SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y
DE LA EDUCACION
• PSICOLÓGIA INDUSTRIAL
• CONSEJERIA
• PAÚL FERNANDO MONTES VILLALBA
• CONFLICTOS LABORALES
• AMBATO - ECUADOR
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad la exploración de los conflictos laborales que se generan
en un determinado clima organizacional. Permitiendo conocer las diferentes situaciones que
pueden desarrollarse en una institución u organización y como estas repercuten en desarrollo de
las actividades las laborales.
CONFLICTOS LABORALES
Ernesto López 1990
Los conflictos laborales son: “Las fricciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo”.
Mario de la Cueva “Los conflictos laborales tienen dos características fundamentales:
“primeramente, una de las personas que intervengan en el conflicto, por lo menos, debe ser sujeto de
una relación de trabajo... (y) en segundo lugar, la materia sobre la que verse el conflicto ha de estar
regida por las normas del derecho del trabajo.
Cuando las condiciones de trabajo se deterioran en el seno de las empresas tienen como
consecuencia el desencadenamiento de un conflicto de trabajo o también conocido como conflicto
laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la conflictividad laboral puede
medirse por el número de huelgas y cierres patronales experimentados por un país a lo largo del año.
Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las
condiciones laborales que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es
pues, la disputa de derecho o de interés que se suscita
entre empleadores y empleados
La solución de los conflictos laborales se lleva a cabo después de
negociaciones entre los representantes sindicales de los trabajadores y
los representantes de los empleadores y si no hay acuerdo intervienen
los órganos de mediación adecuados. En los casos más enconados de
conflictividad laboral los trabajadores pueden optar por declararse
en huelga y los patronos por aplicar el llamado cierre patronal.
Es la tensión que un individuo mantiene al estar sometido a dos o más
fuerzas que se excluyen mutuamente.
FOTO
SITUACION
La presente intervención en crisis está dirigida a una persona cuya edad es de 25 años soltero la relación con su
familia es regular, lleva trabajando como ayudante cajera en un restaurant por un año y medio con horarios
rotativos de 9 am-16pm y 16pm-22pm,sin ningún tipo de receso para almorzar, las labores que tiene a su cargo
son recepción de llamadas, interacción con los clientes y proveedores basado en una exploración de los
conflictos laborales que la persona en cuestión está padeciendo en su entorno laboral esta exploración es
netamente y estrictamente confidencial la cual se guardara en una forma total la información del paciente en
cuestión.
Toda esta crisis radica en el momento de desenvolverse junto a una nueva compañera de trabajo la cual ha
demostrado ser una persona sin intereses comunes por el cumplimiento adecuado del trabajo desencadenando
peleas constantes reclamos y llamadas de atención por parte del jefe.
La crisis radica en el momento de dirigirse a su trabajo ya que sus compañeros de trabajo no tienen un buen
trato por parte de ellos ya que la molestan con frecuencia y sufre de bromas pesadas por parte de los mismos.
MARCO TEORICO
• IRRITABILIDAD
Lic. Cavallaro Sandra y Lic. Ruiz Laura 2001
La irritabilidad es la capacidad que tienen los seres vivos de responder ante estímulos. Esta
característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el
ambiente.
Existen dos tipos de estímulos o "señales", externos si es que provienen desde el exterior o el
ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se producen dentro del mismo organismo.
Ante un estímulo determinado un organismo responde de una forma particular, que depende tanto
del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo. Analicemos este tema con algunos ejemplos.
.
En los vegetales se observan tropismos cuando la planta se orienta hacia un
determinado estímulo. Por ejemplo, el fototropismo se produce como una
respuesta hacia la luz (estímulo luminoso), e implica un crecimiento del
vegetal. Los tallos tienen un fototropismo positivo, porque el crecimiento se
orienta hacia la luz. En la raíz se observa un fototropismo negativo, porque
crece en dirección opuesta a la luz. La hojas se mueven en dirección a la luz.
Otro movimiento es el geotropismo, que se manifiesta en función de la
gravedad. El tallo crece en sentido opuesto a la fuerza de gravedad, por lo que
presenta un geotropismo negativo. La raíz, en cambio, crece en dirección a la
gravedad, es decir, presenta un geotropismo positivo
ANCIEDAD
SANCHEZ IERAEL 2005
La ansiedad es la consecuencia de situaciones que percibimos o interpretamos
como amenazantes o peligrosas. Es en esos momentos en que aparece el estrés
laboral, causando una cadena de síntomas que nos pueden afectar en nuestro trabajo
y a la vez hacen que disminuya nuestra calidad de vida, por lo que es necesario
controlarlo desde el principio para que no pase a mayores.
Para poder prevenir que la situación se convierta en un problema de salud, es que
debemos identificar cuáles son las condiciones de trabajo que hacen que éste se
transforme en una situación estresante, imposible de manejar para algunos.
La falta de claridad de ideas, dificultad a la hora de tomar decisiones, mal humor,
repercusión en el sueño y en el nivel de cansancio general y trastornos en los hábitos,
son algunos de los síntomas que debemos tomar en cuenta, cuando queremos
identificar que estamos sufriendo de ansiedad laboral.
ESTRÉS
Administración de Recursos Humanos. Chiavenato, Adalberto. McGraw Hill, 1998.
El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra
sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas
décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar el clima
organizacional.
Actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción, precisan
esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza muscular. Además, el
ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores
tienen que alcanzarse mejores resultados.
Pero no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un carácter negativo,
ya que muchas veces son necesarias para enfrentarnos a situaciones difíciles y para la
supervivencia. Toda persona requiere de niveles moderados de estrés para responder
satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma
frente a las exigencias del entorno. Y los niveles muy bajos de estrés están relacionados con
desmotivación, conformismo y desinterés.
Como se produce el estrés laboral
Se han buscado distintas explicaciones a cómo se genera el estrés laboral.
Así, se ha visto como el resultado de la interacción entre las demandas en el trabajo y
control que el trabajador ejerce sobre él. El estrés laboral o alto estrés surge cuando las
demandas del trabajo son altas, y al mismo tiempo, la capacidad de control de toma de
decisiones (por falta de recursos) es baja. Además otras posibles relaciones entre las
demandas y el control son el bajo estrés (baja demanda y alto control), el activo (alta
demanda y alto control) y el pasivo (baja demanda y bajo control).
También se ha visto la interacción entre las demandas de trabajo, el control del
trabajador y el apoyo social. De tal forma que un nivel alto de apoyo social en el
trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta. El apoyo
social es la ayuda que pueden dar los superiores y compañeros de trabajo, cuando es
adecuado puede amortiguar parte estrés generado por la combinación de las altas
exigencias laborales y el bajo control sobre el trabajo.
QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ESTRÉS LABORAL
• Físicas
• Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del
organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos
gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos
endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el
sistema inmune.
• Psíquicas
• Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se
encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la
sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener
la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los
frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal
humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de tóxicos.
El mobbing o acoso laboralHeinz
Leymann Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año
1990
"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de
forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra
persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes
de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el
ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben
abandonando el lugar de trabajo".
DIAGNOSIS
• En la evaluación de los signos y síntomas que presenta el paciente con una
problemática en su lugar de trabajo se puede definir que se han generado los siguientes
con los que el sujeto ha tenido que convivir durante un gran tiempo e su área de labor
cotidiana
• El paciente presenta irritabilidad constante lo cual le dificulta en sus actividades diarias
y bajo rendimiento en sus labores diarias
• Presenta problemas con su autoestima ya que sus compañeros de trabajo no valoran su
trabajo en la empresa a fomento un bajo auto estima
• Problemas en la comunicación con sus superiores y compañeros de trabajo lo cual ha
generado desconfianza en sus superiores.
• Inestabilidad emocional lo cual le dificulta relacionarse de una buena manera.
• El paciente tiene temor a realizar sus actividades por miedo a que estas las realizase de
manera incorrecta
PROGNOSIS
• En la presente evaluación del paciente se ha determinado que posee múltiples y
diferentes signos, síntomas con los que se ha generado una diagnosis en la cual se
establecido las principales causas de la problemática que el sujeto está
experimentando a causa de diversos factores laborales.
• Con todos estos antecedentes se producirá una prognosis en la cual se establecerá
una diagnostico predictivo y preventivo con base en la diagnosis que se realizó con
anterioridad en este informe, en esta etapa del seguimiento en el ámbito netamente
académico se determina los posibles trastornos específicos que el paciente en un
futuro puede adquirir.
• Se presunta que la paciente padezca de dolores de cabeza o sufra de migraña.
• Se presume que pueda padecer de problemas de autoestima y desarrollando una
baja autoestima y complique su estilo de vida.
• Se presume que la paciente se irrita con mucha facilidad lo cula puede provocar
una comportamiento defensivo y agresivo.
• Se puede generar una depresión a causa los factores negativos de la
organización.
• Los trastornos del sueño pueden deteriorarse complicando su salud en general.
• El estrés laboral puede afectar directamente a su salud física y mental ya que
puede transformarse en trastornos alimenticios, en una fobia social u problemas
con el alcohol.
MECANISMOS DE DEFENSA
• NEGACION
En este paso al momento de hablar sobres sus compañeros de trabajo y sus jefes se notó un cierto nivel de desagrado y enojo,
lo cual la paciente supo manifestarlo.
• AGRESION
El individuo presenta agresión al momento de hablar de sus compañeros de trabajo, o al dirigirse hacia ellos, sus expresiones
faciales son de desagrado y furia.
• REGRESION
El individuo al momento de conversar con el recuerda hechos anteriores con sus compañeros de trabajo e imagina eso
momentos y los trae al presente haciendo una comparación con lo que sucede en los momentos actuales.
PLANIFICACION NO MEDICA
• Las estrategias que se darán a la persona, ayudaran al avance de cada uno de
los mecanismos de defensa que posee.
TECNICAS
• BARRERA DE NEGACION
• NOMBRE:
• Técnica de catarsis
• PARA QUE SIRVE:
• Es un procedimiento desarrollado para que la persona expulse todo lo que guarda
en su interior
• QUE SE QUIERE LOGRAR:
• Equilibrar los pensamientos de la persona para que su estilo de vida mejore
