SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril 2017 - Agosto 2017
EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
Diómedes Nunez M.
QUE ES?
UN MÉTODO DE APRENDIZAJE Y A LA VEZ DE
EVALUACIÓN QUE CONSISTE EN LA RECOPILACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN DE ÍNDOLE VARIADA POR PARTE
DEL ESTUDIANTE.
PARA QUE SIRVE?
PERMITE EVALUAR SUS CAPACIDADES EN EL MARCO
DE UNA DISCIPLINA O MATERIA DE ESTUDIO.
QUE EVIDENCIA?
EL PROCESO PERSONAL SEGUIDO POR EL ESTUDIANTE,
PERMITIÉNDOLE A ÉL Y LOS DEMÁS VER SUS
ESFUERZOS Y LOGROS, EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS
DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTABLECIDOS PREVIAMENTE.
COMO MODELO DE APRENDIZAJES, SE FUNDAMENTA
EN LA TEORÍA DE QUE LA EVALUACIÓN MARCA LA
FORMA CÓMO UN ESTUDIANTE SE PLANTEA SU
APRENDIZAJE.
ES UN MÉTODO DE EVALUACIÓN QUE PERMITE UNIR Y
COORDINAR UN CONJUNTO DE EVIDENCIAS PARA EMITIR
UNA VALORACIÓN LO MÁS AJUSTADA A LA REALIDAD QUE
ES DIFÍCIL DE ADQUIRIR CON OTROS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN MÁS TRADICIONALES QUE APORTAN UNA
VISIÓN MÁS FRAGMENTADA.
El potencial que tiene el
portafolio para identificar
habilidades complejas ha
contribuido a su uso
expansivo en diferentes
ámbitos.
El portafolio se usa en la
educación pero es una
idea importada de otros
ámbitos profesionales:
artistas, fotógrafos y
arquitectos para mostrar
lo mejor de su trabajo.
QUE EVIDENCIA?
OBJETIVOS
GUIAR A LOS
ESTUDIANTES EN SU
ACTIVIDAD Y EN LA
PERCEPCIÓN SUS
PROPIOS PROGRESOS.
ESTIMULAR A LOS
ESTUDIANTES PARA
QUE NO SE
CONFORMEN CON LOS
PRIMEROS
RESULTADOS, SINO
QUE SE PREOCUPEN DE
SU PROCESO DE
APRENDIZAJE.
DESTACAR LA
IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO
INDIVIDUAL, E
INTENTAR INTEGRAR
LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS EN LA
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE.
OBJETIVOS
RESALTAR LO QUE UN
ESTUDIANTE SABE DE SÍ
MISMO Y EN RELACIÓN AL
CURSO.
DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA
LOCALIZAR INFORMACIÓN, PARA
FORMULAR, ANALIZAR Y RESOLVER
PROBLEMAS.
VENTAJAS
 OFRECE INFORMACIÓN
AMPLIA SOBRE EL
APRENDIZAJE;
 Tiene un carácter cooperativo,
implica a profesor y estudiante
en la organización y desarrollo
de la tarea.
 Admite el uso de la
evaluación continua
para el proceso de
aprendizaje;
VENTAJAS
 SE PUEDEN
COMPARTIR LOS
RESULTADOS CON
OTROS
COMPAÑEROS Y CON
OTROS PROFESORES.
 Promociona la autonomía
del estudiante y el
pensamiento crítico
reflexivo que por una parte
asegura el aprendizaje
mínimo y por otra aquél que
cada uno desea adquirir y
profundizar.
VENTAJAS
 PROPORCIONA BUENOS
HÁBITOS COGNITIVOS Y
SOCIALES AL
ESTUDIANTE.
 Tiene un gran componente
motivador y de estímulo para
los estudiantes al tratarse de
un trabajo continuado donde
se van comprobando
rápidamente los esfuerzos y
resultados conseguidos.
DESVENTAJAS
 FALTA DE SEGURIDAD POR NO ESTAR HACIÉNDOLO
BIEN.
 EXCESIVO GASTO DE TIEMPO POR PARTE DEL PROFESOR
Y DEL ESTUDIANTE, SI NO SE SELECCIONAN LOS
