SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALEZAS
1. La comunidad educativa tiene
   en su consciencia el concepto
    de sendero ecológico como
        área de protección.
Convocar a la comunidad
educativa y la comunidad de los
    alrededores para realizar
  campañas de concientización
 para el cuidado de los recursos
            naturales
2. La institución educativa cuenta con
    todo el talento humano necesario
       para llevar a cabo talleres de
       sensibilización comunitaria y
         brigadas de aseo sobre la
          quebrada el sanjoncito.
Preparar con el talento humano de
  la institución jornadas de aseo y
 campañas de sensibilización y del
 cuidado del medio ambiente y en
  especial de los recursos hídricos
3. Se cuenta con un sendero
ecológico fundado desde el año
    2002 por docentes de la
  institución y por padres de
            familia.
Realizar un estudio sobre el
   estado del arte del sendero
     ecológico en cuanto a su
infraestructura, sus políticas, su
afiliación a las redes nacionales
   sobre senderos ecológicos
4. Se han realizado estudios de
   investigación de posgrado
 liderados por docentes de la
    institución que buscan el
   mejoramiento del sendero
 ecológico en todo su entorno
5. Amplio conocimiento de la zona
    de estudio por parte de un
docente del área de sociales de la
           institución
Coordinar con el docente Dilio
  Vivas del área de sociales
   diversas actividades de
caracterización de la zona de
           estudio
OPORTUNIDADES
1. La confianza de la comunidad en
general en el colegio para llevar a
  cabo todo tipo de programas o
             proyectos
Fortalecer la confianza de la
comunidad sobre el Colegio y así
   llevar a cabo todo tipo de
    campañas y o proyectos
2. Programas de entidades
ambientales y de investigación en
especial la universidad del cauca y
el programa ondas de Colciencias.
Gestionar a través de proyectos
escolares recursos económicos
  para la reforestación de las
   riveras de la quebrada ,la
   limpieza y demás labores
           necesarias
3. Las universidades del
departamento del Cauca y del Valle
   muestran sus interés sobre la
  Institución Educativa y toda su
       comunidad educativa
Gestionar con las universidades del
 Cauca y Valle charlas de capacitación
ambiental para docentes , estudiantes y
 comunidad en general para promover
un plan de manejo integral de residuos
   sólidos en el corregimiento y en la
         institución educativa
DEBILIDADES
1. La quebrada se encuentra en los
 limites del colegio y por tal motivo
tiene influencia negativa directa por
   los estudiantes y la comunidad
         educativa en general
Generar conciencia en los
     estudiantes y comunidad
educativa para el uso adecuado de
    los espacios aledaños a la
    quebrada en especial en lo
 referente al manejo de residuos
              sólidos
2. El caudal de la quebrada según
reportes directos por entrevista de
 los lugareños y por docentes con
   alta trayectoria de años en la
       institución a disminuido
          significativamente
Generar campañas para la
siembra de arboles de nacedero
  y sensibilización sobre el uso
      adecuado de los ríos
3. La falta de arborización en el
nacedero de la quebrada trae como
 consecuencia algunas zonas con
              erosión
Establecer con la comunidad
    educativa campañas de
arborización en conjunto con las
   entidades ambientales y la
            alcaldía
4. Los residuos sólidos se han
acumulado de tal manera que han
obstruido el agua haciendo que se
       estanque y trae como
  consecuencia malos olores y la
      proliferación de insectos
Realizar brigadas de aseo de la
 quebrada y des taponamiento
    del caudal natural de la
quebrada que se haya obstruido
5. La falta de sitios de depósito de
    residuos sólidos trae como
 consecuencia la acumulación de
estos en las riveras de la quebrada
          y sus alrededores
Gestionar patrocinios con
  diferentes entidades para la
 construcción de miradores en
guadua y sitios de depósito de
     residuos sólidos con la
     señalización respectiva
6. La falta de continuidad de las
  jornadas de aseo y limpieza al
sendero ecológico y sus quebradas
Generar desde el área de ciencia
 naturales para todas las áreas
 jornadas de aseo del sendero
ecológico con un continuidad no
       inferior a 15 días
AMENAZAS
La quebrada en toda su extensión
 es un lugar comunitario ya que se
   comparte con las personas que
   habitan en sus alrededores así
como por los caminos comunitarios
             existentes
Regular el paso por los caminos
   comunitario consignado
   señalizaciones y sitios de
 depósito de residuos sólidos
2. Toma del agua de la quebrada
por agroindustrias de la región sin
      aparentemente ninguna
            regulación
Tomar mediadas con las
entidades ambientales para la
 protección de la quebrada y
      así regular su uso
3. Falta de un plan de manejo
 integral de residuos sólidos por
parte de las entidades municipales
  lo que ocasiona que se arrojen
    basuras a la quebrada y sus
             alrededores
Gestionar con las entidades de
 orden municipal se establezcan
    políticas claras de manejo
integral de residuos sólidos en el
   corregimiento de Pescador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Maykolaperador
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
kevin osorio
 
