SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha edición: 26/04/2006
DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización:
No.actualizacion:
Realizo: IVB
Pagina No.: 1
COATS NORTH AMERICA FASE DE OBTENCION DE DATOS
Planta Cd. Mexico
Departamento de Ingenieria Industrial
OBTENCION DE PESOS NO
SI
OBTENCION DE TIEMPO DE LLENADO
SI
NO
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Inicio Muestreo de
pesos netos de
producido
Tomar 10
muestras
Existen datos
de pesos de
alimentado?
Obtener pesos
netos de
alimentado
Anotar datos de la
etiqueta de la caja del
material de alimentado:
numero de unidades por
caja y peso neto en Kg
de la caja
Muestreo de pesos
de alimentado
Tomar 10 muestras
Preguntar al
supervisor de area
tiempo de llenado
estimado
Es el tiempo de
llenado < 1.5 h ?
Cronometrar tiempo
de llenado en
minutos
Muestreo de velocidades en
(m/min) con la ayuda del
tacometro
Realizar 10 mediciones en los
husos productores de 1 misma
maquina o bien de 10 maquinas
que trabajen el mismo calibre a
estudiar
Obtener el Tiempo de llenado por medio
de la siguiente formula:
Tiempo de llenado = ((numero metrico
a un cabo)*(peso neto de producido))/
velocidad promedio obtenida
Seleccionar
operario con
experiencia
Explicar a
operario objeto
del estudio
Anotar pesos
netos de
producido en
formato
Anotar pesos
netos de
alimentado
promedio en
formato
Anotar velocidades
obtenidas en
formato
Anotar Tiempo de
llenado obtenido en
formato
Observar y registrar
actividades a maquina
parada
Observar y registrar
actividades a maquina
andando
Cronometrar cada
una de las
actividades a
maquina parada
Cronometrar cada
una de las
actividades a
maquina andando
Observar y registrar las
frecuencias de cada
una de las actividades
a maquina parada
Seleccionar la
unidad en la cual
se va a realizar el
estudio ( la unidad
puede ser 1 huso o
bien la maquina
completa)
Observar y registrar las
frecuencias de cada
una de las actividades
a maquina andando
Calificar el
desempeño del
trabajador en % para
cada una de las
actividades tanto a
maquina andando
como a maquina
parada
Obtener minutos nominales
para cada actividad del
estudio, usando la siguiente
formula:
Minutos Nominales =
minutos reales *
porcentaje de desempeño
Anotar todas las
mediciones en el
formato de Estudio de
tiempos y
movimientos
A
B
C
Calcular
Peso neto de alimentado
de 1 bobina = Peso neto
de la caja / No. De
unidades
Fecha edición: 26/04/2006
DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización:
No.actualizacion:
Realizo: IVB
Pagina No.: 2
COATS NORTH AMERICA FASE DE CALCULOS
Planta Cd. Mexico
Departamento de Ingenieria Industrial
A
Obtener Tiempo de alimentado usar la
siguiente formula:
Tiempo de alimentado= (1/(peso neto
de alimentado/peso de producido))*
Tiempo para cambiar un carrete o
bobina de alimentado en (min)
B
Obtener Tolerancias por personales usar formula:
Tolerancias = Tiempo de llenado (min) * 15 %
C
Obtener los siguientes tiempos a maquina parada:
Tiempo de mudado= Tiempo de mudado* frecuencia
Tiempo de reparación de roturas = (((frecuencia de roturas*tiempo de
llenado)/60 min)/ No. De husos de la maquina)* Tiempo de reparación
de rotura en 1 huso
Obtener los tiempos a maquina andando:
Tiempo de patrullaje= (((Tiempo de llenado* frecuencia de patrullaje)/60
min))* Tiempo de patrullaje a 1 maquina)/No. de husos de la maquina
