SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
Alumnos:Alumnos:
Cesar OchoaCesar Ochoa
Juan DomínguezJuan Domínguez
Antonio MartínezAntonio Martínez
Ricardo DomínguezRicardo Domínguez
Misael CabreraMisael Cabrera
Javier ChacónJavier Chacón
Arnulfo CastilloArnulfo Castillo
Catedrático:Catedrático:
Víctor Hugo López TrujilloVíctor Hugo López Trujillo
UNIVERSIDAD AUTONOMAUNIVERSIDAD AUTONOMA
DE CHIHUAHUADE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA
FISICAFISICA
Materia:Materia:
ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
INDICEINDICE
1-introduccion1-introduccion
2-Definición2-Definición
3-Síntomas3-Síntomas
4-Tipos de diabetes4-Tipos de diabetes
5-Diagnóstico5-Diagnóstico
6-Tratamiento6-Tratamiento
7-Medicamentos7-Medicamentos
8-Complicaciones de la diabetes8-Complicaciones de la diabetes
9-Dieta en la diabetes9-Dieta en la diabetes
11-plan de ejercicios11-plan de ejercicios
10-Preguntas10-Preguntas
• La diabetes es una enfermedad que en la
actualidad supone un problema mundial.
• En el año 2015 fallecieron 1.6 millones de
personas como consecuencia directa de la
diabetes.
• Mas de 2.2 millones como consecuencia de altos
niveles de glucemia.
• La diabetes es una causa importante de cegera,
amputación e insuficiencia renal.
• El 2.6% de los casos mundiales de cegera es
consecuencia de la diabetes.
1980
SEGÚN LA OMS
El numero de personas con
diabetes aumentó de 108
millones a 422 millones.
2014
• Según las provisiones de la OMS, en los países conSegún las provisiones de la OMS, en los países con
ingresos medianos y bajos es donde se a producidoingresos medianos y bajos es donde se a producido
un mayor aumento de casos.un mayor aumento de casos.
• Se estima que para el año 2030, la diabetes sea laSe estima que para el año 2030, la diabetes sea la
séptima causa de muerte en el mundoséptima causa de muerte en el mundo
Cuando hablamos de diabetes, tenemos por un lado la …
•GLUCOSA
En la sangre es la principal fuente de energía, y por el otro, la…
•INSULINA
Es una hormona que se produce en el páncreas y que ayuda a que la
glucosa de los alimentos ingrese en las células para ser utilizada como
energía.
Algunas veces, el cuerpo no es
capaz de producir insulina o
de no producir suficiente con
lo que la glucosa se queda en
la sangre y no llega a las
células. Es en esta situación
que aparece la diabetes.
QUE ES LA DIABETES…QUE ES LA DIABETES…
• La diabetes mellitus (DM) es unLa diabetes mellitus (DM) es un
conjunto de trastornos metabólicos,conjunto de trastornos metabólicos,
que afecta a diferentes órganos yque afecta a diferentes órganos y
tejidos, se caracteriza por untejidos, se caracteriza por un
aumento de los niveles de glucosaaumento de los niveles de glucosa
en la sangre: hiperglucemia.en la sangre: hiperglucemia.
• La causan principalmente:La causan principalmente:
-la baja producción de la hormona-la baja producción de la hormona
insulinainsulina
-su inadecuado uso por parte del-su inadecuado uso por parte del
cuerpocuerpo
SÍNTOMASSÍNTOMAS
-Emisión excesiva de-Emisión excesiva de
orina (poliuria)orina (poliuria)
-Aumento anormal de-Aumento anormal de
la necesidad dela necesidad de
comer (polifagia)comer (polifagia)
-Incremento de la sed-Incremento de la sed
(polidipsia)(polidipsia)
-Pérdida de peso sin-Pérdida de peso sin
razón aparenterazón aparente
TIPOS DE DIABETESTIPOS DE DIABETES
• Diabetes mellitus TIPO 1 autoinmuneDiabetes mellitus TIPO 1 autoinmune
Se presenta mayoritariamente enSe presenta mayoritariamente en
individuos jóvenes. Se caracteriza por laindividuos jóvenes. Se caracteriza por la
nula producción de insulina.nula producción de insulina. sin la
insulina, hay un exceso de glucosa que
permanece en la sangre. con el tiempo,
los altos niveles de glucosa en la sangre
pueden causarle problemas serios en
el corazón, los ojos, los riñones,
los nervios, las encías y los dientes. SeSe
suele diagnosticar antes de los 30 añossuele diagnosticar antes de los 30 años
de edad, y afecta a cerca de 4.9de edad, y afecta a cerca de 4.9
millones de personas en todo el mundo.millones de personas en todo el mundo.