Edita láminas (1)
Edita láminas (1)Edita láminas (1)
Edita láminas (1)
EDITA GONZALEZ
 
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...Yasmili Morillo
 
Proyectos escolares 2
Proyectos escolares 2Proyectos escolares 2
Proyectos escolares 2
deisyamaya
 
Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015
becerraxi
 
Proyectos escolares 214
Proyectos escolares 214Proyectos escolares 214
Proyectos escolares 214
deisyamaya
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidazaidamilenagarcia
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
I E VANEGAS
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
proyecto2013cpe
 
Funciones lideres en descansos y bienvenida.
Funciones lideres en descansos y bienvenida.Funciones lideres en descansos y bienvenida.
Funciones lideres en descansos y bienvenida.Piedad
 
Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
Fanny Hernandez Quintero
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
Normal Superior Maria Inmaculada
 
Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.
Tobias Julio López Ponte
 
Visita ecológica
Visita ecológicaVisita ecológica
Visita ecológica
stefhania hurtado cortes
 

La actualidad más candente (20)

Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
Snproyambpresproyectoambiental 091023101010-phpapp012
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
 
Edita láminas (1)
Edita láminas (1)Edita láminas (1)
Edita láminas (1)
 
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
PLAN DE DIFUSIÓN AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS DRENAJES EN LA CALLE I...
 
Proyectos escolares 2
Proyectos escolares 2Proyectos escolares 2
Proyectos escolares 2
 
Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015Prae subproyecto reciclaje 2015
Prae subproyecto reciclaje 2015
 
Proyectos escolares 214
Proyectos escolares 214Proyectos escolares 214
Proyectos escolares 214
 
Proyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaidaProyecto arborizacion final zaida
Proyecto arborizacion final zaida
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Clcgs p r a e
Clcgs p r a eClcgs p r a e
Clcgs p r a e
 
Plantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoyPlantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoy
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
 
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...LA  ARBORIZACIÓN  COMO  MECANISMO  DE  PROTECCIÓN  Y  EMBELLECIMIENTO  DE  LA...
LA ARBORIZACIÓN COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA...
 
Patrullero ambiental 2013
Patrullero ambiental 2013Patrullero ambiental 2013
Patrullero ambiental 2013
 
Funciones lideres en descansos y bienvenida.
Funciones lideres en descansos y bienvenida.Funciones lideres en descansos y bienvenida.
Funciones lideres en descansos y bienvenida.
 
Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
 
Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.
 
Visita ecológica
Visita ecológicaVisita ecológica
Visita ecológica
 

Similar a Diagnostico ondas

Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
El profe Noé
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivirmilena1016
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Elida Dominguez Ramirez
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
willian Arley Riascos Delgado
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Andrea Londoño
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeLeobaldo Palacio
 
PGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_VillamedianaPGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_Villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Informe Arboles
Informe ArbolesInforme Arboles
Informe Arboles
Esther Lema
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambientedec-admin3
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 

Similar a Diagnostico ondas (20)

Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
 
PGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_VillamedianaPGA_ GB_Villamediana
PGA_ GB_Villamediana
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
 
Informe Arboles
Informe ArbolesInforme Arboles
Informe Arboles
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Prae nusero 2013
Prae nusero 2013Prae nusero 2013
Prae nusero 2013
 
Prae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nnPrae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nn
 
Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1Articles 32509 recurso-1
Articles 32509 recurso-1
 
PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente478. la proteccion del medio ambiente
478. la proteccion del medio ambiente
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Guardianes verdes
Guardianes verdesGuardianes verdes
Guardianes verdes
 