• QUIEN INTERVIENE:
• Paciente a tratar
• COMO FUNCIONA:
• La catarsis funciona de la siguiente manera dicha persona puede liberar la gran e intensa cantidad de afectos
encontrados producto de tal experiencia (coraje, rencor, miedo, desprecio, quizás odio, u otros sentimientos.);
además de que estos son aceptados y asimilados por las personas en general. Comúnmente esto se puede
lograr por medio del habla y otras manifestaciones pertinentes al acto y momento. Cuando se hace de una
forma controlada y profesional para obtener un buen resultado
• FISICA O PSICOLÓGICA:
• Terapia psicológica
• BARRERA DE AGRESION
• NOMBRE:
• Detención del pensamiento También llamado parada de pensamiento,
• PARA QUE SIRVE:
• Es un procedimiento desarrollado para la eliminación de patrones
perseverantes de pensamientos con consecuencias negativas, como por
ejemplo, ansiedad O Irritabilidad.
• QUE SE QUIERE LOGRAR:
• Equilibrar los pensamientos negativos y las posibles agresiones verbales
que se producen en sus actividades laborales diarias
• QUIEN INTERVIENE:
Paciente a tratar
• COMO FUNCIONA:
La detención del pensamiento consiste en volver de espaldas el pensamiento
negativo. Dale la vuelta a las cosas. Esto se consigue concentrándose en los
pensamientos no deseados y después de un corto periodo de tiempo, detener
y vaciar la mente, para volver a llenarla de manera inmediata con
pensamiento incompatibles con los anteriores (virtudes, mensajes
positivos, recordatorios de cosas que hemos hecho bien a lo largo de nuestra
vida…). Para lograr echar el pensamiento negativo de nuestra mente, por lo
general se utiliza una palabra corta y contundente como puede ser “¡stop!” o
“¡alto!”.
• FISICA O PSICOLÓGICA:
Terapia psicológica
• REGRESION
• NOMBRE:
• Exposición imaginativa
• PARA QUE SIRVE:
• Técnica de exposición en la cual la persona se expone en su imaginación (es decir,
imaginando) a los estímulos y situaciones que le producen ansiedad.
• QUE SE QUIERE LOGRAR:
• Que la persona reaccione a ciertos estímulos de su propia imaginación
• QUIEN INTERVIENE:
• Paciente a tratar
• COMO FUNCIONA:
• Esta técnica consiste en que la persona imagine las cosas que le abruman y le
causan malestar y que reproduzca en su mente estas situaciones nada placentera
para la misma
• FISICA O PSICOLÓGICA:
• Psicológica
CRONOGRAMACRONOGRAMA
TABLA CRONOLOGICA
DE ACTIVIDADES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
Detectar una persona que desea ser tratada en un
problema laboral
x
Realizar un acta de confidencialidad y formalizar la
intervención a tratar
x
Prognosis y diagnosis
Realizar una ficha Biopsicosocial (Anamnesis)
x
Formular un plan de intervención no médico
(psicológico)
x
Aplicación de técnicas para tratar al paciente x
Resultados de las técnicas aplicadas al paciente. x
BIOGRAFIA
• ALEXANDER. F. Y FRECH, T.M (1946) : Psychoanalytic therapy : Principles and applications. Nueva York, Ronald Press .
• BECK, A.T; RUSH, J. ,SHAW, B y EMERY, G (1979) : Terapia cognitiva de la depresión . Bilbao. DDB, 1983.
• BECK, A.T y FREEMAN, A (1990) : Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad , Barcelona, Paidós, 1995.
• BEUTLER, L.E (1983) : Eclectic psychotherapy : A suystematic aprroach . New York : McGraw-Hill .
• BEUTLER, L.E ( 1986) : Systematic eclectic psychotherapy . In J.C Norcross (comp.) Handbook of Eclectic Psychotherapy . New York : Brunner-Mazel .
• BEUTLER, L.E and CLARKIN, J.F (1990) : Systematic treatment selecction : toward targeted therapeutic intervetions . New York : Brunner-Mazel .
• BEUTLER, L.E and GRACO, M (comps.) (1991) : Psychotherapy research : An international review of programmatic studies . Washignton, D.C : APA .
• DE SHAZER , S (1993) : Claves en psicoterapia breve . Una teoría de la solución . Gedisa Editorial, 1995.
• DI LORETO, A.O (1971): Comparative psychotherapy : An experimental analysis, Aldine .
• DOLLARD, J. y MILLER, N.E (1950) : Personalidad y psicoterapia . Bilbao, DDB, 1977 .
• EYSENCK , H.J (1952) : The effects of psychoterapy : An evaluation . Journal of Consulting Psychology, 16,319-324.
• EYSENCK, H.J (1967): The biological basis of personality . Charles C. Thomas Publisher . Traducción por Fontanella, Barcelona, 1978
• EYSENCK, H.J (1952) : El estudio científico de la personalidad, Paidós, Buenos Aires, 1971.
• EYSENCK H.J, EYSENCK, S.B.G : Eysenck Personality Questionnaire-Revised (EPQ-R) and Short_Scale
(EPQ-RS) .London : Hooder and Stoughton, 1985 (Madrid, TEA, 1997) .
• FEIXAS, G. Y MIRÓ, M.T : Aproximaciones a la psicoterapia . Paidós, Barcelona, 1993.
• FERNANDEZ, H. : Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia, Buenos Aires, Paidós, 1992.
• FISCH, R; WEAKLAND, J.Hh y SEGAL, L : La táctica del cambio, Barcelona, Herder, 1984.
• FRANK, J.D (1961) : Salud y persuasión . Buenos Aires, Troquel .
• FRANK, J.D (1982) : Therapeutic factor in psychotherapy . American Jorunal of Psychotherapy, 25, 350-361.
• FRANK, J.D (1982) : Therapeutics components shared by all psychotherapies . En M.J. Mahoney y A.
Freeman (comps.) Cognicion y Psicoterapia, Pidós, 1988.
• FRENCH, T.M (1933) : Interrelations btetween psychoanalysis and the experimental work of Pavlov .
American Journal of Psychiatry, 89, 1165-1203.
• FREUD, S. : Obras completas (3 vols.) Madrid, Biblioteca Nueva, 1973 .
• GOLFRIED M.R (1995) : De la terapia cognitiva-conductual a la Psicoterapia de Integración . Bilbao, DDB,
1996 .
• GRAHAM, J.R : MMPI. Guía práctica : México . El Manual Moderno, 1987.
• GREENBERG, L.S; RICE, L.N y ELLIOT, R (1993) : Facilitando el cambio emocional, Barcelona, 1996 .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede más
Winsi Quinsi
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
IMF Business School
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Meinzul ND
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
Magda Benitez
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo social
Javier Genero
 
