SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
    Y
EMBARAZO
INTRODUCCION

    El embarazo normal es por sí Diabetogènica debido a
     que la placenta sintetiza:
4.   Lactógeno placentario (antag insulina, (+) la lipolisis)
5.   Insulinasa Placentaria ((+) la degradación acelerada de insulina)
6.   E2, Pg, Cortisol (antag de la insulina)


    Incrementando las necesidades de insulina en el
     embarazo con ahorro de CHO y (+) procesos
     lipolíticos, así evitando la inanición de la madre y feto.
La diabetes mellitus
gestacional en una
forma de diabetes latente
en la que el estrés
diabetógeno del embarazo
revela la intolerancia a la
Glucosa por primera vez.
   Al metabolismo de los carbohidratos se le ha dedicado una especial atención,
    dado que se ha considerado que el embarazo es un factor diabetógeno en
    potencia.

   Durante el curso del mismo la disminución en la ingesta de alimentos produce
    astenia y adinamia, que la mujer señala como un marcado agotamiento y
    debilidad, lo que es debido a que sus cifras de glucemia suelen ser 10 ó 15%
    menores que en las no grávidas y no es debido a una hiperinsulinemia
    continua, si no al paso constante de glucosa al feto.

   Por otra parte después de ingerir alimentos, la embarazada tiene
    hiperglucemia e hiperinsulinemia; pero casi todas las gestantes responden a
    estos cambios, produciendo la debida cantidad de insulina; sin embargo es
    conocido que de 3 a 6 % de las grávidas no pueden aumentar en forma
    apropiada su producción y presentan diabetes gestacional, tendiendo más a
    esta alteración aquellas con antecedentes familiares y las obesas.
INCIDENCIA
    Complicación médica el embarazo más frecuente, entre 8 - 10%.

10% son Pregestacionales

    1% mujeres padecen DM y una ¼ parte DMT1

90% gestacionales

     Complica el 4% de los embarazos en los EUA., resultando en
135,000 casos anualmente.

    La prevalencia prodría ir de 1 a 14% de los embarazos, dependiendo de la
     población estudiada.
CLASIFICACION
                              NDDG(Naiona Dia es DaaGoup)
                                     t l bet t r
DMTI o Juvenil.
   Destrucción de las células B del pancreas con absoluta deficiencia de insulina.
   Factor genético y adquirido, Insulinodependiente, riesgo de cetoacidosis, jóvenes.

DMT2 o del Adulto
   Resistencia con relativa deficiencia en la secreción de insulina.
   Etiología múltiple, Obesidad, No Insulinodependiente, >40ª, Hiperinsulinemia y resistencia de
    insulínica



DM Gestacional
   Defecto de intolerancia a los CHO.
   Se presenta o se reconoce por primera vez durante el embarazo, etiología desconocida, asoc. con
    resistencia a la insulina.
CLASIFICACION DE PRISCILA WHITE


CLASE   EDAD EN EL     DURACION     ENFERMEDAD                  TX.
        MOMENTO DE
        COMIENZO
                                    VASCULAR
        Cualquiera     Cualquiera             No                  Dieta
 A1
        Cualquiera     Cualquiera             No                  Dieta e
 A2                                                              insulina
        > 20 anos      <10 anos               No                 Insulina
 B
        10 a 19 anos   10-19 anos             No                 Insulina
 C
        < 10 anos      > 20 anos     Retinopatia diabetica       Insulina
 D
        Cualquiera     Cualquiera    Nefropatia diabetica        Insulina
 F
        Cualquiera     Cualquiera   Retinopatia proliferativa    Insulina
 R
        cualquiera     cualquiera   Enfermedad coronaria         insulina
 H
CLASIFICACION PRONOSTICA
                   “FREINKEL”

                 DIABETES GESTACIONAL
                          CLASE
                            A1
GLICEMIA EN AYUNO < 105 mg/dl


                          A2
            GLICEMIA EN AYUNO > 106 – 129 mg/dl



                            B1
                             GLICEMIA EN AYUNO > 130 mg/dl
FACTORES DE RIESGO
               DE DIABETES GESTACIONAL

   EDAD > 30ª.