ASPECTOS CLAVES O NO SE ESTABLECEN MECANISMOS
DE CONTROL.
 IMPLICA UN ALTO NIVEL DE AUTODISCIPLINA Y
RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
DESVENTAJAS
 LA UTILIZACIÓN DEL PORTAFOLIO SIGNIFICA PARA
ALGUNOS PROFESORES UN CAMBIO DE ESTILO DE
ENSEÑANZA (NO TIENE SENTIDO EN MODELOS
TRADICIONALES).
 LA EVALUACIÓN HA DE ESTAR MUY SISTEMATIZADA EN
REFERENCIA A LOS OBJETIVOS Y/O AL AVANCE, SINO
PUEDE SER SUBJETIVA Y TANGENCIAL
ORGANIZACION
AUNQUE LA ESTRUCTURA FORMAL DE UN PORTAFOLIO
QUE EVALÚA EL APRENDIZAJE DE UN ESTUDIANTE PUEDA
SER MUY VARIADA Y DEPENDA DE LOS OBJETIVOS
MARCADOS EN CADA ÁREA CURRICULAR, SE PUEDEN
DIFERENCIAR LOS SIGUIENTES APARTADOS EN SU
ELABORACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
INCLUYE:
PORTADA
• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN.
• NOMBRE DE LA FACULTAD
• NOMBRE DE LA ESCUELA.
• NOMBRE DE LA CARRERA.
• DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA.
• NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y NÚMERO DE CÉDULA.
• NOMBRE DEL PROFESOR.
• CICLO.
• PERÍODO.
INDICE
• SE PRESENTA UN LISTADO DE LAS DIFERENTES
SECCIONES O PARTES QUE CONFORMAN EL
PORTAFOLIO.
INDICE
LA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ENCIERRA LOS
SIGUIENTES APARTADOS:
 GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA.
• DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA.
• CÓDIGO DE LA ASIGNATURA.
• NÚMERO DE CRÉDITOS.
• PRERREQUISITOS.
• CANTIDAD DE HORAS TEÓRICAS.
• CANTIDAD DE HORAS PRÁCTICAS
 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
LA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ES UNA
EXPLICACIÓN, DE FORMA DETALLADA Y ORDENADA,
DE LOS MÓDULOS QUE CONTIENE LA ASIGNATURA
SEGÚN EL PLAN DE CONTENIDO.
 COMPETENCIAS GENÉRICAS, Y ESPECIFICAS
PRESENTAR UN LISTADO DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS, GENÉRICAS Y TÉCNICAS QUE INVOLUCRA EL
CURSO.
 OBJETIVOS.
• HACER UN LISTADO DE LOS OBJETIVOS DEL
DOCENTE, PARA FACILITAR EL CONOCIMIENTO
Y LOS OBJETIVOS DEL ALUMNO, A ALCANZAR
UNA VEZ QUE SE HAYAN CUBIERTO LOS TEMAS
DE LA ASIGNATURA.
• OBJETIVOS DEL DOCENTE.
• OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE.
 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
• SE EXPRESAN LAS RAZONES POR LAS CUALES
LA ASIGNATURA ES TRASCENDENTAL DENTRO
DEL PROGRAMA DE LA CARRERA, Y LAS
COMPETENCIAS QUE SE ESPERA OBTENER DE LA
MISMA EN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA
CARRERA.
 INCLUIR EL SÍLABO DE LA ASIGNATURA
AUTO RETRATO DEL ESTUDIANTE
 EL AUTO RETRATO DEL ESTUDIANTE INCLUYE UNA
FOTO DEL ESTUDIANTE, PRESENTACIÓN DE SUS
DATOS PERSONALES, SUS ÁREAS DE INTERÉS Y LOS
CONOCIMIENTOS DEL TEMA (CURSOS TOMADOS,
EXPERIENCIAS PRÁCTICAS ANTERIORES
CON EL CONTENIDO A TRATAR EN EL CURSO). (VER
EJEMPLO)
 EXPECTATIVAS DEL ESTUDIANTE
• SE PRESENTA UN LISTADO DE LAS
EXPECTATIVAS QUE TIENE EL
ESTUDIANTE CON RESPECTO AL CURSO.
• EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
• EXÁMENES
• INVESTIGACIONES.
• LABORATORIOS.
• PRÁCTICAS.
