SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
                      AUTÓNOMA DE MÉXICO

                      FACULTAD DE ESTUDIOS
                       SUPERIORES IZTACALA


          “PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA DE
             DIAFANIZACION EN ENDODONCIA

C.D. Edgar Uriel Sánchez Tecolapa, C.D. Enrique Salazar Moreno
 Mtro. Alberto Taketoshi Furuya Merugo, Dr. Eduardo Llamosas
                          Hernández
En el estudio anatómico de el sistema de conductos
radiculares varios investigadores han propuesto
diferentes    métodos    los    cuales   son:   cortes
seriados, desgaste, metales fundidos, caucho blando
para vulcanizar penetrado en los conductos, siliconas
plásticas        de         polietileno,      métodos
radiográficos, diafanizacion, tomografías, resonancia
magnética.

 Una breve historia de los métodos de estudio de la anatomía interna de los
 dientes, Jesus Djalma Pecora
 http://www.forp.usp.br/restauradora/temas_endo/temas_cast/anatomia.html
SECCIONAMIENTO
DENTAL




            METAL
            FUNDIDO EN
            CONDUCTO
            RADICULARES
MICROSCOPIA DE
RESONANSIA MAGNETICA
La diafanización dental es una técnica de
desmineralización que se utiliza para transparentar
dientes in vitro por medio de sustancias químicas
que actúan sobre los componentes orgánicos e
inorgánicos del diente, proceso con el cual
podremos observar al final la anatomía radicular de
una manera tridimensional.
A lo largo de la historia se han desarrollado
  diferentes protocolos de diafanizacion los cuales
  han buscado mejorar la técnicas, ya que en la
  enseñanza de la endodoncia se requiere además
  de poder observar la complejidad del sistema de
  conductos radiculares otras características como:
1. Dureza similar al diente en estado natural, para
   poder realizar trabajo preclínico.
2. Transparencia total que no se pierda una vez
   terminado el proceso
3. Medio de conservación que no requiera
   extremos cuidados .
Importancia de la propuesta
Los métodos que hasta la fecha se han utilizado para
diafanizar requieren el uso de substancias como salicilato de
metilo, fenol, xilol o cualquier otro solvente
La desventaja principal de las              técnicas actualmente
empleadas es que los dientes diafanizados no mantienen su
transparencia, si no son conservados en un medio acuoso, lo
que limita el aprovechamiento de este recurso en la
enseñanza.
Además no se ha logrado obtener una dureza similar a la del
diente en estado natural, objetivo clave si el diente diafanizado
requiere ser utilizado en la demostración del proceso de
instrumentación u obturación endodontica.
Propuesta de protocolo
de diafanziación
Propuesta de protocolo de diafanziacion




    La diafanizacion consta de 4 pasos
•     Preparación de las muestras, tinción de
    - los conductos radiculares
•     Desmineralización
•     Deshidratación
•     Transparentación
Preparación de las muestras
      • La primera fase del proceso consiste en eliminar los
        residuos orgánicos que permanecen adheridos al
        diente después de la extracción, esto se logra con su
        inclusión en hipoclorito de sodio al 5 % durante 24
        horas seguido de lavado en agua corriente por 4 horas,

      • Dentro de este mismo paso se realiza el acceso a la
        cámara pulpar y la localización de los conductos.

      • colocamos EDTA , para permeabilizar todos aquellos
        conductos que estén presentes. Posteriormente se
        efectúa la tinción del sistema de conductos con tinta
        china Stafford que es inyectada dentro de los conductos
        radiculares
•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes
extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
DESCALCIFICACIÓN.
      En esta fase sumergimos al diente a una
      solución de ácido nítrico al 6 % siendo
      renovado cada 12 horas hasta completar la
      descalcificación. Una vez completada la
      descalcificación procedemos al lavado en
      agua corriente por 5 horas para eliminar
      todo remanente de ácido que previamente
      ha sido utilizado.
•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández
Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia
Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
DESHIDRATACIÓN
     Sumergimos al diente en alcohol al 75 %
     por 4 horas, seguido de Alcohol al 85 %
     por 4 horas, aumentando la concentración
     del Alcohol al 96 % 4 horas mas,
     enseguida se sumerge al diente en alcohol
     absoluto durante un lapso de 12 horas


•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo,
Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual
febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
TRANSPARENTACIÓN
  En esta fase se sumerge a el diente en
  resina cristal (resina poliester) sin
  adicionar aún el catalizador, la fase se
  terminará hasta lograr un diente totalmente
  transparente.



