SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA DEL RIO CAYRAN
I. Proceso de Actividad de Responsabilidad Social Universitaria
2.1 Breve descripción de la comunidad y/o organización en donde se llevará a cabo la
actividad de extensión universitaria (responsabilidad social)
La comunidad de San Francisco de Cayrán se encuentra ubicado a 09 km de la ciudad de
Huánuco.
El medio ambiente del distrito es variado, y se caracteriza por tener el clima: Semi-Tropical,
Templado Cálido, Templado Frío.
Se ha tomado como ámbito de aplicación del trabajo de Responsabilidad Social e intervención
de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, un área de la ribera del rio Cayrán, para
la limpieza con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental.
1.2 Descripción y análisis del problema
CONTAMINACION DEL RIO CAYRAN
Los ríos desde tiempos inmemorables recogen la basura producida por la actividad humana, el
ciclo del agua tiene una gran capacidad de purificación del agua, pero esta facilidad de
regeneración del agua y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que
arrojamos los residuos (basura), producidos por nuestras actividades cotidianas, pesticidas,
residuos químicos y otros. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de poner en riesgo
la salud humana y dañina para la vida (flora y fauna) en la comunidad.
En la comunidad de Cayrán, se ha observado en las riberas del rio Cayrán EL ARROJO DE
RESIDUOS SOLIDOS (BASURA) por los vecinos de la comunidad.
Se ha tomado como ámbito de aplicación del trabajo de Responsabilidad Social e intervención
de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, un área de la ribera del rio la para la
limpieza, con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental.
2.3 Propuesta de solución
2.3.1 Propuesta de Uladech Católica
1. La Propuesta de la ULADECH es realizar el trabajo con el apoyo de los alumnos del
5to grado de Nivel Primario de la Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte del
distrito de San Francisco de Cayrán
2. Charla de sensibilización “Cuidado del Medio Ambiente”.
3. Con el apoyo del docente y alumnos realizar la limpieza de las orillas del rio.
4. Colocación de una Gigantografía por la vía de acceso al rio, para sensibilizar a los
pobladores de la comunidad y de esta manera evitar que se arroje los residuos sólidos al
rio.
2.3.2. Otras propuestas.
1. Coordinación con la autoridad local para el recojo oportuno de los residuos sólidos y la
buena disposición del mismo.
PLANIFICACION.
Proceso de la planificación de la actividad de extensión universitaria
2.1 El problema identificado en la comunidad de San Francisco de Cayrán es la
CONTAMINACION DEL RIO CAYRAN, por el arrojo de residuos sólidos en las riberas
del rio, por la utilización de insecticidas y agroquímicos en la agricultura, los animales tales
como la trucha de rio, los bagres y otros animales como los anfibios están en proceso de
extinción, por lo cual también trae como consecuencia la proliferación de moscas en la
comunidad y la transmisión de enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea, salmonelosis
y otros.
2.2 Importancia de la actividad de extensión Universitaria
 La actividad de extensión Universitaria es importante porque de esa manera la
Universidad apoya en los sectores más vulnerables, creando conciencia en la población.
 Al llegar a las comunidades se va generar un cambio de actitud en población tomando
como modelo a los alumnos, y esta e esa manera de incentivando a una orientación
vocacional.
 La actividad de extensión universitaria de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, es
importante porque se realiza, con el objetivo de generar cambios de conductas
saludables, con las cuales hacerles frente a los problemas.
 Promover y contribuir al desarrollo socioeconómico del área de influencia de la
Universidad a través de propuestas adecuadas para la solución de algunos problemas
de las comunidades.
 Contribuir a la formación integral de profesionales de las distintas Facultades al ser parte
de los proyectos multidisciplinarios de servicio a la comunidad.
1.3 Objetivos de la actividad
 La actividad se realizará con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores
de la comunidad.
 Al no arrojar la basura y aprender a utilizar el Reciclaje como Alternativa de solución
estaremos contribuyendo a la Conservación del Medio Ambiente.
2.4 Programación de la actividad
NOMBRE DE LA
INSTITUCION U
ORGANIZACION
RESPONSABLE
DE LA
ORGANIZACION
LOCAL
ACTIVIDAD
FECHA
I.E. GABRIEL
AGUILAR
NALVARTE
DOMINGUEZ
RAMIREZ, ELIDA
I.E CHARLA
EDUCATIVA
24/11/2018
I.E.GABRIEL
AGUILAR
NALVARTE
DOMINGUEZ
RAMIREZ, ELIDA
ACCESO
AL RIO
RECOJO DE
RESIDUOS
SOLIDOS 26/11/2018
I.E.GABRIEL
AGUILAR
NALVARTE
DOMINGUEZ
RAMIREZ, ELIDA INGRESO
AL RIO
COLOCACION DE
GIGANTOGRAFIA 26/11/2018
II. Proceso de actividad de Responsabilidad Universitaria
2.1 Datos de la actividad
FECHA HORA LUGAR Nº DE
PARTICIPA
NTES
24/11/2018 09.45 A 10.15 A.M I.E GABRIEL
AGUILAR
NALVARTE
21
26/11/2018 10:00A.M A 14.30 P M RIO CAYRAN 21
2.2 ANEXO (fotos videos etc).
a. Fotografias
INTRODUCCION
El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510
millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos
por los océanos y mares.
Ellos representan el 97% del agua del planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos.
Aunque esta cantidad de agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y
vegetal.
El agua de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de los
mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora e insípida (sin color, sabor, ni
olor).
En el agua viven animales como peces y vegetales (algas), por lo que el agua es indispensable
en la supervivencia de casi todos los organismos vivos del planeta.
La contaminación del agua atenta no sólo contra la supervivencia de los seres que habitan en
ella, sino también contra quienes beben de las fuentes contaminadas, sean seres
humanos, animales o plantas, y los responsables de esta contaminación del medio ambiente es
el hombre.
Desde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo, pero
éstos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las comunidades agrícolas, años
atrás no necesariamente utilizaban los agroquímicos para la producción, porque utilizaban
abonos orgánicos que se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de
la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por
ejemplo de corral, como el de gallina), en la actualidad se utiliza los agroquímicos que son
perjudiciales para el medio ambiente y la contaminación del agua.
III. AMBITO DE APLICACIÓN
El trabajo de extensión universitaria en el curso de Responsabilidad Social y Medio Ambiente
de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, se realizó en el distrito de San Francisco de
Cayrán, con la participación activa de los alumnos del 5to Grado de Primaria de la Institución
Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte y con el apoyo del docente de aula.
IV. Numero y características de los participantes
Del total de participantes la mayoría son varones entre los 09 y 10 años, mujeres de 09 a 16
años.
ALUMNOS MUESTRA EDAD
MUJERES 06 De 9 a 16 años
VARONES 14 De 9 a 10 años
TOTAL 20
V. RESULTADOS
1. El día 20 de noviembre del 2018, se solicita la autorización verbal a la Dirección de la
Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte, para llevar a cabo la actividad de extensión
universitaria.
2. El mismo dia 20 de noviembre se coordina con el Profesor de Aula del 5to grado de primaria
para la realización de la actividad.
3. El 24 de noviembre del 2018, se realiza la charla educativa sobre el “Cuidado del medio
Ambiente, No arrojes Basura al Rio”, utilizando como material educativo un Panel
ilustrativo adecuado para la edad de los participantes, con la finalidad de sensibilizar y hacer
que nuestros niños tomen conciencia de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente,
en este caso haciendo relevancia sobre la importancia del agua, y que los niños sean los
voceros primero en el entorno familiar y la comunidad.
5. El 25 de noviembre del 2018, se realizó la limpieza de un área de las riberas del rio Cayrán,
con la participación de los alumnos del 5to grado y docente de la Institución Educativa Gabriel
Aguilar Nalvarte.
6. El mismo día 25 de noviembre, se realizó la colocación de la Gigantografia, con el siguiente
mensaje: “CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, NO ARROJES BASURA AL RIO”, el
material educativo se ubicó en una pared de una casa vecina, a 1 ½ cuadra del rio, en el camino
por donde los pobladores ingresan al rio.
VI. LECCIONES APRENDIDAS
1. Que, los niños muestran gran interés para aprender temas relacionados a medio
ambiente.
2. Que, los niños se interesan por transmitir lo aprendido en sus hogares y la comunidad.
3. Que, se puede trabajar en las comunidades para adoptar hábitos saludables.
4. Que hay personas dispuestas a brindar apoyo, con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de los pobladores de la comunidad.
5. Que todos somos responsables, del cuidado de nuestro medio ambiente.
6. Que la actividad de extensión universitaria, sirve para brindar apoyo social en las
comunidades, clubes, organizaciones que necesitan de una proyección social, tratando
siempre de mejorar la calidad de vida de la población.
VII. DIFICULTADES
1. La principal dificultad, que se presentó en la realización de la actividad fue la poca
disponibilidad de tiempo de los alumnos.
2. Para desarrollar la actividad se requiere de apoyo logístico, y eso significa que debemos
contar con un presupuesto más cuando la proyección social es en las comunidades fuera
de la ciudad.
3. En el desarrollo de la segunda actividad (limpieza del rio), no se pudo realizar al 100%
porque empezó a llover interrumpiendo nuestro trabajo.
CONCLUSIONES
1. La contaminación por los basurales causan grandes daños a la población y problemas
ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona
desaparece.
2. La finalidad del proceso de cambios en los hábitos de una población, es tratar de
prevenir el uso adecuado de los residuos sólidos, para de esta manera evitar la
contaminación ambiental.
3. Es importante que todos contribuyamos en este proceso, educando a la comunidad sobre
la importancia del cuidado del agua; esta actitud debe desarrollarse desde los primeros
años de vida, tanto en el ámbito familiar como en el Escolar.
4. La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto al
medio ambiente, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la
constitución de organismos de protección.
IX. ANEXOS
1. Evidencias de la actividad de extensión universitaria (fotografías)
Limpieza de las riberas del rio
Colocacion de la Gigantografia con la ayuda de un poblador y los niños
Responsabilidad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2mahalia1982
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalFredy Pantoja
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOjosedaniel1993
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
celestino cabrera
 
