SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostika. “t” Programa de Proyecciones  Financieras para  Empresas Comerciales
SECCIÓN I Datos Históricos Base de cálculo para el análisis previo de las nuevas políticas de Precios de Venta de compras y de niveles óptimos de inventarios (Paginas 1 a 5)
Referencia dentro del programa  (Página 2) Esta opción despliega, además de los manuales de operación del programa,  un manual por cada cédula para vitar errores en su llenado
Referencia dentro del programa  (Página 2)
Referencia dentro del programa  (Página 2) Los datos de Balance y del programa en general están protegidos  para evitar perder las referencias de cálculo, por tal motivo  existen celdas dentro de cada cédula que no pueden ser alteradas  por el usuario.
Referencia dentro del programa  (Página 2) El balance dentro del programa Cuenta con  una sumatoria de comprobación  para evitar que existan diferencias
Referencia dentro del programa  (Página 2) El Estado de Resultados forma parte del análisis previo, por lo que es importante vaciar los datos correctamente
Dentro de esta cédula se aplica el detalle de los gastos de Venta de Administración y Financieros. Plazos de venta Plazos de Compras Y Tasa del I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) Referencia dentro del programa  (Página 3)
Referencia dentro del programa  (Página 3 ) Revisa  todas las cédulas en donde  existen diferencias de comprobación de sumatorias para evitar desajustes en los resultados
Referencia dentro del programa  (Página 3)
Dentro de la Cédula de Catálogo de Mercancías Se  deberá especificar  el plazo Precio de Venta de los artículos de la línea Precios de Compra de los insumos Referencia dentro del programa  (Página 4)
El inventario Final en unidades,  y el sistema ajusta  los cálculos de forma  automática, tanto en importe, como en margen de utilidad Referencia dentro del programa  (Página 4)
La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas  que se establezcan para el futuro Verifica que este número coincida con los artículos que forman parte de tu línea de productos (Cédula 3) Referencia dentro del programa  (Página 5)
La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas  que se establezcan para el futuro. Verifica el número de artículos dentro de la línea  Referencia dentro del programa  (Página 5)
SECCIÓN II Presupuestos (Paginas 6 a 15)
Dentro de las cédulas de Ventas tanto de contado como a plazos el usuario únicamente tendrá que colocar las cantidades por mes por producto,  los importes  aparecen directamente dentro del reporte de flujos de efectivo Referencia dentro del programa  (Página V.C)
Dentro de las ventas se pueden manejar cualquiera de los plazos  estipulados dentro de esta cédula y el sistema ajusta de forma automática los flujos Referencia dentro del programa  (Página V.P)
Dentro de las cédulas de Compras  tanto de contado como a plazos el usuario únicamente tendrá que colocar las cantidades por mes por producto, los importes  aparecen directamente dentro del reporte de flujos de efectivo Referencia dentro del programa  (Página C.C.)
Dentro de las compras de mercancía se pueden manejar cualquiera de los plazos  estipulados dentro de esta cédula y el sistema ajusta de forma automática los flujos Referencia dentro del programa  (Página C.P)
Dentro de la cédula de precios de Ventas El usuario podrá modificar el precio de cualquier producto dentro de cualquier mes Referencia dentro del programa  (Página 6)
Dentro de esta cédula se reflejan de forma automática los porcentajes de incremento en ventas  con respecto del ejercicio inmediato anterior Referencia dentro del programa  (F. INC. VTAS.)
Dentro de la cédula de precios de Compra El usuario podrá modificar el precio de cualquier producto dentro de cualquier mes Referencia dentro del programa  (Página 7)
Para fijar la política de inventarios, bastará con colocar un porcentaje dentro del recuadro de números color blanco, y el sistema traduce en meses de inventario Referencia dentro del programa  (F. INC. COMP)
