SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
AREA CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE LINGÜÍSTICA E DIOMAS
El alto 12 de Mayo del 2015
Sr.
Lic. Santander
Ref. SOLICITUD PARA VIAJAR A TIWANAKU
Estimado
El motivo de la presente, el docente de la carrera de Lingüística e idiomas, de la
materia aymara, solicita a su distinguida autoridad, para viajar a TIWANAKU
todos semestres, a fin de conocer el lugar, cultura, museo y monumentos etc.
Llegado a Tiwanaku, hacer una investigación de la historia cultura, arqueológica.
Acompañado guiados con el guía turístico.
Para no tener mucho gasto es solicitar al Consejo de Carrera para poder
enviarnos movilidad de la Universidad.
Por ello, todos los estudiantes del 1er semestre firman al pie de constancia.
Solicitante:
Lic. Porfirio Tenorio Ramos
PROYECTO PARA VIAJAR A TIWANAKU
SEDE UNIVERSIDAD CRUZ LOMA -COROICO
PRESENTADA POR
LIC. PORFIRIO TENORIO RAMOS
DOCENTE DE LA MATERIAAYMARA DEL 1er SEMESTRE
GESTIÓN 2015
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Presento es proyecto, que tiene mucha importancia para los estudiantes de Cruz Loma mención Lingüística aplicada al
Ecoturismo.
El proyecto tiene sus objetivos, metodología, ejemplos de sustentación teórica para poderinvestigar los necesarios
elementos de la cultura aymara.
1.- Introducción
La historia de TIHANACU ha sido bastante amplio pero delimitaremos solamenteamla, los puntos que se va tocar en la
visita y también presentar el informe son.: las observaciones cerradas, abiertas, de los aspectos cerámicas murallas
calaveras rituales cultura, tradición, educación , lengua, agricultura, tecnología, camélidos etc.
1.1.Misión
Tener la buena formación en el campo profesional con esta investigación de los aspectos de la culturalidad, historia, la
escritura, la interpretación y rescate de términos arcaísmos para implementar lo neologismo de la lengua aymara. Cuan
necesario es conocer el aspecto geográfico de Tiwanacu y su historia en cuanto a los estudiantes de Cruz Loma.
A través de una investigación en Tiwanaku, en nuestra comunidad Coroico Cruz Loma lo generaremos la parte economía
con los extranjeros que no visitan.
1.2.Visión
Los estudiantes de Lingüística e idiomas aplicada al Ecoturismo de sede Cruz Loma tiene la visión de constituirse en una
institución líder en el campo ciencia del lenguaje y etnocultural y plurilingüe que genere la ciencia y tecnología. Esto nos
sirve para inter.relacionar mas con los gringos de Coroico. A fin de eso daremos a conocer a ellos. Para poder cralotear
con los gringos de Espeña y multidiscilpnario
2.1 Objetivo general
Investigar la existencia de objetos, como cerámicas, puertas sol luna, kalasasayas museos que existen en
Tiwanacu y la historia para poder interpretar y ampliar el conocimiento aymara que demandan la
universidad de Cruz Loma.
2.2.1 Objetivo Específico
Conocer los léxicos aymaras a través de una investigación dada en Tiwanacu con el objeto de poner en
práctica frente a gringos de Cruz Loma.
Investigar la existencia de los objetos la historia, para ampliar el conocimiento del aprendizaje
Interpretar los léxicos a nivel de aprendizaje aymara.
Idea demostrada, recabar los léxicos de tipos objetos a través de investigación y conocimiento del lugar
visitado para una combinación del aprendizaje del idioma ayma
Justificación
En la justificación se identifica el mejoramiento y la combinación del aprendizaje
aymara a fin de comparar con la historia de Cruz Loma la materia que se parende
del aymara PNAKA diferentes partes del contenido mínimo .
Mientras que en transcurso que se va investigar los lugares históricos, se recolectara
significados de léxicos para poder interpretar para aprender más allá de los que se
desea.
2. METODOLOGIA
2.1. Enfoque de la investigación
El enfoque será de manera comunitario para conocer los medios didácticos para
ampliar el aprendizaje comando en cuenta las inter e intraculturalidades como nos
propone el Piaget, Vigotski, los aspectos pedagógicos y psicológicos las moralidades
del individuo.
2.2.1. Procedimientos empleados
2.2.2. Instrumentos
Los instrumentos comprende el uso de una técnica adecuada para el aprendizaje para
registrar datos necesarios los cuestionarios grabaciones libreta de notas, filmaciones
sacada de fotos.
2.2.3.1 Cuestionarios
Los cuestionarios son preguntas cerradas como abiertas, para recabar las
informaciones completas.
2.2.3.2. Grabaciones
En complementariedad si es que pudieren podrían grabar para tener elementos o
