SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA ÚLCERA GENITAL
¿ES SINONIMO DE ETS?
Sara Bernabeu Alacid
R4 MFYC
C.S. Jesús Marín
CASO CLÍNICO
 Preescolar 3 años consulta por fiebre 72h de evolución
( pico 40 ºC) asociado a tos y mocos. Su madre describe
la presencia de una erupción en el área genital.
 AP: - Faringoamigdalitis recidivantes.
- Vacunación reglada ( 4 dosis Prevenar)
 E.F:
 BEG
 ACP: Nomal
 E. Abdominal: Normal.
 E.Cabeza y Cuello: Normal. Sin evidencia de aftas
orales
 E. Genital: 2-3 lesiones en sacabocados en cara
interna de labio mayor derecho, fondo amarillento
y sin adenopatías satélites
LABORATORIO
– Orina:pH 6, leucocitos 75, nitritos -, Hematies 50
– Bioquímica: N
– M. lipidico: N
– M. Hepático: GPT 8, GGT 14
– Hemograma: Hb 12.9, Hto 38%, VCM 81
Leucocitos 7090 (N 65% l19%)
Plaquetas 239000
– Proteinograma:N
– Ac Anti-transglutaminasa 0.1 Ac Anti-gliadina 0
– P. Reumáticas: PCR 0.18 VSG 8.0 ASLO < 20
– ANA: Negativos
- EVOLUCIÓN:
- A los 20 días nuevo episodio fiebre +
tumefacción vulvar sin úlceras.
- No artralgias, no aftosis orales.
- Mejoró tras aplicación de mupirocina
- Actualmente en seguimiento por Reumatología
¿Porqué es importante?
Ulcera genital ¿es siempre una ETS?
Niños !!!Abuso sexual!!!
Evaluación clínica
 Historia clínica completa y examen físico exhaustivo
 Anamnesis:
– H. sexual ( si sexualmente activos)
• Nº y género de contactos sexuales en los
últimos meses
• Uso de barreras de protección
• Ubicación geográfica de la pareja
• Antecedentes ETS
• Abuso drogas
– H. Clínica:
• T. evolución de la lesión
• Sintomatología asociada
• 1º episodio/recurrente
Exámen Físico:
Tipo de lesión inicial
Morfología de la lesión
Nº lesiones
Presencia de adenopatías y características
Síntomas asociados: dolor, sind
constitucional, extragenitales
No
Dolorosa
Dolorosa Aguda
dolorosa
Crónica
No dolorosa
VHS
ÚLCERA GENITAL
ÚNICA MÚLTIPLE RECIDIVANTE
Aftosis
orogenital
Sífilis
Toxicodermias
Traumáticas
Agudas
Crónicas
Precancerosas
U. Lipschutz Granuloma
Chancroide Inguinale
HERPES GENITAL
- Más frecuente 70-80%
- Sd Constitucional. Recurrente.
- F. prodrómica (parestesias,
quemazón, prurito, edema y
eritema)
- Vesículas sobre base
eritematosa
- Ulceraciones ( pequeñas,
superficiales, no induradas)
- Adenopatia ( dura, móvil,
bilateral, dolorosa)
SIFILIS PRIMARIA
- No recurrencia, No Sd.
Constitucional
- Úlcera indurada, bien
circunscrita con base
integra, no purulenta,
indolora
- Adenopatia ( dura, móvil,
bilateral, no dolorosa).
- Localización: cervix, vagina,
boca, vulva, ano
CHANCROIDE
- No sind constitucional. No
recurrencia
- Úlceras
– múltiples, grandes,
profundas
desiguales
– base purulenta,
fétidas
– mal definida, no
indurada, dolorosas
- Adenopatia: 50%,
unilaterales, dolorosas,
adheridas a la piel, tiende
fistulizar (Bubas)
LINFOGRANULOMA
VENÉREO
- No recurrencia. No sind
Constitucional
- Úlcera única, indolora,
pequeña, superficial, cura
con rapidez sin dejar
cicatriz, a veces no se
observan
- Adenopatia unilateral,
dolorosa, adherida a la
piel , tendencia a
fistulizar ( Signo del
surco)
GRANULOMA INGUINAL
- No recurre. No sid.
Constitucional
- Úlceras
– única/múltiples,
indoloras
– agrandadas,
vascularizada,
sangran
facilmente
– cicatrizan
similar a queloides
- Adenopatias →
Pseudobubones
( granulomas subcutaneos
en la zona ganglionar)
ÚLCERAS GENITALES
NO INFECCIOSAS
ÚLCERAS DE LIPSCHUTZ
-Aparición súbita de úlceras genitales
-Asociadas a fiebre y adenopatias inguinales