Las compras deben ser siempre iguales a las unidades totales de ventas más el inventario determinado. Compras= Ventas + Inventarios Referencia dentro del programa  (Página 7)
Los datos de esta cédula se vacían de forma automática, por lo que  si existiera cualquier modificación debe hacerse en la cédulas de ventas o de compras en su caso  Referencia dentro del programa  (Página 7)
Verifica que las diferencias que se marcan al calce de la hoja sean siempre igual a cero Referencia dentro del programa  (Página 7)
La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas  que se establezcan para con respecto de los precios y políticas de inventarios establecidas. Verifica el número de artículos dentro de la línea  Referencia dentro del programa  (Página 8)
SECCIÓN III Gastos de Operación: Gastos de Venta y Administración Gastos Fijos, variables y no monetarios (Páginas 10 a 12)
GASTOS VARIABLES Y NO MONETARIOS Establece dentro de la cédula los porcentajes de gastos no monetarios (depreciaciones y Amortizaciones), así como los gastos variable de Venta y Administración Referencia dentro del programa  (Página 10)
Establece dentro de la cédula los Gastos fijos de Venta. Los gastos variable, no monetarios y no sujetos al I.V.A. son descargados automáticamente una vez que se han fijado los porcentajes referidos en la cédula anterior Referencia dentro del programa  (Página 11)
Establece dentro de la cédula los Gastos fijos de Administración. Los gastos variable, no monetarios y no sujetos al I.V.A. son descargados automáticamente una vez que se han fijado los porcentajes referidos en la cédula anterior Referencia dentro del programa  (Página 12)
SECCIÓN IV FUENTES DE APALANCAMIENTO Gastos Financieros: Se tiene posibilidad de analizar: Créditos Directos Factorajes Créditos de Habilitación o Avío Créditos Refaccionarios Créditos Hipotecarios Industriales Arrendamientos  Capital semilla Capital de Socios
Se podrá calcular uno o varios créditos  dentro de cualquier mes desde 30 y hasta 90 días en cualquier caso Referencia dentro del programa  (Página 13)
En las operaciones de factoraje únicamente será necesario colocar el importe de la factura a cobrar,  la tasa de interés pactada y el porcentaje de  aforo Referencia dentro del programa  (Página 14)
Dentro de este primer recuadro únicamente se colocan los porcentajes pactados con el intermediario financiero Referencia dentro del programa  (Página 15)
En esta parte de la cédula  se colocan los créditos a estudiar o a contratar en su caso, las cantidades y mes en que se contratan  Referencia dentro del programa  (Página 15
En esta tercera sección se determina la aplicación de cada uno de los créditos adquiridos Referencia dentro del programa  (Página 15
GUÍA PARA EL CALCULO DEL IETU Por su importancia y alto impacto en flujos, el sistema calcula en base a ingresos y deducciones (gastos) Y Se contiene una guía para el calculo completo si así lo desea el usuario Referencia dentro del programa  (Página  IETU
SECCIÓN V Reportes del sistema Flujos de efectivo  analíticos  y globales a 5 años Resultado de las Proyecciones a 5 años Balance General proforma (B.G. Histórico  + - movimientos del presupuesto = B.G. Proforma) Estado de resultados a 5 años Fórmulas para el análisis de los resultados
Flujos de efectivo en detalle del ejercicio a presupuestar
Flujos de efectivo por año Se incluyen 5 años siguientes al presupuesto en detalle Ingresos
Flujos de efectivo  por año Se incluyen 5 años siguientes al presupuesto en detalle Egresos
Resultado de las Proyecciones a modo de Balance ( 5 años)
Resultado de las Proyecciones a modo de Balance ( 5 años)
Balance General proforma Es el resultado del Balance Histórico,  más o menos el resultado de las proyecciones  B.G. Histórico (+ -) Res. De las Proyecciones = B.G. Proforma
Segunda parte del B.G. proforma
Estado de Resultados ( 5 años)
Fórmulas para el análisis de los resultados ( 5 años)
Gráficos de los aspectos más relevantes
Diagnostika. “t” http://diagnostikat.blogspot.com/ http://facebook.com/diagnostikat

