SlideShare una empresa de Scribd logo
zRUPTURA UTERINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
OBSTETRICIA
Hernandez Luna Ma. Fernanda
“Es la presencia de cualquier desgarro o pérdida de la
continuidad del útero grávido , que se presenta sobre útero previo sano
, como en una cicatriz previa , con o sin expulsión de las partes fetales
en cavidad peritoneal , de forma espontanea o traumática.”
D E F I N I C I Ó N
D E S G A R R O S E X C L U I D O S D E R U
 LEGRADO
 HISTEROSCOPIA.
 RUPTURA UTERINA POR EMBARAZO
INTERSTICIAL
 PROLONGACIÓN DE LA INCISIÓN EN LA
OPERACIÓN CESÁREA.
Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
E P I D E M I O L O G Í A
La rotura uterina es una rara complicación
intraparto, asociada con una severa morbimortalidad
materna y fetal.
SUPONE EL 0,02-0,08% DE TODOS LOS
PARTOS
rotura uterina sin cicatriz previa es un evento raro
1/5.700-1/20.000 embarazos.
35 por 10.000 mujeres en mujeres con cesárea
previa y parto vaginal no programado
Falta de acceso a servicios
sanitarios.
Multiparidad
Trabajo de parto prolongados
Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
FA C T O R E S D E R I E S G O
1. Debilidad intrínseca o arquitectura anormal del útero (didelfo)
2. MULTIPARIDAD.
3. Intervalo intergenésico reducido (< 18-24 meses).
4. Madre añosa .
5. Obesidad (IMC > 40).
6. Macrostomia (> 4.000 g).
7. Placentación anormal
8. Histerorrafia en una sola capa. ?
9. Cirugía uterina previa.  cesárea previa
10. Utilización de uterotónicos (oxitocina y prostaglandinas)
11. Maniobras obstétricas traumáticas (parto instrumental,
abortos del 2.8 trimestre, versión y gran extracción,
distocia de hombros, versión externa, etc.)
L A C A U S A D E T E R M I N A N T E D E L A R O T U R A
U T E R I N A E S L A C O N T R A C C I Ó N D E L Ú T E R O
Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
I N D I C A C I Ó N P A R T O T R A S C E S A R E A
Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión
bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
RESISTENCIA ELÁSTICA
FIBRA UTERINA ROTA O DISOCIADA
FIBRAS MUSCULARES UTERINAS
Máxima tensión superada
FACTOR UTERINO FACTOR PELVICO
F
E
T
A
L
ESPONTANEATRAUMATICA
E T I O L O G Í A
RUPTURA UTERINA
TRAUMATICAS
ESPONTANEA
Existencia de causa
predisponente que
modifique la calidad
de la fibra uterina
Multiparidad
Inserciones viciosas de
placenta
Origen
pelviano
Origen
uterino
-Pelvis estrecha o con cualquier
malformación-Obstrucción del canal del parto por
neoplasias
-Cicatrices por intervenciones
quirúrgicas anteriores.
-Partos laboriosos con alteración de la
sinergia contráctil del útero (maniobras /
inducto-conducción )
Origen fetal -Presentaciones viciosas
F O R M A S C L Í N I C A S
El desgarro del segmento inferior y el del cuerpo del útero se
puede clasificar de acuerdo
PROFUNDIDAD
EXTENSIÓN
PARCIAL
ambas porciones.
una sola porción
(segmento inferior o
cuerpo uterino)
TOTAL
INCOMPLETA
COMPLETA
capas mucosa y muscular
respetando la serosa
peritoneal
Incluye al peritoneo , expone
cavidad uterina a la abdominal
Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
RUPTURA
COMPLICADA
Cuando la extensión de la
herida interesa algún
órgano vecino
-vagina
-vejiga
RUPTURA COMPLETA DEL SEGMENTO
INFERIOR
E S L A M Á S
F R E C U E N T E D E
T O D A S .
 Disposición
 Bordes
 Puede llegar a dividir la
matriz
 Placenta adherida
 Paso del feto a cavidad
abdominal
RUPTURA INCOMPLETA DEL SEGMENTO
INFERIOR
Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión
bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
RUPTURA COMPLETA DEL CUERPO UTERINO
• Casi siempre es completa
• Tendencia a prolongarse al segmento
inferior.
• Paso del feto y placenta a cavidad
abdominal.
GRAN
HEMORRAGIA
500 – 1000
ml
SHOCK
HIPOVOLÉMICO
Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión
bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
DIAGNOSTICO
1. Intensa actividad uterina (contracciones cada uno o 2 min)
PALPACION
2. Dolor o molestias generalizadas en el abdomen o sobre la
zona suprasinfisaria.
3. La paciente se muestra inquieta, taquicardica y con cierto
grado de ansiedad.
4. Alteraciones de la FCf ; difícil monitoreo fetal
5. Fiebre
6. Presentacion encajada
ROTURA UTERINA
INMINENTE
-Alteraciones de la FCf  Bradicardia fetal.
-Dolor abdominal
Dolor en «puñalada» Seguido de un alivio y posterior
decaimiento grave de la madre
-Disminucion evidente o cese de la dinámica uterina.
-Ascenso de la presentación fetal y partes fetales
fácilmente palpables por la expulsión del feto a la cavidad
abdominal.
-Hemorragia vaginal
Que lleva a Shock hipovolémico
ROTURA UTERINA CONSUMADA
TRATAMIENTO
MEDIDAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
-HIPOVOLEMIA
Abordaje del parto por la vía abdominal es de elección
HERIDA UTERINA
• Bordes regulares
• sin infltrados sanguíneos
• Extensión sin repercusión grave a
morfología y la fisiología uterina
HERIDA UTERINA
• Irregular
• Posterior a retirar
infiltrados sanguíneos
quede regular
• Bordes afrontable
R E C O N S T R U C C I Ó N U T E R I N A
Indicada cuando la extensión de la
herida y sus infiltrados sean de tal
consideración que quede el peligro
latente de la rotura uterina
¿Parto vía Vaginal ? DEHISCENCIA UTERINA
HISTERECTOMÍA
PRONOSTICO A EMBARAZOS
SUBCECUENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinamiparraguirrem
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 