• PROYECTOS INDIVIDUALES Y GRUPALES.
• TAREAS.
• AUTOEVALUACIONES, EVALUACIONES Y
COEVALUACIONES QUE ACOMPAÑAN A LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS.
ESTOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEBEN
ACOMPAÑARSE POR SUS RESPECTIVAS RÚBRICAS,
LAS CUALES ORIENTAN AL ESTUDIANTE EN SU
CONFECCIÓN Y DESARROLLO.
MATERIALES DE APOYO A LA ASIGNATURA
 PRESENTAR INFORMES ESCRITOS POR LOS
COMPAÑEROS DE LA CLASE, ARTÍCULOS Y
ADICIONALES QUE COMPLEMENTEN EL CONTENIDO
LA ASIGNATURA.
 EL OBJETIVO DE ESTA SECCIÓN ES QUE EL ESTUDIANTE
REALICE ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE
ARTÍCULOS DE REVISTAS PROFESIONALES PARA
FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN, ENRIQUECER EL
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA Y PROMOVER EL
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL ESTUDIANTE
CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA
ASIGNATURA
ESTA SECCIÓN ES UNA AUTORREFLEXIÓN DEL
SOBRE SU PORTAFOLIO Y LA ASIGNATURA. EN ESTE
APARTADO EL ESTUDIANTE DESTACA SU SATISFACCIÓN
CON LO APRENDIDO, ÁREAS QUE DEBE MEJORAR Y
LIMITACIONES.
CRITERIOS
SE MUESTRA UN LISTADO DE LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO. EL CUAL SE EVALÚA
AL INICIO (LA ELABORACIÓN), EN EL USO (POR
ACTIVIDAD) Y AL FINAL DEL CURSO.
EVALUACIÓN DEL PROFESOR AL
PORTAFOLIO
 ÁREA PARA EVALUACIÓN DEL PROFESOR.
 ESTA ES LA SECCIÓN DONDE EL PROFESOR
PRESENTARÁ LA EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN
DEL ESTUDIANTE EN EL PORTAFOLIO.
COMO SE DEBE VALORAR EL
PORTAFOLIO
UNA REFLEXIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE QUE MUESTRE
LOS RESULTADOS ALCANZADOS POR SUS APORTACIONES AL
TRABAJO.
REFLEXIÓN:
 UN INFORME FINAL ESCRITO Y RAZONADO CON:
 UNA REFLEXIÓN SOBRE SI SE HAN ALCANZADO LOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA OFICIAL: EN QUÉ
MEDIDA LOS HA ALCANZADO, CÓMO LOS HA
ALCANZADO, ETC.
 UN ARGUMENTO QUE JUSTIFIQUE LA VALORACIÓN
FINAL QUE SE HACE DEL PROPIO RENDIMIENTO Y DE
LOS RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO.
 EL DOCENTE, POR SU PARTE, TAMBIÉN REALIZARÁ
UNA VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL
TRABAJO (A PARTIR DE TODO LO QUE VAYA
RECIBIENDO DEL ESTUDIANTE, CORRIGIENDO Y
EVALUANDO).
EL PORTAFOLIO VIRTUAL
 ESTAMOS EN LA ERA DIGITAL, ES AHÍ DONDE
EXHIBIREMOS NUESTRO PORTAFOLIO ACTUALIZADO
CON LAS MISMAS SECCIONES.
EL PORTAFOLIO VIRTUAL
 PUEDE SER A TRAVÉS DE UN BLOG O EN LA
PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL (EVA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos_Fines_Usos_Evaluacion - Pedro Ravela - 04nov22.pdf
Tipos_Fines_Usos_Evaluacion -  Pedro Ravela - 04nov22.pdfTipos_Fines_Usos_Evaluacion -  Pedro Ravela - 04nov22.pdf
Tipos_Fines_Usos_Evaluacion - Pedro Ravela - 04nov22.pdf
LuzJessicaCortsAguil
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
mulatasa
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
DrelmLima
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
Sulio Chacón Yauris
 