TIPO 1
Diabetes mellitus tipo 2
Se caracteriza por un déficit relativo de producción de insulina y
una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa
(resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas
de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad. La
diabetes tipo 2 representa un 80%-90% de todos los pacientes
diabéticos.
• Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
La también llamada diabetes del embarazo apareceLa también llamada diabetes del embarazo aparece
durante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% dedurante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% de
las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanaslas pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas
24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir
después del parto.después del parto.
LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PROBABILIDAD DE
PADECER UNA DIABETES TIPO 2 SON LOS SIGUIENTES:
• Sobrepeso u obesidad
• Si se tiene más de 45 años
• Antecedentes familiares de diabetes
• Si se es afroamericano, nativos de Alaska, hispano o latino, indígenas
americanos o nativos de Hawai.
• Presión arterial alta
• Niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) bajos o altos niveles de
triglicéridos
• Antecedentes de diabetes gestacional
• Inactividad física, sedentarismo
• Antecedentes de enfermedades del corazón o
accidentes cardiovasculares
• Depresión
• Síndrome de ovario poliquístico
• Si se tiene zonas de piel oscuras, gruesa y
aterciopelada alrededor del cuello y de las axilas
OTROS TIPOS DE DIABETESOTROS TIPOS DE DIABETES
MENORES DEL 5% DE TODOS LOSMENORES DEL 5% DE TODOS LOS
CASOS DIAGNOSTICADOSCASOS DIAGNOSTICADOS
-Tipo 3A: defecto genético en las células beta.-Tipo 3A: defecto genético en las células beta.
-Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada-Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada
genéticamente.genéticamente.
-Tipo 3C: enfermedades del páncreas.-Tipo 3C: enfermedades del páncreas.
-Tipo 3D: causada por defectos hormonales.-Tipo 3D: causada por defectos hormonales.
-Tipo 3E: causada por compuestos químicos o-Tipo 3E: causada por compuestos químicos o
fármacos.fármacos.
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció los siguientes criterios paraestableció los siguientes criterios para
establecer con precisión el diagnóstico:establecer con precisión el diagnóstico:
- Síntomas clásicos de la enfermedad más una- Síntomas clásicos de la enfermedad más una
toma sanguínea casual o al azar con cifrastoma sanguínea casual o al azar con cifras
mayores o iguales de 200mg/dl (11.1mayores o iguales de 200mg/dl (11.1
mmol/L)mmol/L)
- Medición de glucosa en plasma en ayunas- Medición de glucosa en plasma en ayunas
mayor o igual a 126mg/dl (7.0 mmol/L).mayor o igual a 126mg/dl (7.0 mmol/L).
- La prueba de tolerancia a la glucosa oral:- La prueba de tolerancia a la glucosa oral:
La medición en plasma se hace dos horasLa medición en plasma se hace dos horas
posteriores a la ingesta de 75g de glucosa enposteriores a la ingesta de 75g de glucosa en
375 ml de agua; la prueba es positiva con375 ml de agua; la prueba es positiva con
cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1
mmol)mmol)
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
• Bomba de infusión de insulina.Bomba de infusión de insulina.
Estos dispositivos sustituyen enEstos dispositivos sustituyen en
algunos casos a las clásicas jeringas,algunos casos a las clásicas jeringas,
consiguiendo liberaciones deconsiguiendo liberaciones de
insulina más fisiológicas y adecuadasinsulina más fisiológicas y adecuadas
a la ingesta.a la ingesta.
• Tanto en la diabetes tipo 1 como enTanto en la diabetes tipo 1 como en
la tipo 2, como en la gestacional, ella tipo 2, como en la gestacional, el
objetivo del tratamiento es restaurarobjetivo del tratamiento es restaurar
los niveles glucémicos normales.los niveles glucémicos normales.
