SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Deisy Pico
Tema: BALLET
 El arte
 ¿Qué es ballet?
 Características principales del ballet
 Pasos básicos del ballet.
 Imágenes de pasos básicos del ballet
 Representaciones artísticas
 collage
 El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido
generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser
humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo,
mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o
mixtos.
 El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en
español baile), danza académica o danza clásica, es una
forma concreta de danza y también el nombre de la
técnica correspondiente.
 El bailarín da la cara constantemente al público, busca
estar de frente.
 La danza tiene tendencia a la verticalidad.
 El suelo solo es para caídas y sostener, no se considera un
plano horizontal donde el bailarín pueda expresarse.
 Bases técnicas muy rigorosas y exigentes con las
capacidades del bailarín.
 Búsqueda de la elegancia de la pose y la belleza plástica.
 La danza es un continuo devenir de poses, actitudes
minuciosamente preestablecidas, salvo excepciones.
 Lógica geométrica simétrica: distribución de grupos.
 Baile en puntas.
 La música es apenas una excusa para la danza, la
acompaña.
 POSICIONES Y PASOS BÁSICOS DEL BALLET
 Primera posición: Las piernas y los talones se juntan. Los pies van "en dehors", es
decir, con las puntas hacia afuera.
 Segunda posición: Se separan las piernas al nivel de los hombros y se mantienen
estiradas. Los pies van en dehors.
 Tercera posición: Pasando por la primera posición, se adelanta el pie derecho.
 Cuarta posición: Las puntas de los pies deben apuntar hacia afuera; además, estos
tienen que estar en paralelo.
 Quinta posición: El talón de un pie debe ir en la punta del otro, y viceversa.
 Battement: Acción que consiste en sacar la pierna extendida.
 Demi-plié: (Francés: medio pliegue). Un doble de las rodillas a la mitad.
 Battement Tendú: El pie de trabajo sale de la primera o quinta posición hacia la
segunda o cuarta posición sin la elevación del dedo del pie de la tierra. Ambas
rodillas se deben mantener estiradas. Cuando la pierna y el pie se estiran
completamente, vuelven a la primera o quinta posición. El battement tendú se
puede hacer con el cuerpo en varias posiciones.
 Battement Fondú: Es un ejercicio en el cual la pierna de soporte está doblada
lentamente en demi-plié y el pie que trabaja señala el tobillo y se estira hacia el
suelo o hacia el aire. Mientras que se endereza, la pierna de soporte se extiende. El
fondú puede ejecutarse en varias posiciones: al frente, al lado o atrás.
 Cambré: (Flexión del tronco atrás). Extensión de la columna vertebral hacia atrás.
 El cascanueces: El cascanueces (en ruso: Щелкунчик / Schelkúnchik) es un cuento
de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los
Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue
compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el
tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius
Petipa y Lev Ivanov.
 Cenicienta:
 Primer acto
 Comienza la historia con las escenas en las que Cenicienta soporta las maldades de
su madrastra y sus hermanastras. La media punta y los grands battements son los
elementos artísticos que utilizan las cuatro bailarinas para mostrar el desparpajo de
sus papeles y un aire cómico, peleando entre ellas y envidiándose mutuamente. En
este acto ya queda patente la profusión de vestuarios y figuraciones propias de los
ballets rusos.
 Segundo acto
 En el segundo acto, en el que se celebra la fiesta del príncipe, los invitados llegan al
castillo y bailan danzas de corte.
 Éste segundo acto termina cuando las doce campanadas anuncian la medianoche y
la joven huye del castillo, perdiendo uno de sus zapatos de cristal.
 Tercer acto
 En el tercer y último acto, el Príncipe busca desesperadamente a su bella
desconocida viajando a los países de los invitados al baile. Los cambios
escenográficos prestan especial apoyo a la comprensión del cuento en este punto.
Diapositivas del blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ballet :D
Ballet :DBallet :D
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
Karolina Herrera
 
Posiciones basicas de ballet
Posiciones basicas de balletPosiciones basicas de ballet
Posiciones basicas de ballet
franxeska
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
evasonia2012
 
Información e historia
Información e historiaInformación e historia
Información e historia
PosadaChely
 
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
guest9ac4dc
 
UTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet IUTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet I
Elizabeth
 
Ballet
Ballet Ballet
Intcv ballet
Intcv balletIntcv ballet
Intcv ballet
fernandaernulth17
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Ballet
BalletBallet
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
ckrisz91
 
ballet
balletballet
Ballet
BalletBallet
Ballet
ale_96
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
BalletBallet
Ballet
kevinbroda
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
malejaleimy
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
TECKS
 
Ballet1
Ballet1Ballet1
Ballet1
Carmen Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Ballet :D
Ballet :DBallet :D
Ballet :D
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Posiciones basicas de ballet
Posiciones basicas de balletPosiciones basicas de ballet
Posiciones basicas de ballet
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
 
Información e historia
Información e historiaInformación e historia
Información e historia
 
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
 
UTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet IUTPL_Deber De Ballet I
UTPL_Deber De Ballet I
 
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
 
Intcv ballet
Intcv balletIntcv ballet
Intcv ballet
 
Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)Lengua y literatura (ballet)
Lengua y literatura (ballet)
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
ballet
balletballet
ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet1
Ballet1Ballet1
Ballet1
 

