SlideShare una empresa de Scribd logo
Dietoterapia
Diabetes
• La diabetes es una enfermedad que se presenta
cuando el nivel de glucosa en la sangre es
demasiado alto.
• La glucosa en la sangre es la principal fuente de
energía y proviene de los alimentos. La insulina,
una hormona que produce el páncreas, ayuda a
que la glucosa de los alimentos ingrese en las
células para usar como energía.
Tipos de Diabetes
• Diabetes tipo 1 (destrucción de células β
del páncreas con déficit absoluto de
insulina).
• Diabetes tipo 2 (pérdida progresiva de la
secreción de insulina generalmente
acompañada de resistencia a la insulina).
• Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)
diabetes que se diagnostica en el segundo
o tercer trimestre del embarazo.
• Diabetes por otras causas (por ejemplo:
MODY, fibrosis quística, pancreatitis,
diabetes inducida por medicamentos).
Cosas que se tienen que diferenciar
• TODAS LOS PROCESOS DE HIPERGLICEMIA SON IGUALES ??????
• NUESTRO TRATAMIENTO VA LIGADO A LA HIPERGLICEMIA SOLAMENTE
?????
• TODAS LAS DM SON IGUALES ?????
• CUAL ES MI RESONSABILIDAD COMO NUTRIOLOGO TRATANTE??????
DM Tipo 1
• MEDIADA AUTOINMUME
• LISIS DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS
POR LINFOCITOS
• ANTICUERPOS ANTICELULAS BETA
• ANTICUERPOS ANTI-INSULINA
• MODY (GENETICA)
Homeostasis de
la Glucosa
Deficit Insulinimico
• GLUCAGON
• LIPOLISIS
• CATABOLISMO PROTEICO
• GLUCONEOGENESIS
• ESTADO ACIDO BASE (ACIDOSIS
METABOLICA)
• CETONURIA
DM Tipo 2
GLUCOTOXICIDAD:
• Efectos adversos que produce la
hiperglicemia crónica sobre las
estructuras celulares y sus
funciones. Los niveles moderados
y altos de glucosa mantenidos en
el tiempo inducen resistencia a la
insulina y disminución progresiva
de la secreción de la hormona.
LIPOTOXICIDAD:inhibición de
la secreción de insulina por el
aumento crónico de los AGL.
• Ácidos grasos dañan los
GLUT2
• Disminuye la formación de
insulina
• Se altera metabolismo
lipídico
Diagnostico
• La prueba de A1c mide tu nivel
de glucosa (azúcar) en sangre
promedio durante los últimos
dos o tres meses. Las ventajas de
recibir un diagnóstico de esta
manera es que no tienes que
ayunar ni beber nada.
• La diabetes se diagnostica con
una A1c mayor o igual al 6,5 %.
Complicaciones
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento dietético en la diabetes
podrían resumirse en los siguientes:
Promover y realizar soporte en la necesidad de una
alimentación saludable, variada y en cantidades
suficientes para:
a. Control glucémico.
b. Conseguir y mantener un peso objetivo (conservando
masa magra) ayudando a retrasar el desarrollo de
diabetes en prediabéticos y la necesidad de fármacos.
c. Conseguiry mantener la
presión arterial y el perfil
lipídicosegún los
objetivosindividualizados
fijados.
d. Retrasar el desarrollo de
complicaciones.
e. Cubrir las
necesidades nutricionales
(teniendoen cuenta
situaciones especiales como
las edades de crecimiento,la
gestación y la lactancia).
2. Individualizar la nutrición teniendo en cuentalas preferencias culturales y personales, el acceso a
alimentos saludables y las capacidades y/o dificultades para realizar cambios de los hábitos.
3. Mantener el placer de la comida.
4. Dotar al paciente con diabetes de herramientas prácticaspara adaptar su alimentación de forma
saludable más que focalizar la educación en reparto de macronutrientes,micronutrienteso alimentos.
5. Mejorar la calidad de vida y la capacidadfuncional del paciente combinando dieta y ejercicio.
Tipos de dietas
• Existen diferentes estrategias de planificación
dietética en pacientes diabéticos que varían
fundamentalmente en cuanto al grado de
libertad y complejidad:
Recomendaciones
generales
Indican cualitativamente qué
alimentos debe restringir y cuáles
debe tomar preferentemente.
• Ventajas: fácil comprensión y
enfocada a alimentos sanos.
• Inconvenientes: no coordina la
cantidad de alimentos y la acción
de la insulina, lo que puede llevar
a una dieta muy restrictiva en HC.
• Dieta estricta
Son menús fijos que se basan en la planificación de calorías y reparto de
macronutrientes prefijado.
• Ventajas: más operativa en personas con poca capacidad de comprensión y
cuando el prescriptor no dispone de tiempo o soporte educativo. Es
práctica en períodos específicos.
• Inconvenientes: monótona, no garantiza adaptación a gustos o estilo de
vida y no aprovecha las posibilidades de variación de los alimentos.
• Dieta por equivalencias o dieta por intercambios
Consiste en listas que agrupan alimentos de contenido nutricional
similar, según el principio inmediato que predomine, indicando las
porciones de cada uno que pueden sustituirse para facilitar la
variedad.
Consiguen un sistema unificado de referencia. Pueden ser:
• Dietas por equivalencias: expresadas en gramos.
Dietas por unidades de intercambio o raciones.
Adjuntan algo más de información sobre la posible sustitución de
alimentos de cada grupo, permitiendo una mayor flexibilidad de
elección y planificación.
• Ventajas: variación de menú, adaptación
del plan de alimentación al menú familiar,
laboral, permite el mantenimiento de la
dieta durante toda la vida, control de las
equivalencias, facilita el ajuste calórico,
precisión para ajustar la insulina a la
ingesta de alimento y permite incorporar
otros conceptos nutricionales.
• Inconvenientes: necesidad de educación y
entrenamiento, dificultad de comprensión
para algunos pacientes, precisa dedicación
del educador, listados de equivalencias
cortos y requiere pesar los alimentos.
• Dieta por raciones de carbohidratos
Dieta que planifica solo las unidades de
intercambio de carbohidratos. Indicada
en pacientes sin obesidad, insuficiencia
renal ni dislipemia importante, es
posible planificar solo las unidades de
intercambio diarias de HC, si se han
adquirido suficientes conocimientos
sobre alimentación equilibrada.
• Ventajas: máxima libertad en la
alimentación, no precisa de tanta
tabla.
• Inconvenientes: requiere
adiestramiento y puede introducir
desequilibrios entre los
macronutrientes.

