SlideShare una empresa de Scribd logo
E.P.S.S. Angélica E. Ramos Conteras
     E.P.S.S. Jesus G. Fuentes Avila
DEFINICIÓN.
• El término “diagnostico” proviene
  de la palabra griega diagnisnoskein
  que significa distinguir.
• La partícula “dia” significa “a través
  de” y “gnisnoskein” significa
  “conocer”.
DEFINICIÓN.
• Es un enunciado definitivo, claro y
  conciso del estado de salud y los
  problemas del paciente que pueden ser
  modificados por la intervención de la
  enfermera.

                              (P. Baker)
DEFINICIÓN.
• Es la expresión del problema de un
  paciente a la cual se llega haciendo
  deducciones sobre los datos recogidos.
  Este problema puede ser recogido por la
  propia enfermera.

                     (Mundinger y Jauron)
DEFINICIÓN.
• “Es un juicio clínico sobre la respuesta de
  una persona, familia, o comunidad a
  procesos vitales, problemas de salud
  reales o potenciales que proporciona la
  base de la terapia para el logro de
  objetivos de los que la enfermera es
  responsable”.
                                    N.A.N.D.A. 1.990
FACTORES QUE INFLUYEN.
1.   Falta de precisión en los términos .


2. Falta de conocimientos.


3. Errores en la valoración.


4. Diagnósticos prematuros.
FACTORES QUE INFLUYEN.
5. Prejuicios personales.


6. Estereotipación.
DIFERENCIAS ENTRE DIAGNOSTICO
MEDICO Y DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
                    MEDICO                                       ENFERMERÍA
Describe una enfermedad concreta                Describe una respuesta humana

Permanece invariable durante el proceso         Puede variar

Implica tratamiento médico                      Implica cuidados de enfermería

Hace referencias a alteraciones fisiopatológicas Hace referencia a la percepción que el paciente
                                                 tiene de su propio estado de salud



Se suele aplicar solo a individuos              Puede aplicarse a individuos y grupos.
DIAGNOSTICO
    DIAGNOSTICO MEDICO
                                                       ENFERMERÍA
l. Miastenia grave.                         Deterioro de la comunicación relacionada
                                            con la fatiga de músculos faciales y
                                            respiratorios.

2. Gastroenteritis por ingesta de agente Déficit nutricional relacionado con las
químico desconocido.                     nauseas y vómitos disfagia y úlceras
                                         bucales.

3. Colostomia por enfermedad de Crohn.      Disfunción sexual relacionada con el
                                            cambio de imagen y/o lesión de sistema
                                            nervioso.

4. Diabetes tipo I en pacientes de 6 años de Déficit de conocimiento relacionado con la
edad.                                        reciente aparición de la enfermedad.
TÉRMINOS UTILIZADOS.
- Falta   de            - Perturbación del
- Alteración de         - Posibilidad de
- Déficit de            - Disminución del
- Circunstancialmente   - Inferior a / superior a
baja                    - Deterioro del
- Intolerancia a        - Conflicto con
- Percepción del        - Posibilidad de
- Aumento del
ADJETIVOS QUE PUEDEN UNIR .
• Agudo                    • Total
• Completo                 • Máximo
• Ocasional                • Moderado
• Crónico                  • Intermitente
• Parcial                  • Leve
• Esporádico Identificar   • Potencial
                           • Grave
                           • Mínimo
TIPOS DE DX.
•       Diagnóstico real: estado que es validado por la presencia de
signos y síntomas o manifestaciones (características definitorias).


•       Diagnóstico de riesgo: estado en el que existen factores de
riesgo que pueden ocasionar un problema.