•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández
Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista
Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
RESINA CRISTAL
• Es una resina poliéster pura denominada cristal
  por su pureza se utiliza para fabricar artículos
  terminados de gran transparencia y brillo de
  aplicación en la industria artesanal de fácil
  obtención en cualquier estado de la republica
  mexicana
INCLUSION
   Para lograr la inclusión sumergimos al diente en resina en
  resina cristal para encapsulado (poliformas) a la cual se le
  agrega un promotor que es conocido como promotor universal
  (K-2000 Poliformas) compuesto de peróxido de metil etil cetona
  (MEKP) diluido en metil ftalato, el cual sirve para que polimerice
  la resina,
  Para lograr mantener al diente por tiempo indefinido expuesto a
  la intemperie se realiza la inclusión en resina cristal, colocando
  varias capas de resina mezclada con el promotor, 15ml de
  resina cristal (poliformas) y con otra jeringa 0.3 ml de
  catalizador K-2000 (poliformas) esperando que la resina
  polimerice por completo (consistencia completamente dura)


•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo,
Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual
febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández
Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia
Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la
diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
•Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la
diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
FLORCITA ORTIZ
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulparlurh
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasRamirz Crz Race
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
 
Proteccion Dentinopulpar
Proteccion DentinopulparProteccion Dentinopulpar
Proteccion Dentinopulpar
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 

Similar a Diafanizacion dental

aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria
yeshenyajk
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
executor3001
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointelina_g
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.odontomag
 
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6monica.cruz1
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
ClinicaOperatoriaDen
 
BLANQUEAMIENTO DENTAL
BLANQUEAMIENTO DENTALBLANQUEAMIENTO DENTAL
BLANQUEAMIENTO DENTALYael Rosas
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
MaraVargas773873
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaClaudiia HRdz
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Val Sel
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...Jorge Faune
 
Higiene oral en pacientes con ortodoncia
Higiene oral en pacientes con ortodonciaHigiene oral en pacientes con ortodoncia
Higiene oral en pacientes con ortodoncia
Edu Medina
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
bani22
 

Similar a Diafanizacion dental (20)

aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria aplicación de técnica diafanizan dentaria
aplicación de técnica diafanizan dentaria
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Presentación en dientes power point
Presentación en dientes power pointPresentación en dientes power point
Presentación en dientes power point
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
Blanqueamientodentalendientestratadosendodonticamenteequipo6
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Tecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pinedaTecnicas adhesivas miriam pineda
Tecnicas adhesivas miriam pineda
 
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam PinedaTecnicas adhesivas Miriam Pineda
Tecnicas adhesivas Miriam Pineda
 
BLANQUEAMIENTO DENTAL
BLANQUEAMIENTO DENTALBLANQUEAMIENTO DENTAL
BLANQUEAMIENTO DENTAL
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Informacion euse
Informacion euseInformacion euse
Informacion euse
 
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento DentalAclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
Aclaramiento dental, Blanqueamiento Dental
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Higiene oral en pacientes con ortodoncia
Higiene oral en pacientes con ortodonciaHigiene oral en pacientes con ortodoncia
Higiene oral en pacientes con ortodoncia
 