Similar a Ruptura uterina

rupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptxrupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptx
AlanRecinos2
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
Yormelyt
 
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Cesar Perez
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Nicolas Aviles
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Dr. Vega Nava
 
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
miguel perez
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
aborto presentacion.pptx
aborto presentacion.pptxaborto presentacion.pptx
aborto presentacion.pptx
katty146173
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterinoDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC) (2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011Jose Hidalgo
 
Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
juan
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
Nombre Apellidos
 
Prolapso e Incontinencia
Prolapso e IncontinenciaProlapso e Incontinencia
Prolapso e Incontinencia
Lis Paternina
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HugoFrancisco23
 

Similar a Ruptura uterina (20)

rupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptxrupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptx
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
 
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptxComplicaciones del parto y puerperio.pptx
Complicaciones del parto y puerperio.pptx
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
Presentacionprolapsogenital 090303152914-phpapp02
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
aborto presentacion.pptx
aborto presentacion.pptxaborto presentacion.pptx
aborto presentacion.pptx
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
 
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC) (2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
(2014-04-19) DOLOR ABDOMINAL GINECOLOGICO (DOC)
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
 
Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
 
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetriciadesproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
desproporcion feto pelvica en medicina obstetricia
 
Prolapso e Incontinencia
Prolapso e IncontinenciaProlapso e Incontinencia
Prolapso e Incontinencia
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 

Más de Fernanda Hernandez

Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Persistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-aPersistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-a
Fernanda Hernandez
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Fernanda Hernandez
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Fernanda Hernandez
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
Fernanda Hernandez
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Fernanda Hernandez
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
Fernanda Hernandez
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
Fernanda Hernandez
 
Agujeros negros
Agujeros negros Agujeros negros
Agujeros negros
Fernanda Hernandez
 

Más de Fernanda Hernandez (9)

Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Persistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-aPersistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-a
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
 
