SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIAS
ANEMIAS DEFINICIÓN Sx caracterizado por disminución en las cifras de Hb o de los eritrocitos por debajo de los niveles considerados normales a determinada edad, sexo, o por  otro estado fisiopatologico BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
ANEMIASEPIDEMIOLOGÍA Problema de saludpública Afecta BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
ANEMIAEPI: FACTORES DE RIESGO ,[object Object]
Baja absorción de hierro
Deficiencias de  Vitamina A, B12
Ingesta de alimentos con polifenoles
Embarazo
Crecimiento
Menstruación
Infecciones parasitarias
Cáncer
Tuberculosis
VIH
Nivel socioeconómico bajoBRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
ANEMIASEPIDEMIOLOGIA Afecta a 1.62 billones de personas, que corresponde  al 24.8% de la población Prevalencia es mayor en niños en etapa preescolar 47.7% Mujeres  no embarazadas en etapa reproductiva:  468.4 millones 90%   reside en países en vías de desarrollo con una prevalencia entre 40 y 76%. Estudios en siete países latinoamericanos señalan que 48% de éstas tienen  anemia por deficiencia de hierro. África es el continente más afectado, seguido del Sur Este Asiático, y América. BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
ANEMIASEPIDEMIOLOGIA Prevalencia  en México :  <2 años: 37.8%   2-5 años :20.0%  6-11 años: 16.6% 52% de las mujeres embarazadas  en el país son anémicas  En Mérida, Yucatán, el índice reportado de prevalencia de deficiencia de hierro es de 60% BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Regulación de la producción de eritrocitos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Transporte y metabolismo del hierro Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Fisiopatología Anemia por deficiencia de Hierro Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Causas Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Alteraciones fisiopatologicas a nivel circulatorio Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Produce los siguientes efectos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Dando como resultado Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Diagnóstico  Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Diagnósticocuadro clínico  Fatiga Vértigo o mareo  Dolor torácico Cefalea  Hipotensión Problemas de la concentración Estreñimiento  Diarrea  Taquicardia Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill Palidez piel y mucosas Anorexia Caída del cabello
DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS SIDEREMIA Y CAPACIDAD TOTAL FIJACIÓN DEL HIERRO (TIBC) Sideremia       cantidad Fe circulante unido a transferrina. TIBC 	medida indirecta de transferrina circulante. 50 y 150 g/100 ml 300 a 360 g/100 ml Sat. Transferrina 25-50%  (<18%) Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS FERRITINA SÉRICA Prueba analítica más cómoda para estimar los depósitos de Fe. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS CONCENTRACIÓN DE PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA Síntesis del hemo = acumulación de protoporfirina en el eritrocito. Deficiente suministro de Fe. VALORES NORMALES <30g/100 ml GR FERROPENIA >100g/100 ml GR Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTIDO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
TRATAMIENTO
Corrección de la causa primaria Administración de la dieta adecuada, tratamiento de la parasitosis, defectos de absorción, etc Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Administración de hierro Vía oral:   Dosis (en mg de hierro elemental): 3 a 6 mg/kg/día, divididos en 2 o 3 tomas diarias.   Preparado de elección: sulfato ferroso.   Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Sulfato ferroso Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Factores que se deben tener en cuenta sobre el tratamiento con sulfato ferroso:  Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
Duración del Tx Obtener normalización de Índice hematológicos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Carlos Fitz Campos
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
eddynoy velasquez
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
AndrsHernndez1
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
Oswaldo A. Garibay
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
Reychel Franco
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Destacado

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
lucerogarcia
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
Luis Catari
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
Anemia 2 - Medicina Interna II Uai
Anemia 2 - Medicina Interna II UaiAnemia 2 - Medicina Interna II Uai
Anemia 2 - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Generalidades de Anemia
Generalidades de AnemiaGeneralidades de Anemia
Generalidades de Anemia
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
matmolina
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
Juan Carlos
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
manuovi
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
Parvathy Joshy
 
Síndrome Anémico
Síndrome AnémicoSíndrome Anémico
Síndrome Anémico
Sandra Canseco
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
Rafael Galdames Sarao
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
el hospital
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Ernestina Angarola
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
guestf31864
 
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pandoLa anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
maricruz rojas vivanco
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
malenitus
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Andres Arango
 

