SlideShare una empresa de Scribd logo
    FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación
NOMBRE DEL PROYECTO:FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS
           NOMBRE DEL GRUPO:              LOS JUBILOSOS
           SLOGAN DEL GRUPO:INNOVEMOS LOS SABERES PARA EL                      FUTURO
Integrantes: José Morales María del Carmen Sánchez Maigreth Linares Juan Carlos Mesias Yessenia Padilla
                    OBJETIVOS GENERAL   Apoyar en la investigación, tanto en lo referente a los campos propios de especialización académica, como a las líneas de búsqueda institucional, dirigidas al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.    ESPECIFICOS Hacer un seguimiento mediante indicadores e instrumentos  la gestión de conocimiento de los docentes, en cuanto a la eficacia, eficiencia y pertinencia de los procesos y herramientas informáticas creadas para evaluar y tutorar el aprendizaje de los estudiantes.    Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad y atención personalizada al estudiante, de mayor intercambio e interacción entre estudiantes y profesores.
   DURACIÓN Y METODOLOGIA                                              PROPUESTA                   PLAN DE ACCION PROBLEMAS  ESTRATEGIAS  ACTIVIDADES
*1 PROBLEMALa institución no cuenta con plataforma para educación virtual. *El 40% de docentes no tiene destrezas informáticas.  1 ESTRATEGIA        Brindar  Información        Suficiente sobre el Curso
ACTIVIDADES *Elaborar una tabla de contenido detallada del curso completo. *Brindar en la Introducción del curso información sobre la justificación del curso, resaltando la importancia, la necesidad, y la utilidad, de los temas que se tratan. *Explicar con  documentación la metodología de desarrollo del  curso, la cual explica cómo se organiza el curso, orientación de la forma como se llevarán a cabo las actividades, y explicaciones en cuanto a la forma de evaluar, adicionalmente, se dan recomendaciones para que el docente pueda obtener el mejor beneficio del mismo.
                    ACTIVIDADES * Documentar los contenidos, describiendo la importancia del material y a que necesidades formativas responde, bosquejando la utilidad del mismo en el desarrollo personal y profesional. *Registrar al finalizar cada capítulo los recursos de dicho capítulo, los cuales relacionan la bibliografía y el material complementario.
                    ESTRATEGIAESTRATEGIAReconocer al educando como un ser humano Los Cursos Virtuales diseñados deben poseer las siguientes características: * Brindar una bienvenida al docente, la cual busca hacerlo sentir bien, saludarlo, e invitarlo a empezar con el estudio. *Comentar sobre los Beneficios que se obtienen con el estudio del mismo, reconociendo de esta forma que el docente debe ser protagonista de su propio aprendizaje y para esto requiere de un incentivo que LE MOTIVE
             ESTRATEGIASOfrecer Educación basada en competencias. ACTIVIDADES * Presentar de forma clara lo que una persona estará en capacidad de hacer, si participa en el desarrollo del Curso. *Registrar las competencias que el docente puede obtener con el estudio de dicho capítulo y relacionar los logros que el estudiante debe evidenciar como resultado del estudio del modulo.  
ESTRATEGIAApoyar en el trabajo con Responsabilidad social ACTIVIDADES * Plantear los requisitos técnicos del curso, los cuales hacen referencia a todas aquellas habilidades que debe tener el educando para poder obtener el mejor beneficio; como ejemplo de requisitos técnicos están: manejo de correo electrónico, manejo de software, etc. *Plantear los requisitos académicos, los cuales hacen  referencia a los presaberes con los cuales debe contar el docente, para obtener el mejor beneficio posible del estudio del curso.
             ACTIVIDADES *Documentar previamente los pre saberes conceptuales, estos hacen referencia al conjunto de competencias que el docente debe poseer para obtener un aprovechamiento óptimo de los contenidos y actividades propuestas en el modulo.   *Evaluar cada capítulo con una evaluación diagnóstica, que  tiene como objetivo que el docente se autoevalue con el fin de reconocer si posee los presaberes conceptuales que se requieren para el logro de las competencias planteadas.
                      estrategiaofertar servicios de calidad ACTIVIDADES * Seleccionar profesionales especializados en cada una de las áreas pertinentes a dicho curso, de tal forma que el material producido resulta siendo veraz y de alta calidad.
Dar un Aprendizaje Significativo. ACTIVIDADES Propender a que el docente encuentre significado a cada uno de los temas tratados; para lograr esto, los Cursos deben poseer los siguientes elementos: *Al terminar cada uno de los temas tratados en un capítulo, se plantea una situación problema que debe poder ser desarrollada con base en las competencias adquiridas durante el estudio del tema en cuestión.  
                  ACTIVIDADES *En cada modulo de aprendizaje se proponen actividades de Enseñanza – Aprendizaje que permiten que los estudiantes interactúen entre si y construyan significaciones en pro de dominar los objetos, hechos, eventos, procedimientos y procesos del área de estudio. *Cada capítulo contiene una prueba cognitiva que busca evaluar la asimilación de los fundamentos conceptuales presentados.
                  ACTIVIDADES *Se deben hacer realimentaciones colaborativas que permitan la discusión de las soluciones planteadas en: la evaluación diagnóstica, las situaciones problema, las actividades de enseñanza – aprendizaje y la prueba cognitiva.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentaciónMi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentación
Rossarina
 