Agujeros negros
Agujeros negros Agujeros negros
Agujeros negros
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Ruptura uterina

  • 1. zRUPTURA UTERINA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA OBSTETRICIA Hernandez Luna Ma. Fernanda
  • 2. “Es la presencia de cualquier desgarro o pérdida de la continuidad del útero grávido , que se presenta sobre útero previo sano , como en una cicatriz previa , con o sin expulsión de las partes fetales en cavidad peritoneal , de forma espontanea o traumática.” D E F I N I C I Ó N D E S G A R R O S E X C L U I D O S D E R U  LEGRADO  HISTEROSCOPIA.  RUPTURA UTERINA POR EMBARAZO INTERSTICIAL  PROLONGACIÓN DE LA INCISIÓN EN LA OPERACIÓN CESÁREA. Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
  • 3. E P I D E M I O L O G Í A La rotura uterina es una rara complicación intraparto, asociada con una severa morbimortalidad materna y fetal. SUPONE EL 0,02-0,08% DE TODOS LOS PARTOS rotura uterina sin cicatriz previa es un evento raro 1/5.700-1/20.000 embarazos. 35 por 10.000 mujeres en mujeres con cesárea previa y parto vaginal no programado Falta de acceso a servicios sanitarios. Multiparidad Trabajo de parto prolongados Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
  • 4. FA C T O R E S D E R I E S G O 1. Debilidad intrínseca o arquitectura anormal del útero (didelfo) 2. MULTIPARIDAD. 3. Intervalo intergenésico reducido (< 18-24 meses). 4. Madre añosa . 5. Obesidad (IMC > 40). 6. Macrostomia (> 4.000 g). 7. Placentación anormal 8. Histerorrafia en una sola capa. ? 9. Cirugía uterina previa.  cesárea previa 10. Utilización de uterotónicos (oxitocina y prostaglandinas) 11. Maniobras obstétricas traumáticas (parto instrumental, abortos del 2.8 trimestre, versión y gran extracción, distocia de hombros, versión externa, etc.) L A C A U S A D E T E R M I N A N T E D E L A R O T U R A U T E R I N A E S L A C O N T R A C C I Ó N D E L Ú T E R O Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
  • 5. I N D I C A C I Ó N P A R T O T R A S C E S A R E A Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
  • 6. RESISTENCIA ELÁSTICA FIBRA UTERINA ROTA O DISOCIADA FIBRAS MUSCULARES UTERINAS Máxima tensión superada FACTOR UTERINO FACTOR PELVICO F E T A L ESPONTANEATRAUMATICA
  • 7. E T I O L O G Í A RUPTURA UTERINA TRAUMATICAS ESPONTANEA Existencia de causa predisponente que modifique la calidad de la fibra uterina Multiparidad Inserciones viciosas de placenta Origen pelviano Origen uterino -Pelvis estrecha o con cualquier malformación-Obstrucción del canal del parto por neoplasias -Cicatrices por intervenciones quirúrgicas anteriores. -Partos laboriosos con alteración de la sinergia contráctil del útero (maniobras / inducto-conducción ) Origen fetal -Presentaciones viciosas
  • 8. F O R M A S C L Í N I C A S El desgarro del segmento inferior y el del cuerpo del útero se puede clasificar de acuerdo PROFUNDIDAD EXTENSIÓN PARCIAL ambas porciones. una sola porción (segmento inferior o cuerpo uterino) TOTAL INCOMPLETA COMPLETA capas mucosa y muscular respetando la serosa peritoneal Incluye al peritoneo , expone cavidad uterina a la abdominal Pérez-Adán, M., Álvarez-Silvares, E., García-Lavandeira, S., Vilouta-Romero, M., & Doval-Conde, J. L. (2013). Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex, 81, 716-726.
  • 9. RUPTURA COMPLICADA Cuando la extensión de la herida interesa algún órgano vecino -vagina -vejiga RUPTURA COMPLETA DEL SEGMENTO INFERIOR E S L A M Á S F R E C U E N T E D E T O D A S .  Disposición  Bordes  Puede llegar a dividir la matriz  Placenta adherida  Paso del feto a cavidad abdominal RUPTURA INCOMPLETA DEL SEGMENTO INFERIOR Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
  • 10. RUPTURA COMPLETA DEL CUERPO UTERINO • Casi siempre es completa • Tendencia a prolongarse al segmento inferior. • Paso del feto y placenta a cavidad abdominal. GRAN HEMORRAGIA 500 – 1000 ml SHOCK HIPOVOLÉMICO Andrés-Orós, M. P., Server-de Castro, L., Roy-Ramos, V., & Vela-Lete, A. (2010). Rotura espontánea de variz uterina durante la gestación. Descripción de dos casos y revisión bibliográfica. Ginecología y Obstetricia de México, 78(2), 128-131.
  • 11. DIAGNOSTICO 1. Intensa actividad uterina (contracciones cada uno o 2 min) PALPACION 2. Dolor o molestias generalizadas en el abdomen o sobre la zona suprasinfisaria. 3. La paciente se muestra inquieta, taquicardica y con cierto grado de ansiedad. 4. Alteraciones de la FCf ; difícil monitoreo fetal 5. Fiebre 6. Presentacion encajada ROTURA UTERINA INMINENTE
  • 12. -Alteraciones de la FCf  Bradicardia fetal. -Dolor abdominal Dolor en «puñalada» Seguido de un alivio y posterior decaimiento grave de la madre -Disminucion evidente o cese de la dinámica uterina. -Ascenso de la presentación fetal y partes fetales fácilmente palpables por la expulsión del feto a la cavidad abdominal. -Hemorragia vaginal Que lleva a Shock hipovolémico ROTURA UTERINA CONSUMADA
  • 13. TRATAMIENTO MEDIDAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO -HIPOVOLEMIA Abordaje del parto por la vía abdominal es de elección HERIDA UTERINA • Bordes regulares • sin infltrados sanguíneos • Extensión sin repercusión grave a morfología y la fisiología uterina HERIDA UTERINA • Irregular • Posterior a retirar infiltrados sanguíneos quede regular • Bordes afrontable R E C O N S T R U C C I Ó N U T E R I N A
  • 14. Indicada cuando la extensión de la herida y sus infiltrados sean de tal consideración que quede el peligro latente de la rotura uterina ¿Parto vía Vaginal ? DEHISCENCIA UTERINA HISTERECTOMÍA