Destacado (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Anemia 2 - Medicina Interna II Uai
Anemia 2 - Medicina Interna II UaiAnemia 2 - Medicina Interna II Uai
Anemia 2 - Medicina Interna II Uai
 
Generalidades de Anemia
Generalidades de AnemiaGeneralidades de Anemia
Generalidades de Anemia
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ppt
Anemia pptAnemia ppt
Anemia ppt
 
Síndrome Anémico
Síndrome AnémicoSíndrome Anémico
Síndrome Anémico
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pandoLa anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 

Similar a Anemia

Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
Jade Diaz
 
Crisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptxCrisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Crisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptxCrisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
José Erik Palacios Cordero
 
anemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdfanemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdf
ricardo481321
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
BenjamnVillalobos
 
ANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptxANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptx
PaolaGuamnCajilema
 
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptxHemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
ScarlettVeronicaAmpa
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
Tania Mayagoitia
 
Anemia en en Embarazo
Anemia en en EmbarazoAnemia en en Embarazo
Anemia en en Embarazo
mari
 
Diabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptxDiabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptx
VictorAlonsoVelascoM
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
Evelyng Gaitan
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
magdalenafreired
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
NicoleJaribNuezMarti
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
luispalomino2016
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
JesusMelendez42
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
expoteoria.pptx
expoteoria.pptxexpoteoria.pptx
expoteoria.pptx
MagdeEsNecesario1
 

Similar a Anemia (20)

Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Crisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptxCrisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptx
 
Crisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptxCrisis Hipertensiva.pptx
Crisis Hipertensiva.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
anemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdfanemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdf
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
 
ANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptxANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptx
 
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptxHemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Anemia en en Embarazo
Anemia en en EmbarazoAnemia en en Embarazo
Anemia en en Embarazo
 
Diabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptxDiabetes tipo 1.pptx
Diabetes tipo 1.pptx
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 
Anemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptxAnemia Ferropénica (2.pptx
Anemia Ferropénica (2.pptx
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
expoteoria.pptx
expoteoria.pptxexpoteoria.pptx
expoteoria.pptx
 

Más de Regie Mont

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Regie Mont
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Regie Mont
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Regie Mont
 
Purpuras.
Purpuras.Purpuras.
Purpuras.
Regie Mont
 
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Regie Mont
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopico
Regie Mont
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Regie Mont
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
Regie Mont
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Regie Mont
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Regie Mont
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Regie Mont
 
Verrugas.
Verrugas.Verrugas.
Verrugas.
Regie Mont
 
Esacabiasis
EsacabiasisEsacabiasis
Esacabiasis
Regie Mont
 
Curva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del mocoCurva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del moco
Regie Mont
 
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento stInfarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Regie Mont
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Regie Mont
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Regie Mont
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Regie Mont
 

Más de Regie Mont (18)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Purpuras.
Purpuras.Purpuras.
Purpuras.
 
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
Síndrome nefrótico, síndrome nefrítico.
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopico
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Verrugas.
Verrugas.Verrugas.
Verrugas.
 
Esacabiasis
EsacabiasisEsacabiasis
Esacabiasis
 
Curva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del mocoCurva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del moco
 
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento stInfarto agudo miocardio sin elevación segmento st
Infarto agudo miocardio sin elevación segmento st
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Anemia