Diagnostico ondas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. 1. La comunidad educativa tiene en su consciencia el concepto de sendero ecológico como área de protección.
  • 6. Convocar a la comunidad educativa y la comunidad de los alrededores para realizar campañas de concientización para el cuidado de los recursos naturales
  • 7. 2. La institución educativa cuenta con todo el talento humano necesario para llevar a cabo talleres de sensibilización comunitaria y brigadas de aseo sobre la quebrada el sanjoncito.
  • 8. Preparar con el talento humano de la institución jornadas de aseo y campañas de sensibilización y del cuidado del medio ambiente y en especial de los recursos hídricos
  • 9. 3. Se cuenta con un sendero ecológico fundado desde el año 2002 por docentes de la institución y por padres de familia.
  • 10. Realizar un estudio sobre el estado del arte del sendero ecológico en cuanto a su infraestructura, sus políticas, su afiliación a las redes nacionales sobre senderos ecológicos
  • 11. 4. Se han realizado estudios de investigación de posgrado liderados por docentes de la institución que buscan el mejoramiento del sendero ecológico en todo su entorno
  • 12. 5. Amplio conocimiento de la zona de estudio por parte de un docente del área de sociales de la institución
  • 13. Coordinar con el docente Dilio Vivas del área de sociales diversas actividades de caracterización de la zona de estudio
  • 15. 1. La confianza de la comunidad en general en el colegio para llevar a cabo todo tipo de programas o proyectos
  • 16. Fortalecer la confianza de la comunidad sobre el Colegio y así llevar a cabo todo tipo de campañas y o proyectos
  • 17. 2. Programas de entidades ambientales y de investigación en especial la universidad del cauca y el programa ondas de Colciencias.
  • 18.
  • 19. Gestionar a través de proyectos escolares recursos económicos para la reforestación de las riveras de la quebrada ,la limpieza y demás labores necesarias
  • 20. 3. Las universidades del departamento del Cauca y del Valle muestran sus interés sobre la Institución Educativa y toda su comunidad educativa
  • 21. Gestionar con las universidades del Cauca y Valle charlas de capacitación ambiental para docentes , estudiantes y comunidad en general para promover un plan de manejo integral de residuos sólidos en el corregimiento y en la institución educativa
  • 23. 1. La quebrada se encuentra en los limites del colegio y por tal motivo tiene influencia negativa directa por los estudiantes y la comunidad educativa en general
  • 24. Generar conciencia en los estudiantes y comunidad educativa para el uso adecuado de los espacios aledaños a la quebrada en especial en lo referente al manejo de residuos sólidos
  • 25. 2. El caudal de la quebrada según reportes directos por entrevista de los lugareños y por docentes con alta trayectoria de años en la institución a disminuido significativamente
  • 26. Generar campañas para la siembra de arboles de nacedero y sensibilización sobre el uso adecuado de los ríos
  • 27. 3. La falta de arborización en el nacedero de la quebrada trae como consecuencia algunas zonas con erosión
  • 28. Establecer con la comunidad educativa campañas de arborización en conjunto con las entidades ambientales y la alcaldía
  • 29. 4. Los residuos sólidos se han acumulado de tal manera que han obstruido el agua haciendo que se estanque y trae como consecuencia malos olores y la proliferación de insectos
  • 30. Realizar brigadas de aseo de la quebrada y des taponamiento del caudal natural de la quebrada que se haya obstruido
  • 31. 5. La falta de sitios de depósito de residuos sólidos trae como consecuencia la acumulación de estos en las riveras de la quebrada y sus alrededores
  • 32. Gestionar patrocinios con diferentes entidades para la construcción de miradores en guadua y sitios de depósito de residuos sólidos con la señalización respectiva
  • 33. 6. La falta de continuidad de las jornadas de aseo y limpieza al sendero ecológico y sus quebradas
  • 34. Generar desde el área de ciencia naturales para todas las áreas jornadas de aseo del sendero ecológico con un continuidad no inferior a 15 días
  • 36. La quebrada en toda su extensión es un lugar comunitario ya que se comparte con las personas que habitan en sus alrededores así como por los caminos comunitarios existentes
  • 37. Regular el paso por los caminos comunitario consignado señalizaciones y sitios de depósito de residuos sólidos
  • 38. 2. Toma del agua de la quebrada por agroindustrias de la región sin aparentemente ninguna regulación
  • 39. Tomar mediadas con las entidades ambientales para la protección de la quebrada y así regular su uso
  • 40. 3. Falta de un plan de manejo integral de residuos sólidos por parte de las entidades municipales lo que ocasiona que se arrojen basuras a la quebrada y sus alrededores
  • 41. Gestionar con las entidades de orden municipal se establezcan políticas claras de manejo integral de residuos sólidos en el corregimiento de Pescador