SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. Julio Cesar Huamani Cahua
Riesgo psicosocial
—UE, OIT, OMS—. Vienen insistiendo en la
necesidad de adoptar nuevos enfoques en materia de
prevención de riesgos profesionales y atender a
“nuevos”, o más bien “emergentes”, riesgos, como los
denominados “riesgos psicosociales”, un concepto
unitario que engloba una pluralidad de situaciones.
Entre estas situaciones de riesgo psicosocial se
incluye hoy el llamado “síndrome del quemado” o
de “desgaste profesional” (“Burnout”, en inglés),
que se presenta en particular, en quienes prestan
servicios educativos, sanitarios y sociales.
¿QUÉ ES EL “BURNOUT” O “SÍNDROME DE
ESTAR QUEMADO” PROFESIONALMENTE?
 En términos claros es una respuesta a una situación
de estrés laboral crónico, esto es, prolongado en el
tiempo.
Esta respuesta se caracteriza por
Desarrollar actitudes y sentimientos negativos hacia
las personas con las que se trabaja,
Actitudes negativas hacia el propio papel o rol
profesional
Encontrarse emocionalmente agotado
FASES DEL PROCESO Y EVOLUCIÓN
DEL SÍNDROME
a) AGOTAMIENTO O CANSANCIO
EMOCIONAL
El docente desarrolla
sentimientos de estar exhausto
tanto física como psíquicamente,
que ya no puede dar más de
sí mismo, siente impotencia y
desesperanza...
b) DESPERSONALIZACIÓN O
DESHUMANIZACIÓN
Desarrollo de actitudes y respuestas negativas,
como insensibilidad y cinismo hacia los
“beneficiarios” del servicio,
Incremento de la irritabilidad hacia la
motivación laboral.
Se traduce en conductas como son:
absentismo laboral, ausencia a reuniones, etc.
Su actitud emocional, que se vuelve fría,
distante y despectiva.
c) SENTIMIENTOS DE BAJA O FALTA
DE REALIZACIÓN PERSONAL
Surge cuando se verifica que las demandas que se le
hace exceden su capacidad para atenderlas de
forma competente.
Supone respuestas negativas hacia uno mismo y hacia
su trabajo,
Evitación de las relaciones personales y profesionales,
Bajo rendimiento laboral, incapacidad para soportar
la presión y una baja autoestima.
MODELO EXPLICATIVO DEL BURNOUT (Leiter)
DIFERENCIAS ENTRE LO QUE ES ESTRÉS
Y LO QUE ES BURNOUT
FACTORES DE RIESGO:
LOS DESENCADENANTES DEL SQT
SQT se vincula a una multiplicidad de factores:
Cambios experimentados en las
organizaciones
de trabajo.
Relaciones interpersonales en las mismas.
Tienen una naturaleza socio-cultural, una
realidad difundida en nuestro tiempo es lo que
se conoce como “sociedad de la queja”
a) LA PREVALENCIA DEL FACTOR
“TIPO DE PROFESIÓN”
LA INCIDENCIA DE OTROS FACTORES
SOCIO-DEMOGRÁFICOS
Si existe un amplio, aunque no completo,
acuerdo en torno a esta incidencia del
factor “tipo de profesión”, no parece existir
un acuerdo unánime, sobre datos precisos
de prevalencia, respecto a la población de
colectivos de mayor riesgo, aunque sí existe
cierto nivel de coincidencia para algunas
variables como:
• La edad
El formador experimentaría una mayor
vulnerabilidad en una etapa de su vida que en otra.
Primeros años de carrera profesional.
El grupo de edad con mayor cansancio emocional fue
el de los mayores de 44 años en quienes también se
asoció la falta de realización personal (En Arequipa
Ugel Sur: de 41 a 50 años de edad)
Más de 11 años en el mismo lugar de trabajo.
(Arequipa de 11 a 20 años)
• El sexo y/o género
Los estudios al respecto no son todavía
suficientemente concluyentes y precisan
una mayor atención.
En todo caso, la mayor incidencia del
estrés laboral en las mujeres, en particular
por la doble carga de trabajo que conlleva la
práctica profesional y la tarea familiar.
Según el sexo se presenta mas en mujeres
y casadas 66.4% (Arequipa).
IMPACTO DE FACTORES ORGANIZATIVOS Y
RELATIVOS A CONDICIONES DE TRABAJO
Los turnos y el horario laboral.
Las condiciones retributivas —salario.
La sobrecarga laboral.
La caída del valor social de algunas profesiones.
Excesiva burocracia.
Los conflictos interpersonales con supervisores y/o
compañeros de trabajo.
Presencia de patologías cada vez menos reversibles.
La creciente amenaza de sufrir juicios por mala praxis.
Nuevas tecnologías, la falta de formación para usarlas.
CONSECUENCIAS DEL SÍNDROME DEL QUEMADO:
DAÑOS A LA SALUD Y COSTES ECONÓMICOS DE LA
NO PREVENCIÓN
UNA EXPLICACION
La
psiconeuroinmunoendocrinologia
PARA ELLO: CALIDAD DE VIDA
ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO:
ALIMENTICIAS:
    Busque el consejo de su medico.
    Elija carnes magras
    Lácteos bajos en grasas
    Frutas frescas
    Verduras
    Granos enteros
    Reduzca las comidas pesadas y grasosas
    Incremente el consumo de líquidos
    Evite cafeínas, gaseosas negras
ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO:
AMBIENTALES:
Establezca un programa de ejercicios de bajo
impacto: caminatas por lugares gratos y de alta
oxigenación.
 Natación
 Spinning
 Entre otros
 No olvide ejercitarse regularmente
 Busque realizar sus actividades en ambientes
de baja iluminación y con la menor cantidad de
estímulos perturbadores
 Utilice música de fondo
 Haga buen uso de tiempo libre
ESTRATEGIAS DE
COMPORTAMIENTO: MENTALES
 No llegue a conclusiones apresuradas
 Reflexione sobre la vida
 Relájese 20 minutos al día como mínimo
 Controle su enojo
 Aprenda a decir no
 Hable mas lentamente
 Interrumpa menos, y
 Concéntrese al escuchar
 Conduzca mas lentamente
 Técnicas de relajación
ESTRATEGIAS DE
COMPORTAMIENTO:
EMOCIONALES
Aprenda a expresar sus sentimientos de forma
saludable
Asesoría familiar, respecto a la forma de
transmitir el apoyo psicosocial
Evite programas violentos que inquieten su
estado afectivo
No interprete eventos negativos como una
amenaza directa a su autocontrol o autoestima
Trate de no tener o detener pensamientos
negativos: reemplácelos por positivos
reflexione
Sobre su calidad de vida
¿qué estilos de vida
saludables debe
escoger?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Diego Correa
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
Stuart Carranza
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
guest25153ee
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
Marisol Carrizo
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
Lilian Lemus
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
Enrique Borrell
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
Catedra De Psicología Laboral
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
Juan Carlos Fernandez
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaBarbara Duran Navarro
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede másWinsi Quinsi
 