- Adolescentes y jóvenes sin actividad sexual.
- Relacionado: Primoinfección VEB, mycoplasma, CMV.
- 70% Fase Prodrómica:
• Fiebre, mialgias, MEG, astenia
• Odinofagia cefalea
• aftosis orales (50%)
Úlceras genitales:
- Aparece a 3-4 días
- Labios menores y mayores
- únicas, múltiples
(compromiso bilateral “en
espejo”)
- Profundas, dolorosas, base
indurada, rodeada halo
eritematoso
- Adenopatias regionales,
edema perilesional
Úlceras hiperagudas:
• Profundas
• Fondo blanquecino
grisáceo
• >1 cm
• Manifestaciones
sistémicas
• Se resuelven dejando
cicatriz.
Dos formas clínicas
Úlcera miliar:
• Pequeñas y superficiales
• Cubiertas material
fibropurulento y rodeadas
por halo
• Sin clínica sistémica
asociada
• Sin dejar cicatriz.
ÚLCERA DE LIPSCHUTZ
DIAGNÓSTICO:
CLÍNICO
DIFERENCIAL úlceras genitales agudas.→
HISTOPATOLÓGICO
• Hallazgos inflamatorios inespecíficos
• Mujeres con lesiones recidivantes
• Ausencia de cuadro clínico característico
- TRATAMIENTO
- Sintomático-> Aliviar el dolor
- Anestésicos tópicos (lidocaina)
- AINES
- Corticoides tópicos/orales (lesiones recurrentes/no
modifican el curso)
- Antibióticos (sobreinfección bacteriana/forma
gangrenosa)
- Baños de asiento ( alivio del dolor/ facilita
desprendimiento material necrótico)
SD. BECHET:
- Etiología desconocida (viral, autoinmune, coagulopatias)
- Adolescencia y adultos jóvenes.
- Úlceras:
- Crónicas, recidivantes, dolorosas
- Labios mayores
- Dos semanas de duración
- Dejan cicatrices
- Halo eritematoso, base pseudomembrana y es amarillenta
- Úveitis, artritis, aftas orales y vasculitis sistémica.
- Diagnóstico: Clínico y laboratorio
- Tratamiento: Corticoides e ISP
SIND. BEÇHET
ENFERMEDAD CROHN
- Etiología desconocida ( genéticos, infección, inmunológicos)
- Úlceras
- Surco interlabial, inguinal o mucosa oral
- Duración variable
- Dolorosas
- Halo eritematoso, circunferencial hasta >1cm ( aftosis
mayor)
- Fondo fibroso
- Sint asociados: digestivos, artritis y cutáneos.
- Diagnóstico: De la enfermedad de base.
- Tratamiento: Corticoides, ISP, cirugía de las
complicaciones
AFTOSIS OROGENITAL RECURRENTE
- Etiología desconocida( stress, infección..)
- Adultos jóvenes 10-40 años. F. Minor: 90%. F. Mayor:
10%
- Úlceras crónicas recurrentes:
• Minor: 1-2 s ( sin cicatriz). Mayor:1-6 m
(cicatriz)
• Halo eritematoso: Minor < 1 cm Mayor >1cm
• Muy dolorosa
• Sint sistémicos asociados.
- Diagnóstico: Clínico.
- Tratamiento: Corticoides/anestésicos tópicos
CONCLUSIONES
!!! UNA ÚLCERA GENITAL NO SIEMPRE
SIGNIFICA ETS... PENSAR EN OTRAS
ENTIDADES !!!
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
licice
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
David Rentería Chávez
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
Luis Alejandro
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaMi rincón de Medicina
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
MichelleAldeano
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sinequia vulvar
Sinequia vulvarSinequia vulvar
Sinequia vulvar
Esthefani BT
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
Eduardo Hernández Cardoza
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
Ricardo Benza
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Dermatosis vulvares
Dermatosis vulvaresDermatosis vulvares
Dermatosis vulvares
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Sinequia vulvar
Sinequia vulvarSinequia vulvar
Sinequia vulvar
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
 