Similar a Diapositivas del blog

Ballet
BalletBallet
Ballet
Adela_Huerta
 
Historia Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet ClasicoHistoria Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet Clasico
ubaldo
 
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El balletZoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
Marta Lopez
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
AndrySkarley
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
fatima101098
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
Fva Juan de Garay
 
El ballet
El ballet El ballet
El ballet
Laura Olarte
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
Laura Olarte
 
PresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiarPresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiar
ZeiryZara
 
Ballet corregido
Ballet corregidoBallet corregido
Ballet corregido
Laura Olarte
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
Laura Olarte
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
Laura Olarte
 
Ballet
BalletBallet
Ballet clasico
Ballet clasicoBallet clasico
Ballet clasico
CarlosVicenteReyesNo
 
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
ssuserb72222
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
Danny Diiaz'
 
La pasion del arte mediante el ballet
La pasion del arte mediante el balletLa pasion del arte mediante el ballet
La pasion del arte mediante el ballet
leidy curillo
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
Marta Lopez
 

Similar a Diapositivas del blog (20)

Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Historia Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet ClasicoHistoria Del Ballet Clasico
Historia Del Ballet Clasico
 
Zoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El balletZoraida Ceballos - El ballet
Zoraida Ceballos - El ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
Ballet vascos
Ballet vascosBallet vascos
Ballet vascos
 
El ballet
El ballet El ballet
El ballet
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
 
PresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiarPresentacionBalletAguiar
PresentacionBalletAguiar
 
Ballet corregido
Ballet corregidoBallet corregido
Ballet corregido
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
 
El Ballet
El Ballet El Ballet
El Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet clasico
Ballet clasicoBallet clasico
Ballet clasico
 
Teórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptxTeórico Danza Clásica.pptx
Teórico Danza Clásica.pptx
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
La pasion del arte mediante el ballet
La pasion del arte mediante el balletLa pasion del arte mediante el ballet
La pasion del arte mediante el ballet
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Diapositivas del blog

  • 2.  El arte  ¿Qué es ballet?  Características principales del ballet  Pasos básicos del ballet.  Imágenes de pasos básicos del ballet  Representaciones artísticas  collage
  • 3.  El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
  • 4.  El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.
  • 5.  El bailarín da la cara constantemente al público, busca estar de frente.  La danza tiene tendencia a la verticalidad.  El suelo solo es para caídas y sostener, no se considera un plano horizontal donde el bailarín pueda expresarse.  Bases técnicas muy rigorosas y exigentes con las capacidades del bailarín.  Búsqueda de la elegancia de la pose y la belleza plástica.  La danza es un continuo devenir de poses, actitudes minuciosamente preestablecidas, salvo excepciones.  Lógica geométrica simétrica: distribución de grupos.  Baile en puntas.  La música es apenas una excusa para la danza, la acompaña.
  • 6.  POSICIONES Y PASOS BÁSICOS DEL BALLET  Primera posición: Las piernas y los talones se juntan. Los pies van "en dehors", es decir, con las puntas hacia afuera.  Segunda posición: Se separan las piernas al nivel de los hombros y se mantienen estiradas. Los pies van en dehors.  Tercera posición: Pasando por la primera posición, se adelanta el pie derecho.  Cuarta posición: Las puntas de los pies deben apuntar hacia afuera; además, estos tienen que estar en paralelo.  Quinta posición: El talón de un pie debe ir en la punta del otro, y viceversa.  Battement: Acción que consiste en sacar la pierna extendida.  Demi-plié: (Francés: medio pliegue). Un doble de las rodillas a la mitad.  Battement Tendú: El pie de trabajo sale de la primera o quinta posición hacia la segunda o cuarta posición sin la elevación del dedo del pie de la tierra. Ambas rodillas se deben mantener estiradas. Cuando la pierna y el pie se estiran completamente, vuelven a la primera o quinta posición. El battement tendú se puede hacer con el cuerpo en varias posiciones.  Battement Fondú: Es un ejercicio en el cual la pierna de soporte está doblada lentamente en demi-plié y el pie que trabaja señala el tobillo y se estira hacia el suelo o hacia el aire. Mientras que se endereza, la pierna de soporte se extiende. El fondú puede ejecutarse en varias posiciones: al frente, al lado o atrás.  Cambré: (Flexión del tronco atrás). Extensión de la columna vertebral hacia atrás.
  • 7.
  • 8.  El cascanueces: El cascanueces (en ruso: Щелкунчик / Schelkúnchik) es un cuento de hadas-ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Se trata de su op. 71 y es el tercero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov.  Cenicienta:  Primer acto  Comienza la historia con las escenas en las que Cenicienta soporta las maldades de su madrastra y sus hermanastras. La media punta y los grands battements son los elementos artísticos que utilizan las cuatro bailarinas para mostrar el desparpajo de sus papeles y un aire cómico, peleando entre ellas y envidiándose mutuamente. En este acto ya queda patente la profusión de vestuarios y figuraciones propias de los ballets rusos.  Segundo acto  En el segundo acto, en el que se celebra la fiesta del príncipe, los invitados llegan al castillo y bailan danzas de corte.  Éste segundo acto termina cuando las doce campanadas anuncian la medianoche y la joven huye del castillo, perdiendo uno de sus zapatos de cristal.  Tercer acto  En el tercer y último acto, el Príncipe busca desesperadamente a su bella desconocida viajando a los países de los invitados al baile. Los cambios escenográficos prestan especial apoyo a la comprensión del cuento en este punto.