SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS HIPERTENSIVA
Crisis
hipertensiva
1.Martín Rioboó E, García Criado E. Actualización de las crisis hipertensivas. 2018. Grupo de HTA. SAMFyC. Miembros de la
SAHTA. Disponible en: www.samfyc.es/pdf/GdTCardioHTA/20098.pdf
Crisis
hipertensiva
Diagnostico
New GreenBook. Diagnostico Tratamiento Medico. Madrid: Marbán; 2019, p: 521-522
2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
Anamnesis y exploración física
• Duración de la hipertensión
• Tratamientos previos: respuestas y efectos adversos
• Antecedentes familiares de hipertensión y enfermedades cardiovasculares
• Antecedentes alimentarios y psicosociales
• Otros factores de riesgo: cambios de peso, dislipidemia, tabaquismo, diabetes e inactividad física
• Constitución corporal
• Presión sanguínea en ambos brazos
• Presión sanguínea supina y de pie
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Exámenes complementarios
• Hemograma
• Electrolitos séricos
• Glucosa en ayunas
• Urea / creatinina
• Perfil lipídico
• Examen de orina
• Electrocardiograma de 12 derivaciones
• Monitoreo ambulatorio de la presión arterial.
• Ecocardiocrafía
• Examen fundoscópico de la retina
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Consecuencias de la
hipertensión
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Corazón
• Cardiopatía hipertensiva
• Insuficiencia cardiaca
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Cerebro
• Accidentes cerebrovasculares
• Deficiencia en la función
cognitiva
• Encefalopatía hipertensiva
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Riñón
• Lesión renal
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Arterias
periféricas
-Vasculopatías
Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
Tratamiento
• No farmacológico:
-Mejorar el estilo de vida
• Farmacológico:
-Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
-Calcio antagonistas
-Antagonistas de los receptores de la Angiotensina II
-Inhibidores de la renina
-Diureticos
-Betabloqueadores
-
Hipertensión. Complemento de Braunwald tratado de cardiologia 2ª Edición, pp:13-16.
Bibliografía
• World Health Organization (2021, Mayo 17), Un reporte sobre Hipertensión. Recuperado de:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
• Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.:
McGraw-Hill, pp.1891-1906
• Hipertensión. Complemento de Braunwald tratado de cardiologia 2ª Edición, pp:13-16.
• Martín Rioboó E, García Criado E. Actualización de las crisis hipertensivas. 2018. Grupo de HTA.
SAMFyC. Miembros de la SAHTA. Disponible en: www.samfyc.es/pdf/GdTCardioHTA/20098.pdf
• New GreenBook. Diagnostico Tratamiento Medico. Madrid: Marbán; 2019, p: 521-522
• Hernández del Rey R, Vinyoles E, Sobrino J. Guía práctica: tratamiento de las crisis hipertensivas.
• 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
• Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial. http://www.scathta.org/arxius/guias/crisis_hiper.pdf
Crisis Hipertensiva.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Crisis Hipertensiva.pptx

Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
YormanMendivelzo
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
AcademiaHospitalSant
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
AcademiaHospitalSant
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
AndreaRosado10
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
AndreaRosado10
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
MariaTaveras13
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
MariaTaveras13
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
JeanKennethCanales
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
JeanKennethCanales
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
Ana Milena Osorio Patiño
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
Ana Milena Osorio Patiño
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
JessVargasAlvarez
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
JessVargasAlvarez
 
miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 

Similar a Crisis Hipertensiva.pptx (20)

Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
 
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamientoNefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
Nefropatia Hipertensiva.pptx diagnóstico y tratamiento
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdfcrisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
crisishipertensivaseneladultomayor-211231055630.pdf
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 
miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
 
miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
 

Más de EVELIN HERRERA VARGAS

trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
EVELIN HERRERA VARGAS
 
parkinson
parkinsonparkinson
trastorno de la absorcion.pptx
trastorno de la absorcion.pptxtrastorno de la absorcion.pptx
trastorno de la absorcion.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptxCetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Gases arteriales.pptx
Gases arteriales.pptxGases arteriales.pptx
Gases arteriales.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
EXPO SINCOPE YAMI.pptx
EXPO SINCOPE YAMI.pptxEXPO SINCOPE YAMI.pptx
EXPO SINCOPE YAMI.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptxABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptxMIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
EVELIN HERRERA VARGAS
 