Más contenido relacionado

Destacado

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
FormacióN
FormacióNFormacióN
FormacióN
Chomin Alonso
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
jrgluisb
 
Mesas iv congreso
Mesas iv congresoMesas iv congreso
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Universidad Científica del Sur
 
Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]
ucmc
 
Clase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agostoClase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agosto
Lucia Reinoso Ferrier
 
Proceso 1838
Proceso 1838Proceso 1838
Proceso 1838
Anonimo Rolando Redez
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
alfonsorafael
 
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Anonimo Rolando Redez
 
C:\Fakepath\Tpderecho
C:\Fakepath\TpderechoC:\Fakepath\Tpderecho
C:\Fakepath\Tpderecho
Ailencirulli
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis
Anonimo Rolando Redez
 
Diseño de material didáctico a distancia
Diseño de material didáctico a distanciaDiseño de material didáctico a distancia
Diseño de material didáctico a distancia
rociotemd
 
Programa de-trabajo
Programa de-trabajoPrograma de-trabajo
Programa de-trabajo
Anonimo Rolando Redez
 
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
Tamara Olivares Narvaez
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
Gabriel Orozco
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Moni Kroll
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\NormasC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
eunice
 

Destacado (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
FormacióN
FormacióNFormacióN
FormacióN
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Mesas iv congreso
Mesas iv congresoMesas iv congreso
Mesas iv congreso
 
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
Cultura Sur Vol. 1 Nº 2
 
Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]Pruebas de estres y backtesting[1]
Pruebas de estres y backtesting[1]
 
Clase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agostoClase sexto 29 de agosto
Clase sexto 29 de agosto
 
Proceso 1838
Proceso 1838Proceso 1838
Proceso 1838
 
departamento de la guajira
departamento de la guajiradepartamento de la guajira
departamento de la guajira
 
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
 
C:\Fakepath\Tpderecho
C:\Fakepath\TpderechoC:\Fakepath\Tpderecho
C:\Fakepath\Tpderecho
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis01mexicofrentealacrisis
01mexicofrentealacrisis
 
Diseño de material didáctico a distancia
Diseño de material didáctico a distanciaDiseño de material didáctico a distancia
Diseño de material didáctico a distancia
 
Programa de-trabajo
Programa de-trabajoPrograma de-trabajo
Programa de-trabajo
 
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
 
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
Feria de ciencias_2013_-_7_d[1]
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\NormasC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Normas
 

Similar a Diagnostikat Comercios

Presentación comercios con sonido dos
Presentación comercios con sonido dosPresentación comercios con sonido dos
Presentación comercios con sonido dos
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
Alexander Vergara
 
Presentacion Financial System
Presentacion Financial SystemPresentacion Financial System
Presentacion Financial System
Managerial Analyzer
 
Presentación Financial System
Presentación Financial SystemPresentación Financial System
Presentación de Financial System
Presentación de Financial SystemPresentación de Financial System
Presentación de Financial System
Financial System Software
 
Financial System Software
Financial System SoftwareFinancial System Software
Financial System Software
Financial System Software
 
Gerencia
GerenciaGerencia
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
Alexander Vergara
 
Diagnostika.t Comercios
Diagnostika.t ComerciosDiagnostika.t Comercios
Diagnostika.t Comercios
diagnostikat
 
Presentación de Managerial Analyzer
Presentación de Managerial AnalyzerPresentación de Managerial Analyzer
Presentación de Managerial Analyzer
Managerial Analyzer
 
Estructura básica industrias 2010
Estructura básica industrias 2010Estructura básica industrias 2010
Estructura básica industrias 2010
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
Presentacion soluciones bi
Presentacion soluciones biPresentacion soluciones bi
Presentacion soluciones bi
euclidesbindar
 
Estructura básica emp. de servicio 2010
Estructura básica emp. de servicio 2010Estructura básica emp. de servicio 2010
Estructura básica emp. de servicio 2010
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
Leysi Rodriguez de Orellana
 
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptxSesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
JhoanBeliz
 
Software Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De GestionSoftware Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De Gestion
GestioPolis com
 
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
NadiaEspinoza22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Esrodrig2009
 

Similar a Diagnostikat Comercios (20)

Presentación comercios con sonido dos
Presentación comercios con sonido dosPresentación comercios con sonido dos
Presentación comercios con sonido dos
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
 
Presentacion Financial System
Presentacion Financial SystemPresentacion Financial System
Presentacion Financial System
 
Presentación Financial System
Presentación Financial SystemPresentación Financial System
Presentación Financial System
 
Presentación de Financial System
Presentación de Financial SystemPresentación de Financial System
Presentación de Financial System
 
Financial System Software
Financial System SoftwareFinancial System Software
Financial System Software
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
 
Diagnostika.t Comercios
Diagnostika.t ComerciosDiagnostika.t Comercios
Diagnostika.t Comercios
 
Presentación de Managerial Analyzer
Presentación de Managerial AnalyzerPresentación de Managerial Analyzer
Presentación de Managerial Analyzer
 
Estructura básica industrias 2010
Estructura básica industrias 2010Estructura básica industrias 2010
Estructura básica industrias 2010
 
Presentacion soluciones bi
Presentacion soluciones biPresentacion soluciones bi
Presentacion soluciones bi
 
