SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de un diagnóstico precoz:
Dermatomiositis, su cara oculta
Mon Trotti, Victoria M.I.R MFyC UD Sur Madrid; Torrejón Bote, Noelia M.I.R MFyC UD Sur Madrid; García
Fernández, M Eugenia MFyC C.S. Griñón
Alérgica a metamizol, látex y cobalto.
Fumadora actual con IPA de 32.
Síndrome ansioso-depresivo controlado con paroxetina y mirtazapina.
Intervenida de resección endometrial hace 1 año por endometriosis,
anexectomía izquierda hace 4 meses por quiste, con citología
negativa en lavado peritoneal.
Lesiones maculares eritemato-violáceas, levemente descamativas en región periocular
bilateral y en mentón.
ANTECEDENTES PERSONALES
MOTIVO DE CONSULTA
ANAMNESIS
Consulta por lesiones cutáneas faciales levemente pruriginosas de 9 días de
evolución. Está en tratamiento actual con doxiciclina por reciente enfermedad
inflamatoria pélvica.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Mujer de 48 años, que consulta por lesiones cutáneas de nueva aparición.
EVOLUCIÓN CLÍNICA
Eritema en heliotropo
Sospecha de dermatomiositis
Derivación a Reumatología
Iniciamos prednisona 30 mg /24 horas
Solicitamos radiografía de tórax
Aparece debilidad muscular progresiva, por lo que se la
remite a hospital de referencia, con sospecha de
dermatomiositis, donde es ingresada para tratamiento y
despistaje de síndrome paraneoplásico. En la analítica
presenta discreta elevación de Ca 19.9 y enolasa NSE, sin
elevación de CPK. Existe un patrón miopático en el EMG,
con biopsia muscular normal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Lupus eritematoso sistémico
• Dermatitis seborreica
• Dermatitis fotosensible en relación con doxiciclina
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
En la radiografía sólo se aprecia discreto engrosamiento pleural apical derecho.
Se realiza TC toracoabdominopélvico, endoscopia digestiva alta, mamografía y ecografía tiroidea sin objetivarse signos
sugerentes de malignidad, pendiente de valoración por Medicina Digestiva por captación duodenal en PET.
COMENTARIOS
La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria con afectación cutánea y muscular, que se asocia con un aumento de
riesgo de tumores incluso años después del inicio de las manifestaciones clínicas, por lo que debe mantenerse una búsqueda
activa de los mismos a pesar de la normalidad de las pruebas complementarias en el estudio inicial.
El rápido diagnóstico realizado en Atención Primaria tras la aparición de las lesiones típicas sugerentes de dermatomiositis, ha
acelerado el tratamiento y el estudio, por ello la importancia de conocer las manifestaciones de esta enfermedad, dentro de las
cuales destacamos: el eritema en heliotropo de localización periocular, tonalidad violácea y bilateral con cierto grado de
edema, el signo de Grotton: pápulas o placas violáceas descamativas en prominencias óseas, clásicamente sobre los
nudillos, distrofia ungueal y debilidad muscular en grado variable y de predominio proximal, acompañado o no mialgias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaJefferson
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Mery Jmz
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Joan Antoni Oltra
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Candida Y Pitiriasis
Candida Y PitiriasisCandida Y Pitiriasis
Candida Y PitiriasisEllioth_001
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralDravaldespino
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Agni Lee Garcia
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
erpgn
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesYara Acuñaa'
 
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Javier Camiña Muñiz
 
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCALVIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
Fredy Tapia
 
Conjuntiviits
ConjuntiviitsConjuntiviits
Conjuntiviits
enarm
 
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaDiagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaManuel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Liquen Ginecologico
Liquen GinecologicoLiquen Ginecologico
Liquen Ginecologico
 
Candida Y Pitiriasis
Candida Y PitiriasisCandida Y Pitiriasis
Candida Y Pitiriasis
 
Bartolinitis
BartolinitisBartolinitis
Bartolinitis
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
Repaso imágenes. Dermatología. Infecciones cutáneas.
 
