SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
  INVESTIGACIÓN
MTRO: CORNEJO PÉREZ ATANACIO MIRSAID
TEMA:
REFERENTE EXPERIENCIAL
REFERENTE CONCEPTUAL
REFERE TEORÍCO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN



                                                  CATEGORIAS
                            PROBLEMA     TEMA         Y
           OBSERVACIÓN                            CONCEPTOS
                                                                TEORÍAS
REALIDAD                   HIPÓTESIS   TEORÍA EMPRICA


                     EXPERIENCIA
           OBJETO-                                         AUTORES
                                                                       ABSTRACTO
           SUJETO                                                     CONSECUENTE
                     INTERVINIENTES
HIPÓTESIS TEORÍA
                   COMPROBACIÓN   TEORÍA CONCRETA
   ABSTRACTA
INVESTIGACIÓN
ESTUDIA LOS FENOMENOS DE LA REALIDAD.


ARRANCA CON LA PERSEPCIÓN DE QUE EL CONOCIMIENTO DISPONIBLE SOBRE EL OBJETO DE
ESTUDIO ES INSUFICIENTE PARA RESOLVER CIERTOS PROBLEMAS.



PROPÓSITOS
PRODUCIR CONOCIMIENTOS Y TEORÍAS


RESOLVER PROBLEMAS PRACTICOS (INVESTIGACIÓN APLICADA)



   TODA INVESTIGACIÓN ES:

   •   MÉTODO CIENTIFICO
   •   SISTEMATICA
   •   OBJETIVA
   •   INVESTIGA LA REALIDAD
REFERENTE CONCEPTUAL
Son los todos los conceptos que están interrelacionados con tu
objeto de estudio. El objeto de estudio es la educación
comunitaria.

El referente conceptual son los conceptos y categorías que
gira entorno al objeto de estudios:

   Comunidad
    educación
   rol docente
    multinivel
    socialización,
   etc.
El tema es una simplificación o expresión conceptual del
problema.
REFERENTE TEORÍCO
      ADOPCIÓN
       DE UNA
       TEORÍA




        DOS
       ETAPAS


      REVISION DE
           LA
      LITERATURA
       EXISTENTE
REVISIÓN DE LA LITERATURA

Consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografia, para substraer posibles referencias
teoricas.

DETECCION DE FUENTES:
PRIMARIAS: Investigación bibliografica: tesis,
articulos, libros, antologías, monográfias, testimonios.
SECUNDARIAS: AUTORES
TERCIARIAS: Conferencias, simposiums, revistas, etc.
El referente toríco en una investigación es util por que
describe, explica y predice el fenomeno al que se
refiere, ademas de organizar el conocimiento en
funcion del fenomeno estudiado.

Una ves encontrado el fenomeno de estudio es
necesario encontrar una teoria de sustento.
La teoría además de dar una justificación adicional a la
investigación le proporciona un valor heurístico, pues
permite potenciar el saber adquirido perfilando nuevos
aspectos y relaciones entre los hechos.
Perefectivas diferenes del marco
             teorico

Marco teorico: la teoría o la perspectiva como modelo de la
realidad que estamos investigando.

Por ejemplo si la investigación es: conocen y aprenden los niños
Toman teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel al respecto y
luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías.

Marco referencial o de antecedentes: estudios realizados sobre
el tema.

Marco conceptual: conceptos
¿Cómo recabar referentes
    experienciales?
  INSTRUMENTOS PARA RECABAR REFERENTES
             EXPERIENCIALES
SUJETO   INTRUMENTOS   OBJETO
OBSERVACIÓN


FORMAS
                             DE
OBSERVACIÓN NO
ESTRUCTURADA
                                                        OBSERVACIÓN
(no controlada ordinaria,
simple)                      OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

OBSERVACION ESTRUCTURADA OBSERVACIÓN NO                 OBSERVACIÓN INDIVIDUAL
(sistemática y controlada) PARTICIPANTE
                                                        OBSERVACIÓN GRUPAL
OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA: Consiste en
reconocer y anotar los hechos sin recurrir a la ayuda de
técnicas especializadas.