   HISTORIA FAMILIAR DE DIABETES

   ANTEC. PERSONAL DIABETES GESTACIONAL o INTOLERANCIA CHO

   ANTECEDENTE DE MUERTE FETAL SIN CAUSA APARENTE

   ANTECEDENTE DE RN MACROSOMICO

   FETO ACTUAL CRECIENDO SOBRE p/90

   POLIHIDROAMNIOS PREVIO O ACTUAL

   OBESIDAD (IMC >25)

   NIVELES > DE 110mg/dl y < de 126-140mg/dl.
TAMIZAJE

                        TEST DE O´SULLIVAN
Momento: 1ra visita/ 24-28/ 32-35.

Técnica: 50gr glucosa vo c/s dieta previa, toma muestra 1 hrs después.

Resultados:

NEGATIVA                        < 140mg/dl

POSITIVO                        > o = 140 mg/dl

DIAGNOSTICO                     > 180 mg/dl
DIAGNOSTICO
     CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA
               GLUCOSA:
Momento: 1ra visita/ 24-28/ 32-35.
Técnica: 100gr glucosa vo c/ dieta previa azúcarada y con 8-12hrs preestudio,
toma muestra 0, 60, 120 y 180min después; en reposo y sin fumar.
Resultados:
NORMAL                Todos los valores son < a los límites establecidos.



INTOLERANTE           Solo 1 de los valores es = o > al límite establecido.
                      Repertir nuevamente en 3 semanas.
DIAGNOSTICO           2 o más valores son = o > al límite establecido.
ESTATUS   CARPENTER Y                NDDG
          CONSTAN




INGESTA      95mg/dl    5.3mmol/L   105mg/dl   5.8mmol/L



1 HORA      180mg/dl      10.0      190mg/dl     10.6



2 HORAS     155mg/dl       8.6      165mg/dl      9.2



3 HORAS     140mg/dl       7.8      145mg/dl      8.0
COMPLICACIONES
MATERNA                             FETALES
Embarazo y Parto                    En etapa Perinatal

   APP Y RPM                          MACROSOMÍA FETAL
   PRECLAMPSIA                        RETRASO DE MADURACION
   POLIHIDRMANIOS /                    ORGANICA (SDR)
    OLIGOHIDRAMNIOS
   INFECCIONES FREC URINARIAS Y
                                       SFC Y MUERTE INTRAUTERINA.
    VAGINALES.                         PREMATUREZ
   MAYOR INTERVENCIONISMO             PARTO DISTOCICO
    OBSTETRICO.
                                    Metabolopatía Neonatal
Mediano Plazo                          MALFORMACIONES CONGENITAS
                                       HIPOGLUCEMIA
   RIESGO DE REPETICION DE DG EN      HIPOCALCEMIA
    GESTAS POSTERIORES 60%             POLICITEMIA
   RIESGO DE PRESENTAR DIABETES
    TIPO 2 POSTERIORMENTE.
                                       HIPERBILIRRUBINEMIA
                                       MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
TRATAMIENTO
OBJETIVOS:
 Glucosa capilar preprandial: 60-90 mg/dl

 Glucosa capilar postprandial: < 140 mg/dl

 Glucosa media semanal: 80-100 mg/dl

 HbA1c <2 SD de la media (6.6%)

 Hipoglucemias: Ausentes

 Cetonurias: Negativas
   DIETA
7 / 9-10kg x embarazo, de acuerdo a IMC.
>1500KCal. CHO 50%, Prot 20%, Grasas 30%.

Debe :
1.- Proporcionar los nutrientes necesarios para la salud materno fetal.
2.- Dar como resultado la normoglicemia.
3.- Prevenir la cetoacidosis.
4.- Generar aumento de peso apropiado.