Estructura básica emp. de servicio 2010
Estructura básica emp. de servicio 2010Estructura básica emp. de servicio 2010
Estructura básica emp. de servicio 2010
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxCONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
 
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptxSesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
 
Software Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De GestionSoftware Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De Gestion
 
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
Unidad I-Tema 1_La contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabil...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Diagnostikat Comercios

  • 1. Diagnostika. “t” Programa de Proyecciones Financieras para Empresas Comerciales
  • 2. SECCIÓN I Datos Históricos Base de cálculo para el análisis previo de las nuevas políticas de Precios de Venta de compras y de niveles óptimos de inventarios (Paginas 1 a 5)
  • 3.
  • 4. Referencia dentro del programa (Página 2) Esta opción despliega, además de los manuales de operación del programa, un manual por cada cédula para vitar errores en su llenado
  • 5. Referencia dentro del programa (Página 2)
  • 6. Referencia dentro del programa (Página 2) Los datos de Balance y del programa en general están protegidos para evitar perder las referencias de cálculo, por tal motivo existen celdas dentro de cada cédula que no pueden ser alteradas por el usuario.
  • 7. Referencia dentro del programa (Página 2) El balance dentro del programa Cuenta con una sumatoria de comprobación para evitar que existan diferencias
  • 8. Referencia dentro del programa (Página 2) El Estado de Resultados forma parte del análisis previo, por lo que es importante vaciar los datos correctamente
  • 9. Dentro de esta cédula se aplica el detalle de los gastos de Venta de Administración y Financieros. Plazos de venta Plazos de Compras Y Tasa del I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) Referencia dentro del programa (Página 3)
  • 10. Referencia dentro del programa (Página 3 ) Revisa todas las cédulas en donde existen diferencias de comprobación de sumatorias para evitar desajustes en los resultados
  • 11. Referencia dentro del programa (Página 3)
  • 12. Dentro de la Cédula de Catálogo de Mercancías Se deberá especificar el plazo Precio de Venta de los artículos de la línea Precios de Compra de los insumos Referencia dentro del programa (Página 4)
  • 13. El inventario Final en unidades, y el sistema ajusta los cálculos de forma automática, tanto en importe, como en margen de utilidad Referencia dentro del programa (Página 4)
  • 14. La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas que se establezcan para el futuro Verifica que este número coincida con los artículos que forman parte de tu línea de productos (Cédula 3) Referencia dentro del programa (Página 5)
  • 15. La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas que se establezcan para el futuro. Verifica el número de artículos dentro de la línea Referencia dentro del programa (Página 5)
  • 16. SECCIÓN II Presupuestos (Paginas 6 a 15)
  • 17. Dentro de las cédulas de Ventas tanto de contado como a plazos el usuario únicamente tendrá que colocar las cantidades por mes por producto, los importes aparecen directamente dentro del reporte de flujos de efectivo Referencia dentro del programa (Página V.C)
  • 18. Dentro de las ventas se pueden manejar cualquiera de los plazos estipulados dentro de esta cédula y el sistema ajusta de forma automática los flujos Referencia dentro del programa (Página V.P)
  • 19. Dentro de las cédulas de Compras tanto de contado como a plazos el usuario únicamente tendrá que colocar las cantidades por mes por producto, los importes aparecen directamente dentro del reporte de flujos de efectivo Referencia dentro del programa (Página C.C.)
  • 20. Dentro de las compras de mercancía se pueden manejar cualquiera de los plazos estipulados dentro de esta cédula y el sistema ajusta de forma automática los flujos Referencia dentro del programa (Página C.P)
  • 21. Dentro de la cédula de precios de Ventas El usuario podrá modificar el precio de cualquier producto dentro de cualquier mes Referencia dentro del programa (Página 6)
  • 22. Dentro de esta cédula se reflejan de forma automática los porcentajes de incremento en ventas con respecto del ejercicio inmediato anterior Referencia dentro del programa (F. INC. VTAS.)