Concejeria. intervenciòn laboral
Concejeria. intervenciòn laboralConcejeria. intervenciòn laboral
Concejeria. intervenciòn laboral
gsuperletys
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
postureoenfermero
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornof
silvia macor
 
Síndrome de bornout
Síndrome de bornoutSíndrome de bornout
Síndrome de bornout
Nisla De Gracia
 
Dialnet el sindromedeburnout-3307970
Dialnet el sindromedeburnout-3307970Dialnet el sindromedeburnout-3307970
Dialnet el sindromedeburnout-3307970
ShayraLouiseClemente
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Núria Orts Psicuidado
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
Juan José Cano Hernández
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.
Santy Lopez
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
Suravisos Web
 
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudiosEl Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
Pedro Roberto Casanova
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Jesús Bustos García
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede más
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomiaRiesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo social
 
Concejeria. intervenciòn laboral
Concejeria. intervenciòn laboralConcejeria. intervenciòn laboral
Concejeria. intervenciòn laboral
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
 
Sindrome de boornof
Sindrome de boornofSindrome de boornof
Sindrome de boornof
 
Síndrome de bornout
Síndrome de bornoutSíndrome de bornout
Síndrome de bornout
 
Dialnet el sindromedeburnout-3307970
Dialnet el sindromedeburnout-3307970Dialnet el sindromedeburnout-3307970
Dialnet el sindromedeburnout-3307970
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudiosEl Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
El Síndrome de "Burnout" o el desgaste profesional (1): revisión de estudios
 