Power point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizajePower point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizaje
Luis Oscar Castro
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
yensa07
 
La importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutorLa importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutor
Mariela Rojas
 
La técnica del portafolio
La técnica del portafolioLa técnica del portafolio
La técnica del portafolio
titito75
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
Isabel Chavez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Formato de cuaderno de trabajo
Formato de  cuaderno de trabajoFormato de  cuaderno de trabajo
Formato de cuaderno de trabajo
EDUCACIÓN
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Jexon Zaicel
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
Osvaldo Toscano ILTEC
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Jenn PG
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil
Barbosa Wagner
 
Modelo pedagógico en los currículosles
Modelo pedagógico  en los currículoslesModelo pedagógico  en los currículosles
Modelo pedagógico en los currículosles
Carmenza Torres
 
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAMERubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
Elea Sanchez Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Mi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentaciónMi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentación
 
Power point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizajePower point modulos de aprendizaje
Power point modulos de aprendizaje
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
La importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutorLa importancia del rol del tutor
La importancia del rol del tutor
 
La técnica del portafolio
La técnica del portafolioLa técnica del portafolio
La técnica del portafolio
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Formato de cuaderno de trabajo
Formato de  cuaderno de trabajoFormato de  cuaderno de trabajo
Formato de cuaderno de trabajo
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil1728517760.1. portafolio estudiantil
1728517760.1. portafolio estudiantil
 
Modelo pedagógico en los currículosles
Modelo pedagógico  en los currículoslesModelo pedagógico  en los currículosles
Modelo pedagógico en los currículosles
 
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAMERubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
Rubrica PRODUCTO FINAL-ITEDIAME
 

Similar a Diapositivas de proyecto

Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
Mariadelcarmen Sanchezcampoverde
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacion
MarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
MarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
MarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
MarySol Gualoto
 
10592635
1059263510592635
Guia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologiaGuia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologia
iriana
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
Alba Hernández Freire
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
gnunez121
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
jaime Rafael paez saucedo
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
Francisca Gomez
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
MariluLS
 
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
yhosmaira mosquera
 

Similar a Diapositivas de proyecto (20)

Diapositivas de proyecto
Diapositivas de proyectoDiapositivas de proyecto
Diapositivas de proyecto
 
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptxPPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
PPT SILABO CETPRO -MARQUEZ2022PEBAL.pptx
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacion
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
10592635
1059263510592635
10592635
 
Guia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologiaGuia didactica tecnologia
Guia didactica tecnologia
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
 
actividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paezactividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paez
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
 