recursos entrevistados al guía turístico. Esto en aymara se traduce complementa.
2.2.3.3. Libreta de notas
Es necesario tener cuadernos de apunte con observación participativa, en caso de no
tener grabadora o los necesarios preguntas y dichos respondidos del guía turismo y
de otras personas.
2.2.4 Descripción de la muestra
En primera instancia el universo será dentro de Tiwanaku que existen los objetos y
otros aspectos, y en la muestra será vera y estudiaremos los necesarios medios
recursos objetos las existencias para conocer un determinado aprendizaje del
aymara.
2.2.5 Proceso de sistematización y análisis de datos
2.2.5.1 Corpus Lingüístico
Aquí se registra, grabación, cuestionarios, libreta de campo, del lugar de Tiwanaku.
2.2.5.2. Procedimiento de datos
Se tabulara, seleccionara, clasificara, se interpretara. Los necesarios procedimientos
objetos medios de enseñanza.
Localización de la ciudad de Tiahuanaco.
Se considera que Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del Sur, con 25 siglos de duración desde el
año 1500 A.C. al 1000 D.C. La urbe prehispánica de Tiahuanaco fue la capital de un estado andino que comprendía el
territorio nombrado como la Meseta del Altiplano.
Los conquistadores le
intentaron preguntar
mediante señas qué se
llamaba esa ciudad. Al notar
que el indio siempre decía
"Thia wañaku" adoptaron el
vocablo "Tiawanaku".
Desarrollo estilístico
Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco
Se extiende por una
superficie de 600
hectáreas
aproximadamente. En esta
ciudad se aprecia la
magnificencia de lo que
fue su arquitectura;
Templo semisubterráneo Ésta es una de las más
acabadas realizaciones
arquitectónicas de la
época de esplendor de
Tiahuanaco. Se halla a más
de 2 metros por debajo del
nivel del área circundante,
de planta casi
cuadrangular, está
conformada por muros con
57 pilares sustentantes de
arenisca roja y sillares del
mismo material. Estos
muros están adornados
interiormente por 175
cabezas enclavadas, en su
mayoría trabajadas en
piedra caliza
Pirámide de Akapana Akapana es una
imponente
estructura
piramidal, con
800 metros de
perímetro, 7
terrazas
escalonadas, 18
metros de
altura. En su
cima, de
acuerdo a las
crónicas,
existían bellas
edificaciones.
Puma punku
Detalle de las
ruinas de Puma
Punku o "puerta
del puma".
Puma Punku
Pumapunku es un
área aproximada
de dos hectáreas;
se trata de una
estructura
piramidal a base de
tres plataformas
conformadas
mediante sillares
labrados, la planta
es rectangular con
dos aletas que se
extienden de norte
a sur en su sector
este.
Puerta del Sol.
La puerta del sol es
una escultura
monolítica en piedra
andesita que en el
pasado formó parte
de otra estructura
mayor, posiblemente
ligada a Kalasasaya o
Akapana. Esta
hipótesis se toma por
su diseño y
estructura, además
de poseer orificios y
rebajes que hacen
pensar que encajaba
en travesaños; todo
esto sumado a los
entrabes laterales
hacen suponer que
esta escultura
encajaba en algún
templo o
construcción más
grande.
Puerta del sol Inti punku
Puerta de la luna Paxsi
punku
Puerta de la Luna
La puerta de la luna es un monumento de 2.23 metros de alto y 23
centímetros de espesor. Se trata de un arco monolítico en piedra andesita
que presenta relieves en alto y bajo relieve. Los motivos que presenta son
zoomorfos similares a los de la Puerta del Sol, pero con cabeza de puma y
boca de pez, y no cabezas de aves como en la portada del sol.
Monolito Ponce
Detalle del
Monolito
Ponce.
El monolito de
Ponce es una
escultura de un
sólo bloque de
andesita que
representa a un
varón en
posición vertical
y cubierto por
abundante
iconografía en
bajo relieve.
Monolito Fraile
Monolito Fraile o
también denominado
"Dios del agua".
El monolito fraile es
una escultura en
arenisca veteada que
representa a un
personaje parado
llevando un báculo y
un k'ero, por esta
razón se le
denominó fraile.
PAXSINAKA LOS MESES
Enero Chinuqa
Febrero Achuqa
Marzo Achuqa
Abril Qasawi
Mayo LLamayu
Junio Chika mara
Julio thaya pacha
Agosto Sata qallta
Septiembre jallu qallta
Octubre Sata pacha
Noviembre Lapak pacha
Diciembre Jallupacha
URUNAKA LOS DIAS DE SEMNA
Lunes phaxsi uru,
Martes Saxra uru,
miércoles willka uru,
jueves illapa uru,
viernes ñanqha uru,
sábado samarañ uru,
domingo willka uru.
JALLALLA
GRACIAS,
P’ACHI ,
Diapositiva  viaje tihuanacu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
LeIdy EmIly Cardenas Flores
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
Ministerio de Educacon
 