Tiempo para sacar bobinas de alimentado de caja=(Tiempo de llenado*
frecuencia de sacar bobinas)/60 min)* tiempo para sacar 1 bobina
Tiempo para llevar bobinas a maquina = (Tiempo de llenado*frecuencia
de llevar bobinas)/60 min)* Tiempo para llevar 1 bobina
Calcular
Tiempo de atención a
maquina= Tiempo de
alimentado + tiempo de
mudado + Tiempo de
reparación de roturas
Calcular
Tiempo a maquina andando=
Tiempo de patrullaje + Tiempo
para sacar bobinas de caja +
Tiempo para llevar bobinas a
maquina
Calcular
X= Tiempo de llenado/
Tiempo de atencion a
maquina
Calcular Interferencia usando formula de
Wright:
I = 50X-N)22N]-X-N)]
donde N = no. De husos o de maquinas
asignadas
Calcular
No. De husos o maquinas asignadas= 100/ carga de
trabajo
Carga de Trabajo= Tiempo estandar/ Tiempo Ciclo *
100
Tiempo Ciclo = Tiempo de llenado + Tiempo de
atencion a maquina + Interferencia
Tiempo Estandar = Tiempo a maquina andando +
Tiempo de atencion a maquina
D
E
F
G
Calcular
Bobinas/h al 100 %= 60 / Tiempo de llenado
en (min)
Calcular
Kg/h al 100 % = Bobinas/h * peso
neto de producido
26/04/2006 Fecha edición: 26/04/2006
DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización:
No.actualizacion:
Realizo: IVB
Pagina No.: 3
COATS NORTH AMERICA FASE DE CALCULOS
Planta Cd. Mexico
Departamento de Ingenieria Industrial
D
E
F
G
Calcular
Tiempo Estandar= Tiempo de llenado + Tiempo de
atencion a maquina + Interferencia + Tolerancias
Calcular
Numero de sacadas por turno = (Tiempo total
del turno en (min) - Tiempo de alimentos en
(min) - Tiempo total de limpieza en (min))/
Tiempo Estandar en (min)
Calcular
Bobinas/h/maquina =( 60/ Tiempo estandar)*
numero de husos o maquinas asignadas
Calcular
Kg/Turno/maquina =Numero de sacadas por
Turno * numero de husos asignados* peso
neto de producido
Datos que debe contener el
ESTANDAR:
- nombre del producto
-Calibre
-Peso neto del producido en Kg
-Velocidad del huso productor o
de la maquina en (m/min)
-Metraje en (m) del producto
-Tiempo de llenado en (min)
-Tiempo de mudado
-Bobinas/h/maquina al 100 %
-Kg/h/maquina al 100%
-Tiempo Estandar en (min)
-Bobinas/h/maquina Estandar
-Kg/h/maquina Estandar
-Kg/Turno/maquina Estandar
-Asignación de numero de husos
o maquinas
-Eficiencia del Estandar
Calcular
Eficiencia del Estandar= Tiempo de
llenado (min) / Tiempo Estandar en (min)
H
26/04/2006 Fecha edición: 26/04/2006
DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización:
No.actualizacion:
Realizo: IVB
Pagina No.: 4
COATS NORTH AMERICA FASE DE REVISION Y APROBACION
Planta Cd. Mexico
Departamento de Ingenieria Industrial
NO
SI
SI
NO
SI
NO
NO
NO
SI
SI
H Comparar
Estandar contra
papeletas de
producción
La produccion
rebasa el
Estandar ?
Realizar ajustes al
Estandar
Estandar a revision por
parte del gerente de
Ingeniería de Planta
Los calculos del
Estandar son
correctos?
Estandar a revision por
parte del gerente de
Ingeniería de
Produccion
El Estandar cumple con
los requerimientos
esperados de
producción
Firma de Estandar
Firma de Estandar
Estandar a revision por
parte del secretario del
sindicato
El Estandar refleja la
produccion y tiempos
de actividades
Poner a prueba el
estandar por 4
semanas
Firma de Estandar
Funciona el
estandar ?
Puesta en FIN
26/04/2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Arlyd
 