Diapositivas de proyecto

  • 1. FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
  • 2. Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación
  • 3. NOMBRE DEL PROYECTO:FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL CAMBIO EDUCATIVO MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS
  • 4. NOMBRE DEL GRUPO: LOS JUBILOSOS
  • 5. SLOGAN DEL GRUPO:INNOVEMOS LOS SABERES PARA EL FUTURO
  • 6. Integrantes: José Morales María del Carmen Sánchez Maigreth Linares Juan Carlos Mesias Yessenia Padilla
  • 7. OBJETIVOS GENERAL   Apoyar en la investigación, tanto en lo referente a los campos propios de especialización académica, como a las líneas de búsqueda institucional, dirigidas al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.   ESPECIFICOS Hacer un seguimiento mediante indicadores e instrumentos la gestión de conocimiento de los docentes, en cuanto a la eficacia, eficiencia y pertinencia de los procesos y herramientas informáticas creadas para evaluar y tutorar el aprendizaje de los estudiantes.   Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad y atención personalizada al estudiante, de mayor intercambio e interacción entre estudiantes y profesores.
  • 8. DURACIÓN Y METODOLOGIA PROPUESTA PLAN DE ACCION PROBLEMAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
  • 9. *1 PROBLEMALa institución no cuenta con plataforma para educación virtual. *El 40% de docentes no tiene destrezas informáticas. 1 ESTRATEGIA Brindar Información Suficiente sobre el Curso
  • 10. ACTIVIDADES *Elaborar una tabla de contenido detallada del curso completo. *Brindar en la Introducción del curso información sobre la justificación del curso, resaltando la importancia, la necesidad, y la utilidad, de los temas que se tratan. *Explicar con documentación la metodología de desarrollo del curso, la cual explica cómo se organiza el curso, orientación de la forma como se llevarán a cabo las actividades, y explicaciones en cuanto a la forma de evaluar, adicionalmente, se dan recomendaciones para que el docente pueda obtener el mejor beneficio del mismo.
  • 11. ACTIVIDADES * Documentar los contenidos, describiendo la importancia del material y a que necesidades formativas responde, bosquejando la utilidad del mismo en el desarrollo personal y profesional. *Registrar al finalizar cada capítulo los recursos de dicho capítulo, los cuales relacionan la bibliografía y el material complementario.
  • 12. ESTRATEGIAESTRATEGIAReconocer al educando como un ser humano Los Cursos Virtuales diseñados deben poseer las siguientes características: * Brindar una bienvenida al docente, la cual busca hacerlo sentir bien, saludarlo, e invitarlo a empezar con el estudio. *Comentar sobre los Beneficios que se obtienen con el estudio del mismo, reconociendo de esta forma que el docente debe ser protagonista de su propio aprendizaje y para esto requiere de un incentivo que LE MOTIVE
  • 13. ESTRATEGIASOfrecer Educación basada en competencias. ACTIVIDADES * Presentar de forma clara lo que una persona estará en capacidad de hacer, si participa en el desarrollo del Curso. *Registrar las competencias que el docente puede obtener con el estudio de dicho capítulo y relacionar los logros que el estudiante debe evidenciar como resultado del estudio del modulo.  
  • 14. ESTRATEGIAApoyar en el trabajo con Responsabilidad social ACTIVIDADES * Plantear los requisitos técnicos del curso, los cuales hacen referencia a todas aquellas habilidades que debe tener el educando para poder obtener el mejor beneficio; como ejemplo de requisitos técnicos están: manejo de correo electrónico, manejo de software, etc. *Plantear los requisitos académicos, los cuales hacen referencia a los presaberes con los cuales debe contar el docente, para obtener el mejor beneficio posible del estudio del curso.
  • 15. ACTIVIDADES *Documentar previamente los pre saberes conceptuales, estos hacen referencia al conjunto de competencias que el docente debe poseer para obtener un aprovechamiento óptimo de los contenidos y actividades propuestas en el modulo.   *Evaluar cada capítulo con una evaluación diagnóstica, que tiene como objetivo que el docente se autoevalue con el fin de reconocer si posee los presaberes conceptuales que se requieren para el logro de las competencias planteadas.
  • 16. estrategiaofertar servicios de calidad ACTIVIDADES * Seleccionar profesionales especializados en cada una de las áreas pertinentes a dicho curso, de tal forma que el material producido resulta siendo veraz y de alta calidad.
  • 17. Dar un Aprendizaje Significativo. ACTIVIDADES Propender a que el docente encuentre significado a cada uno de los temas tratados; para lograr esto, los Cursos deben poseer los siguientes elementos: *Al terminar cada uno de los temas tratados en un capítulo, se plantea una situación problema que debe poder ser desarrollada con base en las competencias adquiridas durante el estudio del tema en cuestión.  
  • 18. ACTIVIDADES *En cada modulo de aprendizaje se proponen actividades de Enseñanza – Aprendizaje que permiten que los estudiantes interactúen entre si y construyan significaciones en pro de dominar los objetos, hechos, eventos, procedimientos y procesos del área de estudio. *Cada capítulo contiene una prueba cognitiva que busca evaluar la asimilación de los fundamentos conceptuales presentados.
  • 19. ACTIVIDADES *Se deben hacer realimentaciones colaborativas que permitan la discusión de las soluciones planteadas en: la evaluación diagnóstica, las situaciones problema, las actividades de enseñanza – aprendizaje y la prueba cognitiva.
  • 20.