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADOCONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
 
Sindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalicoSindrome adenomegalico
Sindrome adenomegalico
 

Similar a Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"

Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
VioletaValderrama2
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia clinica viernes audrey.docx
Historia clinica viernes audrey.docxHistoria clinica viernes audrey.docx
Historia clinica viernes audrey.docx
EDILIA GONZALEZ
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
AntoniVanrell
 
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
Jordy Merino
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
FabricioSiles
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
UACH, Valdivia
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
FabricioSiles
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
orientacion de historia clinica.doc
orientacion de historia clinica.docorientacion de historia clinica.doc
orientacion de historia clinica.doc
EDILIA GONZALEZ
 

Similar a Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital" (20)

Dermatitis UASD
Dermatitis UASDDermatitis UASD
Dermatitis UASD
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
 
Historia clinica viernes audrey.docx
Historia clinica viernes audrey.docxHistoria clinica viernes audrey.docx
Historia clinica viernes audrey.docx
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
 
054
054054
054
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
 
Caso Hepatocarcinoma
Caso HepatocarcinomaCaso Hepatocarcinoma
Caso Hepatocarcinoma
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
orientacion de historia clinica.doc
orientacion de historia clinica.docorientacion de historia clinica.doc
orientacion de historia clinica.doc
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"

  • 1. UNA ÚLCERA GENITAL ¿ES SINONIMO DE ETS? Sara Bernabeu Alacid R4 MFYC C.S. Jesús Marín
  • 2. CASO CLÍNICO  Preescolar 3 años consulta por fiebre 72h de evolución ( pico 40 ºC) asociado a tos y mocos. Su madre describe la presencia de una erupción en el área genital.  AP: - Faringoamigdalitis recidivantes. - Vacunación reglada ( 4 dosis Prevenar)  E.F:  BEG  ACP: Nomal  E. Abdominal: Normal.  E.Cabeza y Cuello: Normal. Sin evidencia de aftas orales  E. Genital: 2-3 lesiones en sacabocados en cara interna de labio mayor derecho, fondo amarillento y sin adenopatías satélites
  • 3.
  • 4. LABORATORIO – Orina:pH 6, leucocitos 75, nitritos -, Hematies 50 – Bioquímica: N – M. lipidico: N – M. Hepático: GPT 8, GGT 14 – Hemograma: Hb 12.9, Hto 38%, VCM 81 Leucocitos 7090 (N 65% l19%) Plaquetas 239000 – Proteinograma:N – Ac Anti-transglutaminasa 0.1 Ac Anti-gliadina 0 – P. Reumáticas: PCR 0.18 VSG 8.0 ASLO < 20 – ANA: Negativos
  • 5. - EVOLUCIÓN: - A los 20 días nuevo episodio fiebre + tumefacción vulvar sin úlceras. - No artralgias, no aftosis orales. - Mejoró tras aplicación de mupirocina - Actualmente en seguimiento por Reumatología
  • 6. ¿Porqué es importante? Ulcera genital ¿es siempre una ETS? Niños !!!Abuso sexual!!!
  • 7. Evaluación clínica  Historia clínica completa y examen físico exhaustivo  Anamnesis: – H. sexual ( si sexualmente activos) • Nº y género de contactos sexuales en los últimos meses • Uso de barreras de protección • Ubicación geográfica de la pareja • Antecedentes ETS • Abuso drogas – H. Clínica: • T. evolución de la lesión • Sintomatología asociada • 1º episodio/recurrente
  • 8. Exámen Físico: Tipo de lesión inicial Morfología de la lesión Nº lesiones Presencia de adenopatías y características Síntomas asociados: dolor, sind constitucional, extragenitales
  • 9. No Dolorosa Dolorosa Aguda dolorosa Crónica No dolorosa VHS ÚLCERA GENITAL ÚNICA MÚLTIPLE RECIDIVANTE Aftosis orogenital Sífilis Toxicodermias Traumáticas Agudas Crónicas Precancerosas U. Lipschutz Granuloma Chancroide Inguinale