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCALVIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Conjuntiviits
ConjuntiviitsConjuntiviits
Conjuntiviits
 
¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?¿que es el herpes ?
¿que es el herpes ?
 
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatologíaDiagnóstico a través de la imagen dermatología
Diagnóstico a través de la imagen dermatología
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 

Similar a Diagnostico precóz

micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
Madeline Cañizares
 
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blandofaquintero
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologicawendy Rivera
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdfSeminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
PedroGonzalez297955
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
TrabajosEstudios
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Yuri Ortiz Hernández
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
Andrei Maya
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Tbc en orl
Tbc en orlTbc en orl
Tbc en orl
Mohamad Rifai
 
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
Efrén Quintero
 
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
Efrén Quintero
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 

Similar a Diagnostico precóz (20)

micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
 
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
 
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdfSeminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
Seminario - Infecciones de Piel y Partes Blandas.pdf
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Tbc en orl
Tbc en orlTbc en orl
Tbc en orl
 
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
 
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Diagnostico precóz

  • 1. Importancia de un diagnóstico precoz: Dermatomiositis, su cara oculta Mon Trotti, Victoria M.I.R MFyC UD Sur Madrid; Torrejón Bote, Noelia M.I.R MFyC UD Sur Madrid; García Fernández, M Eugenia MFyC C.S. Griñón Alérgica a metamizol, látex y cobalto. Fumadora actual con IPA de 32. Síndrome ansioso-depresivo controlado con paroxetina y mirtazapina. Intervenida de resección endometrial hace 1 año por endometriosis, anexectomía izquierda hace 4 meses por quiste, con citología negativa en lavado peritoneal. Lesiones maculares eritemato-violáceas, levemente descamativas en región periocular bilateral y en mentón. ANTECEDENTES PERSONALES MOTIVO DE CONSULTA ANAMNESIS Consulta por lesiones cutáneas faciales levemente pruriginosas de 9 días de evolución. Está en tratamiento actual con doxiciclina por reciente enfermedad inflamatoria pélvica. EXPLORACIÓN FÍSICA Mujer de 48 años, que consulta por lesiones cutáneas de nueva aparición. EVOLUCIÓN CLÍNICA Eritema en heliotropo Sospecha de dermatomiositis Derivación a Reumatología Iniciamos prednisona 30 mg /24 horas Solicitamos radiografía de tórax Aparece debilidad muscular progresiva, por lo que se la remite a hospital de referencia, con sospecha de dermatomiositis, donde es ingresada para tratamiento y despistaje de síndrome paraneoplásico. En la analítica presenta discreta elevación de Ca 19.9 y enolasa NSE, sin elevación de CPK. Existe un patrón miopático en el EMG, con biopsia muscular normal. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Lupus eritematoso sistémico • Dermatitis seborreica • Dermatitis fotosensible en relación con doxiciclina PRUEBAS COMPLEMENTARIAS En la radiografía sólo se aprecia discreto engrosamiento pleural apical derecho. Se realiza TC toracoabdominopélvico, endoscopia digestiva alta, mamografía y ecografía tiroidea sin objetivarse signos sugerentes de malignidad, pendiente de valoración por Medicina Digestiva por captación duodenal en PET. COMENTARIOS La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria con afectación cutánea y muscular, que se asocia con un aumento de riesgo de tumores incluso años después del inicio de las manifestaciones clínicas, por lo que debe mantenerse una búsqueda activa de los mismos a pesar de la normalidad de las pruebas complementarias en el estudio inicial. El rápido diagnóstico realizado en Atención Primaria tras la aparición de las lesiones típicas sugerentes de dermatomiositis, ha acelerado el tratamiento y el estudio, por ello la importancia de conocer las manifestaciones de esta enfermedad, dentro de las cuales destacamos: el eritema en heliotropo de localización periocular, tonalidad violácea y bilateral con cierto grado de edema, el signo de Grotton: pápulas o placas violáceas descamativas en prominencias óseas, clásicamente sobre los nudillos, distrofia ungueal y debilidad muscular en grado variable y de predominio proximal, acompañado o no mialgias.