SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Los procesos de transculturacióndesde la identidadde nuestra América y la Europa mediterránea
Ha estado presente en el
pensamiento antropológico
latinoamericano desde los
años cuarenta del siglo XX.
Transculturación
Los procesos de
transculturación, desde un
punto de vista diacró-nico
histórico y sociológico,
podrían ser considerados
actualmente como
resultado de la evolución
civilizatoria.
Puente o nexo entre culturas;
forma cooperativa entre
culturas; integración dediversas
culturas; y finalmente, como
aquellos que tienen como
consecuencia la creación deuna
cultura con una nueva identidad
inclusiva.
Entre América Latina y el
Mediterráneo, sobre todo
España y Francia, siempre
se han construido y se
siguen construyendo
dichos procesos de
interacción en diversos
niveles y periodos.
Los procesos de nuestra América y la Europa mediterránea
Las fronteras queenfrentan la sociedad internacionalcada
vez coinciden menos son límites que unen o separan
como: la Globalización, Política, Económica, Militar,
Religioso, Lingüístico, Demográfico y Comunicativo.
En América latina como en
Europa la categoría
Identidad y Frontera busca
el ser delLatinoamericanoa
partir de la recuperación de
su historia.
América y la Europa mediterránea
Sin embargo el
pensamiento Europeo su
frontera presenta unorigen
Militar, se asocia con un
sistema de control,
estructuración de una
sociedad simbólica.
Tanto Latinoamérica como la Unión Europea existen
discusiones sobre la existencia deuna cultura común que
permita afirma la construcción de una identidad macro
cultural.
LeopoldoZea subrayoelproblema dela identidad local y
regionalradica de una cultura impuesta durantetres siglos
por la dominaciónIbérica, Española, Portuguesa, Inglesa,
Francesa y Holandesa.
Mario SambinosostienequeAmérica Latina noes un área
cultural, no es un área de igual nivel histórico, no es un
área de iguales proceso detransculturación notieneorigen
común, cultural, racialmente, étnicamente.
La globalización en nuestra
América dio origen a una
amplísima gama deculturas
autóctonas y europeas en
convivencia, lo que dio
origen a la creación de
múltiples procesos de
transculturación.
Global: Diferencias transculturales
Político: Integración hacia
instituciones políticas
Religioso: no es frontera en
América mientras que en Europa Si
Lingüístico: El Españoly Portugués
facilito la comunicación entre
culturas conservando las lenguas
indígenas
Discriminación en nuestra América hacia los pobres,
indígenas, homosexuales, negros, inmigrantes y viejos ha
aumentado desde inicio del siglo hasta ahora.
Mientras queenEuropa la discriminación por origen étnico,
orientación sexual, discapacidad, edad, religión, creencias y
por último el genero
Los latinoamericanos perciben que su identidad cultural se
está perdiendofrente a los europeos, pone de manifiesto el
proceso de cambio de la identidad cultural ante la
denominada Globalización cultural
La eliminacióndelos controles fronterizos enAmérica latina
como en Europa está disminuyendo hacia la integración de
culturas,sin embargola persección desuperioridad de unas
culturas sobre otras impidenqueseestablezcan relaciones
simétricas.Alumno S.A.I.A: Omar Medina
Profesora: Lisbeth Campins
RESUMEN
Actualmente los procesos detransculturación, desdeun puntode vista diacrónico histórico y sociológico, podrían serconsiderados como
resultadode la evolución civilizatoria, como puenteo nexo entre culturas,comoforma cooperativa entre culturas, como integración de
diversas culturas y como procesos que tienen como consecuencia la creación de una cultura con una nueva identidad inclusiva.
Tanto nuestra América como nuestra Europa mediterránea incorporancontradicciones a la hora depresentar su perfilcultural y el grado
de desarrollo desus procesos transculturales. Ambas instancias poseen diferencias en cuanto a la forma de exponer su disposición a
integrarsey facilitarestos procesos.Actualmente es mayor en elcaso europeoy con una menor necesidad deprotegerseculturalmente.
Sin embargosuactitudde xenofilia, apertura y aceptación positiva al “otro”, al extranjero, aparece similar en ambos. Característica
fundamental para que se tienda a la construcción deintegraciones culturales frentea las coexistencias. Es decir, para quefavorablemente
se constituya una cultura común a pesar del encuentro con fronteras que impidenel proceso dela construcción identitaria transcultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Google
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
ROGER CHAMBI
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
blog digital
 blog digital blog digital
blog digital
FRANCHEZCA ARREGOCES
 
Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10
Sebastián Flórez Chaverra
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Yoselis Farias construcción de la identidad nacional
Yoselis Farias construcción de la identidad nacionalYoselis Farias construcción de la identidad nacional
Yoselis Farias construcción de la identidad nacional
AdrianJG
 
Transculturación
Transculturación Transculturación
Transculturación
Naileth1985
 
plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5
Andres Arango
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Google
 
Manifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismoManifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismo
KaterinPabon
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
Rodrigo Sanabria
 
16 cultura democrática
16 cultura democrática16 cultura democrática
16 cultura democrática
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Transculturación
TransculturaciónTransculturación
Transculturación
Giovanna Peñaloza Lugo
 
La resistencia linguistica y cultural
La resistencia linguistica y culturalLa resistencia linguistica y cultural
La resistencia linguistica y cultural
mary-etniconacional
 
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURASLA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
espejaen
 
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
Jesús Martín Cea
 
La epica de la globalizacion
La epica de la globalizacionLa epica de la globalizacion
La epica de la globalizacion
Freddy Arias Toro
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
Héctor Márquez
 
manifestaciones culturales por yoselin rondon
manifestaciones culturales  por yoselin rondon manifestaciones culturales  por yoselin rondon
manifestaciones culturales por yoselin rondon
yoselinrondonrosales
 

La actualidad más candente (20)

Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
Unidad III la familia
Unidad III la familiaUnidad III la familia
Unidad III la familia
 
blog digital
 blog digital blog digital
blog digital
 
Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10Universidad de antioquia10
Universidad de antioquia10
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Yoselis Farias construcción de la identidad nacional
Yoselis Farias construcción de la identidad nacionalYoselis Farias construcción de la identidad nacional
Yoselis Farias construcción de la identidad nacional
 
Transculturación
Transculturación Transculturación
Transculturación
 
plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5plan de aula de 4 a 5
plan de aula de 4 a 5
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Manifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismoManifiesto contra el racismo
Manifiesto contra el racismo
 
Marco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporteMarco teorico. f del deporte
Marco teorico. f del deporte
 
16 cultura democrática
16 cultura democrática16 cultura democrática
16 cultura democrática
 
Transculturación
TransculturaciónTransculturación
Transculturación
 
La resistencia linguistica y cultural
La resistencia linguistica y culturalLa resistencia linguistica y cultural
La resistencia linguistica y cultural
 
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURASLA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
LA FAMILIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS
 
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
Viajeros de nuestra época y directríces de la interculturalidad.
 
La epica de la globalizacion
La epica de la globalizacionLa epica de la globalizacion
La epica de la globalizacion
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
 
manifestaciones culturales por yoselin rondon
manifestaciones culturales  por yoselin rondon manifestaciones culturales  por yoselin rondon
manifestaciones culturales por yoselin rondon
 

Similar a Diagrama

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
rutadelesclavocba
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Luis Ojeda
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Nerkely Pulido
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
Pedro José Ortíz Ortega
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Ledy Cabrera
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
Aida Davila Lopez
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
AIDADAVILALOPEZ1
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
Rosanny1987
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizado
Erika Rivera
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
Argeditth
 
Sujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericanoSujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericano
Darwin Nuñez
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Cesar-cevallos
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
Uprxbatista
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
Uprxbatista
 
Bernal castillo modulo 5
Bernal castillo modulo 5Bernal castillo modulo 5
Bernal castillo modulo 5
Bernal1 Castillo
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Majo Cruz
 

Similar a Diagrama (20)

Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e InternacionalAspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
Aspectos Sociales en el contexto Nacional e Internacional
 
Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276Dialnet contra elracismo-170276
Dialnet contra elracismo-170276
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICOLA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
LA DISCRIMINACIÓN: UN MAL ENDÉMICO
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Ser peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizadoSer peruano en un mundo globalizado
Ser peruano en un mundo globalizado
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
 
Sujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericanoSujeto hstorico latinoamericano
Sujeto hstorico latinoamericano
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
 
Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)Pp bernal castillo 17 (1)
Pp bernal castillo 17 (1)
 