Project of San martín School
Project of San martín SchoolProject of San martín School
Project of San martín School
Johanny PEREZ
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informeCaro Toro
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
FloLe
 
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazificoGiron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Alexander Giron
 
Guia restauracion-fluvial
Guia restauracion-fluvialGuia restauracion-fluvial
Guia restauracion-fluvial
JosMManero
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
Mauricio Lopez
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellasdec-admin
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
MOJA_AC
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
celestino cabrera
 
Presentacionambientales
PresentacionambientalesPresentacionambientales
PresentacionambientalesSami Martinez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evelyn velasco
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
 
El agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
 
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residualesMonografia de tratamiento de aguas residuales
Monografia de tratamiento de aguas residuales
 
Project of San martín School
Project of San martín SchoolProject of San martín School
Project of San martín School
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazificoGiron alexander alternativa de reuso ecopazifico
Giron alexander alternativa de reuso ecopazifico
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
Guia restauracion-fluvial
Guia restauracion-fluvialGuia restauracion-fluvial
Guia restauracion-fluvial
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
 
215.rayos y centellas
215.rayos y centellas215.rayos y centellas
215.rayos y centellas
 
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
Protección, recuperación y mantenimiento de la fuentes Hídricas - Victor Leon...
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
 
Presentacionambientales
PresentacionambientalesPresentacionambientales
Presentacionambientales
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a Responsabilidad social

Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
alberto marcano
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivirmilena1016
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Diana Patricia
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
IECOLROSARIO
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
Normal Superior Maria Inmaculada
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Zona Escolar 415
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
josealejobar
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
El profe Noé
 
Presentación
PresentaciónPresentación
triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
dymmarindiaz
 
AMBIENTALISTAS CTS
AMBIENTALISTAS CTSAMBIENTALISTAS CTS
AMBIENTALISTAS CTS
jjeonpk
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionarthas1888
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
claudia mendoza culqui
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
lassomansilla
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzaleBombi Garcia
 
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.pptDIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
Dayarlin Arrieta
 

Similar a Responsabilidad social (20)

Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013Articulo liborina dic 2_2013
Articulo liborina dic 2_2013
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De AraucaEl Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
El Rio Fuente Primordial De Vida Y Progreso Para Nuestro Municipio De Arauca
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Prae 2010 2011
Prae 2010 2011Prae 2010 2011
Prae 2010 2011
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
AMBIENTALISTAS CTS
AMBIENTALISTAS CTSAMBIENTALISTAS CTS
AMBIENTALISTAS CTS
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.pptDIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
DIAPOSIT DEL PROYTECT.ppt
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Responsabilidad social