• Para determinar si el tratamiento estáPara determinar si el tratamiento está
dando resultados adecuados sedando resultados adecuados se
realiza una prueba llamadarealiza una prueba llamada
hemoglobina glucosilada.hemoglobina glucosilada.
MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS
• Biguanidas.Biguanidas.
• Sulfonilureas.Sulfonilureas.
• Meglitinidas.Meglitinidas.
• Inhibidores de -glucosidasa.αInhibidores de -glucosidasa.α
• Tiazolidinediona.Tiazolidinediona.
• Insulina.Insulina.
• Agonistas del péptido similar alAgonistas del péptido similar al
glucagón tipo 1glucagón tipo 1
• Agonistas de amilina.Agonistas de amilina.
• Inhibidores de la Di-Peptidil-Inhibidores de la Di-Peptidil-
Peptidasa-IV.Peptidasa-IV.
COMPLICACIONES DE LACOMPLICACIONES DE LA
DIABETESDIABETES
• Daño de los pequeños vasos sanguíneosDaño de los pequeños vasos sanguíneos
• Daño de los nervios periféricosDaño de los nervios periféricos
• Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puedePie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puede
conducir a la amputación de las extremidades inferiores.conducir a la amputación de las extremidades inferiores.
• Daño de la retinaDaño de la retina
• Daño renalDaño renal
• Hígado graso o Hepatitis de Hígado grasoHígado graso o Hepatitis de Hígado graso
• Daño de los vasos sanguíneos grandesDaño de los vasos sanguíneos grandes
• CardiopatíaCardiopatía
• Coma diabéticoComa diabético
• Daños a la piel.Daños a la piel.
DIETA EN LA DIABETESDIETA EN LA DIABETES
• Alimentos muy convenientes son los queAlimentos muy convenientes son los que
contienen mucha agua y pueden comersecontienen mucha agua y pueden comerse
libremente.libremente.
• alimentos que pueden ser consumidosalimentos que pueden ser consumidos
por la persona diabética si exceder lospor la persona diabética si exceder los
niveles de glucosa marcados por elniveles de glucosa marcados por el
nutricionista.nutricionista.
• Otros son carbohidratos simples como elOtros son carbohidratos simples como el
azúcar, también son inconvenientes lasazúcar, también son inconvenientes las
grasas de origen animal.grasas de origen animal.
• Respetar un horario de las comidas.Respetar un horario de las comidas.
-Hay que comer cada 3 a 4 horas-Hay que comer cada 3 a 4 horas
(alimentación fraccionada) ya que de esta(alimentación fraccionada) ya que de esta
manera se evita una hipoglucemia o bajamanera se evita una hipoglucemia o baja
en nivel de azúcar en la sangre.en nivel de azúcar en la sangre.
PLAN DE EJERCICIO PARA PERSONAPLAN DE EJERCICIO PARA PERSONA
CON DIABETESCON DIABETES
Tipo - Adaptando a las características de cada individuo
-Continuo, rítmico y que implique grandes grupos musculares
-Aeróbico Y/o de fuerza-resistencia (evitando deportes en los que la hipoglucemia aumenta el
riesgo).
Intensidad - Baja moderada (40-70% VO2 Max)
- Mayores intensidades según el caso concreto en general evitar ejercicio intenso
- Uso de frecuencia cardiaca (FC) Y/o percepción subjetiva del esfuerzo (PSE)
Duración - 10-15' y aumentar progresivamente a 30' hasta llegar a 60'. evitar mayor a 60'.
- Inversamente proporcional a la intensidad y directamente proporcional al gasto calórico deseado
Frecuenci
a
- 3-5' sesiones semanales
- En obesos o tratados con insulina ejercicio diario (5-7 días/semana)
Progresión - Según las características de cada paciente, medición, preferencias y objetivos
- Progresar en duración y luego intensidad
Calentami
ento y
Vuela a la
Cama
- Comenzar con ejercicios aeróbicos suaves, movilidad articular (aumentando gradualmente la FC) y
estiramientos
- Terminar disminuyendo progresivamente la intensidad, con movilidad articular y estiramientos
Otras
Recomend
aciones
- Hidratación adecuada antes, durante y después del ejercicio
- Calzado y calcetines adecuados para prevenir lesiones en los pies
- Mantener un horario de practica regular creando un habito
- Llevar identificación accesible para poder ser atendidos en caso necesario
- Supervisar el ejercicio para alcanzar las mejoras deseadadas
https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara-
carnicero/prescripcion-del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/
PREGUNTAS DE REPASOPREGUNTAS DE REPASO
• 1.¿Qué es la diabetes mellitus?1.¿Qué es la diabetes mellitus?