Notas del editor

  1. CURSA CON GRAN MORBIMORTALIAD MATERNA Y SOBRE TODO FETAL , considerada complicación del parto, sobre todo cuando este es laborioso o retardado
  2. Es más común la rotura uterina en los casos de distocias o de partos laboriosos, y es más rara cuando espontáneamente llega a presentarse durante el embarazo y es mas frecuente en la multípara que en la nulípara
  3. las tasas son bastanete variables por que son dichas como shock o bien por que varian de acuerdo a …. La cicatriz no solo se refiere a cesarea… la mayoría llega ya en ruptura
  4. Ninguno de estos factores de riesgo es suficientemente fiable como para ser clı ´nicamente u´til en la prediccio´n de la rotura uterina , qx como miomectomia , COMTRACCION UE puede llegar a vencer la resistencia del segmento inferior antes que éste permita la salida del producto.
  5. AUN CON TODO NO ES POSIBLE PREVENIR DE MANERA COMPLETA ESTO , Y LOS FACOTRES NO SON DETERMINANTES PARA QUE SE PRESENTE , Cda caso es espcial
  6. Espontanea , se excluyen eventos qx que corten utero multiparidad
  7. INCOMPLETAS LAS MAS NOBLES ….Las membranas ovulares pueden estar ´ıntegras o rotas. No suele asociarse a hemorragia materna o complicaciones neonatales porque el feto permanece en la cavidad uterina.
  8. Dos momentos , antes o después de la ruptura , ideal antes : 2. puede indicar topográficamente
  9. -permite una exploración detallada de la ruptura y su reparación -disminuye traumas agregados por via parto vaginal -aumenta la sobrevida del RN