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes.pdf

Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
aulasaludable
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidad
nutry
 
Diapositivas pau
Diapositivas pauDiapositivas pau
Diapositivas pau
98pau
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
Shashenka Arciniega
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
yaricel
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Manuel Calles Demera
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
Gigi0423
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
adahernandez30
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
carvimiguezalonso4
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
mendoza santana
 
Megarexia
MegarexiaMegarexia
Megarexia
Loreto Garrido
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
MisaelfidelOrtizsifu
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
Rene Diana
 

Similar a Diabetes.pdf (20)

Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidad
 
Diapositivas pau
Diapositivas pauDiapositivas pau
Diapositivas pau
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Nutrición clínica general i
Nutrición clínica general iNutrición clínica general i
Nutrición clínica general i
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetesAlteracion del Sistema Endocrino DIabetes
Alteracion del Sistema Endocrino DIabetes
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Megarexia
MegarexiaMegarexia
Megarexia
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Diabetes.pdf

  • 2. Diabetes • La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto. • La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usar como energía.
  • 3. Tipos de Diabetes • Diabetes tipo 1 (destrucción de células β del páncreas con déficit absoluto de insulina). • Diabetes tipo 2 (pérdida progresiva de la secreción de insulina generalmente acompañada de resistencia a la insulina). • Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) diabetes que se diagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo. • Diabetes por otras causas (por ejemplo: MODY, fibrosis quística, pancreatitis, diabetes inducida por medicamentos).
  • 4.
  • 5. Cosas que se tienen que diferenciar • TODAS LOS PROCESOS DE HIPERGLICEMIA SON IGUALES ?????? • NUESTRO TRATAMIENTO VA LIGADO A LA HIPERGLICEMIA SOLAMENTE ????? • TODAS LAS DM SON IGUALES ????? • CUAL ES MI RESONSABILIDAD COMO NUTRIOLOGO TRATANTE??????
  • 6.
  • 7.
  • 8. DM Tipo 1 • MEDIADA AUTOINMUME • LISIS DE LOS ISLOTES DE LANGERHANS POR LINFOCITOS • ANTICUERPOS ANTICELULAS BETA • ANTICUERPOS ANTI-INSULINA • MODY (GENETICA)
  • 10. Deficit Insulinimico • GLUCAGON • LIPOLISIS • CATABOLISMO PROTEICO • GLUCONEOGENESIS • ESTADO ACIDO BASE (ACIDOSIS METABOLICA) • CETONURIA
  • 12.
  • 13. GLUCOTOXICIDAD: • Efectos adversos que produce la hiperglicemia crónica sobre las estructuras celulares y sus funciones. Los niveles moderados y altos de glucosa mantenidos en el tiempo inducen resistencia a la insulina y disminución progresiva de la secreción de la hormona.
  • 14. LIPOTOXICIDAD:inhibición de la secreción de insulina por el aumento crónico de los AGL. • Ácidos grasos dañan los GLUT2 • Disminuye la formación de insulina • Se altera metabolismo lipídico
  • 15. Diagnostico • La prueba de A1c mide tu nivel de glucosa (azúcar) en sangre promedio durante los últimos dos o tres meses. Las ventajas de recibir un diagnóstico de esta manera es que no tienes que ayunar ni beber nada. • La diabetes se diagnostica con una A1c mayor o igual al 6,5 %.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tratamiento Los objetivos del tratamiento dietético en la diabetes podrían resumirse en los siguientes: Promover y realizar soporte en la necesidad de una alimentación saludable, variada y en cantidades suficientes para: a. Control glucémico. b. Conseguir y mantener un peso objetivo (conservando masa magra) ayudando a retrasar el desarrollo de diabetes en prediabéticos y la necesidad de fármacos.
