SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock en
cirugía
Nombre: Gelka choqué Antezana
Grupo: 1M
Docente: Dr .Nancy Otero
Fisiopatología
Volumen intravascular
Resistencia arteriolar
Perfusion Tisular- Volumen
minuto
Flujo trans capilar
Lecho venoso de capacitancia
Integridad arterial y venosa
Aspectos fisiológicos básicos del
sistema circulatorio:
Definición de estado de shock
Etapas de shock
Clasificación de shock
1. Shock hipovolémico
2. Shock cardiogénico
3. Shock Anafiláctico
4. Shock Séptico
5. Shock neurogénico
Shock
hipovolémico
2
• Sangre perdida
• Grado 1,2 ,3 y 4
No
hemorragico
1
• Gastrointestinal
• Diuresis excesiva
• Fiebre elevada
• Des hidratación
Hemorragic
o
15% pérdida de
sangre
15 a 30% pérdida
sanguínea
Grado 3 pérdida de
30 y 40%
Taquicardia
Taquipnea
Disminución de la
presión sistólica
1. Tx: vía aérea y ventilación
2. Localización del foco hemorrágico
3. Restitución de líquidos
4. Transfusión sanguínea
5. Fármacos
Shock cardiogénico
Efecto del músculo cardíaco
Defecto mecánico del corazón
Disfunción sistólica
Disfunción diastólica
Anormalidades valvulares
01 • Gasto cardíaco
disminuido
• Pulso débil
• Piel pálida y fría
• Ruidos cardíacos débiles
• Llenado capilar
lindollenado capilar lento
Signos y
síntomas
03
Tx: oxigenación
Restitución de
líquidos
Soporte mecánico
con balón de
propulsión
Fármacos
Shock anafiláctico
• Mareo
• Rash cutáneo prurito
• Disnea
• El tema de laringe facial
y palpebral
• Paro cardiorrespiratorio
y muerte
Signos y
síntomas
Induce la
producción de ige
Activa mastocitos
y basófilos
Causa
Shock séptico
Activación de defensa del
huésped leucocito
monocito
Produce dilatación intensa y
aumento de permeabilidad
vascular
Hipotención arterial
Taquicardia
Vasoconstricción
cutánea
Fiebre
Signos y
síntomas
Shock neurogénico
A
Farmacológico del
sistema nervioso
simpático o trauma
raquimedular
Etiología B
Hipotensión
No se puede
restablecer la
perfusión de los
órganos
Signos y
síntomas
Identificación de pacientes con shock
Complicaciones del shock
Manejo de pacientes con shock

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas de Shock y manejohospitalario.pptx

Clase 2 shock
Clase 2   shockClase 2   shock
Clase 2 shock
Paula Medina
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
SkarlethEnamoradoDim
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EdissonXavierQuelalH
 
Choque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamicoChoque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamico
Хозе Попоца
 
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptxSHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
mafeorregoq
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
DanielAldaz4
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Fredy Acosta Aguirre
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
ronaldvillalobos5
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
ronaldvillalobos5
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
Luisdaniel990091
 
Shock
ShockShock
shock (1).pptx
shock (1).pptxshock (1).pptx
shock (1).pptx
AndreyEsquivel2
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsMoshoo Lindo
 
Shock
ShockShock

Similar a diapositivas de Shock y manejohospitalario.pptx (20)

Clase 2 shock
Clase 2   shockClase 2   shock
Clase 2 shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
 
Choque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamicoChoque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamico
 
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptxSHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
 
Shock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRSShock, Sepsis, SIRS
Shock, Sepsis, SIRS
 
Politrauma en niños
Politrauma en niñosPolitrauma en niños
Politrauma en niños
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
shock manejo quirúrgico resolución desde
shock manejo quirúrgico  resolución desdeshock manejo quirúrgico  resolución desde
shock manejo quirúrgico resolución desde
 
shock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde puntoshock.pptx manejo y resolución desde punto
shock.pptx manejo y resolución desde punto
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
 
Shock (3)
Shock (3)Shock (3)
Shock (3)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock (1).pptx
shock (1).pptxshock (1).pptx
shock (1).pptx
 
Shock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atlsShock y reanimacion atls
Shock y reanimacion atls
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

diapositivas de Shock y manejohospitalario.pptx

  • 1. Shock en cirugía Nombre: Gelka choqué Antezana Grupo: 1M Docente: Dr .Nancy Otero
  • 2. Fisiopatología Volumen intravascular Resistencia arteriolar Perfusion Tisular- Volumen minuto Flujo trans capilar Lecho venoso de capacitancia Integridad arterial y venosa Aspectos fisiológicos básicos del sistema circulatorio:
  • 5. Clasificación de shock 1. Shock hipovolémico 2. Shock cardiogénico 3. Shock Anafiláctico 4. Shock Séptico 5. Shock neurogénico
  • 6. Shock hipovolémico 2 • Sangre perdida • Grado 1,2 ,3 y 4 No hemorragico 1 • Gastrointestinal • Diuresis excesiva • Fiebre elevada • Des hidratación Hemorragic o 15% pérdida de sangre 15 a 30% pérdida sanguínea Grado 3 pérdida de 30 y 40% Taquicardia Taquipnea Disminución de la presión sistólica 1. Tx: vía aérea y ventilación 2. Localización del foco hemorrágico 3. Restitución de líquidos 4. Transfusión sanguínea 5. Fármacos
  • 7. Shock cardiogénico Efecto del músculo cardíaco Defecto mecánico del corazón Disfunción sistólica Disfunción diastólica Anormalidades valvulares 01 • Gasto cardíaco disminuido • Pulso débil • Piel pálida y fría • Ruidos cardíacos débiles • Llenado capilar lindollenado capilar lento Signos y síntomas 03 Tx: oxigenación Restitución de líquidos Soporte mecánico con balón de propulsión Fármacos
  • 8. Shock anafiláctico • Mareo • Rash cutáneo prurito • Disnea • El tema de laringe facial y palpebral • Paro cardiorrespiratorio y muerte Signos y síntomas Induce la producción de ige Activa mastocitos y basófilos Causa
  • 9. Shock séptico Activación de defensa del huésped leucocito monocito Produce dilatación intensa y aumento de permeabilidad vascular Hipotención arterial Taquicardia Vasoconstricción cutánea Fiebre Signos y síntomas
  • 10. Shock neurogénico A Farmacológico del sistema nervioso simpático o trauma raquimedular Etiología B Hipotensión No se puede restablecer la perfusión de los órganos Signos y síntomas
  • 13. Manejo de pacientes con shock