Más de EVELIN HERRERA VARGAS (14)

trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
 
parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
trastorno de la absorcion.pptx
trastorno de la absorcion.pptxtrastorno de la absorcion.pptx
trastorno de la absorcion.pptx
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
 
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
 
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptxCetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
Cetoacidosis diabética HERRERA ACT.pptx
 
Gases arteriales.pptx
Gases arteriales.pptxGases arteriales.pptx
Gases arteriales.pptx
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
 
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptxBloqueo auriculoventricularcular.pptx
Bloqueo auriculoventricularcular.pptx
 
EXPO SINCOPE YAMI.pptx
EXPO SINCOPE YAMI.pptxEXPO SINCOPE YAMI.pptx
EXPO SINCOPE YAMI.pptx
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
 
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptxABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
ABORDAJE AL PACIENTE ICTERICO.pptx
 
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptxMIASTENIA GRAVIS1.pptx
MIASTENIA GRAVIS1.pptx
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Crisis Hipertensiva.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 5. 1.Martín Rioboó E, García Criado E. Actualización de las crisis hipertensivas. 2018. Grupo de HTA. SAMFyC. Miembros de la SAHTA. Disponible en: www.samfyc.es/pdf/GdTCardioHTA/20098.pdf Crisis hipertensiva
  • 6. Diagnostico New GreenBook. Diagnostico Tratamiento Medico. Madrid: Marbán; 2019, p: 521-522 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
  • 7. Anamnesis y exploración física • Duración de la hipertensión • Tratamientos previos: respuestas y efectos adversos • Antecedentes familiares de hipertensión y enfermedades cardiovasculares • Antecedentes alimentarios y psicosociales • Otros factores de riesgo: cambios de peso, dislipidemia, tabaquismo, diabetes e inactividad física • Constitución corporal • Presión sanguínea en ambos brazos • Presión sanguínea supina y de pie Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 8. Exámenes complementarios • Hemograma • Electrolitos séricos • Glucosa en ayunas • Urea / creatinina • Perfil lipídico • Examen de orina • Electrocardiograma de 12 derivaciones • Monitoreo ambulatorio de la presión arterial. • Ecocardiocrafía • Examen fundoscópico de la retina Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 9. Consecuencias de la hipertensión Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 10. Corazón • Cardiopatía hipertensiva • Insuficiencia cardiaca Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 11. Cerebro • Accidentes cerebrovasculares • Deficiencia en la función cognitiva • Encefalopatía hipertensiva Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 12. Riñón • Lesión renal Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 13. Arterias periféricas -Vasculopatías Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906.
  • 14. Tratamiento • No farmacológico: -Mejorar el estilo de vida • Farmacológico: -Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina -Calcio antagonistas -Antagonistas de los receptores de la Angiotensina II -Inhibidores de la renina -Diureticos -Betabloqueadores - Hipertensión. Complemento de Braunwald tratado de cardiologia 2ª Edición, pp:13-16.
  • 15. Bibliografía • World Health Organization (2021, Mayo 17), Un reporte sobre Hipertensión. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension • Harrison. and Jameson, L., 2019. Harrison Principios de medicina interna. 20th ed. México D.F.: McGraw-Hill, pp.1891-1906 • Hipertensión. Complemento de Braunwald tratado de cardiologia 2ª Edición, pp:13-16. • Martín Rioboó E, García Criado E. Actualización de las crisis hipertensivas. 2018. Grupo de HTA. SAMFyC. Miembros de la SAHTA. Disponible en: www.samfyc.es/pdf/GdTCardioHTA/20098.pdf • New GreenBook. Diagnostico Tratamiento Medico. Madrid: Marbán; 2019, p: 521-522 • Hernández del Rey R, Vinyoles E, Sobrino J. Guía práctica: tratamiento de las crisis hipertensivas. • 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines • Sociedad Catalana de Hipertensión Arterial. http://www.scathta.org/arxius/guias/crisis_hiper.pdf