• 2.¿Que tipos de diabetes hay?2.¿Que tipos de diabetes hay?
• 3¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?3¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
REFERENCIASREFERENCIAS
• American college of sport medicine. 2010 ACSM’S guidelins for exerciseAmerican college of sport medicine. 2010 ACSM’S guidelins for exercise
testing and prescription,filadelfia: lippincott Williams y Wilkins.testing and prescription,filadelfia: lippincott Williams y Wilkins.
• American college of sport medicine. 2009 position stand: apropiate physcalAmerican college of sport medicine. 2009 position stand: apropiate physcal
activity intervention stragies for weith los and prevention of weight againactivity intervention stragies for weith los and prevention of weight again
regain for adults. Mrdicine and science in sports and excercice 41 (2): 459-471regain for adults. Mrdicine and science in sports and excercice 41 (2): 459-471
• American college of sport medicine and american diabetics association. 2010American college of sport medicine and american diabetics association. 2010
position stand excercise type 2 diabetes mellitius and excercise 42 (12) 2282-position stand excercise type 2 diabetes mellitius and excercise 42 (12) 2282-
2303.2303.
• https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara-carnicero/prescripcion-https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara-carnicero/prescripcion-
del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/
• https://www.farmaciatorrent.com/blog/salud-bienestar/diabetes-causas-https://www.farmaciatorrent.com/blog/salud-bienestar/diabetes-causas-
sintomas-consecuencias-y-prevencion/sintomas-consecuencias-y-prevencion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la diabetes
Fisiopatologia de la diabetesFisiopatologia de la diabetes
Fisiopatologia de la diabetes
gabriela taquez carbo
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
lulutor90
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Yuleisy Salazar Moreno
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Abraham Flores
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
evidenciaterapeutica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
dejhi
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
Paola Clavijo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Scarlett Kass
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
TbNuevoLeon
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
lunacancinos
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Alonso Custodio
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Ali Gonzalez Portillo
 
Diabetes mellitus ii
Diabetes mellitus iiDiabetes mellitus ii
Diabetes mellitus ii
Edyxavi Negrete
 
Diabetes en pediatría
Diabetes en pediatríaDiabetes en pediatría
Diabetes en pediatría
Florencia Crupi
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
KevinNava15
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la diabetes
Fisiopatologia de la diabetesFisiopatologia de la diabetes
Fisiopatologia de la diabetes
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus ii
Diabetes mellitus iiDiabetes mellitus ii
Diabetes mellitus ii
 
Diabetes en pediatría
Diabetes en pediatríaDiabetes en pediatría
Diabetes en pediatría
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Diabetes mellitus

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Kale13
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
stefygmz1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
stefygmz1
 
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptxMedicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
marquinet1
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Karen Ortega
 
diabetes
diabetesdiabetes
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
adahernandez30
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
franlavin
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
mayliclaudia1107
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Lola Camila
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
EDINSON26
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Pedro Miranda
 
Dieta y diabetes
Dieta y diabetesDieta y diabetes
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
JoshuaChinchilla2
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
EDINSON26
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptxMedicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
Medicamentos I - Clase2 - 110523.pptx
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dieta y diabetes
Dieta y diabetesDieta y diabetes
Dieta y diabetes
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 1. PROCESO METABOLICO.pptx
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Diabetes mellitus

  • 1. DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS Alumnos:Alumnos: Cesar OchoaCesar Ochoa Juan DomínguezJuan Domínguez Antonio MartínezAntonio Martínez Ricardo DomínguezRicardo Domínguez Misael CabreraMisael Cabrera Javier ChacónJavier Chacón Arnulfo CastilloArnulfo Castillo Catedrático:Catedrático: Víctor Hugo López TrujilloVíctor Hugo López Trujillo UNIVERSIDAD AUTONOMAUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUADE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FISICAFISICA Materia:Materia: ACTIVIDAD FISICA Y SALUDACTIVIDAD FISICA Y SALUD
  • 2. INDICEINDICE 1-introduccion1-introduccion 2-Definición2-Definición 3-Síntomas3-Síntomas 4-Tipos de diabetes4-Tipos de diabetes 5-Diagnóstico5-Diagnóstico 6-Tratamiento6-Tratamiento 7-Medicamentos7-Medicamentos 8-Complicaciones de la diabetes8-Complicaciones de la diabetes 9-Dieta en la diabetes9-Dieta en la diabetes 11-plan de ejercicios11-plan de ejercicios 10-Preguntas10-Preguntas
  • 3. • La diabetes es una enfermedad que en la actualidad supone un problema mundial. • En el año 2015 fallecieron 1.6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes. • Mas de 2.2 millones como consecuencia de altos niveles de glucemia. • La diabetes es una causa importante de cegera, amputación e insuficiencia renal. • El 2.6% de los casos mundiales de cegera es consecuencia de la diabetes.
