SlideShare una empresa de Scribd logo
 En su afirmación argumenta que el
estudiante debe tener 4 necesidades
básicas:
1 Necesidad de alimentarse “necesidades
básicas de supervivencia”
2 luchar contra las intemperies “tener una
casa, vestirse, refugiarse del mal tiempo.”
3 necesidad de defenderse “ adquiere
conocimientos para el adiestramiento, la
educación.”
4 trabajar “necesidad de capacitarse para
la vida laboral.”
 En otra teoría hace referencia a que los
alumnos aprenden de la realidad tal
como es, sin simplificaciones inútiles.
 La actividad mental del niño se produce
por un primer conocimiento global de
los objetos y los conceptos.
 El niño se interesa por leer y saber que
dice una frase que han redactado entre
todos en el método conocido como
ideo visual.
 El maestro debe organizar el ambiente escolar
para que el niño encuentre las motivaciones a
sus curiosidades, y sugerir actividades que se
adapten a cada individualidad.
 El maestro debe aprender de los alumnos tres
actividades básicas: observación, asociación,
y la expresión.
 El maestro debe crear en el niño el habito y
el gusto por el trabajo y el estudio.
 Consideraba que toda tarea escolar debe ser
como un juego estimulante, ya que estas
actividades repetitivas fijan conocimientos
que pueden ser de manera fácil.
 Según Decroly la escuela esta en todas partes, la
cocina, el comedor, el jardín, afirma que cualquier
lugar es valido para el aprendizaje y que estos
espacios ofrecen mas posibilidades que el aula
propia.
 La finalidad de la escuela es preparar al niño para la
vida social, en el conocimiento de su personalidad y
el conocimiento del medio natural
 La escuela debe ser activa, debe permitirle l niño
expresar sus tendencias a la inquietud ,al juego y
explorar su entorno.
 Uno de los fines de la educación es el desarrollo y
conservación de la vida , el destino de un ser es
ante todo vivir.
 Al afirmar que su método no debe considerarse
como inmutable y definitivo o como el mejor sino
como algo que debe evolucionar y perfeccionarse
constantemente nos esta invitando a que debemos
ser auténticos y que se debe innovar en el campo
pedagógico actual.
 El principio de globalización consistía en la
exploración del espacio y los conocimientos en
historia ,geografía, actividades expresivas(lenguaje,
dibujo, música) y las de observación, las cuales hoy
en día se aplica de esta manera para la enseñanza
del alumno.
 Para decroly era muy importante el valor de las
renovaciones, las experiencias, y por ello hay que
comprometerse con la mejora continua
“La colectividad y la educación de
la
personalidad”
 La teoría de Makarenko era que los niños
debían aprender tanto a obedecer como a
mandar.
 Los niños eran educados en un ambiente
militar para acabar con cualquier resquicio de
individualidad en ellos.
 Para Makarenko era muy indispensable que los
niños cumplieran unas ordenes y siguieran una
disciplina.
 El estudiante debe coordinar sus aspiraciones
personales con los objetos de la colectividad
en conjunto y en el grupo donde se
desenvuelve.
 Para educar no solo se debe tener conocimiento y ser
buen profesor, sino también comprender las
peculiaridades de la vida de cada estudiante y tener en
cuenta sus rasgos personales para influir en ellos.
 El maestro debe dirigir y orientar la colectividad,
organizar la vida de la colonia para que esta se
convirtiera en una colectividad educadora.
 Para este pedagogo la enseñanza ha de ser politécnica
en modo que se familiarice a los alumnos con la
producción agrícola e industrial.
 Desde su perspectiva no bastaba en corregir a una
persona, era preciso educarla de un modo nuevo, no solo
para ser de ella un miembro inofensivo y seguro de la
sociedad, sino para convertirla en un elemento activo.
 La escuela debía ser única con una estrecha unión entre
trabajo intelectual y manual.
 El niño no es ni bueno, ni malo por naturaleza, sino que es
la educación la que decide este aspecto en ultima
instancia.
 En otro punto cabe rescatar su idea de que el trabajo era
uno de los principales elementos pedagógicos, el trabajo
constituía uno de los principales medios y fines de la
educación.
 Para makarenko la escuela debe tener intereses únicos,
un trabajo escolar uniforme, una autodirección, un
contacto y comunicación continua entre los miembros.
 También afirma que la educación debe abarcar 3
ámbitos “ la educación intelectual, la educación física y
la educación politécnica”.
 En nuestra actualidad también se plantea
organizar grupos de trabajo para mayor
aprendizaje, siendo que en el planteamiento
de makarenko también se habla del trabajo
colectivo.
 Otro rasgo en común que se mantiene es en
la cooperación entre los maestros para que el
estudiante no realice actividades aisladas sino
mediante trabajos en común.
 En la colonia Gorki se realizaban actividades
tales como teatros, coros, bandas de música
entre otras, que también se ve reflejado en la
educación actual.
 Globalización: es un fenómeno moderno que puede
ser analizado desde diversos ángulos. El termino
proviene del ingles globalization donde global
equivale a mundial.
 Inmutable: que no cambia o no puede cambiar, se
aplica a lo que no siente o no muestra alteración del
animo
 Resquicio: discusión, problemática.
 Colectividad: comunidad, sociedad, corporación
 Homogéneo: perteneciente a un mismo genero,
relativo al compuesto cuyos elementos son de igual
naturaleza.
 politécnica: institución que importe la enseñanza de
varias ramas de la ciencia o del arte.
 Antón Semionovich Makarenko. Poema Pedagógico. Akal
Ediciones, 2001. 723 p. ISBN 84-7600-055-3, ISBN 978-84-7600-055-
7.
 A. Medici. 1940. L'éducation nouvelle, PUF
 BERNARD ISAACS. MAKARENKO, HIS LIFE AND WORK. ARTICLES,
TALKS AND REMINISCENCES. WITH PLATES, INCLUDING PORTRAITS.
ASIN: B0014M28VW.
 DUBRECQ f. y m. fortuny choprix ovide decroly revista de
pedagogía Madrid, España en
 http://www.cimeac.com/pdf/decroly.pdf
 Fabricio Caivano. Antón Makarenko: Una antología (Colección
Mano y cerebro). Nuestra Cultura (1981). 265 p. ISBN 84-7465-
042-9, ISBN 978-84-7465-042-6
 Hernández Rivas, Fabiola yamileth.ovide decroly en:
 http://www.miportal.edu.sv/portal/comunidad/cfs-
filesystemfile.ashx/__key/CommunityServer.Components.PostAtt
achments/00.00.00.66.09/Ovidio-decroly.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
maranjun
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Colegio Cristiano Bethel
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
javiertabascogarcia
 