Just in time
Just in timeJust in time
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Vanessa Verano
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
ronnyjavier sanchez gamarra
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Diagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa micDiagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa mic
DIEGO BAQUERIZO SARMIENTO
 
Implementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempoImplementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempo
santro05
 

La actualidad más candente (20)

Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzadoEstudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
Estudio de tiempos aplicado a la industrial del calzado
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Diagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa micDiagrama de ishikawa mic
Diagrama de ishikawa mic
 
Implementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempoImplementación del metodo Justo a tiempo
Implementación del metodo Justo a tiempo
 

Destacado

Diagrama de produccion
Diagrama de produccionDiagrama de produccion
Diagrama de produccionEdgar Vásquez
 
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordoba
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordobaNUEVO Diagrama de flujo carlos cordoba
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordobacarloscordoba2012
 
Adminops casos
Adminops casosAdminops casos
Adminops casos
popfirulai
 
ProduccióN De Chocolate
ProduccióN De ChocolateProduccióN De Chocolate
ProduccióN De Chocolate
Lena Prieto Contreras
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujojohnny. chu
 
Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
José Bonilla
 
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfgIngeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Juan Carlos Fernández
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatoriosCrisTal CubIdes
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
CARE Nicaragua
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacionYuly Rojas
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
MAITTE MERCADO
 
Siete conceptos comunes del currículo
Siete conceptos comunes del currículoSiete conceptos comunes del currículo
Siete conceptos comunes del currículoAngelica Altamirano
 
Flujograma audtoria
Flujograma audtoriaFlujograma audtoria
Flujograma audtorialuchito1991
 
Diagramas de Producción - BabySari
Diagramas de Producción - BabySariDiagramas de Producción - BabySari
Diagramas de Producción - BabySari
Harold Maduro
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaconsultoras
 
Proyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtProyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtPop Art
 
diagramas de bloques
 diagramas de bloques diagramas de bloques
diagramas de bloques
Rodolfo Celin Polo
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesAdamirez
 
Proceso leche uht
Proceso leche uhtProceso leche uht
Proceso leche uhteaceved5
 

Destacado (20)

Diagrama de produccion
Diagrama de produccionDiagrama de produccion
Diagrama de produccion
 
Simbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujoSimbolos diagrama de flujo
Simbolos diagrama de flujo
 
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordoba
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordobaNUEVO Diagrama de flujo carlos cordoba
NUEVO Diagrama de flujo carlos cordoba
 
Adminops casos
Adminops casosAdminops casos
Adminops casos
 
ProduccióN De Chocolate
ProduccióN De ChocolateProduccióN De Chocolate
ProduccióN De Chocolate
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
 
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfgIngeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
Ingeniería Concurrente en el diseño de producto y mfg
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
 
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de TotogalpaProtocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
 
Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Siete conceptos comunes del currículo
Siete conceptos comunes del currículoSiete conceptos comunes del currículo
Siete conceptos comunes del currículo
 
Flujograma audtoria
Flujograma audtoriaFlujograma audtoria
Flujograma audtoria
 
Diagramas de Producción - BabySari
Diagramas de Producción - BabySariDiagramas de Producción - BabySari
Diagramas de Producción - BabySari
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
 
Proyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArtProyecto de grado_PopArt
Proyecto de grado_PopArt
 
diagramas de bloques
 diagramas de bloques diagramas de bloques
diagramas de bloques
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Proceso leche uht
Proceso leche uhtProceso leche uht
Proceso leche uht
 

Similar a Diagrama de Flujo Estandar de Produccion

Volumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasVolumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasedwargil
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
juliossh
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
adrian fernandez
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
identificación de anormalidades y toma de acción
identificación de anormalidades y toma de acciónidentificación de anormalidades y toma de acción
identificación de anormalidades y toma de acción
IsraelCayetano2
 
Hombre maquina
Hombre maquinaHombre maquina
Hombre maquina
Yasser Yarin
 
Dimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdfDimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdf
DiegoFranciscoSaldaa1
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
Elmer Leon Cordova
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
Elmer Leon Cordova
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
cgsz
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
jorgeluishuiza
 
Fundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierrasFundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierras
David Limaylla
 
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierrasFundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
EdwardGomez49
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptx
DavyDavy6
 
Calculo de Factores Productivos
Calculo de Factores ProductivosCalculo de Factores Productivos
Calculo de Factores Productivos
Patricia Murillo
 