  • 1. LIMPIEZA DEL RIO CAYRAN I. Proceso de Actividad de Responsabilidad Social Universitaria 2.1 Breve descripción de la comunidad y/o organización en donde se llevará a cabo la actividad de extensión universitaria (responsabilidad social) La comunidad de San Francisco de Cayrán se encuentra ubicado a 09 km de la ciudad de Huánuco. El medio ambiente del distrito es variado, y se caracteriza por tener el clima: Semi-Tropical, Templado Cálido, Templado Frío. Se ha tomado como ámbito de aplicación del trabajo de Responsabilidad Social e intervención de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, un área de la ribera del rio Cayrán, para la limpieza con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental. 1.2 Descripción y análisis del problema CONTAMINACION DEL RIO CAYRAN Los ríos desde tiempos inmemorables recogen la basura producida por la actividad humana, el ciclo del agua tiene una gran capacidad de purificación del agua, pero esta facilidad de regeneración del agua y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos (basura), producidos por nuestras actividades cotidianas, pesticidas, residuos químicos y otros. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de poner en riesgo la salud humana y dañina para la vida (flora y fauna) en la comunidad. En la comunidad de Cayrán, se ha observado en las riberas del rio Cayrán EL ARROJO DE RESIDUOS SOLIDOS (BASURA) por los vecinos de la comunidad. Se ha tomado como ámbito de aplicación del trabajo de Responsabilidad Social e intervención de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, un área de la ribera del rio la para la limpieza, con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental.
  • 2. 2.3 Propuesta de solución 2.3.1 Propuesta de Uladech Católica 1. La Propuesta de la ULADECH es realizar el trabajo con el apoyo de los alumnos del 5to grado de Nivel Primario de la Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte del distrito de San Francisco de Cayrán 2. Charla de sensibilización “Cuidado del Medio Ambiente”. 3. Con el apoyo del docente y alumnos realizar la limpieza de las orillas del rio. 4. Colocación de una Gigantografía por la vía de acceso al rio, para sensibilizar a los pobladores de la comunidad y de esta manera evitar que se arroje los residuos sólidos al rio. 2.3.2. Otras propuestas. 1. Coordinación con la autoridad local para el recojo oportuno de los residuos sólidos y la buena disposición del mismo. PLANIFICACION. Proceso de la planificación de la actividad de extensión universitaria 2.1 El problema identificado en la comunidad de San Francisco de Cayrán es la CONTAMINACION DEL RIO CAYRAN, por el arrojo de residuos sólidos en las riberas del rio, por la utilización de insecticidas y agroquímicos en la agricultura, los animales tales como la trucha de rio, los bagres y otros animales como los anfibios están en proceso de extinción, por lo cual también trae como consecuencia la proliferación de moscas en la comunidad y la transmisión de enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea, salmonelosis y otros.
  • 3. 2.2 Importancia de la actividad de extensión Universitaria  La actividad de extensión Universitaria es importante porque de esa manera la Universidad apoya en los sectores más vulnerables, creando conciencia en la población.  Al llegar a las comunidades se va generar un cambio de actitud en población tomando como modelo a los alumnos, y esta e esa manera de incentivando a una orientación vocacional.  La actividad de extensión universitaria de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, es importante porque se realiza, con el objetivo de generar cambios de conductas saludables, con las cuales hacerles frente a los problemas.  Promover y contribuir al desarrollo socioeconómico del área de influencia de la Universidad a través de propuestas adecuadas para la solución de algunos problemas de las comunidades.  Contribuir a la formación integral de profesionales de las distintas Facultades al ser parte de los proyectos multidisciplinarios de servicio a la comunidad. 1.3 Objetivos de la actividad  La actividad se realizará con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad.  Al no arrojar la basura y aprender a utilizar el Reciclaje como Alternativa de solución estaremos contribuyendo a la Conservación del Medio Ambiente. 2.4 Programación de la actividad NOMBRE DE LA INSTITUCION U ORGANIZACION RESPONSABLE DE LA ORGANIZACION LOCAL ACTIVIDAD FECHA I.E. GABRIEL AGUILAR NALVARTE DOMINGUEZ RAMIREZ, ELIDA I.E CHARLA EDUCATIVA 24/11/2018
  • 4. I.E.GABRIEL AGUILAR NALVARTE DOMINGUEZ RAMIREZ, ELIDA ACCESO AL RIO RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS 26/11/2018 I.E.GABRIEL AGUILAR NALVARTE DOMINGUEZ RAMIREZ, ELIDA INGRESO AL RIO COLOCACION DE GIGANTOGRAFIA 26/11/2018 II. Proceso de actividad de Responsabilidad Universitaria 2.1 Datos de la actividad FECHA HORA LUGAR Nº DE PARTICIPA NTES 24/11/2018 09.45 A 10.15 A.M I.E GABRIEL AGUILAR NALVARTE 21 26/11/2018 10:00A.M A 14.30 P M RIO CAYRAN 21 2.2 ANEXO (fotos videos etc). a. Fotografias