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA: Es la que recurre a
intrumentos como:

Cedulas de Observación
Sociográma
Notas detalladas
ENTREVISTAS

LA ENTREVISTA ES CONSIDERADA COMO UNA
INTERACCIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y LOS
INDIVIDUOS QUE COMPONEN LA MUESTRA DE
INVESTIGACIÓN.

ES UN INSTRUMENTO QUE PERMITE CONOCER LA
INTERACCIÓN ENTRE EL OBJETO Y EL SUJETO ASI
COMO SUS EXPERIENCIAS.
TIPOS DE ENTREVISTAS


INFORMAL
ESTRUCTURADA
                            FOCAL SE BASA EN EXPERIENCIA.
                                              FORMAL
SE PLANTEA PROPOSITO
BÚSCA INFORMACIÓN EN
ESPECIFICO.                                   NO ESTRUCTURADA
SE PLANEA Y SE ESTRUCTURA
CON BASE EN EL PROPOSITO.
                                              LIBRE
                                              NO ESTRUCTURADA
                                              PREGUNTAS ABIERTAS
CUESTIONARIO

ES UN INSTRUMENTO ESCRITO        PARA   SER   RESUELTO   SIN
INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR.

PEREGUNTAS POR FORMA:

  ABIERTAS
  CERRADA
  MULTIPLE

PREGUNTAS POR OBJETIVOS:
  OPINION
  ACCION
  INTENCION
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez recabado los datos experienciales se inicia el proceso
de análisis estadistico mediante:

  Estadistica descriptiva: permite describir representar y
  resumir la información del fenomeno de estudio.

  Clasificacion de datos
  Distribución de frecuencias
  Analisis de gráficas
Estadística inferencial: conjunto de técnicas que nos
permite comprobar las hipótesis de investigación.

comprende los métodos y procedimientos para
deducir propiedades (hacer inferencias) de una
población, a partir de una pequeña parte de la misma
(muestra). La estadística inferencial comprende como
aspectos importantes:

La teoría de muestras.
La estimación de parámetros.
El contraste de hipótesis.
El diseño experimental.
La inferencia bayesiana.
EXPERIENCIAS
     DEL
INVESTIGADOR
INFORME


POR ULTIMO EL INVESTIGADOR MEDIANTE UN INFORME, COMUNICA LOS
RESULTADOS Y LAS EXPERIENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN.

APORTACIONES TEÓRICAS.
RESULTADOS DE LA COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
PRODUCTOS.

EL REPOTE DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS:
* ¿Cual era el problema? (Introducción)
* ¿Cómo fué resuelto el problema? (Métodos)
* ¿Qué es lo que se encontró? (Resultados)
* ¿Qué significan los resultados? (Discusión)
* ¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Sumario)
* ¿Qué es lo que debería hacerse? (Recomendaciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
Rosa María Meza Camayo
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Nermary Yibirin
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Gustavo1840
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
Seminario Primavera
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
Jenifer Mora
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
Leoner Parra
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 

Destacado

(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
MAVIRUCHI
 
Referentes metodologicos
Referentes metodologicosReferentes metodologicos
Referentes metodologicos
rainercabrera
 
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionalesDerecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Patry Gonzalez
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Solange Toscana
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
Berk Cornie
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
comisiondesarrollo
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

Destacado (9)

(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
(Referente conceptual) Conceptos Básicos Proyectos de Investigación Escolares
 
Referentes metodologicos
Referentes metodologicosReferentes metodologicos
Referentes metodologicos
 
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionalesDerecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Similar a Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente empirico marco teorico

Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
Jesus Mejia
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
victorino66 palacios
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
tfenun
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
Ramon Ruiz
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tutorial final cuali
Tutorial final cualiTutorial final cuali
Tutorial final cuali
jolie1019041603
 

Similar a Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente empirico marco teorico (20)

Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Investigacion y sus etapas
Investigacion  y sus etapasInvestigacion  y sus etapas
Investigacion y sus etapas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1Doc uba-ta-mod1
Doc uba-ta-mod1
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Tutorial final cuali
Tutorial final cualiTutorial final cuali
Tutorial final cuali
 

Más de Mirsaid Cornejo Perez

Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenloCuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
Mirsaid Cornejo Perez
 
Espanol Plan sec11
Espanol  Plan sec11Espanol  Plan sec11
Espanol Plan sec11
Mirsaid Cornejo Perez
 
Globalización y educacion cambios y trasformacion
Globalización y educacion cambios y trasformacion Globalización y educacion cambios y trasformacion
Globalización y educacion cambios y trasformacion
Mirsaid Cornejo Perez
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
El conexionismo
El conexionismoEl conexionismo
El conexionismo
Mirsaid Cornejo Perez
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
Mirsaid Cornejo Perez
 
Bullying
BullyingBullying
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otrosPide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Mirsaid Cornejo Perez
 
Materialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oespMaterialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oesp
Mirsaid Cornejo Perez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
Mirsaid Cornejo Perez
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Mirsaid Cornejo Perez
 

Más de Mirsaid Cornejo Perez (13)

Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenloCuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
Cuaderno de prácticas de power point 2 como tenia seguridad la bote disfrutenlo
 
Espanol Plan sec11
Espanol  Plan sec11Espanol  Plan sec11
Espanol Plan sec11
 
Globalización y educacion cambios y trasformacion
Globalización y educacion cambios y trasformacion Globalización y educacion cambios y trasformacion
Globalización y educacion cambios y trasformacion
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
El conexionismo
El conexionismoEl conexionismo
El conexionismo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otrosPide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
Pide curso mia cap 1 hernádez sampieri y otros
 
Materialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oespMaterialismofilosofic oesp
Materialismofilosofic oesp
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion3° examamen seguda evaluacion
3° examamen seguda evaluacion
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 

Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente empirico marco teorico

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MTRO: CORNEJO PÉREZ ATANACIO MIRSAID
  • 3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CATEGORIAS PROBLEMA TEMA Y OBSERVACIÓN CONCEPTOS TEORÍAS REALIDAD HIPÓTESIS TEORÍA EMPRICA EXPERIENCIA OBJETO- AUTORES ABSTRACTO SUJETO CONSECUENTE INTERVINIENTES
  • 4. HIPÓTESIS TEORÍA COMPROBACIÓN TEORÍA CONCRETA ABSTRACTA
  • 5. INVESTIGACIÓN ESTUDIA LOS FENOMENOS DE LA REALIDAD. ARRANCA CON LA PERSEPCIÓN DE QUE EL CONOCIMIENTO DISPONIBLE SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO ES INSUFICIENTE PARA RESOLVER CIERTOS PROBLEMAS. PROPÓSITOS PRODUCIR CONOCIMIENTOS Y TEORÍAS RESOLVER PROBLEMAS PRACTICOS (INVESTIGACIÓN APLICADA) TODA INVESTIGACIÓN ES: • MÉTODO CIENTIFICO • SISTEMATICA • OBJETIVA • INVESTIGA LA REALIDAD
  • 6. REFERENTE CONCEPTUAL Son los todos los conceptos que están interrelacionados con tu objeto de estudio. El objeto de estudio es la educación comunitaria. El referente conceptual son los conceptos y categorías que gira entorno al objeto de estudios: Comunidad educación rol docente multinivel socialización, etc. El tema es una simplificación o expresión conceptual del problema.
  • 7. REFERENTE TEORÍCO ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA DOS ETAPAS REVISION DE LA LITERATURA EXISTENTE
  • 8. REVISIÓN DE LA LITERATURA Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografia, para substraer posibles referencias teoricas. DETECCION DE FUENTES: PRIMARIAS: Investigación bibliografica: tesis, articulos, libros, antologías, monográfias, testimonios. SECUNDARIAS: AUTORES TERCIARIAS: Conferencias, simposiums, revistas, etc.
  • 9. El referente toríco en una investigación es util por que describe, explica y predice el fenomeno al que se refiere, ademas de organizar el conocimiento en funcion del fenomeno estudiado. Una ves encontrado el fenomeno de estudio es necesario encontrar una teoria de sustento. La teoría además de dar una justificación adicional a la investigación le proporciona un valor heurístico, pues permite potenciar el saber adquirido perfilando nuevos aspectos y relaciones entre los hechos.
  • 10. Perefectivas diferenes del marco teorico Marco teorico: la teoría o la perspectiva como modelo de la realidad que estamos investigando. Por ejemplo si la investigación es: conocen y aprenden los niños Toman teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel al respecto y luego, siguiendo la orientación que le dan sus teorías. Marco referencial o de antecedentes: estudios realizados sobre el tema. Marco conceptual: conceptos
  • 11. ¿Cómo recabar referentes experienciales? INSTRUMENTOS PARA RECABAR REFERENTES EXPERIENCIALES
  • 12. SUJETO INTRUMENTOS OBJETO
  • 13. OBSERVACIÓN FORMAS DE OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA OBSERVACIÓN (no controlada ordinaria, simple) OBSERVACIÓN PARTICIPANTE OBSERVACION ESTRUCTURADA OBSERVACIÓN NO OBSERVACIÓN INDIVIDUAL (sistemática y controlada) PARTICIPANTE OBSERVACIÓN GRUPAL
  • 14. OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA: Consiste en reconocer y anotar los hechos sin recurrir a la ayuda de técnicas especializadas. OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA: Es la que recurre a intrumentos como: Cedulas de Observación Sociográma Notas detalladas
  • 15. ENTREVISTAS LA ENTREVISTA ES CONSIDERADA COMO UNA INTERACCIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y LOS INDIVIDUOS QUE COMPONEN LA MUESTRA DE INVESTIGACIÓN. ES UN INSTRUMENTO QUE PERMITE CONOCER LA INTERACCIÓN ENTRE EL OBJETO Y EL SUJETO ASI COMO SUS EXPERIENCIAS.
  • 16. TIPOS DE ENTREVISTAS INFORMAL ESTRUCTURADA FOCAL SE BASA EN EXPERIENCIA. FORMAL SE PLANTEA PROPOSITO BÚSCA INFORMACIÓN EN ESPECIFICO. NO ESTRUCTURADA SE PLANEA Y SE ESTRUCTURA CON BASE EN EL PROPOSITO. LIBRE NO ESTRUCTURADA PREGUNTAS ABIERTAS
  • 17. CUESTIONARIO ES UN INSTRUMENTO ESCRITO PARA SER RESUELTO SIN INTERVENCIÓN DEL INVESTIGADOR. PEREGUNTAS POR FORMA: ABIERTAS CERRADA MULTIPLE PREGUNTAS POR OBJETIVOS: OPINION ACCION INTENCION
  • 18. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Una vez recabado los datos experienciales se inicia el proceso de análisis estadistico mediante: Estadistica descriptiva: permite describir representar y resumir la información del fenomeno de estudio. Clasificacion de datos Distribución de frecuencias Analisis de gráficas
  • 19. Estadística inferencial: conjunto de técnicas que nos permite comprobar las hipótesis de investigación. comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra). La estadística inferencial comprende como aspectos importantes: La teoría de muestras. La estimación de parámetros. El contraste de hipótesis. El diseño experimental. La inferencia bayesiana.
  • 20. EXPERIENCIAS DEL INVESTIGADOR
  • 21. INFORME POR ULTIMO EL INVESTIGADOR MEDIANTE UN INFORME, COMUNICA LOS RESULTADOS Y LAS EXPERIENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN. APORTACIONES TEÓRICAS. RESULTADOS DE LA COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS. PRODUCTOS. EL REPOTE DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS: * ¿Cual era el problema? (Introducción) * ¿Cómo fué resuelto el problema? (Métodos) * ¿Qué es lo que se encontró? (Resultados) * ¿Qué significan los resultados? (Discusión) * ¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Sumario) * ¿Qué es lo que debería hacerse? (Recomendaciones)