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docxFormato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
LMZR5304
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Plantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizajePlantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizaje
César Quispe Rodriguez
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
zonavalle37
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
Capacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos PropedéuticosCapacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos Propedéuticos
francisconunezlapeira
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
IsaMadariagajimenez
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Alis Gp
 
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
greamatematica
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
Emiliana Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Tipos_Fines_Usos_Evaluacion - Pedro Ravela - 04nov22.pdf
Tipos_Fines_Usos_Evaluacion -  Pedro Ravela - 04nov22.pdfTipos_Fines_Usos_Evaluacion -  Pedro Ravela - 04nov22.pdf
Tipos_Fines_Usos_Evaluacion - Pedro Ravela - 04nov22.pdf
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
 
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docxFormato de diario de aprendizaje   leonor zegarra (3).docx
Formato de diario de aprendizaje leonor zegarra (3).docx
 
Proceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricularProceso diversificacion curricular
Proceso diversificacion curricular
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
 
Plantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizajePlantilla de sesión de aprendizaje
Plantilla de sesión de aprendizaje
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Capacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos PropedéuticosCapacitación Ciclos Propedéuticos
Capacitación Ciclos Propedéuticos
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
PPT 2 día 4 ¿COMO ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
 
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativosParadigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
 
Ambitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutorAmbitos deintervencion del tutor
Ambitos deintervencion del tutor
 

Similar a El portafolio del estudiante

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
DIRECCIÓN EDUCATIVA.pdf
 DIRECCIÓN   EDUCATIVA.pdf DIRECCIÓN   EDUCATIVA.pdf
DIRECCIÓN EDUCATIVA.pdf
conalep
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parteHoracio1990
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricularguest29c167
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricularguest29c167
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curriculardemo173
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
Susana Gomez
 
Epi
EpiEpi
Pautas FIEEL 2016
Pautas  FIEEL 2016Pautas  FIEEL 2016
Pautas FIEEL 2016
Adelia Peña Clavel
 
Glosario de términos de la guía didáctica (1)
Glosario de términos de la guía didáctica (1)Glosario de términos de la guía didáctica (1)
Glosario de términos de la guía didáctica (1)
VILLAGOMEZ87
 
Planificacin curricular1
Planificacin curricular1Planificacin curricular1
Planificacin curricular1
Diana Garcia
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajejmaspad
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
HectorMartz
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
CIEF
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
Ericka Vanessa Castillo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 

Similar a El portafolio del estudiante (20)

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
DIRECCIÓN EDUCATIVA.pdf
 DIRECCIÓN   EDUCATIVA.pdf DIRECCIÓN   EDUCATIVA.pdf
DIRECCIÓN EDUCATIVA.pdf
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte4. guía diseño curso_2a. parte
4. guía diseño curso_2a. parte
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Planificar en Educación
Planificar en EducaciónPlanificar en Educación
Planificar en Educación
 
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias  ccesa007
La Evaluación Formativa en el Modelo por Competencias ccesa007
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Pautas FIEEL 2016
Pautas  FIEEL 2016Pautas  FIEEL 2016
Pautas FIEEL 2016
 
Glosario de términos de la guía didáctica (1)
Glosario de términos de la guía didáctica (1)Glosario de términos de la guía didáctica (1)
Glosario de términos de la guía didáctica (1)
 
Planificacin curricular1
Planificacin curricular1Planificacin curricular1
Planificacin curricular1
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El portafolio del estudiante