  • 23. c. Conseguiry mantener la presión arterial y el perfil lipídicosegún los objetivosindividualizados fijados. d. Retrasar el desarrollo de complicaciones. e. Cubrir las necesidades nutricionales (teniendoen cuenta situaciones especiales como las edades de crecimiento,la gestación y la lactancia).
  • 24. 2. Individualizar la nutrición teniendo en cuentalas preferencias culturales y personales, el acceso a alimentos saludables y las capacidades y/o dificultades para realizar cambios de los hábitos. 3. Mantener el placer de la comida. 4. Dotar al paciente con diabetes de herramientas prácticaspara adaptar su alimentación de forma saludable más que focalizar la educación en reparto de macronutrientes,micronutrienteso alimentos. 5. Mejorar la calidad de vida y la capacidadfuncional del paciente combinando dieta y ejercicio.
  • 25. Tipos de dietas • Existen diferentes estrategias de planificación dietética en pacientes diabéticos que varían fundamentalmente en cuanto al grado de libertad y complejidad:
  • 26. Recomendaciones generales Indican cualitativamente qué alimentos debe restringir y cuáles debe tomar preferentemente. • Ventajas: fácil comprensión y enfocada a alimentos sanos. • Inconvenientes: no coordina la cantidad de alimentos y la acción de la insulina, lo que puede llevar a una dieta muy restrictiva en HC.
  • 27. • Dieta estricta Son menús fijos que se basan en la planificación de calorías y reparto de macronutrientes prefijado. • Ventajas: más operativa en personas con poca capacidad de comprensión y cuando el prescriptor no dispone de tiempo o soporte educativo. Es práctica en períodos específicos. • Inconvenientes: monótona, no garantiza adaptación a gustos o estilo de vida y no aprovecha las posibilidades de variación de los alimentos.
  • 28. • Dieta por equivalencias o dieta por intercambios Consiste en listas que agrupan alimentos de contenido nutricional similar, según el principio inmediato que predomine, indicando las porciones de cada uno que pueden sustituirse para facilitar la variedad. Consiguen un sistema unificado de referencia. Pueden ser:
  • 29. • Dietas por equivalencias: expresadas en gramos. Dietas por unidades de intercambio o raciones. Adjuntan algo más de información sobre la posible sustitución de alimentos de cada grupo, permitiendo una mayor flexibilidad de elección y planificación.
  • 30. • Ventajas: variación de menú, adaptación del plan de alimentación al menú familiar, laboral, permite el mantenimiento de la dieta durante toda la vida, control de las equivalencias, facilita el ajuste calórico, precisión para ajustar la insulina a la ingesta de alimento y permite incorporar otros conceptos nutricionales. • Inconvenientes: necesidad de educación y entrenamiento, dificultad de comprensión para algunos pacientes, precisa dedicación del educador, listados de equivalencias cortos y requiere pesar los alimentos.
  • 31. • Dieta por raciones de carbohidratos Dieta que planifica solo las unidades de intercambio de carbohidratos. Indicada en pacientes sin obesidad, insuficiencia renal ni dislipemia importante, es posible planificar solo las unidades de intercambio diarias de HC, si se han adquirido suficientes conocimientos sobre alimentación equilibrada. • Ventajas: máxima libertad en la alimentación, no precisa de tanta tabla. • Inconvenientes: requiere adiestramiento y puede introducir desequilibrios entre los macronutrientes.