   EJERCICIO
Minímo 1 hr diaria.
INSULINA
3.    En glucosa basal >= 95mg7dl
4.    Glucosa postprandial >= 140mg/dl ocasional y >=120mg7dl repetida.
5.    Glucosa media > 100
6.    Tamaño fetal x usg con macrosomía.
7.    Se requiere de insulina en aproximadamente el 15-20% de todas la pacientes con
DMG
La dosis de insulina debe calcularse de la siguiente manera :
                           1er trimestre :0.7 UI /kg/dia
                           2o trimestre : 0.8 UI/kg/dia
                           3er trimestre : 1 UI /kg/dia
INSULIN   COMIENZO    ACCION   DURACIO
   A      DE ACCION               N
                                            Sitios de aplicación de la insulina :
                       PICO
RAPIDA     30 MIN.     2-4      6-8
                      HORAS    HORAS

LENTA     1-3 HORAS    7-15     8-22
                      HORAS    HORAS

 NPH      1-2 HORAS    4-12     4-12
                      HORAS    HORAS

ULTRALE   4-6 HORAS    8-20     24-28
  NTA                 HORAS    HORAS




                                         ¿Como aplicar la insulina ?
   TOCOLITICOS
Calcioantagonistas Ideal.
B-mimeticos con control estricto glucosas y hospitalizada.


   MADURACION PULMONAR
Corticoides: dexametasona o betametasona IM c/ control de glucosa.
Aminofilina IV.


   INTERCONSULTAS
Endocrinología, Nutrición, Psicología, Dental, Oftalmología, etc.
TENEMOS UN COMPROMISO
CON NUESTRAS            Y ASI NO TENER
PACIENTES……….PARA       TENDENCIA A LA
LLEGAR A BUEN TERMINO   MACROSOMIA………………….
CON SU EMBARAZO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoanthony yusimacks
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico

La actualidad más candente (20)

Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Destacado

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaJennifer Gomez Cadavid
 
Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
el_doradov6
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaSandra Gallaga
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
Victor Mendoza
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previasafoelc
 

Destacado (15)

10. parto prematuro
10. parto prematuro10. parto prematuro
10. parto prematuro
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Parto prematuro
Parto  prematuroParto  prematuro
Parto prematuro
 
Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
 
DIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACIONDIABETES Y GESTACION
DIABETES Y GESTACION
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a Diabetes y embarazo

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Javier Axel
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalJavier Axel
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
Luzmery Fuguet
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
AntonioGarcia164292
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
rubenpealoza5
 
Dbt y embarazo
Dbt y embarazoDbt y embarazo
Dbt y embarazoAdri Brito
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
David Martinez Santos
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Rubens
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniel Gimenez
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 

Similar a Diabetes y embarazo (20)

Diabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abrilDiabetes y embarazo abril
Diabetes y embarazo abril
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
 
Diabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tatiDiabetes y embarazo tati
Diabetes y embarazo tati
 
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.pptDIABETES Y EMBARAZO.ppt
DIABETES Y EMBARAZO.ppt
 
Dbt y embarazo
Dbt y embarazoDbt y embarazo
Dbt y embarazo
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Diabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespeDiabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespe
 
Diabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespeDiabetes y embarazo huespe
Diabetes y embarazo huespe
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
Diabetesgestacional1 111122191715-phpapp01
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Diabetes y embarazo