  • 1. Abril 2017 - Agosto 2017 EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Diómedes Nunez M.
  • 2. QUE ES? UN MÉTODO DE APRENDIZAJE Y A LA VEZ DE EVALUACIÓN QUE CONSISTE EN LA RECOPILACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÍNDOLE VARIADA POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
  • 3. PARA QUE SIRVE? PERMITE EVALUAR SUS CAPACIDADES EN EL MARCO DE UNA DISCIPLINA O MATERIA DE ESTUDIO.
  • 4. QUE EVIDENCIA? EL PROCESO PERSONAL SEGUIDO POR EL ESTUDIANTE, PERMITIÉNDOLE A ÉL Y LOS DEMÁS VER SUS ESFUERZOS Y LOGROS, EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS PREVIAMENTE.
  • 5. COMO MODELO DE APRENDIZAJES, SE FUNDAMENTA EN LA TEORÍA DE QUE LA EVALUACIÓN MARCA LA FORMA CÓMO UN ESTUDIANTE SE PLANTEA SU APRENDIZAJE.
  • 6. ES UN MÉTODO DE EVALUACIÓN QUE PERMITE UNIR Y COORDINAR UN CONJUNTO DE EVIDENCIAS PARA EMITIR UNA VALORACIÓN LO MÁS AJUSTADA A LA REALIDAD QUE ES DIFÍCIL DE ADQUIRIR CON OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MÁS TRADICIONALES QUE APORTAN UNA VISIÓN MÁS FRAGMENTADA.
  • 7. El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo. QUE EVIDENCIA?
  • 8. OBJETIVOS GUIAR A LOS ESTUDIANTES EN SU ACTIVIDAD Y EN LA PERCEPCIÓN SUS PROPIOS PROGRESOS. ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES PARA QUE NO SE CONFORMEN CON LOS PRIMEROS RESULTADOS, SINO QUE SE PREOCUPEN DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE. DESTACAR LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO INDIVIDUAL, E INTENTAR INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
  • 9. OBJETIVOS RESALTAR LO QUE UN ESTUDIANTE SABE DE SÍ MISMO Y EN RELACIÓN AL CURSO. DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA LOCALIZAR INFORMACIÓN, PARA FORMULAR, ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS.
  • 10. VENTAJAS  OFRECE INFORMACIÓN AMPLIA SOBRE EL APRENDIZAJE;  Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.  Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje;
  • 11. VENTAJAS  SE PUEDEN COMPARTIR LOS RESULTADOS CON OTROS COMPAÑEROS Y CON OTROS PROFESORES.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar.
  • 12. VENTAJAS  PROPORCIONA BUENOS HÁBITOS COGNITIVOS Y SOCIALES AL ESTUDIANTE.  Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.
  • 13. DESVENTAJAS  FALTA DE SEGURIDAD POR NO ESTAR HACIÉNDOLO BIEN.  EXCESIVO GASTO DE TIEMPO POR PARTE DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE, SI NO SE SELECCIONAN LOS ASPECTOS CLAVES O NO SE ESTABLECEN MECANISMOS DE CONTROL.  IMPLICA UN ALTO NIVEL DE AUTODISCIPLINA Y RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
  • 14. DESVENTAJAS  LA UTILIZACIÓN DEL PORTAFOLIO SIGNIFICA PARA ALGUNOS PROFESORES UN CAMBIO DE ESTILO DE ENSEÑANZA (NO TIENE SENTIDO EN MODELOS TRADICIONALES).  LA EVALUACIÓN HA DE ESTAR MUY SISTEMATIZADA EN REFERENCIA A LOS OBJETIVOS Y/O AL AVANCE, SINO PUEDE SER SUBJETIVA Y TANGENCIAL
  • 15. ORGANIZACION AUNQUE LA ESTRUCTURA FORMAL DE UN PORTAFOLIO QUE EVALÚA EL APRENDIZAJE DE UN ESTUDIANTE PUEDA SER MUY VARIADA Y DEPENDA DE LOS OBJETIVOS MARCADOS EN CADA ÁREA CURRICULAR, SE PUEDEN DIFERENCIAR LOS SIGUIENTES APARTADOS EN SU ELABORACIÓN. LA ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL INCLUYE:
  • 16. PORTADA • NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN. • NOMBRE DE LA FACULTAD • NOMBRE DE LA ESCUELA. • NOMBRE DE LA CARRERA. • DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. • NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y NÚMERO DE CÉDULA. • NOMBRE DEL PROFESOR. • CICLO. • PERÍODO.
  • 17. INDICE • SE PRESENTA UN LISTADO DE LAS DIFERENTES SECCIONES O PARTES QUE CONFORMAN EL PORTAFOLIO.
  • 18. INDICE LA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ENCIERRA LOS SIGUIENTES APARTADOS:  GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA. • DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. • CÓDIGO DE LA ASIGNATURA. • NÚMERO DE CRÉDITOS. • PRERREQUISITOS. • CANTIDAD DE HORAS TEÓRICAS. • CANTIDAD DE HORAS PRÁCTICAS