•       Diagnóstico de salud: estado en el que existe un buen nivel
de salud pero se quiere y se puede alcanzar un mejor nivel.
DIAGNOSTICO REAL.
DIAGNOSTICO           REAL:
DÉFICIT   NUTRICIONAL   EN
RELACIÓN CON NAUSEAS Y
VÓMITOS. MANIFESTADO POR
FATIGAS Y DESEQUILIBRIO
ELECTROLÍTICO.
DIAGNOSTICO POTENCIAL.
DIAGNÓSTICO POTENCIAL:
 RIESGO DE (POTENCIAL)
ALTERACIÓN   DE     LA
INTEGRIDAD    CUTÁNEA
RELACIONADO CON LA
INMOVILIDAD.
DIAGNOSTICO POSIBLE.




                 (*) Reúna más datos para determinar
                 si el factor de riesgo o los signos o
                 síntomas están presentes.
DIAGNOSTICO POSIBLE:
POSIBLE PERTURBACIÓN
DE LA IMAGEN CORPORAL
EN RELACIÓN CON LA
AMPUTACIÓN DEL M.S.I.
BIBLIOGRAFIA.
•   R. Alfaro "APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA" Ed. DOYMA 1986.
•   C. Campbe11 "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA" Ed. DOYMA 1984.
•   P.W. Iyer. "PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICOS DE
    ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1986.
•   M.J. Kim. "MANUAL DE DIAGNÓSTICAS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1989.
“NO HAY ÁRBOL BUENO QUE
 PUEDA DAR FRUTO MALO, NI
ÁRBOL MALO QUE PUEDA DAR
 FRUTO BUENO. CADA ÁRBOL
 SE CONOCE POR SU FRUTO.”



                  J. FUENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Javier Arenas
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Parto por cesárea
Parto por cesáreaParto por cesárea
Parto por cesárea
Yedid Escalante Guadarrama
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricionjimenuska
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
Aridai Lopez May
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Parto por cesárea
Parto por cesáreaParto por cesárea
Parto por cesárea
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 

Destacado

Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Resumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoResumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoVero Alvarado
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Nestor Rafael
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Nestor Rafael
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Nestor Rafael
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
sarabelmercado
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍANilda
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
WILDOR Herrera Guevara
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosVerpran
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 

Destacado (20)

Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Resumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoResumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperado
 
03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas03 sistemas de medidas
03 sistemas de medidas
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Riesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en EnfermeríaRiesgos profesionales en Enfermería
Riesgos profesionales en Enfermería
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 

Similar a Dx. enfermería

Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional cursobianualMI
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
Integrarsalud
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
PrisDelaCruz
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
ELUYOV
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisIvan Fontana
 
04. semana 4b
04. semana 4b04. semana 4b
04. semana 4bmoira_IQ
 
04. semana 4b
04. semana 4b04. semana 4b
04. semana 4bmoira_IQ
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015
AGUSTIN VEGA VERA
 
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdfEXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
cindyfabiolacardona
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
JornadasGMV2013
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo finalpte2
Trabajo finalpte2Trabajo finalpte2
Trabajo finalpte2
Ivabmkksiwnsn
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaMarcel Martinez
 

Similar a Dx. enfermería (20)

Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Diagnostico de Enfermeria
Diagnostico de EnfermeriaDiagnostico de Enfermeria
Diagnostico de Enfermeria
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
 
Indicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio geneticoIndicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio genetico
 
04. semana 4b
04. semana 4b04. semana 4b
04. semana 4b
 
04. semana 4b
04. semana 4b04. semana 4b
04. semana 4b
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015Semiología aspecto general abr 2015
Semiología aspecto general abr 2015
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdfEXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
EXPOSICION DE EL PICA Y LA RUMIACION Grupo 4 (1).pdf
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Trabajo finalpte2
Trabajo finalpte2Trabajo finalpte2
Trabajo finalpte2
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Dx. enfermería