  • 1. DIABETES Y EMBARAZO
  • 2. INTRODUCCION  El embarazo normal es por sí Diabetogènica debido a que la placenta sintetiza: 4. Lactógeno placentario (antag insulina, (+) la lipolisis) 5. Insulinasa Placentaria ((+) la degradación acelerada de insulina) 6. E2, Pg, Cortisol (antag de la insulina)  Incrementando las necesidades de insulina en el embarazo con ahorro de CHO y (+) procesos lipolíticos, así evitando la inanición de la madre y feto.
  • 3. La diabetes mellitus gestacional en una forma de diabetes latente en la que el estrés diabetógeno del embarazo revela la intolerancia a la Glucosa por primera vez.
  • 4. Al metabolismo de los carbohidratos se le ha dedicado una especial atención, dado que se ha considerado que el embarazo es un factor diabetógeno en potencia.  Durante el curso del mismo la disminución en la ingesta de alimentos produce astenia y adinamia, que la mujer señala como un marcado agotamiento y debilidad, lo que es debido a que sus cifras de glucemia suelen ser 10 ó 15% menores que en las no grávidas y no es debido a una hiperinsulinemia continua, si no al paso constante de glucosa al feto.  Por otra parte después de ingerir alimentos, la embarazada tiene hiperglucemia e hiperinsulinemia; pero casi todas las gestantes responden a estos cambios, produciendo la debida cantidad de insulina; sin embargo es conocido que de 3 a 6 % de las grávidas no pueden aumentar en forma apropiada su producción y presentan diabetes gestacional, tendiendo más a esta alteración aquellas con antecedentes familiares y las obesas.
  • 5. INCIDENCIA  Complicación médica el embarazo más frecuente, entre 8 - 10%. 10% son Pregestacionales  1% mujeres padecen DM y una ¼ parte DMT1 90% gestacionales  Complica el 4% de los embarazos en los EUA., resultando en 135,000 casos anualmente.  La prevalencia prodría ir de 1 a 14% de los embarazos, dependiendo de la población estudiada.
  • 6. CLASIFICACION NDDG(Naiona Dia es DaaGoup) t l bet t r DMTI o Juvenil.  Destrucción de las células B del pancreas con absoluta deficiencia de insulina.  Factor genético y adquirido, Insulinodependiente, riesgo de cetoacidosis, jóvenes. DMT2 o del Adulto  Resistencia con relativa deficiencia en la secreción de insulina.  Etiología múltiple, Obesidad, No Insulinodependiente, >40ª, Hiperinsulinemia y resistencia de insulínica DM Gestacional  Defecto de intolerancia a los CHO.  Se presenta o se reconoce por primera vez durante el embarazo, etiología desconocida, asoc. con resistencia a la insulina.
  • 7. CLASIFICACION DE PRISCILA WHITE CLASE EDAD EN EL DURACION ENFERMEDAD TX. MOMENTO DE COMIENZO VASCULAR Cualquiera Cualquiera No Dieta A1 Cualquiera Cualquiera No Dieta e A2 insulina > 20 anos <10 anos No Insulina B 10 a 19 anos 10-19 anos No Insulina C < 10 anos > 20 anos Retinopatia diabetica Insulina D Cualquiera Cualquiera Nefropatia diabetica Insulina F Cualquiera Cualquiera Retinopatia proliferativa Insulina R cualquiera cualquiera Enfermedad coronaria insulina H
  • 8. CLASIFICACION PRONOSTICA “FREINKEL” DIABETES GESTACIONAL CLASE A1 GLICEMIA EN AYUNO < 105 mg/dl A2 GLICEMIA EN AYUNO > 106 – 129 mg/dl B1 GLICEMIA EN AYUNO > 130 mg/dl
  • 9. FACTORES DE RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL  EDAD > 30ª.  HISTORIA FAMILIAR DE DIABETES  ANTEC. PERSONAL DIABETES GESTACIONAL o INTOLERANCIA CHO  ANTECEDENTE DE MUERTE FETAL SIN CAUSA APARENTE  ANTECEDENTE DE RN MACROSOMICO  FETO ACTUAL CRECIENDO SOBRE p/90  POLIHIDROAMNIOS PREVIO O ACTUAL  OBESIDAD (IMC >25)  NIVELES > DE 110mg/dl y < de 126-140mg/dl.