Makarenko- Decroly
Makarenko- DecrolyMakarenko- Decroly
Makarenko- Decroly
Vanessa Rodriguez
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
Teresa88
 
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
camiblancoa
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
Fabiola Rivera
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Estermartinmartintalavera
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Aichane
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
gina marcela cardenas najera
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVATEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
WILLIAMS RODRIGUEZ PEREZ
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
Teresa88
 
Diaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nuevaDiaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nueva
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Rocio GgMm
 
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
Elena Gutierrez Hernandez
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nueva
Evelyn henao
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVAMETODOLOGIA ESCUELA NUEVA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA
 
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - DecloryModelos Pedagógicos Makarenko - Declory
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Makarenko- Decroly
Makarenko- DecrolyMakarenko- Decroly
Makarenko- Decroly
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
Escuela nueva según prof guachetáy posadamarzo 9 de 2011
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
 
Precursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogiaPrecursores de la pedagogia
Precursores de la pedagogia
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVATEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
Diaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nuevaDiaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nueva
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nueva
 

Similar a Diapositivas decroly y makarenko

Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..
Giiulii Baños
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
arevalojavier09
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley2014
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Wences Ávila Leyva
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Wences Ávila Leyva
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
guesta6319fff
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
David Fernando Orozco Guaman
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
Adryckoqui
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
Adryckoqui
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
Adryckoqui
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
Adryckoqui
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
UTPL UTPL
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
Pamela Allende Vargas
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
yekasanti
 
Artículos
ArtículosArtículos
Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas
gerardo zuviri
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
ullenidmjv
 

Similar a Diapositivas decroly y makarenko (20)

Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
 
Que model..[1]
Que model..[1]Que model..[1]
Que model..[1]
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas Presentación nuevas propuetas educactivas
Presentación nuevas propuetas educactivas
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Diapositivas decroly y makarenko