  • 23. Dentro de la cédula de precios de Compra El usuario podrá modificar el precio de cualquier producto dentro de cualquier mes Referencia dentro del programa (Página 7)
  • 24. Para fijar la política de inventarios, bastará con colocar un porcentaje dentro del recuadro de números color blanco, y el sistema traduce en meses de inventario Referencia dentro del programa (F. INC. COMP)
  • 25. Las compras deben ser siempre iguales a las unidades totales de ventas más el inventario determinado. Compras= Ventas + Inventarios Referencia dentro del programa (Página 7)
  • 26. Los datos de esta cédula se vacían de forma automática, por lo que si existiera cualquier modificación debe hacerse en la cédulas de ventas o de compras en su caso Referencia dentro del programa (Página 7)
  • 27. Verifica que las diferencias que se marcan al calce de la hoja sean siempre igual a cero Referencia dentro del programa (Página 7)
  • 28. La utilidad o pérdida por producto sirve de base para toma de decisiones respecto de las políticas que se establezcan para con respecto de los precios y políticas de inventarios establecidas. Verifica el número de artículos dentro de la línea Referencia dentro del programa (Página 8)
  • 29. SECCIÓN III Gastos de Operación: Gastos de Venta y Administración Gastos Fijos, variables y no monetarios (Páginas 10 a 12)
  • 30. GASTOS VARIABLES Y NO MONETARIOS Establece dentro de la cédula los porcentajes de gastos no monetarios (depreciaciones y Amortizaciones), así como los gastos variable de Venta y Administración Referencia dentro del programa (Página 10)
  • 31. Establece dentro de la cédula los Gastos fijos de Venta. Los gastos variable, no monetarios y no sujetos al I.V.A. son descargados automáticamente una vez que se han fijado los porcentajes referidos en la cédula anterior Referencia dentro del programa (Página 11)
  • 32. Establece dentro de la cédula los Gastos fijos de Administración. Los gastos variable, no monetarios y no sujetos al I.V.A. son descargados automáticamente una vez que se han fijado los porcentajes referidos en la cédula anterior Referencia dentro del programa (Página 12)
  • 33. SECCIÓN IV FUENTES DE APALANCAMIENTO Gastos Financieros: Se tiene posibilidad de analizar: Créditos Directos Factorajes Créditos de Habilitación o Avío Créditos Refaccionarios Créditos Hipotecarios Industriales Arrendamientos Capital semilla Capital de Socios
  • 34. Se podrá calcular uno o varios créditos dentro de cualquier mes desde 30 y hasta 90 días en cualquier caso Referencia dentro del programa (Página 13)
  • 35. En las operaciones de factoraje únicamente será necesario colocar el importe de la factura a cobrar, la tasa de interés pactada y el porcentaje de aforo Referencia dentro del programa (Página 14)
  • 36. Dentro de este primer recuadro únicamente se colocan los porcentajes pactados con el intermediario financiero Referencia dentro del programa (Página 15)
  • 37. En esta parte de la cédula se colocan los créditos a estudiar o a contratar en su caso, las cantidades y mes en que se contratan Referencia dentro del programa (Página 15
  • 38. En esta tercera sección se determina la aplicación de cada uno de los créditos adquiridos Referencia dentro del programa (Página 15
  • 39. GUÍA PARA EL CALCULO DEL IETU Por su importancia y alto impacto en flujos, el sistema calcula en base a ingresos y deducciones (gastos) Y Se contiene una guía para el calculo completo si así lo desea el usuario Referencia dentro del programa (Página IETU
  • 40. SECCIÓN V Reportes del sistema Flujos de efectivo analíticos y globales a 5 años Resultado de las Proyecciones a 5 años Balance General proforma (B.G. Histórico + - movimientos del presupuesto = B.G. Proforma) Estado de resultados a 5 años Fórmulas para el análisis de los resultados
  • 41. Flujos de efectivo en detalle del ejercicio a presupuestar
  • 42. Flujos de efectivo por año Se incluyen 5 años siguientes al presupuesto en detalle Ingresos
  • 43. Flujos de efectivo por año Se incluyen 5 años siguientes al presupuesto en detalle Egresos
  • 44. Resultado de las Proyecciones a modo de Balance ( 5 años)
  • 45. Resultado de las Proyecciones a modo de Balance ( 5 años)
  • 46. Balance General proforma Es el resultado del Balance Histórico, más o menos el resultado de las proyecciones B.G. Histórico (+ -) Res. De las Proyecciones = B.G. Proforma
  • 47. Segunda parte del B.G. proforma
  • 48. Estado de Resultados ( 5 años)
  • 49. Fórmulas para el análisis de los resultados ( 5 años)
  • 50. Gráficos de los aspectos más relevantes
  • 51. Diagnostika. “t” http://diagnostikat.blogspot.com/ http://facebook.com/diagnostikat