  • 10. TAMIZAJE TEST DE O´SULLIVAN Momento: 1ra visita/ 24-28/ 32-35. Técnica: 50gr glucosa vo c/s dieta previa, toma muestra 1 hrs después. Resultados: NEGATIVA < 140mg/dl POSITIVO > o = 140 mg/dl DIAGNOSTICO > 180 mg/dl
  • 11. DIAGNOSTICO CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA: Momento: 1ra visita/ 24-28/ 32-35. Técnica: 100gr glucosa vo c/ dieta previa azúcarada y con 8-12hrs preestudio, toma muestra 0, 60, 120 y 180min después; en reposo y sin fumar. Resultados: NORMAL Todos los valores son < a los límites establecidos. INTOLERANTE Solo 1 de los valores es = o > al límite establecido. Repertir nuevamente en 3 semanas. DIAGNOSTICO 2 o más valores son = o > al límite establecido.
  • 12. ESTATUS CARPENTER Y NDDG CONSTAN INGESTA 95mg/dl 5.3mmol/L 105mg/dl 5.8mmol/L 1 HORA 180mg/dl 10.0 190mg/dl 10.6 2 HORAS 155mg/dl 8.6 165mg/dl 9.2 3 HORAS 140mg/dl 7.8 145mg/dl 8.0
  • 13. COMPLICACIONES MATERNA FETALES Embarazo y Parto En etapa Perinatal  APP Y RPM  MACROSOMÍA FETAL  PRECLAMPSIA  RETRASO DE MADURACION  POLIHIDRMANIOS / ORGANICA (SDR) OLIGOHIDRAMNIOS  INFECCIONES FREC URINARIAS Y  SFC Y MUERTE INTRAUTERINA. VAGINALES.  PREMATUREZ  MAYOR INTERVENCIONISMO  PARTO DISTOCICO OBSTETRICO. Metabolopatía Neonatal Mediano Plazo  MALFORMACIONES CONGENITAS  HIPOGLUCEMIA  RIESGO DE REPETICION DE DG EN  HIPOCALCEMIA GESTAS POSTERIORES 60%  POLICITEMIA  RIESGO DE PRESENTAR DIABETES TIPO 2 POSTERIORMENTE.  HIPERBILIRRUBINEMIA  MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA
  • 14. TRATAMIENTO OBJETIVOS:  Glucosa capilar preprandial: 60-90 mg/dl  Glucosa capilar postprandial: < 140 mg/dl  Glucosa media semanal: 80-100 mg/dl  HbA1c <2 SD de la media (6.6%)  Hipoglucemias: Ausentes  Cetonurias: Negativas
  • 15. DIETA 7 / 9-10kg x embarazo, de acuerdo a IMC. >1500KCal. CHO 50%, Prot 20%, Grasas 30%. Debe : 1.- Proporcionar los nutrientes necesarios para la salud materno fetal. 2.- Dar como resultado la normoglicemia. 3.- Prevenir la cetoacidosis. 4.- Generar aumento de peso apropiado.  EJERCICIO Minímo 1 hr diaria.
  • 16. INSULINA 3. En glucosa basal >= 95mg7dl 4. Glucosa postprandial >= 140mg/dl ocasional y >=120mg7dl repetida. 5. Glucosa media > 100 6. Tamaño fetal x usg con macrosomía. 7. Se requiere de insulina en aproximadamente el 15-20% de todas la pacientes con DMG La dosis de insulina debe calcularse de la siguiente manera : 1er trimestre :0.7 UI /kg/dia 2o trimestre : 0.8 UI/kg/dia 3er trimestre : 1 UI /kg/dia
  • 17. INSULIN COMIENZO ACCION DURACIO A DE ACCION N Sitios de aplicación de la insulina : PICO RAPIDA 30 MIN. 2-4 6-8 HORAS HORAS LENTA 1-3 HORAS 7-15 8-22 HORAS HORAS NPH 1-2 HORAS 4-12 4-12 HORAS HORAS ULTRALE 4-6 HORAS 8-20 24-28 NTA HORAS HORAS ¿Como aplicar la insulina ?
  • 18. TOCOLITICOS Calcioantagonistas Ideal. B-mimeticos con control estricto glucosas y hospitalizada.  MADURACION PULMONAR Corticoides: dexametasona o betametasona IM c/ control de glucosa. Aminofilina IV.  INTERCONSULTAS Endocrinología, Nutrición, Psicología, Dental, Oftalmología, etc.
  • 19. TENEMOS UN COMPROMISO CON NUESTRAS Y ASI NO TENER PACIENTES……….PARA TENDENCIA A LA LLEGAR A BUEN TERMINO MACROSOMIA…………………. CON SU EMBARAZO.