  • 4. 1980 SEGÚN LA OMS El numero de personas con diabetes aumentó de 108 millones a 422 millones. 2014
  • 5. • Según las provisiones de la OMS, en los países conSegún las provisiones de la OMS, en los países con ingresos medianos y bajos es donde se a producidoingresos medianos y bajos es donde se a producido un mayor aumento de casos.un mayor aumento de casos. • Se estima que para el año 2030, la diabetes sea laSe estima que para el año 2030, la diabetes sea la séptima causa de muerte en el mundoséptima causa de muerte en el mundo
  • 6. Cuando hablamos de diabetes, tenemos por un lado la … •GLUCOSA En la sangre es la principal fuente de energía, y por el otro, la… •INSULINA Es una hormona que se produce en el páncreas y que ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para ser utilizada como energía. Algunas veces, el cuerpo no es capaz de producir insulina o de no producir suficiente con lo que la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células. Es en esta situación que aparece la diabetes.
  • 7.
  • 8. QUE ES LA DIABETES…QUE ES LA DIABETES… • La diabetes mellitus (DM) es unLa diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos yque afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por untejidos, se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosaaumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.en la sangre: hiperglucemia. • La causan principalmente:La causan principalmente: -la baja producción de la hormona-la baja producción de la hormona insulinainsulina -su inadecuado uso por parte del-su inadecuado uso por parte del cuerpocuerpo
  • 9. SÍNTOMASSÍNTOMAS -Emisión excesiva de-Emisión excesiva de orina (poliuria)orina (poliuria) -Aumento anormal de-Aumento anormal de la necesidad dela necesidad de comer (polifagia)comer (polifagia) -Incremento de la sed-Incremento de la sed (polidipsia)(polidipsia) -Pérdida de peso sin-Pérdida de peso sin razón aparenterazón aparente
  • 10. TIPOS DE DIABETESTIPOS DE DIABETES • Diabetes mellitus TIPO 1 autoinmuneDiabetes mellitus TIPO 1 autoinmune Se presenta mayoritariamente enSe presenta mayoritariamente en individuos jóvenes. Se caracteriza por laindividuos jóvenes. Se caracteriza por la nula producción de insulina.nula producción de insulina. sin la insulina, hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre. con el tiempo, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden causarle problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes. SeSe suele diagnosticar antes de los 30 añossuele diagnosticar antes de los 30 años de edad, y afecta a cerca de 4.9de edad, y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo.millones de personas en todo el mundo.
  • 12. Diabetes mellitus tipo 2 Se caracteriza por un déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad. La diabetes tipo 2 representa un 80%-90% de todos los pacientes diabéticos.
  • 13. • Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional La también llamada diabetes del embarazo apareceLa también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% dedurante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanaslas pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas 24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto.después del parto.