  • 10. HERPES GENITAL - Más frecuente 70-80% - Sd Constitucional. Recurrente. - F. prodrómica (parestesias, quemazón, prurito, edema y eritema) - Vesículas sobre base eritematosa - Ulceraciones ( pequeñas, superficiales, no induradas) - Adenopatia ( dura, móvil, bilateral, dolorosa)
  • 11. SIFILIS PRIMARIA - No recurrencia, No Sd. Constitucional - Úlcera indurada, bien circunscrita con base integra, no purulenta, indolora - Adenopatia ( dura, móvil, bilateral, no dolorosa). - Localización: cervix, vagina, boca, vulva, ano
  • 12. CHANCROIDE - No sind constitucional. No recurrencia - Úlceras – múltiples, grandes, profundas desiguales – base purulenta, fétidas – mal definida, no indurada, dolorosas - Adenopatia: 50%, unilaterales, dolorosas, adheridas a la piel, tiende fistulizar (Bubas)
  • 13. LINFOGRANULOMA VENÉREO - No recurrencia. No sind Constitucional - Úlcera única, indolora, pequeña, superficial, cura con rapidez sin dejar cicatriz, a veces no se observan - Adenopatia unilateral, dolorosa, adherida a la piel , tendencia a fistulizar ( Signo del surco)
  • 14. GRANULOMA INGUINAL - No recurre. No sid. Constitucional - Úlceras – única/múltiples, indoloras – agrandadas, vascularizada, sangran facilmente – cicatrizan similar a queloides - Adenopatias → Pseudobubones ( granulomas subcutaneos en la zona ganglionar)
  • 16. ÚLCERAS DE LIPSCHUTZ -Aparición súbita de úlceras genitales -Asociadas a fiebre y adenopatias inguinales - Adolescentes y jóvenes sin actividad sexual. - Relacionado: Primoinfección VEB, mycoplasma, CMV. - 70% Fase Prodrómica: • Fiebre, mialgias, MEG, astenia • Odinofagia cefalea • aftosis orales (50%)
  • 17. Úlceras genitales: - Aparece a 3-4 días - Labios menores y mayores - únicas, múltiples (compromiso bilateral “en espejo”) - Profundas, dolorosas, base indurada, rodeada halo eritematoso - Adenopatias regionales, edema perilesional
  • 18. Úlceras hiperagudas: • Profundas • Fondo blanquecino grisáceo • >1 cm • Manifestaciones sistémicas • Se resuelven dejando cicatriz. Dos formas clínicas Úlcera miliar: • Pequeñas y superficiales • Cubiertas material fibropurulento y rodeadas por halo • Sin clínica sistémica asociada • Sin dejar cicatriz.
  • 19. ÚLCERA DE LIPSCHUTZ DIAGNÓSTICO: CLÍNICO DIFERENCIAL úlceras genitales agudas.→ HISTOPATOLÓGICO • Hallazgos inflamatorios inespecíficos • Mujeres con lesiones recidivantes • Ausencia de cuadro clínico característico
  • 20. - TRATAMIENTO - Sintomático-> Aliviar el dolor - Anestésicos tópicos (lidocaina) - AINES - Corticoides tópicos/orales (lesiones recurrentes/no modifican el curso) - Antibióticos (sobreinfección bacteriana/forma gangrenosa) - Baños de asiento ( alivio del dolor/ facilita desprendimiento material necrótico)
  • 21. SD. BECHET: - Etiología desconocida (viral, autoinmune, coagulopatias) - Adolescencia y adultos jóvenes. - Úlceras: - Crónicas, recidivantes, dolorosas - Labios mayores - Dos semanas de duración - Dejan cicatrices - Halo eritematoso, base pseudomembrana y es amarillenta - Úveitis, artritis, aftas orales y vasculitis sistémica. - Diagnóstico: Clínico y laboratorio - Tratamiento: Corticoides e ISP
  • 23. ENFERMEDAD CROHN - Etiología desconocida ( genéticos, infección, inmunológicos) - Úlceras - Surco interlabial, inguinal o mucosa oral - Duración variable - Dolorosas - Halo eritematoso, circunferencial hasta >1cm ( aftosis mayor) - Fondo fibroso - Sint asociados: digestivos, artritis y cutáneos. - Diagnóstico: De la enfermedad de base. - Tratamiento: Corticoides, ISP, cirugía de las complicaciones
  • 24. AFTOSIS OROGENITAL RECURRENTE - Etiología desconocida( stress, infección..) - Adultos jóvenes 10-40 años. F. Minor: 90%. F. Mayor: 10% - Úlceras crónicas recurrentes: • Minor: 1-2 s ( sin cicatriz). Mayor:1-6 m (cicatriz) • Halo eritematoso: Minor < 1 cm Mayor >1cm • Muy dolorosa • Sint sistémicos asociados. - Diagnóstico: Clínico. - Tratamiento: Corticoides/anestésicos tópicos
  • 25. CONCLUSIONES !!! UNA ÚLCERA GENITAL NO SIEMPRE SIGNIFICA ETS... PENSAR EN OTRAS ENTIDADES !!!