  • 1.
  • 2.  En su afirmación argumenta que el estudiante debe tener 4 necesidades básicas: 1 Necesidad de alimentarse “necesidades básicas de supervivencia” 2 luchar contra las intemperies “tener una casa, vestirse, refugiarse del mal tiempo.” 3 necesidad de defenderse “ adquiere conocimientos para el adiestramiento, la educación.” 4 trabajar “necesidad de capacitarse para la vida laboral.”
  • 3.  En otra teoría hace referencia a que los alumnos aprenden de la realidad tal como es, sin simplificaciones inútiles.  La actividad mental del niño se produce por un primer conocimiento global de los objetos y los conceptos.  El niño se interesa por leer y saber que dice una frase que han redactado entre todos en el método conocido como ideo visual.
  • 4.  El maestro debe organizar el ambiente escolar para que el niño encuentre las motivaciones a sus curiosidades, y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.  El maestro debe aprender de los alumnos tres actividades básicas: observación, asociación, y la expresión.  El maestro debe crear en el niño el habito y el gusto por el trabajo y el estudio.  Consideraba que toda tarea escolar debe ser como un juego estimulante, ya que estas actividades repetitivas fijan conocimientos que pueden ser de manera fácil.
  • 5.  Según Decroly la escuela esta en todas partes, la cocina, el comedor, el jardín, afirma que cualquier lugar es valido para el aprendizaje y que estos espacios ofrecen mas posibilidades que el aula propia.  La finalidad de la escuela es preparar al niño para la vida social, en el conocimiento de su personalidad y el conocimiento del medio natural  La escuela debe ser activa, debe permitirle l niño expresar sus tendencias a la inquietud ,al juego y explorar su entorno.  Uno de los fines de la educación es el desarrollo y conservación de la vida , el destino de un ser es ante todo vivir.
  • 6.  Al afirmar que su método no debe considerarse como inmutable y definitivo o como el mejor sino como algo que debe evolucionar y perfeccionarse constantemente nos esta invitando a que debemos ser auténticos y que se debe innovar en el campo pedagógico actual.  El principio de globalización consistía en la exploración del espacio y los conocimientos en historia ,geografía, actividades expresivas(lenguaje, dibujo, música) y las de observación, las cuales hoy en día se aplica de esta manera para la enseñanza del alumno.  Para decroly era muy importante el valor de las renovaciones, las experiencias, y por ello hay que comprometerse con la mejora continua
  • 7. “La colectividad y la educación de la personalidad”
  • 8.  La teoría de Makarenko era que los niños debían aprender tanto a obedecer como a mandar.  Los niños eran educados en un ambiente militar para acabar con cualquier resquicio de individualidad en ellos.  Para Makarenko era muy indispensable que los niños cumplieran unas ordenes y siguieran una disciplina.  El estudiante debe coordinar sus aspiraciones personales con los objetos de la colectividad en conjunto y en el grupo donde se desenvuelve.
  • 9.  Para educar no solo se debe tener conocimiento y ser buen profesor, sino también comprender las peculiaridades de la vida de cada estudiante y tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos.  El maestro debe dirigir y orientar la colectividad, organizar la vida de la colonia para que esta se convirtiera en una colectividad educadora.  Para este pedagogo la enseñanza ha de ser politécnica en modo que se familiarice a los alumnos con la producción agrícola e industrial.  Desde su perspectiva no bastaba en corregir a una persona, era preciso educarla de un modo nuevo, no solo para ser de ella un miembro inofensivo y seguro de la sociedad, sino para convertirla en un elemento activo.
  • 10.  La escuela debía ser única con una estrecha unión entre trabajo intelectual y manual.  El niño no es ni bueno, ni malo por naturaleza, sino que es la educación la que decide este aspecto en ultima instancia.  En otro punto cabe rescatar su idea de que el trabajo era uno de los principales elementos pedagógicos, el trabajo constituía uno de los principales medios y fines de la educación.  Para makarenko la escuela debe tener intereses únicos, un trabajo escolar uniforme, una autodirección, un contacto y comunicación continua entre los miembros.  También afirma que la educación debe abarcar 3 ámbitos “ la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica”.
  • 11.  En nuestra actualidad también se plantea organizar grupos de trabajo para mayor aprendizaje, siendo que en el planteamiento de makarenko también se habla del trabajo colectivo.  Otro rasgo en común que se mantiene es en la cooperación entre los maestros para que el estudiante no realice actividades aisladas sino mediante trabajos en común.  En la colonia Gorki se realizaban actividades tales como teatros, coros, bandas de música entre otras, que también se ve reflejado en la educación actual.
  • 12.  Globalización: es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El termino proviene del ingles globalization donde global equivale a mundial.  Inmutable: que no cambia o no puede cambiar, se aplica a lo que no siente o no muestra alteración del animo  Resquicio: discusión, problemática.  Colectividad: comunidad, sociedad, corporación  Homogéneo: perteneciente a un mismo genero, relativo al compuesto cuyos elementos son de igual naturaleza.  politécnica: institución que importe la enseñanza de varias ramas de la ciencia o del arte.
  • 13.  Antón Semionovich Makarenko. Poema Pedagógico. Akal Ediciones, 2001. 723 p. ISBN 84-7600-055-3, ISBN 978-84-7600-055- 7.  A. Medici. 1940. L'éducation nouvelle, PUF  BERNARD ISAACS. MAKARENKO, HIS LIFE AND WORK. ARTICLES, TALKS AND REMINISCENCES. WITH PLATES, INCLUDING PORTRAITS. ASIN: B0014M28VW.  DUBRECQ f. y m. fortuny choprix ovide decroly revista de pedagogía Madrid, España en  http://www.cimeac.com/pdf/decroly.pdf  Fabricio Caivano. Antón Makarenko: Una antología (Colección Mano y cerebro). Nuestra Cultura (1981). 265 p. ISBN 84-7465- 042-9, ISBN 978-84-7465-042-6  Hernández Rivas, Fabiola yamileth.ovide decroly en:  http://www.miportal.edu.sv/portal/comunidad/cfs- filesystemfile.ashx/__key/CommunityServer.Components.PostAtt achments/00.00.00.66.09/Ovidio-decroly.doc

Notas del editor

  1. el