Budapest
BudapestBudapest
Manual de señaletica del parque del agua en ibarra
Manual de señaletica del parque del agua en ibarraManual de señaletica del parque del agua en ibarra
Manual de señaletica del parque del agua en ibarra
Israel Gudiño
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
Edith Elejalde
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
Nathalie Velasquez
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
Gerardo Regalado
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Milagros Rendon
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
loreanaavilamago
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
Egipto
EgiptoEgipto
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
Carlos Loza Cachay
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
mariabb7
 
Casa Zela
Casa ZelaCasa Zela
Casa Zela
sotomayor
 
Arq inca
Arq incaArq inca
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
CoralinaGuerra2
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
Dayana Moruno
 
Egipto, Civilizaciones Antiguas
Egipto, Civilizaciones AntiguasEgipto, Civilizaciones Antiguas
Egipto, Civilizaciones Antiguas
GreciaDanielaCastill
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKULA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
LA CIUDAD DE PIEDRA TIWANAKU
 
Budapest
BudapestBudapest
Budapest
 
Manual de señaletica del parque del agua en ibarra
Manual de señaletica del parque del agua en ibarraManual de señaletica del parque del agua en ibarra
Manual de señaletica del parque del agua en ibarra
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
 
El ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitecturaEl ensayo de arquitectura
El ensayo de arquitectura
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
6 cultura chiripa - huarcaya
6   cultura chiripa - huarcaya6   cultura chiripa - huarcaya
6 cultura chiripa - huarcaya
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochica
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
 
Casa Zela
Casa ZelaCasa Zela
Casa Zela
 
Arq inca
Arq incaArq inca
Arq inca
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
 
Tiahuanaco bolivia.
Tiahuanaco  bolivia.Tiahuanaco  bolivia.
Tiahuanaco bolivia.
 