La actualidad más candente (20)

Bournot
BournotBournot
Bournot
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
Bornout
BornoutBornout
Bornout
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede más
 

Destacado

Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
David Huerta
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Sindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermerasSindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermeras
Leonardo Brito
 
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Marcia Aldaz
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaale_magnifike
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Ricardo Villarroel
 
Estres en estudiantes de enfermeria
Estres en estudiantes de enfermeriaEstres en estudiantes de enfermeria
Estres en estudiantes de enfermeriaJesus Reyes Lopez
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 

Destacado (15)

Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
 
Sindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermerasSindrome de burnout en la enfermeras
Sindrome de burnout en la enfermeras
 
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
 
Estres en estudiantes de enfermeria
Estres en estudiantes de enfermeriaEstres en estudiantes de enfermeria
Estres en estudiantes de enfermeria
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Burnout en docentes

Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
LesliePeredo1
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitariaSalud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
GabrielaCarrillo69
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
deyyegros1
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Robinson Andrés Armijo Vargas
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
FEGP Penedès-Garraf
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
chinodasick
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Trastornos mentales y comportamiento angie
Trastornos mentales y comportamiento angieTrastornos mentales y comportamiento angie
Trastornos mentales y comportamiento angie
1075870129
 
ARTICULO BURNAUT.pdf
ARTICULO BURNAUT.pdfARTICULO BURNAUT.pdf
ARTICULO BURNAUT.pdf
SILVIAMARLENEPALACIO
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
guest96df5c
 
El pulso de la crisis
El pulso de la crisisEl pulso de la crisis
El pulso de la crisisdanirra20123
 
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De SaludAnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Saludleodija
 

Similar a Burnout en docentes (20)

Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdfIntervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
Intervención en Crisis en Tiempos de Coronavirus.pdf
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitariaSalud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
Salud mental del medico- medicina integral y salud comunitaria
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la construGarcia, s   riesgos psicosociales en el sector de la constru
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
 
Wq salud
Wq saludWq salud
Wq salud
 
Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1Jornadadeprevencio 1
Jornadadeprevencio 1
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Trastornos mentales y comportamiento angie
Trastornos mentales y comportamiento angieTrastornos mentales y comportamiento angie
Trastornos mentales y comportamiento angie
 
ARTICULO BURNAUT.pdf
ARTICULO BURNAUT.pdfARTICULO BURNAUT.pdf
ARTICULO BURNAUT.pdf
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó "SÍNDROME DE BURNOUT"
 
Burout 4
Burout 4Burout 4
Burout 4
 
El pulso de la crisis
El pulso de la crisisEl pulso de la crisis
El pulso de la crisis
 
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De SaludAnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
 

Más de Magda Benitez

Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptxPrograma_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Magda Benitez
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
Magda Benitez
 