T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012T.r3 preg evd-2012
T.r3 preg evd-2012
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Diafanizacion dental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA “PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA DE DIAFANIZACION EN ENDODONCIA C.D. Edgar Uriel Sánchez Tecolapa, C.D. Enrique Salazar Moreno Mtro. Alberto Taketoshi Furuya Merugo, Dr. Eduardo Llamosas Hernández
  • 2. En el estudio anatómico de el sistema de conductos radiculares varios investigadores han propuesto diferentes métodos los cuales son: cortes seriados, desgaste, metales fundidos, caucho blando para vulcanizar penetrado en los conductos, siliconas plásticas de polietileno, métodos radiográficos, diafanizacion, tomografías, resonancia magnética. Una breve historia de los métodos de estudio de la anatomía interna de los dientes, Jesus Djalma Pecora http://www.forp.usp.br/restauradora/temas_endo/temas_cast/anatomia.html
  • 3. SECCIONAMIENTO DENTAL METAL FUNDIDO EN CONDUCTO RADICULARES
  • 5. La diafanización dental es una técnica de desmineralización que se utiliza para transparentar dientes in vitro por medio de sustancias químicas que actúan sobre los componentes orgánicos e inorgánicos del diente, proceso con el cual podremos observar al final la anatomía radicular de una manera tridimensional.
  • 6. A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes protocolos de diafanizacion los cuales han buscado mejorar la técnicas, ya que en la enseñanza de la endodoncia se requiere además de poder observar la complejidad del sistema de conductos radiculares otras características como: 1. Dureza similar al diente en estado natural, para poder realizar trabajo preclínico. 2. Transparencia total que no se pierda una vez terminado el proceso 3. Medio de conservación que no requiera extremos cuidados .
  • 7. Importancia de la propuesta Los métodos que hasta la fecha se han utilizado para diafanizar requieren el uso de substancias como salicilato de metilo, fenol, xilol o cualquier otro solvente La desventaja principal de las técnicas actualmente empleadas es que los dientes diafanizados no mantienen su transparencia, si no son conservados en un medio acuoso, lo que limita el aprovechamiento de este recurso en la enseñanza. Además no se ha logrado obtener una dureza similar a la del diente en estado natural, objetivo clave si el diente diafanizado requiere ser utilizado en la demostración del proceso de instrumentación u obturación endodontica.
  • 8. Propuesta de protocolo de diafanziación
  • 9. Propuesta de protocolo de diafanziacion La diafanizacion consta de 4 pasos • Preparación de las muestras, tinción de - los conductos radiculares • Desmineralización • Deshidratación • Transparentación
  • 10. Preparación de las muestras • La primera fase del proceso consiste en eliminar los residuos orgánicos que permanecen adheridos al diente después de la extracción, esto se logra con su inclusión en hipoclorito de sodio al 5 % durante 24 horas seguido de lavado en agua corriente por 4 horas, • Dentro de este mismo paso se realiza el acceso a la cámara pulpar y la localización de los conductos. • colocamos EDTA , para permeabilizar todos aquellos conductos que estén presentes. Posteriormente se efectúa la tinción del sistema de conductos con tinta china Stafford que es inyectada dentro de los conductos radiculares •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 11.
  • 12. DESCALCIFICACIÓN. En esta fase sumergimos al diente a una solución de ácido nítrico al 6 % siendo renovado cada 12 horas hasta completar la descalcificación. Una vez completada la descalcificación procedemos al lavado en agua corriente por 5 horas para eliminar todo remanente de ácido que previamente ha sido utilizado. •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 13.
  • 14. DESHIDRATACIÓN Sumergimos al diente en alcohol al 75 % por 4 horas, seguido de Alcohol al 85 % por 4 horas, aumentando la concentración del Alcohol al 96 % 4 horas mas, enseguida se sumerge al diente en alcohol absoluto durante un lapso de 12 horas •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 15.
  • 16. TRANSPARENTACIÓN En esta fase se sumerge a el diente en resina cristal (resina poliester) sin adicionar aún el catalizador, la fase se terminará hasta lograr un diente totalmente transparente. •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 17. RESINA CRISTAL • Es una resina poliéster pura denominada cristal por su pureza se utiliza para fabricar artículos terminados de gran transparencia y brillo de aplicación en la industria artesanal de fácil obtención en cualquier estado de la republica mexicana
  • 18.
  • 19. INCLUSION Para lograr la inclusión sumergimos al diente en resina en resina cristal para encapsulado (poliformas) a la cual se le agrega un promotor que es conocido como promotor universal (K-2000 Poliformas) compuesto de peróxido de metil etil cetona (MEKP) diluido en metil ftalato, el cual sirve para que polimerice la resina, Para lograr mantener al diente por tiempo indefinido expuesto a la intemperie se realiza la inclusión en resina cristal, colocando varias capas de resina mezclada con el promotor, 15ml de resina cristal (poliformas) y con otra jeringa 0.3 ml de catalizador K-2000 (poliformas) esperando que la resina polimerice por completo (consistencia completamente dura) •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 20.
  • 21.
  • 22. •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 23. •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11
  • 24. •Sánchez Tecolapa Edgar Uriel, Alberto T Furuya, Llamosas Hernández Eduardo, Metodología para la diafanización de dientes extraídos , revista Endodoncia Actual febrero 2011, año 6, numero 16, pag.6-11