Egipto, Civilizaciones Antiguas
Egipto, Civilizaciones AntiguasEgipto, Civilizaciones Antiguas
Egipto, Civilizaciones Antiguas
 

Similar a Diapositiva viaje tihuanacu

Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
dianis1984
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
Dra.Carmen Lila Mestanza
 
115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Salidas educativas
Salidas educativasSalidas educativas
Salidas educativas
HUGO QUISPE VELASQUEZ
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
Jaisjechu Andrade
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasadosPlanifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
jordydiazpayano
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el duero
masajo81
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
linamgr
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
clorysmonterogalvis
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
Oscar López Regalado
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 
Museo
MuseoMuseo
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
ROmina LAnfranco
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
CarlosPuco2
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 

Similar a Diapositiva viaje tihuanacu (20)

Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
 
Silabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologiaSilabus de arqueologia y antropologia
Silabus de arqueologia y antropologia
 
115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas
 
Salidas educativas
Salidas educativasSalidas educativas
Salidas educativas
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
 
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasadosPlanifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
 
Prehistoria en el duero
Prehistoria en el dueroPrehistoria en el duero
Prehistoria en el duero
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
 
PROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docxPROYECTO LISTO.docx
PROYECTO LISTO.docx
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 

Más de Porfirio Tenorio Ramos

Reforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txtoReforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txto
Porfirio Tenorio Ramos
 
Practicas para sus casas
Practicas para sus casasPracticas para sus casas
Practicas para sus casas
Porfirio Tenorio Ramos
 
Practicas de clase
Practicas de clasePracticas de clase
Practicas de clase
Porfirio Tenorio Ramos
 
Plan de trabajo de clase
Plan de  trabajo de clasePlan de  trabajo de clase
Plan de trabajo de clase
Porfirio Tenorio Ramos
 
Imagenes para enseñar
Imagenes  para enseñarImagenes  para enseñar
Imagenes para enseñar
Porfirio Tenorio Ramos
 
Examen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz lomaExamen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz loma
Porfirio Tenorio Ramos
 
Ensayo cambios de escenar maestria -
Ensayo  cambios de  escenar maestria -Ensayo  cambios de  escenar maestria -
Ensayo cambios de escenar maestria -
Porfirio Tenorio Ramos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Porfirio Tenorio Ramos
 
Examen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz lomaExamen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz loma
Porfirio Tenorio Ramos
 
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Porfirio Tenorio Ramos
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 

Más de Porfirio Tenorio Ramos (14)

Reforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txtoReforzamiento al estudiante con txto
Reforzamiento al estudiante con txto
 
Practicas para sus casas
Practicas para sus casasPracticas para sus casas
Practicas para sus casas
 
Practicas de clase
Practicas de clasePracticas de clase
Practicas de clase
 
Plan de trabajo de clase
Plan de  trabajo de clasePlan de  trabajo de clase
Plan de trabajo de clase
 
Imagenes para enseñar
Imagenes  para enseñarImagenes  para enseñar
Imagenes para enseñar
 
Examen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz lomaExamen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz loma
 
Ensayo cambios de escenar maestria -
Ensayo  cambios de  escenar maestria -Ensayo  cambios de  escenar maestria -
Ensayo cambios de escenar maestria -
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Examen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz lomaExamen.2do parc. cruz loma
Examen.2do parc. cruz loma
 
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.Ensayo de cambios de los escenarios ed.
Ensayo de cambios de los escenarios ed.
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diapositiva viaje tihuanacu