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboralAparicio y marsollier   expectativas de realización personal e inserción laboral
Aparicio y marsollier expectativas de realización personal e inserción laboral
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 

Similar a Diapositivas lic. cisneros

2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4
ale_sifuentes
 
Trabajo lic. cisneros
Trabajo lic. cisnerosTrabajo lic. cisneros
Trabajo lic. cisneros
Paul Fernando M
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
JLouis Alvarez
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbing
Carolina Oyarzún
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Solange Tapullima
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdfTrastornos en trabajadores de emergencia.pdf
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
MaryCruz Garcia Douglas
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
Fernando Marquinez Bascones
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
estemaviera
 
estrés y ansiedad
estrés y ansiedadestrés y ansiedad
estrés y ansiedad
Arturo Iglesias Castro
 
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptxCAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
AnaMilenyMedina
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
UDLAP
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Angel Felipe Riera
 

Similar a Diapositivas lic. cisneros (20)

2 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 42 articulos de la semana 4
2 articulos de la semana 4
 
Trabajo lic. cisneros
Trabajo lic. cisnerosTrabajo lic. cisneros
Trabajo lic. cisneros
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbing
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdfTrastornos en trabajadores de emergencia.pdf
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
estrés y ansiedad
estrés y ansiedadestrés y ansiedad
estrés y ansiedad
 
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptxCAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Diapositivas lic. cisneros