Bernal castillo modulo 5
Bernal castillo modulo 5Bernal castillo modulo 5
Bernal castillo modulo 5
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericanaLa cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
La cuestion de la interculturalidad y la educación latinoamericana
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Diagrama

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Los procesos de transculturacióndesde la identidadde nuestra América y la Europa mediterránea Ha estado presente en el pensamiento antropológico latinoamericano desde los años cuarenta del siglo XX. Transculturación Los procesos de transculturación, desde un punto de vista diacró-nico histórico y sociológico, podrían ser considerados actualmente como resultado de la evolución civilizatoria. Puente o nexo entre culturas; forma cooperativa entre culturas; integración dediversas culturas; y finalmente, como aquellos que tienen como consecuencia la creación deuna cultura con una nueva identidad inclusiva. Entre América Latina y el Mediterráneo, sobre todo España y Francia, siempre se han construido y se siguen construyendo dichos procesos de interacción en diversos niveles y periodos. Los procesos de nuestra América y la Europa mediterránea Las fronteras queenfrentan la sociedad internacionalcada vez coinciden menos son límites que unen o separan como: la Globalización, Política, Económica, Militar, Religioso, Lingüístico, Demográfico y Comunicativo. En América latina como en Europa la categoría Identidad y Frontera busca el ser delLatinoamericanoa partir de la recuperación de su historia. América y la Europa mediterránea Sin embargo el pensamiento Europeo su frontera presenta unorigen Militar, se asocia con un sistema de control, estructuración de una sociedad simbólica. Tanto Latinoamérica como la Unión Europea existen discusiones sobre la existencia deuna cultura común que permita afirma la construcción de una identidad macro cultural. LeopoldoZea subrayoelproblema dela identidad local y regionalradica de una cultura impuesta durantetres siglos por la dominaciónIbérica, Española, Portuguesa, Inglesa, Francesa y Holandesa. Mario SambinosostienequeAmérica Latina noes un área cultural, no es un área de igual nivel histórico, no es un área de iguales proceso detransculturación notieneorigen común, cultural, racialmente, étnicamente. La globalización en nuestra América dio origen a una amplísima gama deculturas autóctonas y europeas en convivencia, lo que dio origen a la creación de múltiples procesos de transculturación. Global: Diferencias transculturales Político: Integración hacia instituciones políticas Religioso: no es frontera en América mientras que en Europa Si Lingüístico: El Españoly Portugués facilito la comunicación entre culturas conservando las lenguas indígenas Discriminación en nuestra América hacia los pobres, indígenas, homosexuales, negros, inmigrantes y viejos ha aumentado desde inicio del siglo hasta ahora. Mientras queenEuropa la discriminación por origen étnico, orientación sexual, discapacidad, edad, religión, creencias y por último el genero Los latinoamericanos perciben que su identidad cultural se está perdiendofrente a los europeos, pone de manifiesto el proceso de cambio de la identidad cultural ante la denominada Globalización cultural La eliminacióndelos controles fronterizos enAmérica latina como en Europa está disminuyendo hacia la integración de culturas,sin embargola persección desuperioridad de unas culturas sobre otras impidenqueseestablezcan relaciones simétricas.Alumno S.A.I.A: Omar Medina Profesora: Lisbeth Campins RESUMEN Actualmente los procesos detransculturación, desdeun puntode vista diacrónico histórico y sociológico, podrían serconsiderados como resultadode la evolución civilizatoria, como puenteo nexo entre culturas,comoforma cooperativa entre culturas, como integración de diversas culturas y como procesos que tienen como consecuencia la creación de una cultura con una nueva identidad inclusiva. Tanto nuestra América como nuestra Europa mediterránea incorporancontradicciones a la hora depresentar su perfilcultural y el grado de desarrollo desus procesos transculturales. Ambas instancias poseen diferencias en cuanto a la forma de exponer su disposición a integrarsey facilitarestos procesos.Actualmente es mayor en elcaso europeoy con una menor necesidad deprotegerseculturalmente. Sin embargosuactitudde xenofilia, apertura y aceptación positiva al “otro”, al extranjero, aparece similar en ambos. Característica fundamental para que se tienda a la construcción deintegraciones culturales frentea las coexistencias. Es decir, para quefavorablemente se constituya una cultura común a pesar del encuentro con fronteras que impidenel proceso dela construcción identitaria transcultural.