  • 14. LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PROBABILIDAD DE PADECER UNA DIABETES TIPO 2 SON LOS SIGUIENTES: • Sobrepeso u obesidad • Si se tiene más de 45 años • Antecedentes familiares de diabetes • Si se es afroamericano, nativos de Alaska, hispano o latino, indígenas americanos o nativos de Hawai. • Presión arterial alta • Niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) bajos o altos niveles de triglicéridos
  • 15. • Antecedentes de diabetes gestacional • Inactividad física, sedentarismo • Antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares • Depresión • Síndrome de ovario poliquístico • Si se tiene zonas de piel oscuras, gruesa y aterciopelada alrededor del cuello y de las axilas
  • 16. OTROS TIPOS DE DIABETESOTROS TIPOS DE DIABETES MENORES DEL 5% DE TODOS LOSMENORES DEL 5% DE TODOS LOS CASOS DIAGNOSTICADOSCASOS DIAGNOSTICADOS -Tipo 3A: defecto genético en las células beta.-Tipo 3A: defecto genético en las células beta. -Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada-Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente.genéticamente. -Tipo 3C: enfermedades del páncreas.-Tipo 3C: enfermedades del páncreas. -Tipo 3D: causada por defectos hormonales.-Tipo 3D: causada por defectos hormonales. -Tipo 3E: causada por compuestos químicos o-Tipo 3E: causada por compuestos químicos o fármacos.fármacos.
  • 17. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO • La Organización Mundial de la Salud (OMS)La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los siguientes criterios paraestableció los siguientes criterios para establecer con precisión el diagnóstico:establecer con precisión el diagnóstico: - Síntomas clásicos de la enfermedad más una- Síntomas clásicos de la enfermedad más una toma sanguínea casual o al azar con cifrastoma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl (11.1mayores o iguales de 200mg/dl (11.1 mmol/L)mmol/L) - Medición de glucosa en plasma en ayunas- Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl (7.0 mmol/L).mayor o igual a 126mg/dl (7.0 mmol/L). - La prueba de tolerancia a la glucosa oral:- La prueba de tolerancia a la glucosa oral: La medición en plasma se hace dos horasLa medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa enposteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol)mmol)
  • 18. TRATAMIENTOTRATAMIENTO • Bomba de infusión de insulina.Bomba de infusión de insulina. Estos dispositivos sustituyen enEstos dispositivos sustituyen en algunos casos a las clásicas jeringas,algunos casos a las clásicas jeringas, consiguiendo liberaciones deconsiguiendo liberaciones de insulina más fisiológicas y adecuadasinsulina más fisiológicas y adecuadas a la ingesta.a la ingesta. • Tanto en la diabetes tipo 1 como enTanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, ella tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del tratamiento es restaurarobjetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales.los niveles glucémicos normales. • Para determinar si el tratamiento estáPara determinar si el tratamiento está dando resultados adecuados sedando resultados adecuados se realiza una prueba llamadarealiza una prueba llamada hemoglobina glucosilada.hemoglobina glucosilada.
  • 19. MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS • Biguanidas.Biguanidas. • Sulfonilureas.Sulfonilureas. • Meglitinidas.Meglitinidas. • Inhibidores de -glucosidasa.αInhibidores de -glucosidasa.α • Tiazolidinediona.Tiazolidinediona. • Insulina.Insulina. • Agonistas del péptido similar alAgonistas del péptido similar al glucagón tipo 1glucagón tipo 1 • Agonistas de amilina.Agonistas de amilina. • Inhibidores de la Di-Peptidil-Inhibidores de la Di-Peptidil- Peptidasa-IV.Peptidasa-IV.
  • 20. COMPLICACIONES DE LACOMPLICACIONES DE LA DIABETESDIABETES • Daño de los pequeños vasos sanguíneosDaño de los pequeños vasos sanguíneos • Daño de los nervios periféricosDaño de los nervios periféricos • Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puedePie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puede conducir a la amputación de las extremidades inferiores.conducir a la amputación de las extremidades inferiores. • Daño de la retinaDaño de la retina • Daño renalDaño renal • Hígado graso o Hepatitis de Hígado grasoHígado graso o Hepatitis de Hígado graso • Daño de los vasos sanguíneos grandesDaño de los vasos sanguíneos grandes • CardiopatíaCardiopatía • Coma diabéticoComa diabético • Daños a la piel.Daños a la piel.
