SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
AREA: Ciencias sociales DOCENTE: Andrés Arango, Vanessa Rueda GRADO: 4 a 5 PERIODO:3 
NUCLEO PROBLÉMICO: relación histórico-cultural 
PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos. 
JUSTIFICACIÓN 
La importancia de aprender a conocer la historia, y de cómo todo tiene un principio es de suma importancia en esta época la cual vemos que cada día se olvida de sus orígenes de su historia y de 
cómo los conf lictos nos llevan cada día más a un abismo sin poder llegar al fondo de él. 
Por eso vemos que aprendiendo de nuestras raíces, de los conf lictos del pasado y sus consecuencias podemos dar un poco de conciencia, a los estudiantes puesto que ellos son el futuro de nuestro 
país y son ellos los que en realidad van tomar las riendas. La propuesta hecha nos ayuda a cimentar la cultura, el respeto por las personas, los bienes materiales e inmateriales que tienen nuestro país 
y las muchas culturas que en realidad han existido y las hemos dejado atrás. 
ESTÁNDARES 
 Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las 
sociedades actuales. 
 Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. 
 Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. 
. 
COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS 
ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y 
RECURSOS 
EVALUACIÓN E 
INSTRUMENTOS 
 Comprendo la 
importancia de 
valores básicos 
de la convivencia 
ciudadana como 
la solidaridad, el 
cuidado, el buen 
trato y el respeto 
por mí mismo y 
 La independencia y 
sus implicaciones 
políticas, económicas 
y sociales. 
 El urbanismo como 
reflejo de influencias 
culturales. 
Relación histórico cultural 
Se les hablara de la independencia de Colombia y de la 
conformación de los partidos políticos, contándoles de 
cómo la violencia la cual hasta nuestros días aún existe por 
un pedazo de tierra la cual en realidad no nos pertenece. 
Se conformaran grupos de trabajo, los cuales nos cuenten 
como era la época de la independencia. 
Posteriormente se conformaran grupos de trabajo donde 
nos den una mirada al urbanismo y como se crearon las 
grandes ciudades que hoy existen en Colombia. 
La importancia de la evaluación en medir el 
conocimiento de los estudiantes y saber sus 
dificultades, en que estamos fallando pero en 
realidad la evaluación se hace más que todo para 
medir un conocimiento. 
Es más importante que el estudiante realmente 
aprenda y comprenda la importancia de los temas 
tratados a lo largo del periodo y su aplicación a su 
vida, y de saber cómo los colocarían para el 
beneficio de ellos y de la sociedad. 
Igualmente se elaboraran evaluaciones escritas, 
orales y la participación activa del estudiante en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
por los demás, y 
los practico en mi 
contexto cercano 
(hogar, salón de 
clase, recreo, 
etc.). 
 Participo, en mi 
contexto cercano 
(con mi familia y 
compañeros), en 
la construcción 
de acuerdos 
básicos sobre 
normas para el 
logro de metas 
comunes y las 
cumplo. 
OBSERVACIONES: 
 Características de las 
formas de vida de la 
colonia, de los 
diversos grupos; 
españoles, criollos, 
mestizos, indígenas 
esclavos. 
 Persecución delas 
costumbres y rituales 
paganos. 
 El espacio y los 
mapas en el pasado 
y en el presente. 
Se harán salidas pedagógicas a los museos de la ciudad: 
museo arqueológico la merced, donde aprenderán el 
desarrollo de las diferentes culturas que habitaron 
Colombia antes de la llegada de los españoles, al igual que 
el museo de oro de calima donde encontraran, piezas y 
cerámicas de la cultura del valle del cauca. 
Con estas a estos y otros museos que encontramos en la 
ciudad de Cali, les enseñaremos a los estudiantes las 
características de las culturas indígenas antes de la 
colonia. 
Les contaremos como eran perseguidos los aborígenes por 
sus costumbres, las cuales para los españoles eran 
paganas. Y se les contara como hasta el momento hay 
persecución de sectores armados a la población, por sus 
pensamientos políticos o por un pedazo de tierra. Para esto 
utilizaremos la web y en especial utilizaremos el centro 
nacional de memoria histórica, donde nos daremos cuenta 
de cómo el conflicto armado ha dejado a miles de víctimas 
en un país el cual la memoria siempre falla. 
Con todo esto queremos enseñarles a los estudiantes de 
cómo ha empezado el conflicto armado en Colombia y de 
cómo a desangrado a un país y que aún lo sigue haciendo. 
las actividades propuestas en las clases, los 
talleres que se realizaran siempre serán en clase 
y para el beneficio de ellos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
BIBLIOGRAFIA: 
 Plan de area 2014 Institucion Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali 
 Didactica de las Ciencias Sociales para primaria 
Anexos: 
http://www.cali.gov.co/publicaciones/museos_pub 
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ 
ELABORÓ :_____________________________ REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
camilo5456
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Hilda Revelo
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
Juarrac Pap
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaAndrés Rojas
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democraciaicuarancecot
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANALudy0503
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11quinsalven
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
Julian Mendieta
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11Ciencias sociales grado 11
Ciencias sociales grado 11
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
 

Destacado

Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
Plan aula  tecnología 4 a primera actividad yPlan aula  tecnología 4 a primera actividad y
Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
Paulo Delgado Ordóñez
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ana
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (7)

Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
Plan aula  tecnología 4 a primera actividad yPlan aula  tecnología 4 a primera actividad y
Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a plan de aula de 4 a 5

proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
AdrianaPatricia35
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaEfrén Ingledue
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
Levaru34
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
Andres Arango
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
nitram0809
 
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).docs-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
GenaroMiranda5
 
Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014hollman16
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
ROBERTO MARTINEZ CRED
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS libialozano
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CNelcy712
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
Argeditth
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionéxito
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
alferezreal
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Argeditth
 

Similar a plan de aula de 4 a 5 (20)

proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra cultura
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
 
010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).docs-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
s-SITUACION SIGNIFICATIVA ( V UNIDAD).doc
 
Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014Pca mod.const.polt, 2014
Pca mod.const.polt, 2014
 
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBAPROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
PROGRAMACION PERIODO PROMOCIONAL CEBA
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
plan sociales segundo
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundo
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
 

Más de Andres Arango

San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
Andres Arango
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Andres Arango
 
decorando mi fachada
decorando mi fachadadecorando mi fachada
decorando mi fachadaAndres Arango
 
Presentación para la normal
Presentación para la normalPresentación para la normal
Presentación para la normalAndres Arango
 

Más de Andres Arango (6)

San cipriano
San cipriano San cipriano
San cipriano
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
decorando mi fachada
decorando mi fachadadecorando mi fachada
decorando mi fachada
 
Presentación para la normal
Presentación para la normalPresentación para la normal
Presentación para la normal
 
Pt2014 a005v2
Pt2014 a005v2Pt2014 a005v2
Pt2014 a005v2
 
Analisis del objeto
Analisis del objetoAnalisis del objeto
Analisis del objeto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

plan de aula de 4 a 5

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI AREA: Ciencias sociales DOCENTE: Andrés Arango, Vanessa Rueda GRADO: 4 a 5 PERIODO:3 NUCLEO PROBLÉMICO: relación histórico-cultural PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos. JUSTIFICACIÓN La importancia de aprender a conocer la historia, y de cómo todo tiene un principio es de suma importancia en esta época la cual vemos que cada día se olvida de sus orígenes de su historia y de cómo los conf lictos nos llevan cada día más a un abismo sin poder llegar al fondo de él. Por eso vemos que aprendiendo de nuestras raíces, de los conf lictos del pasado y sus consecuencias podemos dar un poco de conciencia, a los estudiantes puesto que ellos son el futuro de nuestro país y son ellos los que en realidad van tomar las riendas. La propuesta hecha nos ayuda a cimentar la cultura, el respeto por las personas, los bienes materiales e inmateriales que tienen nuestro país y las muchas culturas que en realidad han existido y las hemos dejado atrás. ESTÁNDARES  Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.  Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.  Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. . COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y RECURSOS EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y  La independencia y sus implicaciones políticas, económicas y sociales.  El urbanismo como reflejo de influencias culturales. Relación histórico cultural Se les hablara de la independencia de Colombia y de la conformación de los partidos políticos, contándoles de cómo la violencia la cual hasta nuestros días aún existe por un pedazo de tierra la cual en realidad no nos pertenece. Se conformaran grupos de trabajo, los cuales nos cuenten como era la época de la independencia. Posteriormente se conformaran grupos de trabajo donde nos den una mirada al urbanismo y como se crearon las grandes ciudades que hoy existen en Colombia. La importancia de la evaluación en medir el conocimiento de los estudiantes y saber sus dificultades, en que estamos fallando pero en realidad la evaluación se hace más que todo para medir un conocimiento. Es más importante que el estudiante realmente aprenda y comprenda la importancia de los temas tratados a lo largo del periodo y su aplicación a su vida, y de saber cómo los colocarían para el beneficio de ellos y de la sociedad. Igualmente se elaboraran evaluaciones escritas, orales y la participación activa del estudiante en
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).  Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. OBSERVACIONES:  Características de las formas de vida de la colonia, de los diversos grupos; españoles, criollos, mestizos, indígenas esclavos.  Persecución delas costumbres y rituales paganos.  El espacio y los mapas en el pasado y en el presente. Se harán salidas pedagógicas a los museos de la ciudad: museo arqueológico la merced, donde aprenderán el desarrollo de las diferentes culturas que habitaron Colombia antes de la llegada de los españoles, al igual que el museo de oro de calima donde encontraran, piezas y cerámicas de la cultura del valle del cauca. Con estas a estos y otros museos que encontramos en la ciudad de Cali, les enseñaremos a los estudiantes las características de las culturas indígenas antes de la colonia. Les contaremos como eran perseguidos los aborígenes por sus costumbres, las cuales para los españoles eran paganas. Y se les contara como hasta el momento hay persecución de sectores armados a la población, por sus pensamientos políticos o por un pedazo de tierra. Para esto utilizaremos la web y en especial utilizaremos el centro nacional de memoria histórica, donde nos daremos cuenta de cómo el conflicto armado ha dejado a miles de víctimas en un país el cual la memoria siempre falla. Con todo esto queremos enseñarles a los estudiantes de cómo ha empezado el conflicto armado en Colombia y de cómo a desangrado a un país y que aún lo sigue haciendo. las actividades propuestas en las clases, los talleres que se realizaran siempre serán en clase y para el beneficio de ellos.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI BIBLIOGRAFIA:  Plan de area 2014 Institucion Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali  Didactica de las Ciencias Sociales para primaria Anexos: http://www.cali.gov.co/publicaciones/museos_pub http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ ELABORÓ :_____________________________ REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________