Similar a Diagrama de Flujo Estandar de Produccion (20)

Volumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpasVolumen de produccion linea cpas
Volumen de produccion linea cpas
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
identificación de anormalidades y toma de acción
identificación de anormalidades y toma de acciónidentificación de anormalidades y toma de acción
identificación de anormalidades y toma de acción
 
Hombre maquina
Hombre maquinaHombre maquina
Hombre maquina
 
Dimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdfDimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdf
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Fundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierrasFundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierras
 
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierrasFundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptx
 
Aplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la rectaAplicacion ecuacion de la recta
Aplicacion ecuacion de la recta
 
Ppt toyota
Ppt toyotaPpt toyota
Ppt toyota
 
Calculo de Factores Productivos
Calculo de Factores ProductivosCalculo de Factores Productivos
Calculo de Factores Productivos
 

Diagrama de Flujo Estandar de Produccion

  • 1. Fecha edición: 26/04/2006 DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización: No.actualizacion: Realizo: IVB Pagina No.: 1 COATS NORTH AMERICA FASE DE OBTENCION DE DATOS Planta Cd. Mexico Departamento de Ingenieria Industrial OBTENCION DE PESOS NO SI OBTENCION DE TIEMPO DE LLENADO SI NO ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Inicio Muestreo de pesos netos de producido Tomar 10 muestras Existen datos de pesos de alimentado? Obtener pesos netos de alimentado Anotar datos de la etiqueta de la caja del material de alimentado: numero de unidades por caja y peso neto en Kg de la caja Muestreo de pesos de alimentado Tomar 10 muestras Preguntar al supervisor de area tiempo de llenado estimado Es el tiempo de llenado < 1.5 h ? Cronometrar tiempo de llenado en minutos Muestreo de velocidades en (m/min) con la ayuda del tacometro Realizar 10 mediciones en los husos productores de 1 misma maquina o bien de 10 maquinas que trabajen el mismo calibre a estudiar Obtener el Tiempo de llenado por medio de la siguiente formula: Tiempo de llenado = ((numero metrico a un cabo)*(peso neto de producido))/ velocidad promedio obtenida Seleccionar operario con experiencia Explicar a operario objeto del estudio Anotar pesos netos de producido en formato Anotar pesos netos de alimentado promedio en formato Anotar velocidades obtenidas en formato Anotar Tiempo de llenado obtenido en formato Observar y registrar actividades a maquina parada Observar y registrar actividades a maquina andando Cronometrar cada una de las actividades a maquina parada Cronometrar cada una de las actividades a maquina andando Observar y registrar las frecuencias de cada una de las actividades a maquina parada Seleccionar la unidad en la cual se va a realizar el estudio ( la unidad puede ser 1 huso o bien la maquina completa) Observar y registrar las frecuencias de cada una de las actividades a maquina andando Calificar el desempeño del trabajador en % para cada una de las actividades tanto a maquina andando como a maquina parada Obtener minutos nominales para cada actividad del estudio, usando la siguiente formula: Minutos Nominales = minutos reales * porcentaje de desempeño Anotar todas las mediciones en el formato de Estudio de tiempos y movimientos A B C Calcular Peso neto de alimentado de 1 bobina = Peso neto de la caja / No. De unidades