  • 5. INTRODUCCION El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares. Ellos representan el 97% del agua del planeta. El restante 3% se reparte en lagos y ríos. Aunque esta cantidad de agua dulce parece pequeña, es fundamental para la vida animal y vegetal. El agua de lagos y ríos y vertientes se llama "dulce" para diferenciarla del agua salada de los mares, aunque en realidad el agua pura es incolora, inodora e insípida (sin color, sabor, ni olor). En el agua viven animales como peces y vegetales (algas), por lo que el agua es indispensable en la supervivencia de casi todos los organismos vivos del planeta. La contaminación del agua atenta no sólo contra la supervivencia de los seres que habitan en ella, sino también contra quienes beben de las fuentes contaminadas, sean seres humanos, animales o plantas, y los responsables de esta contaminación del medio ambiente es el hombre. Desde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo, pero éstos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las comunidades agrícolas, años atrás no necesariamente utilizaban los agroquímicos para la producción, porque utilizaban abonos orgánicos que se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina), en la actualidad se utiliza los agroquímicos que son perjudiciales para el medio ambiente y la contaminación del agua. III. AMBITO DE APLICACIÓN El trabajo de extensión universitaria en el curso de Responsabilidad Social y Medio Ambiente de la Universidad Los Ángeles de Chimbote, se realizó en el distrito de San Francisco de Cayrán, con la participación activa de los alumnos del 5to Grado de Primaria de la Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte y con el apoyo del docente de aula.
  • 6. IV. Numero y características de los participantes Del total de participantes la mayoría son varones entre los 09 y 10 años, mujeres de 09 a 16 años. ALUMNOS MUESTRA EDAD MUJERES 06 De 9 a 16 años VARONES 14 De 9 a 10 años TOTAL 20
  • 7. V. RESULTADOS 1. El día 20 de noviembre del 2018, se solicita la autorización verbal a la Dirección de la Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte, para llevar a cabo la actividad de extensión universitaria. 2. El mismo dia 20 de noviembre se coordina con el Profesor de Aula del 5to grado de primaria para la realización de la actividad. 3. El 24 de noviembre del 2018, se realiza la charla educativa sobre el “Cuidado del medio Ambiente, No arrojes Basura al Rio”, utilizando como material educativo un Panel ilustrativo adecuado para la edad de los participantes, con la finalidad de sensibilizar y hacer que nuestros niños tomen conciencia de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, en este caso haciendo relevancia sobre la importancia del agua, y que los niños sean los voceros primero en el entorno familiar y la comunidad. 5. El 25 de noviembre del 2018, se realizó la limpieza de un área de las riberas del rio Cayrán, con la participación de los alumnos del 5to grado y docente de la Institución Educativa Gabriel Aguilar Nalvarte. 6. El mismo día 25 de noviembre, se realizó la colocación de la Gigantografia, con el siguiente mensaje: “CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, NO ARROJES BASURA AL RIO”, el material educativo se ubicó en una pared de una casa vecina, a 1 ½ cuadra del rio, en el camino por donde los pobladores ingresan al rio. VI. LECCIONES APRENDIDAS 1. Que, los niños muestran gran interés para aprender temas relacionados a medio ambiente. 2. Que, los niños se interesan por transmitir lo aprendido en sus hogares y la comunidad. 3. Que, se puede trabajar en las comunidades para adoptar hábitos saludables. 4. Que hay personas dispuestas a brindar apoyo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad. 5. Que todos somos responsables, del cuidado de nuestro medio ambiente.
  • 8. 6. Que la actividad de extensión universitaria, sirve para brindar apoyo social en las comunidades, clubes, organizaciones que necesitan de una proyección social, tratando siempre de mejorar la calidad de vida de la población. VII. DIFICULTADES 1. La principal dificultad, que se presentó en la realización de la actividad fue la poca disponibilidad de tiempo de los alumnos. 2. Para desarrollar la actividad se requiere de apoyo logístico, y eso significa que debemos contar con un presupuesto más cuando la proyección social es en las comunidades fuera de la ciudad. 3. En el desarrollo de la segunda actividad (limpieza del rio), no se pudo realizar al 100% porque empezó a llover interrumpiendo nuestro trabajo. CONCLUSIONES 1. La contaminación por los basurales causan grandes daños a la población y problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece. 2. La finalidad del proceso de cambios en los hábitos de una población, es tratar de prevenir el uso adecuado de los residuos sólidos, para de esta manera evitar la contaminación ambiental. 3. Es importante que todos contribuyamos en este proceso, educando a la comunidad sobre la importancia del cuidado del agua; esta actitud debe desarrollarse desde los primeros años de vida, tanto en el ámbito familiar como en el Escolar. 4. La educación de la población es una herramienta básica y fundamental en cuanto al medio ambiente, en todos los niveles, debe ser precedida y acompañada por la constitución de organismos de protección.
  • 9. IX. ANEXOS 1. Evidencias de la actividad de extensión universitaria (fotografías)
  • 10. Limpieza de las riberas del rio
  • 11. Colocacion de la Gigantografia con la ayuda de un poblador y los niños