  • 19.  DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. LA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ES UNA EXPLICACIÓN, DE FORMA DETALLADA Y ORDENADA, DE LOS MÓDULOS QUE CONTIENE LA ASIGNATURA SEGÚN EL PLAN DE CONTENIDO.  COMPETENCIAS GENÉRICAS, Y ESPECIFICAS PRESENTAR UN LISTADO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENÉRICAS Y TÉCNICAS QUE INVOLUCRA EL CURSO.
  • 20.  OBJETIVOS. • HACER UN LISTADO DE LOS OBJETIVOS DEL DOCENTE, PARA FACILITAR EL CONOCIMIENTO Y LOS OBJETIVOS DEL ALUMNO, A ALCANZAR UNA VEZ QUE SE HAYAN CUBIERTO LOS TEMAS DE LA ASIGNATURA. • OBJETIVOS DEL DOCENTE. • OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE.
  • 21.  JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. • SE EXPRESAN LAS RAZONES POR LAS CUALES LA ASIGNATURA ES TRASCENDENTAL DENTRO DEL PROGRAMA DE LA CARRERA, Y LAS COMPETENCIAS QUE SE ESPERA OBTENER DE LA MISMA EN EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA.  INCLUIR EL SÍLABO DE LA ASIGNATURA
  • 22. AUTO RETRATO DEL ESTUDIANTE  EL AUTO RETRATO DEL ESTUDIANTE INCLUYE UNA FOTO DEL ESTUDIANTE, PRESENTACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES, SUS ÁREAS DE INTERÉS Y LOS CONOCIMIENTOS DEL TEMA (CURSOS TOMADOS, EXPERIENCIAS PRÁCTICAS ANTERIORES CON EL CONTENIDO A TRATAR EN EL CURSO). (VER EJEMPLO)
  • 23.  EXPECTATIVAS DEL ESTUDIANTE • SE PRESENTA UN LISTADO DE LAS EXPECTATIVAS QUE TIENE EL ESTUDIANTE CON RESPECTO AL CURSO.
  • 24. • EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: • EXÁMENES • INVESTIGACIONES. • LABORATORIOS. • PRÁCTICAS. • PROYECTOS INDIVIDUALES Y GRUPALES. • TAREAS. • AUTOEVALUACIONES, EVALUACIONES Y COEVALUACIONES QUE ACOMPAÑAN A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.
  • 25. ESTOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEBEN ACOMPAÑARSE POR SUS RESPECTIVAS RÚBRICAS, LAS CUALES ORIENTAN AL ESTUDIANTE EN SU CONFECCIÓN Y DESARROLLO.
  • 26. MATERIALES DE APOYO A LA ASIGNATURA  PRESENTAR INFORMES ESCRITOS POR LOS COMPAÑEROS DE LA CLASE, ARTÍCULOS Y ADICIONALES QUE COMPLEMENTEN EL CONTENIDO LA ASIGNATURA.  EL OBJETIVO DE ESTA SECCIÓN ES QUE EL ESTUDIANTE REALICE ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS DE REVISTAS PROFESIONALES PARA FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN, ENRIQUECER EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA Y PROMOVER EL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL ESTUDIANTE
  • 27. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA ASIGNATURA ESTA SECCIÓN ES UNA AUTORREFLEXIÓN DEL SOBRE SU PORTAFOLIO Y LA ASIGNATURA. EN ESTE APARTADO EL ESTUDIANTE DESTACA SU SATISFACCIÓN CON LO APRENDIDO, ÁREAS QUE DEBE MEJORAR Y LIMITACIONES.
  • 28. CRITERIOS SE MUESTRA UN LISTADO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO. EL CUAL SE EVALÚA AL INICIO (LA ELABORACIÓN), EN EL USO (POR ACTIVIDAD) Y AL FINAL DEL CURSO.
  • 29. EVALUACIÓN DEL PROFESOR AL PORTAFOLIO  ÁREA PARA EVALUACIÓN DEL PROFESOR.  ESTA ES LA SECCIÓN DONDE EL PROFESOR PRESENTARÁ LA EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL PORTAFOLIO.
  • 30. COMO SE DEBE VALORAR EL PORTAFOLIO UNA REFLEXIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE QUE MUESTRE LOS RESULTADOS ALCANZADOS POR SUS APORTACIONES AL TRABAJO. REFLEXIÓN:  UN INFORME FINAL ESCRITO Y RAZONADO CON:
  • 31.  UNA REFLEXIÓN SOBRE SI SE HAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA OFICIAL: EN QUÉ MEDIDA LOS HA ALCANZADO, CÓMO LOS HA ALCANZADO, ETC.  UN ARGUMENTO QUE JUSTIFIQUE LA VALORACIÓN FINAL QUE SE HACE DEL PROPIO RENDIMIENTO Y DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO.
  • 32.  EL DOCENTE, POR SU PARTE, TAMBIÉN REALIZARÁ UNA VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL TRABAJO (A PARTIR DE TODO LO QUE VAYA RECIBIENDO DEL ESTUDIANTE, CORRIGIENDO Y EVALUANDO).
  • 33. EL PORTAFOLIO VIRTUAL  ESTAMOS EN LA ERA DIGITAL, ES AHÍ DONDE EXHIBIREMOS NUESTRO PORTAFOLIO ACTUALIZADO CON LAS MISMAS SECCIONES.
  • 34. EL PORTAFOLIO VIRTUAL  PUEDE SER A TRAVÉS DE UN BLOG O EN LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE VIRTUAL (EVA).