  • 1. E.P.S.S. Angélica E. Ramos Conteras E.P.S.S. Jesus G. Fuentes Avila
  • 2. DEFINICIÓN. • El término “diagnostico” proviene de la palabra griega diagnisnoskein que significa distinguir. • La partícula “dia” significa “a través de” y “gnisnoskein” significa “conocer”.
  • 3. DEFINICIÓN. • Es un enunciado definitivo, claro y conciso del estado de salud y los problemas del paciente que pueden ser modificados por la intervención de la enfermera. (P. Baker)
  • 4. DEFINICIÓN. • Es la expresión del problema de un paciente a la cual se llega haciendo deducciones sobre los datos recogidos. Este problema puede ser recogido por la propia enfermera. (Mundinger y Jauron)
  • 5. DEFINICIÓN. • “Es un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia, o comunidad a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de la terapia para el logro de objetivos de los que la enfermera es responsable”. N.A.N.D.A. 1.990
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN. 1. Falta de precisión en los términos . 2. Falta de conocimientos. 3. Errores en la valoración. 4. Diagnósticos prematuros.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN. 5. Prejuicios personales. 6. Estereotipación.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE DIAGNOSTICO MEDICO Y DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA MEDICO ENFERMERÍA Describe una enfermedad concreta Describe una respuesta humana Permanece invariable durante el proceso Puede variar Implica tratamiento médico Implica cuidados de enfermería Hace referencias a alteraciones fisiopatológicas Hace referencia a la percepción que el paciente tiene de su propio estado de salud Se suele aplicar solo a individuos Puede aplicarse a individuos y grupos.
  • 9. DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO MEDICO ENFERMERÍA l. Miastenia grave. Deterioro de la comunicación relacionada con la fatiga de músculos faciales y respiratorios. 2. Gastroenteritis por ingesta de agente Déficit nutricional relacionado con las químico desconocido. nauseas y vómitos disfagia y úlceras bucales. 3. Colostomia por enfermedad de Crohn. Disfunción sexual relacionada con el cambio de imagen y/o lesión de sistema nervioso. 4. Diabetes tipo I en pacientes de 6 años de Déficit de conocimiento relacionado con la edad. reciente aparición de la enfermedad.
  • 10. TÉRMINOS UTILIZADOS. - Falta de - Perturbación del - Alteración de - Posibilidad de - Déficit de - Disminución del - Circunstancialmente - Inferior a / superior a baja - Deterioro del - Intolerancia a - Conflicto con - Percepción del - Posibilidad de - Aumento del
  • 11. ADJETIVOS QUE PUEDEN UNIR . • Agudo • Total • Completo • Máximo • Ocasional • Moderado • Crónico • Intermitente • Parcial • Leve • Esporádico Identificar • Potencial • Grave • Mínimo
  • 12. TIPOS DE DX. • Diagnóstico real: estado que es validado por la presencia de signos y síntomas o manifestaciones (características definitorias). • Diagnóstico de riesgo: estado en el que existen factores de riesgo que pueden ocasionar un problema. • Diagnóstico de salud: estado en el que existe un buen nivel de salud pero se quiere y se puede alcanzar un mejor nivel.
  • 14. DIAGNOSTICO REAL: DÉFICIT NUTRICIONAL EN RELACIÓN CON NAUSEAS Y VÓMITOS. MANIFESTADO POR FATIGAS Y DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO.
  • 16. DIAGNÓSTICO POTENCIAL: RIESGO DE (POTENCIAL) ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA RELACIONADO CON LA INMOVILIDAD.
  • 17. DIAGNOSTICO POSIBLE. (*) Reúna más datos para determinar si el factor de riesgo o los signos o síntomas están presentes.
  • 18. DIAGNOSTICO POSIBLE: POSIBLE PERTURBACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN RELACIÓN CON LA AMPUTACIÓN DEL M.S.I.
  • 19. BIBLIOGRAFIA. • R. Alfaro "APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA" Ed. DOYMA 1986. • C. Campbe11 "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA" Ed. DOYMA 1984. • P.W. Iyer. "PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1986. • M.J. Kim. "MANUAL DE DIAGNÓSTICAS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1989.
  • 20. “NO HAY ÁRBOL BUENO QUE PUEDA DAR FRUTO MALO, NI ÁRBOL MALO QUE PUEDA DAR FRUTO BUENO. CADA ÁRBOL SE CONOCE POR SU FRUTO.” J. FUENTES