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION • PSICOLÓGIA INDUSTRIAL • CONSEJERIA • PAÚL FERNANDO MONTES VILLALBA • CONFLICTOS LABORALES • AMBATO - ECUADOR
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad la exploración de los conflictos laborales que se generan en un determinado clima organizacional. Permitiendo conocer las diferentes situaciones que pueden desarrollarse en una institución u organización y como estas repercuten en desarrollo de las actividades las laborales.
  • 3. CONFLICTOS LABORALES Ernesto López 1990 Los conflictos laborales son: “Las fricciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo”. Mario de la Cueva “Los conflictos laborales tienen dos características fundamentales: “primeramente, una de las personas que intervengan en el conflicto, por lo menos, debe ser sujeto de una relación de trabajo... (y) en segundo lugar, la materia sobre la que verse el conflicto ha de estar regida por las normas del derecho del trabajo. Cuando las condiciones de trabajo se deterioran en el seno de las empresas tienen como consecuencia el desencadenamiento de un conflicto de trabajo o también conocido como conflicto laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la conflictividad laboral puede medirse por el número de huelgas y cierres patronales experimentados por un país a lo largo del año.
  • 4. Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las condiciones laborales que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es pues, la disputa de derecho o de interés que se suscita entre empleadores y empleados La solución de los conflictos laborales se lleva a cabo después de negociaciones entre los representantes sindicales de los trabajadores y los representantes de los empleadores y si no hay acuerdo intervienen los órganos de mediación adecuados. En los casos más enconados de conflictividad laboral los trabajadores pueden optar por declararse en huelga y los patronos por aplicar el llamado cierre patronal. Es la tensión que un individuo mantiene al estar sometido a dos o más fuerzas que se excluyen mutuamente.
  • 6. SITUACION La presente intervención en crisis está dirigida a una persona cuya edad es de 25 años soltero la relación con su familia es regular, lleva trabajando como ayudante cajera en un restaurant por un año y medio con horarios rotativos de 9 am-16pm y 16pm-22pm,sin ningún tipo de receso para almorzar, las labores que tiene a su cargo son recepción de llamadas, interacción con los clientes y proveedores basado en una exploración de los conflictos laborales que la persona en cuestión está padeciendo en su entorno laboral esta exploración es netamente y estrictamente confidencial la cual se guardara en una forma total la información del paciente en cuestión. Toda esta crisis radica en el momento de desenvolverse junto a una nueva compañera de trabajo la cual ha demostrado ser una persona sin intereses comunes por el cumplimiento adecuado del trabajo desencadenando peleas constantes reclamos y llamadas de atención por parte del jefe. La crisis radica en el momento de dirigirse a su trabajo ya que sus compañeros de trabajo no tienen un buen trato por parte de ellos ya que la molestan con frecuencia y sufre de bromas pesadas por parte de los mismos.
  • 7. MARCO TEORICO • IRRITABILIDAD Lic. Cavallaro Sandra y Lic. Ruiz Laura 2001 La irritabilidad es la capacidad que tienen los seres vivos de responder ante estímulos. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente. Existen dos tipos de estímulos o "señales", externos si es que provienen desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se producen dentro del mismo organismo. Ante un estímulo determinado un organismo responde de una forma particular, que depende tanto del estímulo como del nivel de complejidad del ser vivo. Analicemos este tema con algunos ejemplos. .
  • 8. En los vegetales se observan tropismos cuando la planta se orienta hacia un determinado estímulo. Por ejemplo, el fototropismo se produce como una respuesta hacia la luz (estímulo luminoso), e implica un crecimiento del vegetal. Los tallos tienen un fototropismo positivo, porque el crecimiento se orienta hacia la luz. En la raíz se observa un fototropismo negativo, porque crece en dirección opuesta a la luz. La hojas se mueven en dirección a la luz. Otro movimiento es el geotropismo, que se manifiesta en función de la gravedad. El tallo crece en sentido opuesto a la fuerza de gravedad, por lo que presenta un geotropismo negativo. La raíz, en cambio, crece en dirección a la gravedad, es decir, presenta un geotropismo positivo
  • 9. ANCIEDAD SANCHEZ IERAEL 2005 La ansiedad es la consecuencia de situaciones que percibimos o interpretamos como amenazantes o peligrosas. Es en esos momentos en que aparece el estrés laboral, causando una cadena de síntomas que nos pueden afectar en nuestro trabajo y a la vez hacen que disminuya nuestra calidad de vida, por lo que es necesario controlarlo desde el principio para que no pase a mayores. Para poder prevenir que la situación se convierta en un problema de salud, es que debemos identificar cuáles son las condiciones de trabajo que hacen que éste se transforme en una situación estresante, imposible de manejar para algunos. La falta de claridad de ideas, dificultad a la hora de tomar decisiones, mal humor, repercusión en el sueño y en el nivel de cansancio general y trastornos en los hábitos, son algunos de los síntomas que debemos tomar en cuenta, cuando queremos identificar que estamos sufriendo de ansiedad laboral.
