlonsoVelascoM (7)

Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
 
Diabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptxDiabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptx
 
Síndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptxSíndrome Nefrótico.pptx
Síndrome Nefrótico.pptx
 
Linfoma hodking.pptx
Linfoma  hodking.pptxLinfoma  hodking.pptx
Linfoma hodking.pptx
 
Hemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptxHemofilia a y b.pptx
Hemofilia a y b.pptx
 
linfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptxlinfoma no Hodking.pptx
linfoma no Hodking.pptx
 
Nefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptxNefropatia diabetica 2023.pptx
Nefropatia diabetica 2023.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

hepatitis b.pptx

  • 1.
  • 2. KASL clinical practice guidelines for management of chronic hepatitis B Korean Association for the Study of the Liver (KASL) 2019
  • 3.  La vacunación contra el VHB se recomienda en personas que son negativas para HBsAg y anti-HBs (A1).  Los recién nacidos de madres infectadas por el VHB deben recibir la vacuna HBIG y hepatitis B en el momento del parto y la vacuna contra la hepatitis B de tres dosis (A1). negativos para el anti-VHA). (A1).
  • 4.  Las pruebas de laboratorio para evaluar la enfermedad hepática deben incluir el hemograma completo (CBC), AST/ALT, ALP, GGT, bilirrubina, albúmina, creatinina y PT (A1).  Las pruebas para la replicación del VHB incluyen HBeAg/anti-HBe y niveles cuantitativos de ADN (A1).  Una prueba de IgG anti-VHA es necesaria en pacientes con CHB menores de 50 años (A1).  Las herramientas estándar para la detección del CHC incluyen ultrasonido y medición de α-fetoproteína sérica (A1).
  • 5. Los objetivos del tratamiento  Los objetivos del tratamiento alivio de la inflamación hepática y la prevención del desarrollo de fibrosis, lo que en última instancia reduciría la progresión de la hepatitis a cirrosis hepática o CHC (A1).
  • 6. TRATAMIENTO  Los pacientes con CHB HBeAg positivo con un nivel de ADN del VHB de ≥ 20.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento antiviral (A1).  La terapia antiviral está indicada si hay un grado moderado a severo de inflamación o fibrosis periportal (A1).
  • 7.  Los pacientes con CHB HBeAg negativo con un nivel de ADN del VHB de ≥ 2.000 UI/ml y un nivel de ALT de ≥ 2× LSN están indicados para el tratamiento antiviral (A1).  Los pacientes con cirrosis compensada están indicados para el tratamiento antiviral si el nivel de ADN del VHB es de ≥ 2.000 UI/ml, independientemente del nivel de ALT (A1)
  • 8. CIRROSIS HEPATICA COMPENSADA  La terapia antiviral se recomienda en pacientes con cirrosis hepática compensada si el nivel de ADN del VHB es de ≥2,000 UI / ml independientemente de los niveles de AST / ALT (B1).
  • 9. CIRROSIS HEPATICA DESCOMPENSADA  El uso de interferón/peginterferón está contraindicado en pacientes con cirrosis hepática descompensada debido a la posibilidad de complicaciones graves como infección o insuficiencia hepática (A1).
  • 10. No se recomienda el tratamiento antiviral combinado en pacientes sin tratamiento previo, ya que no hay datos que respalden la superioridad del tratamiento combinado sobre la monoterapia (B1)
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  1. Para el tratamiento de pacientes con HBC, se recomienda la monoterapia con NA con altas barreras genéticas a la resistencia o peginterferón alfa. (A1)
  • 12. Tratamiento de pacientes con cirrosis compensada, se recomienda la monoterapia con NA con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)
  • 13. Cirrosis descompensada  Para el tratamiento de pacientes con, se recomienda la monoterapia con NAs con altas barreras genéticas a la resistencia. (A1)  El peginterferón alfa está contraindicado debido al riesgo de insuficiencia hepática. (A1)
  • 14. CO INFECCION POR VIH.  En la actualidad ,todas las personas con VIH y coinfección con VHB ,deben recibir tratamiento antirretroviral estándar ,que incluya de forma preferente en el esquema TDFoTAF+FTC(emtricitabina o 3- TC lamivudina)  En pacientes co -infectadosVIH- VHB ,en quienes no se puede usar TDFoTAF (tasadefiltraciónglomerular<50o<30ml/mi n,respectivamente) ,adición a la esquema antirretroviral ,se recomienda el uso de ETV ,siempre y cuando no hayan sido expuestos previamente a3- TCoFTCenesquemassinTDFoTAF.
  • 15.  [Recomendaciones]  1. Las NA con altas barreras genéticas a la resistencia incluyen entecavir, tenofovir DF, tenofovir AF y besifovir. (A1)
  • 16. RESISTENCIA FARMACOLOGICA  1. Si se produce un avance virológico durante el tratamiento con NA, se debe evaluar el cumplimiento de la medicación del paciente y se deben realizar pruebas de resistencia antiviral. (A1)  2. La terapia de rescate para la resistencia antiviral debe iniciarse tan pronto como sea posible una vez que se detecte un avance virológico y se confirme la resistencia genotípica. (A1)  3. Para CHB resistente a análogos de nucleósidos L como lamivudina, telbivudina y clevudina, cambie a monoterapia con tenofovir. (A1)  4. Para el HBC resistente al entecavir, cambie a la monoterapia con tenofovir o agregue tenofovir. (A1)  5. Para el HBC resistente a adefovir, cambie a la monoterapia con tenofovir o a la terapia combinada con tenofovir y entecavir. (A1)  6. Para el CHB resistente al tenofovir, agregue entecavir. (B1)  7. Para la HBC multirresistente, cambie a la terapia combinada con tenofovir y entecavir o a la monoterapia con tenofovir. (A1)
  • 17. MONITOREO DURANTE EL TRATAMIENTO  Los pacientes que desarrollan un avance virológico deben ser monitoreados para detectar el cumplimiento y la mutación de resistencia antiviral (A1).  Durante la terapia antiviral, es obligatoria una estrecha vigilancia de los efectos secundarios de cada medicamento (I, A1).
  • 18. MONITOREO DESPUES DEL TRATMIENTO  Para la detección temprana del CHC, la ecografía y la medición de la afetoproteína sérica deben realizarse regularmente ( A1).