  • 2. Fecha edición: 26/04/2006 DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización: No.actualizacion: Realizo: IVB Pagina No.: 2 COATS NORTH AMERICA FASE DE CALCULOS Planta Cd. Mexico Departamento de Ingenieria Industrial A Obtener Tiempo de alimentado usar la siguiente formula: Tiempo de alimentado= (1/(peso neto de alimentado/peso de producido))* Tiempo para cambiar un carrete o bobina de alimentado en (min) B Obtener Tolerancias por personales usar formula: Tolerancias = Tiempo de llenado (min) * 15 % C Obtener los siguientes tiempos a maquina parada: Tiempo de mudado= Tiempo de mudado* frecuencia Tiempo de reparación de roturas = (((frecuencia de roturas*tiempo de llenado)/60 min)/ No. De husos de la maquina)* Tiempo de reparación de rotura en 1 huso Obtener los tiempos a maquina andando: Tiempo de patrullaje= (((Tiempo de llenado* frecuencia de patrullaje)/60 min))* Tiempo de patrullaje a 1 maquina)/No. de husos de la maquina Tiempo para sacar bobinas de alimentado de caja=(Tiempo de llenado* frecuencia de sacar bobinas)/60 min)* tiempo para sacar 1 bobina Tiempo para llevar bobinas a maquina = (Tiempo de llenado*frecuencia de llevar bobinas)/60 min)* Tiempo para llevar 1 bobina Calcular Tiempo de atención a maquina= Tiempo de alimentado + tiempo de mudado + Tiempo de reparación de roturas Calcular Tiempo a maquina andando= Tiempo de patrullaje + Tiempo para sacar bobinas de caja + Tiempo para llevar bobinas a maquina Calcular X= Tiempo de llenado/ Tiempo de atencion a maquina Calcular Interferencia usando formula de Wright: I = 50X-N)22N]-X-N)] donde N = no. De husos o de maquinas asignadas Calcular No. De husos o maquinas asignadas= 100/ carga de trabajo Carga de Trabajo= Tiempo estandar/ Tiempo Ciclo * 100 Tiempo Ciclo = Tiempo de llenado + Tiempo de atencion a maquina + Interferencia Tiempo Estandar = Tiempo a maquina andando + Tiempo de atencion a maquina D E F G Calcular Bobinas/h al 100 %= 60 / Tiempo de llenado en (min) Calcular Kg/h al 100 % = Bobinas/h * peso neto de producido
  • 3. 26/04/2006 Fecha edición: 26/04/2006 DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización: No.actualizacion: Realizo: IVB Pagina No.: 3 COATS NORTH AMERICA FASE DE CALCULOS Planta Cd. Mexico Departamento de Ingenieria Industrial D E F G Calcular Tiempo Estandar= Tiempo de llenado + Tiempo de atencion a maquina + Interferencia + Tolerancias Calcular Numero de sacadas por turno = (Tiempo total del turno en (min) - Tiempo de alimentos en (min) - Tiempo total de limpieza en (min))/ Tiempo Estandar en (min) Calcular Bobinas/h/maquina =( 60/ Tiempo estandar)* numero de husos o maquinas asignadas Calcular Kg/Turno/maquina =Numero de sacadas por Turno * numero de husos asignados* peso neto de producido Datos que debe contener el ESTANDAR: - nombre del producto -Calibre -Peso neto del producido en Kg -Velocidad del huso productor o de la maquina en (m/min) -Metraje en (m) del producto -Tiempo de llenado en (min) -Tiempo de mudado -Bobinas/h/maquina al 100 % -Kg/h/maquina al 100% -Tiempo Estandar en (min) -Bobinas/h/maquina Estandar -Kg/h/maquina Estandar -Kg/Turno/maquina Estandar -Asignación de numero de husos o maquinas -Eficiencia del Estandar Calcular Eficiencia del Estandar= Tiempo de llenado (min) / Tiempo Estandar en (min) H
  • 4. 26/04/2006 Fecha edición: 26/04/2006 DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR ESTANDAR DE PRODUCCION Fecha actualización: No.actualizacion: Realizo: IVB Pagina No.: 4 COATS NORTH AMERICA FASE DE REVISION Y APROBACION Planta Cd. Mexico Departamento de Ingenieria Industrial NO SI SI NO SI NO NO NO SI SI H Comparar Estandar contra papeletas de producción La produccion rebasa el Estandar ? Realizar ajustes al Estandar Estandar a revision por parte del gerente de Ingeniería de Planta Los calculos del Estandar son correctos? Estandar a revision por parte del gerente de Ingeniería de Produccion El Estandar cumple con los requerimientos esperados de producción Firma de Estandar Firma de Estandar Estandar a revision por parte del secretario del sindicato El Estandar refleja la produccion y tiempos de actividades Poner a prueba el estandar por 4 semanas Firma de Estandar Funciona el estandar ? Puesta en FIN