Notas del editor

  1. Comprobacion de los valores de PA en dos o mas medidas tomadas en dos o mas ocasiones separadas de varias semanas. O una TA de 180/110 o una patología cardiaca de base
  2. La valoración inicial de un hipertenso debe incluir la anamnesis y la exploración física completas para confirmar el diagnóstico de hipertensión, identificar otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y causas secundarias de hipertensión, detectar consecuencias cardiovasculares de la hipertensión y otras enfermedades intercurrentes, valorar los hábitos de vida que influyen en la presión arterial y conocer las posibilidades de intervención. Muchos sujetos hipertensos no presentan manifestaciones específicas atribuibles al incremento de la presión arterial.
  3. métodos recomendados de laboratorio en la valoración inicial de pacientes hipertensos. Después de iniciar un nuevo antihipertensivo se repiten las cuantificaciones de la función renal, de electrólitos séricos, glucosa con sujeto en ayunas y lípidos y tal esquema se repetirá cada año o con mayor frecuencia si así está indicado clínicamente. Los estudios más extensos de laboratorio convienen en sujetos con hipertensión al parecer farmacorresistente o cuando la valoración clínica sugiere una forma secundaria de hipertensión. Fundoscopio: retinopatía hipertensiva( valorar el riesgo de daño a órgano diana )
  4. Las cardiopatías constituyen la causa más común de muerte en hipertensos. La cardiopatía hipertensiva es resultado de las adaptaciones estructurales y funcionales que conducen a la hipertrofia ventricular izquierda La insuficiencia cardiaca congestiva pudiera depender de disfunción sistólica, diastólica o una combinación de ambas. Las anomalías de la función diastólica varían desde la cardiopatía asintomática hasta la insuficiencia cardiaca manifiesta y son comunes en los individuos hipertensos
  5. La apoplejía es la segunda causa de muerte más frecuente a nivel mundial; cada año fallecen cinco millones de personas por ella y 15 millones adicionales tienen apoplejía no letal. La hipertensión también se ha acompañado de deficiencias en las funciones cognitivas en la población de ancianos, y estudios longitudinales refuerzan el vínculo entre la hipertensión en la etapa media de la vida y el deterioro cognitivo de la etapa ulterior. La hipertensión se relaciona con depósito de amiloide p, un factor patológico sustancial en la demencia. La encefalopatía hipertensiva es un cuadro clínico caracterizado por la presencia de elevación aguda de la PA, cefalea intensa y progresiva, náuseas, vómitos y alteraciones visuales, que aparecen cuando los mecanismos de autorregulación de la perfusión cerebral no son capaces de ajustar el flujo sanguíneo.
  6. La nefropatía primaria es la causa más común de hipertensión secundaria. Entre los mecanismos de la hipertensión de origen renal están la menor capacidad de los riñones para excretar sodio, la secreción excesiva de renina en relación con el estado volumétrico y la hiperactividad del sistema nervioso simpático. En cambio, la hipertensión es un factor de riesgo de daño renal y de nefropatía terminal. El mayor riesgo vinculado con la hipertensión arterial es gradual, continuo y persistente en toda la distribución de las tensiones arteriales por arriba del nivel óptimo.
  7. Los vasos sanguíneos, además de contribuir a la patogenia de la hipertensión, pueden recibir los efectos de la enfermedad aterosclerótica que es consecuencia de la hipertensión de larga evolución. En enfermos hipertensos las vasculopatías constituyen un elemento importante para la aparición de enfermedad cerebrovascular, cardiopatías e insuficiencia renal. Además, los hipertensos con arteriopatía de las extremidades inferiores están expuestos a un mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.