  • 10. ESTRÉS Administración de Recursos Humanos. Chiavenato, Adalberto. McGraw Hill, 1998. El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas. Afecta al bienestar físico y psicológico del trabajador y puede deteriorar el clima organizacional. Actualmente, por la relevancia de la información en los procesos de producción, precisan esfuerzo mental tareas que tradicionalmente requerían sólo fuerza muscular. Además, el ritmo de trabajo ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que alcanzarse mejores resultados. Pero no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un carácter negativo, ya que muchas veces son necesarias para enfrentarnos a situaciones difíciles y para la supervivencia. Toda persona requiere de niveles moderados de estrés para responder satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma frente a las exigencias del entorno. Y los niveles muy bajos de estrés están relacionados con desmotivación, conformismo y desinterés.
  • 11. Como se produce el estrés laboral Se han buscado distintas explicaciones a cómo se genera el estrés laboral. Así, se ha visto como el resultado de la interacción entre las demandas en el trabajo y control que el trabajador ejerce sobre él. El estrés laboral o alto estrés surge cuando las demandas del trabajo son altas, y al mismo tiempo, la capacidad de control de toma de decisiones (por falta de recursos) es baja. Además otras posibles relaciones entre las demandas y el control son el bajo estrés (baja demanda y alto control), el activo (alta demanda y alto control) y el pasivo (baja demanda y bajo control). También se ha visto la interacción entre las demandas de trabajo, el control del trabajador y el apoyo social. De tal forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta. El apoyo social es la ayuda que pueden dar los superiores y compañeros de trabajo, cuando es adecuado puede amortiguar parte estrés generado por la combinación de las altas exigencias laborales y el bajo control sobre el trabajo.
  • 12. QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL ESTRÉS LABORAL • Físicas • Las alteraciones físicas que pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales pueden ser: trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos endocrinos, trastornos dermatológicos, trastornos musculares y alteraciones en el sistema inmune. • Psíquicas • Entre los efectos psicológicos negativos producidos por el estrés laboral se encuentran: la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de tóxicos.
  • 13. El mobbing o acoso laboralHeinz Leymann Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990 "Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo".
  • 14. DIAGNOSIS • En la evaluación de los signos y síntomas que presenta el paciente con una problemática en su lugar de trabajo se puede definir que se han generado los siguientes con los que el sujeto ha tenido que convivir durante un gran tiempo e su área de labor cotidiana • El paciente presenta irritabilidad constante lo cual le dificulta en sus actividades diarias y bajo rendimiento en sus labores diarias • Presenta problemas con su autoestima ya que sus compañeros de trabajo no valoran su trabajo en la empresa a fomento un bajo auto estima • Problemas en la comunicación con sus superiores y compañeros de trabajo lo cual ha generado desconfianza en sus superiores. • Inestabilidad emocional lo cual le dificulta relacionarse de una buena manera. • El paciente tiene temor a realizar sus actividades por miedo a que estas las realizase de manera incorrecta
  • 15. PROGNOSIS • En la presente evaluación del paciente se ha determinado que posee múltiples y diferentes signos, síntomas con los que se ha generado una diagnosis en la cual se establecido las principales causas de la problemática que el sujeto está experimentando a causa de diversos factores laborales. • Con todos estos antecedentes se producirá una prognosis en la cual se establecerá una diagnostico predictivo y preventivo con base en la diagnosis que se realizó con anterioridad en este informe, en esta etapa del seguimiento en el ámbito netamente académico se determina los posibles trastornos específicos que el paciente en un futuro puede adquirir. • Se presunta que la paciente padezca de dolores de cabeza o sufra de migraña.
  • 16. • Se presume que pueda padecer de problemas de autoestima y desarrollando una baja autoestima y complique su estilo de vida. • Se presume que la paciente se irrita con mucha facilidad lo cula puede provocar una comportamiento defensivo y agresivo. • Se puede generar una depresión a causa los factores negativos de la organización. • Los trastornos del sueño pueden deteriorarse complicando su salud en general. • El estrés laboral puede afectar directamente a su salud física y mental ya que puede transformarse en trastornos alimenticios, en una fobia social u problemas con el alcohol.
  • 17. MECANISMOS DE DEFENSA • NEGACION En este paso al momento de hablar sobres sus compañeros de trabajo y sus jefes se notó un cierto nivel de desagrado y enojo, lo cual la paciente supo manifestarlo. • AGRESION El individuo presenta agresión al momento de hablar de sus compañeros de trabajo, o al dirigirse hacia ellos, sus expresiones faciales son de desagrado y furia. • REGRESION El individuo al momento de conversar con el recuerda hechos anteriores con sus compañeros de trabajo e imagina eso momentos y los trae al presente haciendo una comparación con lo que sucede en los momentos actuales.
  • 18. PLANIFICACION NO MEDICA • Las estrategias que se darán a la persona, ayudaran al avance de cada uno de los mecanismos de defensa que posee.
  • 19. TECNICAS • BARRERA DE NEGACION • NOMBRE: • Técnica de catarsis • PARA QUE SIRVE: • Es un procedimiento desarrollado para que la persona expulse todo lo que guarda en su interior • QUE SE QUIERE LOGRAR: • Equilibrar los pensamientos de la persona para que su estilo de vida mejore