  • 2. ANEMIAS DEFINICIÓN Sx caracterizado por disminución en las cifras de Hb o de los eritrocitos por debajo de los niveles considerados normales a determinada edad, sexo, o por otro estado fisiopatologico BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
  • 3. ANEMIASEPIDEMIOLOGÍA Problema de saludpública Afecta BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
  • 4.
  • 6. Deficiencias de Vitamina A, B12
  • 7. Ingesta de alimentos con polifenoles
  • 14. VIH
  • 15. Nivel socioeconómico bajoBRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
  • 16. ANEMIASEPIDEMIOLOGIA Afecta a 1.62 billones de personas, que corresponde al 24.8% de la población Prevalencia es mayor en niños en etapa preescolar 47.7% Mujeres no embarazadas en etapa reproductiva: 468.4 millones 90% reside en países en vías de desarrollo con una prevalencia entre 40 y 76%. Estudios en siete países latinoamericanos señalan que 48% de éstas tienen anemia por deficiencia de hierro. África es el continente más afectado, seguido del Sur Este Asiático, y América. BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
  • 17. ANEMIASEPIDEMIOLOGIA Prevalencia en México : <2 años: 37.8% 2-5 años :20.0% 6-11 años: 16.6% 52% de las mujeres embarazadas en el país son anémicas En Mérida, Yucatán, el índice reportado de prevalencia de deficiencia de hierro es de 60% BRUNO de Benoist,World wide prevalence of anemia 1993-2005; WHO global database on anemia
  • 18. Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 19. Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 20. Fisiología Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 21. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 22. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 23. Regulación de la producción de eritrocitos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 24. Transporte y metabolismo del hierro Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 25. Fisiopatología Anemia por deficiencia de Hierro Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 26. Causas Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 27. Alteraciones fisiopatologicas a nivel circulatorio Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 28. Produce los siguientes efectos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 29. Dando como resultado Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 30. Diagnóstico Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 31. Diagnósticocuadro clínico Fatiga Vértigo o mareo Dolor torácico Cefalea Hipotensión Problemas de la concentración Estreñimiento Diarrea Taquicardia Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill Palidez piel y mucosas Anorexia Caída del cabello
  • 32. DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS SIDEREMIA Y CAPACIDAD TOTAL FIJACIÓN DEL HIERRO (TIBC) Sideremia cantidad Fe circulante unido a transferrina. TIBC medida indirecta de transferrina circulante. 50 y 150 g/100 ml 300 a 360 g/100 ml Sat. Transferrina 25-50% (<18%) Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 33. DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS FERRITINA SÉRICA Prueba analítica más cómoda para estimar los depósitos de Fe. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 34. DIAGNÓSTICODATOS ANALÍTICOS CONCENTRACIÓN DE PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA Síntesis del hemo = acumulación de protoporfirina en el eritrocito. Deficiente suministro de Fe. VALORES NORMALES <30g/100 ml GR FERROPENIA >100g/100 ml GR Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 35. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 36. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 37. DIAGNÓSTIDO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 38. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 40. Corrección de la causa primaria Administración de la dieta adecuada, tratamiento de la parasitosis, defectos de absorción, etc Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 41. Administración de hierro Vía oral:   Dosis (en mg de hierro elemental): 3 a 6 mg/kg/día, divididos en 2 o 3 tomas diarias.   Preparado de elección: sulfato ferroso.   Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 42. Sulfato ferroso Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 43. Factores que se deben tener en cuenta sobre el tratamiento con sulfato ferroso: Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 44. Duración del Tx Obtener normalización de Índice hematológicos Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 45. Tiempo de administración: Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 46. Prevención Administración suplementaria de hierro elemental 2 mg/kg/día Sulfato ferroso - uso profiláctico en niños, V.O, en dos o tres tomas. Niños prematuros a partir de los 2 o 3 meses. 6 meses en niños a termino. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 47. En la edad escolar se recomienda suplemento de hierro por VO (1 a 3 mg/kg/dia). Durante la pubertad y adolescencia, especialmente en las niñas después de su menarca. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 48. Vía parenteral: Intolerancia digestiva al hierro oral Patología digestiva Presunción firme de tratamiento oral insuficiente o inadecuado.   Dosis: Fe (mg) = (Hbi - HbR) x Peso (Kg) x 2,2 + 1000 HbI: Hemoglobina ideal, por lo común ésta es 15. HbR: Hemoglobina del paciente al momento del diagnóstico. 1000: Representa los depósitos de hierro a saturar. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 49. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 50. Control del tratamiento: Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 51. pacientes con Hb > 7 g/dl Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 52. Posteriormente Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 53. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 54. Causas de fallo terapéutico: Error diagnóstico. Incumplimiento del tratamiento. Prescripción inadecuada. Falta de resolución de la causa primaria. Malabsorción oculta. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill
  • 55. Transfusión de sangre La indicación de transfusión en pacientes con anemia ferropénica es una decisión clínica. Límite de Hb de 7 g/dl.   Por encima de este valor, no se transfundirá ningún paciente con anemia ferropénica; por debajo del mismo, para decidir una transfusión se considerarán fundamentalmente los siguientes factores:   Que la anemia sea el resultado de una hemorragia aguda. La existencia de factores agravantes (infección, desnutrición, diarrea crónica). Coexistencia con insuficiencia respiratoria. Hb< 5 g/dl. Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 17. Editorial McGraw-Hill