  • 1. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO AREA CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LINGÜÍSTICA E DIOMAS El alto 12 de Mayo del 2015 Sr. Lic. Santander Ref. SOLICITUD PARA VIAJAR A TIWANAKU Estimado El motivo de la presente, el docente de la carrera de Lingüística e idiomas, de la materia aymara, solicita a su distinguida autoridad, para viajar a TIWANAKU todos semestres, a fin de conocer el lugar, cultura, museo y monumentos etc. Llegado a Tiwanaku, hacer una investigación de la historia cultura, arqueológica. Acompañado guiados con el guía turístico. Para no tener mucho gasto es solicitar al Consejo de Carrera para poder enviarnos movilidad de la Universidad. Por ello, todos los estudiantes del 1er semestre firman al pie de constancia. Solicitante: Lic. Porfirio Tenorio Ramos
  • 2. PROYECTO PARA VIAJAR A TIWANAKU SEDE UNIVERSIDAD CRUZ LOMA -COROICO PRESENTADA POR LIC. PORFIRIO TENORIO RAMOS DOCENTE DE LA MATERIAAYMARA DEL 1er SEMESTRE GESTIÓN 2015
  • 3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Presento es proyecto, que tiene mucha importancia para los estudiantes de Cruz Loma mención Lingüística aplicada al Ecoturismo. El proyecto tiene sus objetivos, metodología, ejemplos de sustentación teórica para poderinvestigar los necesarios elementos de la cultura aymara. 1.- Introducción La historia de TIHANACU ha sido bastante amplio pero delimitaremos solamenteamla, los puntos que se va tocar en la visita y también presentar el informe son.: las observaciones cerradas, abiertas, de los aspectos cerámicas murallas calaveras rituales cultura, tradición, educación , lengua, agricultura, tecnología, camélidos etc. 1.1.Misión Tener la buena formación en el campo profesional con esta investigación de los aspectos de la culturalidad, historia, la escritura, la interpretación y rescate de términos arcaísmos para implementar lo neologismo de la lengua aymara. Cuan necesario es conocer el aspecto geográfico de Tiwanacu y su historia en cuanto a los estudiantes de Cruz Loma. A través de una investigación en Tiwanaku, en nuestra comunidad Coroico Cruz Loma lo generaremos la parte economía con los extranjeros que no visitan. 1.2.Visión Los estudiantes de Lingüística e idiomas aplicada al Ecoturismo de sede Cruz Loma tiene la visión de constituirse en una institución líder en el campo ciencia del lenguaje y etnocultural y plurilingüe que genere la ciencia y tecnología. Esto nos sirve para inter.relacionar mas con los gringos de Coroico. A fin de eso daremos a conocer a ellos. Para poder cralotear con los gringos de Espeña y multidiscilpnario
  • 4. 2.1 Objetivo general Investigar la existencia de objetos, como cerámicas, puertas sol luna, kalasasayas museos que existen en Tiwanacu y la historia para poder interpretar y ampliar el conocimiento aymara que demandan la universidad de Cruz Loma. 2.2.1 Objetivo Específico Conocer los léxicos aymaras a través de una investigación dada en Tiwanacu con el objeto de poner en práctica frente a gringos de Cruz Loma. Investigar la existencia de los objetos la historia, para ampliar el conocimiento del aprendizaje Interpretar los léxicos a nivel de aprendizaje aymara. Idea demostrada, recabar los léxicos de tipos objetos a través de investigación y conocimiento del lugar visitado para una combinación del aprendizaje del idioma ayma Justificación En la justificación se identifica el mejoramiento y la combinación del aprendizaje aymara a fin de comparar con la historia de Cruz Loma la materia que se parende del aymara PNAKA diferentes partes del contenido mínimo . Mientras que en transcurso que se va investigar los lugares históricos, se recolectara significados de léxicos para poder interpretar para aprender más allá de los que se desea.
  • 5. 2. METODOLOGIA 2.1. Enfoque de la investigación El enfoque será de manera comunitario para conocer los medios didácticos para ampliar el aprendizaje comando en cuenta las inter e intraculturalidades como nos propone el Piaget, Vigotski, los aspectos pedagógicos y psicológicos las moralidades del individuo. 2.2.1. Procedimientos empleados 2.2.2. Instrumentos Los instrumentos comprende el uso de una técnica adecuada para el aprendizaje para registrar datos necesarios los cuestionarios grabaciones libreta de notas, filmaciones sacada de fotos. 2.2.3.1 Cuestionarios Los cuestionarios son preguntas cerradas como abiertas, para recabar las informaciones completas. 2.2.3.2. Grabaciones En complementariedad si es que pudieren podrían grabar para tener elementos o recursos entrevistados al guía turístico. Esto en aymara se traduce complementa.