  • 20. • QUIEN INTERVIENE: • Paciente a tratar • COMO FUNCIONA: • La catarsis funciona de la siguiente manera dicha persona puede liberar la gran e intensa cantidad de afectos encontrados producto de tal experiencia (coraje, rencor, miedo, desprecio, quizás odio, u otros sentimientos.); además de que estos son aceptados y asimilados por las personas en general. Comúnmente esto se puede lograr por medio del habla y otras manifestaciones pertinentes al acto y momento. Cuando se hace de una forma controlada y profesional para obtener un buen resultado • FISICA O PSICOLÓGICA: • Terapia psicológica
  • 21. • BARRERA DE AGRESION • NOMBRE: • Detención del pensamiento También llamado parada de pensamiento, • PARA QUE SIRVE: • Es un procedimiento desarrollado para la eliminación de patrones perseverantes de pensamientos con consecuencias negativas, como por ejemplo, ansiedad O Irritabilidad. • QUE SE QUIERE LOGRAR: • Equilibrar los pensamientos negativos y las posibles agresiones verbales que se producen en sus actividades laborales diarias
  • 22. • QUIEN INTERVIENE: Paciente a tratar • COMO FUNCIONA: La detención del pensamiento consiste en volver de espaldas el pensamiento negativo. Dale la vuelta a las cosas. Esto se consigue concentrándose en los pensamientos no deseados y después de un corto periodo de tiempo, detener y vaciar la mente, para volver a llenarla de manera inmediata con pensamiento incompatibles con los anteriores (virtudes, mensajes positivos, recordatorios de cosas que hemos hecho bien a lo largo de nuestra vida…). Para lograr echar el pensamiento negativo de nuestra mente, por lo general se utiliza una palabra corta y contundente como puede ser “¡stop!” o “¡alto!”. • FISICA O PSICOLÓGICA: Terapia psicológica
  • 23. • REGRESION • NOMBRE: • Exposición imaginativa • PARA QUE SIRVE: • Técnica de exposición en la cual la persona se expone en su imaginación (es decir, imaginando) a los estímulos y situaciones que le producen ansiedad. • QUE SE QUIERE LOGRAR: • Que la persona reaccione a ciertos estímulos de su propia imaginación • QUIEN INTERVIENE: • Paciente a tratar • COMO FUNCIONA: • Esta técnica consiste en que la persona imagine las cosas que le abruman y le causan malestar y que reproduzca en su mente estas situaciones nada placentera para la misma • FISICA O PSICOLÓGICA: • Psicológica
  • 24. CRONOGRAMACRONOGRAMA TABLA CRONOLOGICA DE ACTIVIDADES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 Detectar una persona que desea ser tratada en un problema laboral x Realizar un acta de confidencialidad y formalizar la intervención a tratar x Prognosis y diagnosis Realizar una ficha Biopsicosocial (Anamnesis) x Formular un plan de intervención no médico (psicológico) x Aplicación de técnicas para tratar al paciente x Resultados de las técnicas aplicadas al paciente. x
  • 25. BIOGRAFIA • ALEXANDER. F. Y FRECH, T.M (1946) : Psychoanalytic therapy : Principles and applications. Nueva York, Ronald Press . • BECK, A.T; RUSH, J. ,SHAW, B y EMERY, G (1979) : Terapia cognitiva de la depresión . Bilbao. DDB, 1983. • BECK, A.T y FREEMAN, A (1990) : Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad , Barcelona, Paidós, 1995. • BEUTLER, L.E (1983) : Eclectic psychotherapy : A suystematic aprroach . New York : McGraw-Hill . • BEUTLER, L.E ( 1986) : Systematic eclectic psychotherapy . In J.C Norcross (comp.) Handbook of Eclectic Psychotherapy . New York : Brunner-Mazel . • BEUTLER, L.E and CLARKIN, J.F (1990) : Systematic treatment selecction : toward targeted therapeutic intervetions . New York : Brunner-Mazel . • BEUTLER, L.E and GRACO, M (comps.) (1991) : Psychotherapy research : An international review of programmatic studies . Washignton, D.C : APA . • DE SHAZER , S (1993) : Claves en psicoterapia breve . Una teoría de la solución . Gedisa Editorial, 1995. • DI LORETO, A.O (1971): Comparative psychotherapy : An experimental analysis, Aldine . • DOLLARD, J. y MILLER, N.E (1950) : Personalidad y psicoterapia . Bilbao, DDB, 1977 . • EYSENCK , H.J (1952) : The effects of psychoterapy : An evaluation . Journal of Consulting Psychology, 16,319-324. • EYSENCK, H.J (1967): The biological basis of personality . Charles C. Thomas Publisher . Traducción por Fontanella, Barcelona, 1978
  • 26. • EYSENCK, H.J (1952) : El estudio científico de la personalidad, Paidós, Buenos Aires, 1971. • EYSENCK H.J, EYSENCK, S.B.G : Eysenck Personality Questionnaire-Revised (EPQ-R) and Short_Scale (EPQ-RS) .London : Hooder and Stoughton, 1985 (Madrid, TEA, 1997) . • FEIXAS, G. Y MIRÓ, M.T : Aproximaciones a la psicoterapia . Paidós, Barcelona, 1993. • FERNANDEZ, H. : Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia, Buenos Aires, Paidós, 1992. • FISCH, R; WEAKLAND, J.Hh y SEGAL, L : La táctica del cambio, Barcelona, Herder, 1984. • FRANK, J.D (1961) : Salud y persuasión . Buenos Aires, Troquel . • FRANK, J.D (1982) : Therapeutic factor in psychotherapy . American Jorunal of Psychotherapy, 25, 350-361. • FRANK, J.D (1982) : Therapeutics components shared by all psychotherapies . En M.J. Mahoney y A. Freeman (comps.) Cognicion y Psicoterapia, Pidós, 1988. • FRENCH, T.M (1933) : Interrelations btetween psychoanalysis and the experimental work of Pavlov . American Journal of Psychiatry, 89, 1165-1203. • FREUD, S. : Obras completas (3 vols.) Madrid, Biblioteca Nueva, 1973 . • GOLFRIED M.R (1995) : De la terapia cognitiva-conductual a la Psicoterapia de Integración . Bilbao, DDB, 1996 . • GRAHAM, J.R : MMPI. Guía práctica : México . El Manual Moderno, 1987. • GREENBERG, L.S; RICE, L.N y ELLIOT, R (1993) : Facilitando el cambio emocional, Barcelona, 1996 .