  • 21. DIETA EN LA DIABETESDIETA EN LA DIABETES • Alimentos muy convenientes son los queAlimentos muy convenientes son los que contienen mucha agua y pueden comersecontienen mucha agua y pueden comerse libremente.libremente. • alimentos que pueden ser consumidosalimentos que pueden ser consumidos por la persona diabética si exceder lospor la persona diabética si exceder los niveles de glucosa marcados por elniveles de glucosa marcados por el nutricionista.nutricionista. • Otros son carbohidratos simples como elOtros son carbohidratos simples como el azúcar, también son inconvenientes lasazúcar, también son inconvenientes las grasas de origen animal.grasas de origen animal. • Respetar un horario de las comidas.Respetar un horario de las comidas. -Hay que comer cada 3 a 4 horas-Hay que comer cada 3 a 4 horas (alimentación fraccionada) ya que de esta(alimentación fraccionada) ya que de esta manera se evita una hipoglucemia o bajamanera se evita una hipoglucemia o baja en nivel de azúcar en la sangre.en nivel de azúcar en la sangre.
  • 22. PLAN DE EJERCICIO PARA PERSONAPLAN DE EJERCICIO PARA PERSONA CON DIABETESCON DIABETES Tipo - Adaptando a las características de cada individuo -Continuo, rítmico y que implique grandes grupos musculares -Aeróbico Y/o de fuerza-resistencia (evitando deportes en los que la hipoglucemia aumenta el riesgo). Intensidad - Baja moderada (40-70% VO2 Max) - Mayores intensidades según el caso concreto en general evitar ejercicio intenso - Uso de frecuencia cardiaca (FC) Y/o percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) Duración - 10-15' y aumentar progresivamente a 30' hasta llegar a 60'. evitar mayor a 60'. - Inversamente proporcional a la intensidad y directamente proporcional al gasto calórico deseado Frecuenci a - 3-5' sesiones semanales - En obesos o tratados con insulina ejercicio diario (5-7 días/semana) Progresión - Según las características de cada paciente, medición, preferencias y objetivos - Progresar en duración y luego intensidad Calentami ento y Vuela a la Cama - Comenzar con ejercicios aeróbicos suaves, movilidad articular (aumentando gradualmente la FC) y estiramientos - Terminar disminuyendo progresivamente la intensidad, con movilidad articular y estiramientos Otras Recomend aciones - Hidratación adecuada antes, durante y después del ejercicio - Calzado y calcetines adecuados para prevenir lesiones en los pies - Mantener un horario de practica regular creando un habito - Llevar identificación accesible para poder ser atendidos en caso necesario - Supervisar el ejercicio para alcanzar las mejoras deseadadas https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara- carnicero/prescripcion-del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/
  • 23. PREGUNTAS DE REPASOPREGUNTAS DE REPASO • 1.¿Qué es la diabetes mellitus?1.¿Qué es la diabetes mellitus? • 2.¿Que tipos de diabetes hay?2.¿Que tipos de diabetes hay? • 3¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?3¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
  • 24. REFERENCIASREFERENCIAS • American college of sport medicine. 2010 ACSM’S guidelins for exerciseAmerican college of sport medicine. 2010 ACSM’S guidelins for exercise testing and prescription,filadelfia: lippincott Williams y Wilkins.testing and prescription,filadelfia: lippincott Williams y Wilkins. • American college of sport medicine. 2009 position stand: apropiate physcalAmerican college of sport medicine. 2009 position stand: apropiate physcal activity intervention stragies for weith los and prevention of weight againactivity intervention stragies for weith los and prevention of weight again regain for adults. Mrdicine and science in sports and excercice 41 (2): 459-471regain for adults. Mrdicine and science in sports and excercice 41 (2): 459-471 • American college of sport medicine and american diabetics association. 2010American college of sport medicine and american diabetics association. 2010 position stand excercise type 2 diabetes mellitius and excercise 42 (12) 2282-position stand excercise type 2 diabetes mellitius and excercise 42 (12) 2282- 2303.2303. • https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara-carnicero/prescripcion-https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/sara-carnicero/prescripcion- del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/del-ejercicio-en-la-diabetes-mellitus/ • https://www.farmaciatorrent.com/blog/salud-bienestar/diabetes-causas-https://www.farmaciatorrent.com/blog/salud-bienestar/diabetes-causas- sintomas-consecuencias-y-prevencion/sintomas-consecuencias-y-prevencion/