  • 6. 2.2.3.3. Libreta de notas Es necesario tener cuadernos de apunte con observación participativa, en caso de no tener grabadora o los necesarios preguntas y dichos respondidos del guía turismo y de otras personas. 2.2.4 Descripción de la muestra En primera instancia el universo será dentro de Tiwanaku que existen los objetos y otros aspectos, y en la muestra será vera y estudiaremos los necesarios medios recursos objetos las existencias para conocer un determinado aprendizaje del aymara. 2.2.5 Proceso de sistematización y análisis de datos 2.2.5.1 Corpus Lingüístico Aquí se registra, grabación, cuestionarios, libreta de campo, del lugar de Tiwanaku. 2.2.5.2. Procedimiento de datos Se tabulara, seleccionara, clasificara, se interpretara. Los necesarios procedimientos objetos medios de enseñanza.
  • 7. Localización de la ciudad de Tiahuanaco. Se considera que Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del Sur, con 25 siglos de duración desde el año 1500 A.C. al 1000 D.C. La urbe prehispánica de Tiahuanaco fue la capital de un estado andino que comprendía el territorio nombrado como la Meseta del Altiplano.
  • 8. Los conquistadores le intentaron preguntar mediante señas qué se llamaba esa ciudad. Al notar que el indio siempre decía "Thia wañaku" adoptaron el vocablo "Tiawanaku".
  • 10. Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco Se extiende por una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue su arquitectura;
  • 11. Templo semisubterráneo Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de esplendor de Tiahuanaco. Se halla a más de 2 metros por debajo del nivel del área circundante, de planta casi cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares sustentantes de arenisca roja y sillares del mismo material. Estos muros están adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en su mayoría trabajadas en piedra caliza
  • 12. Pirámide de Akapana Akapana es una imponente estructura piramidal, con 800 metros de perímetro, 7 terrazas escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas, existían bellas edificaciones.
  • 13. Puma punku Detalle de las ruinas de Puma Punku o "puerta del puma". Puma Punku Pumapunku es un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una estructura piramidal a base de tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este.
  • 14. Puerta del Sol. La puerta del sol es una escultura monolítica en piedra andesita que en el pasado formó parte de otra estructura mayor, posiblemente ligada a Kalasasaya o Akapana. Esta hipótesis se toma por su diseño y estructura, además de poseer orificios y rebajes que hacen pensar que encajaba en travesaños; todo esto sumado a los entrabes laterales hacen suponer que esta escultura encajaba en algún templo o construcción más grande. Puerta del sol Inti punku
  • 15. Puerta de la luna Paxsi punku Puerta de la Luna La puerta de la luna es un monumento de 2.23 metros de alto y 23 centímetros de espesor. Se trata de un arco monolítico en piedra andesita que presenta relieves en alto y bajo relieve. Los motivos que presenta son zoomorfos similares a los de la Puerta del Sol, pero con cabeza de puma y boca de pez, y no cabezas de aves como en la portada del sol.
  • 16. Monolito Ponce Detalle del Monolito Ponce. El monolito de Ponce es una escultura de un sólo bloque de andesita que representa a un varón en posición vertical y cubierto por abundante iconografía en bajo relieve.
  • 17. Monolito Fraile Monolito Fraile o también denominado "Dios del agua". El monolito fraile es una escultura en arenisca veteada que representa a un personaje parado llevando un báculo y un k'ero, por esta razón se le denominó fraile.
  • 18. PAXSINAKA LOS MESES Enero Chinuqa Febrero Achuqa Marzo Achuqa Abril Qasawi Mayo LLamayu Junio Chika mara Julio thaya pacha Agosto Sata qallta Septiembre jallu qallta Octubre Sata pacha Noviembre Lapak pacha Diciembre Jallupacha URUNAKA LOS DIAS DE SEMNA Lunes phaxsi uru, Martes Saxra uru, miércoles willka uru, jueves illapa uru, viernes ñanqha uru, sábado samarañ uru, domingo willka uru.