Dilatación irregular del agua
Dilatación irregular del aguaDilatación irregular del agua
Dilatación irregular del agua
Magda Benitez
 
Props liquido smuestra
Props liquido smuestraProps liquido smuestra
Props liquido smuestra
Magda Benitez
 
Crucigramateria.muestra
Crucigramateria.muestraCrucigramateria.muestra
Crucigramateria.muestra
Magda Benitez
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
Magda Benitez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Magda Benitez
 
Rubrica tareas ciencias
Rubrica tareas cienciasRubrica tareas ciencias
Rubrica tareas ciencias
Magda Benitez
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Magda Benitez
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Magda Benitez
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
Magda Benitez
 
Presentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didacticoPresentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didactico
Magda Benitez
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
Magda Benitez
 
Drogas 279 t.v.
Drogas 279 t.v.Drogas 279 t.v.
Drogas 279 t.v.
Magda Benitez
 

Más de Magda Benitez (14)

Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptxPrograma_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
 
Dilatación irregular del agua
Dilatación irregular del aguaDilatación irregular del agua
Dilatación irregular del agua
 
Props liquido smuestra
Props liquido smuestraProps liquido smuestra
Props liquido smuestra
 
Crucigramateria.muestra
Crucigramateria.muestraCrucigramateria.muestra
Crucigramateria.muestra
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Rubrica tareas ciencias
Rubrica tareas cienciasRubrica tareas ciencias
Rubrica tareas ciencias
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
 
Presentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didacticoPresentaciónmaterial didactico
Presentaciónmaterial didactico
 
El burnout sec279
El burnout sec279El burnout sec279
El burnout sec279
 
Drogas 279 t.v.
Drogas 279 t.v.Drogas 279 t.v.
Drogas 279 t.v.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Burnout en docentes

  • 1. Ps. Julio Cesar Huamani Cahua
  • 2. Riesgo psicosocial —UE, OIT, OMS—. Vienen insistiendo en la necesidad de adoptar nuevos enfoques en materia de prevención de riesgos profesionales y atender a “nuevos”, o más bien “emergentes”, riesgos, como los denominados “riesgos psicosociales”, un concepto unitario que engloba una pluralidad de situaciones. Entre estas situaciones de riesgo psicosocial se incluye hoy el llamado “síndrome del quemado” o de “desgaste profesional” (“Burnout”, en inglés), que se presenta en particular, en quienes prestan servicios educativos, sanitarios y sociales.
  • 3. ¿QUÉ ES EL “BURNOUT” O “SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO” PROFESIONALMENTE?  En términos claros es una respuesta a una situación de estrés laboral crónico, esto es, prolongado en el tiempo. Esta respuesta se caracteriza por Desarrollar actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja, Actitudes negativas hacia el propio papel o rol profesional Encontrarse emocionalmente agotado
  • 4. FASES DEL PROCESO Y EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME
  • 5. a) AGOTAMIENTO O CANSANCIO EMOCIONAL El docente desarrolla sentimientos de estar exhausto tanto física como psíquicamente, que ya no puede dar más de sí mismo, siente impotencia y desesperanza...
  • 6. b) DESPERSONALIZACIÓN O DESHUMANIZACIÓN Desarrollo de actitudes y respuestas negativas, como insensibilidad y cinismo hacia los “beneficiarios” del servicio, Incremento de la irritabilidad hacia la motivación laboral. Se traduce en conductas como son: absentismo laboral, ausencia a reuniones, etc. Su actitud emocional, que se vuelve fría, distante y despectiva.
  • 7. c) SENTIMIENTOS DE BAJA O FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL Surge cuando se verifica que las demandas que se le hace exceden su capacidad para atenderlas de forma competente. Supone respuestas negativas hacia uno mismo y hacia su trabajo, Evitación de las relaciones personales y profesionales, Bajo rendimiento laboral, incapacidad para soportar la presión y una baja autoestima.
  • 8. MODELO EXPLICATIVO DEL BURNOUT (Leiter)
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE LO QUE ES ESTRÉS Y LO QUE ES BURNOUT
  • 10. FACTORES DE RIESGO: LOS DESENCADENANTES DEL SQT SQT se vincula a una multiplicidad de factores: Cambios experimentados en las organizaciones de trabajo. Relaciones interpersonales en las mismas. Tienen una naturaleza socio-cultural, una realidad difundida en nuestro tiempo es lo que se conoce como “sociedad de la queja”
  • 11. a) LA PREVALENCIA DEL FACTOR “TIPO DE PROFESIÓN”
  • 12. LA INCIDENCIA DE OTROS FACTORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS Si existe un amplio, aunque no completo, acuerdo en torno a esta incidencia del factor “tipo de profesión”, no parece existir un acuerdo unánime, sobre datos precisos de prevalencia, respecto a la población de colectivos de mayor riesgo, aunque sí existe cierto nivel de coincidencia para algunas variables como:
  • 13. • La edad El formador experimentaría una mayor vulnerabilidad en una etapa de su vida que en otra. Primeros años de carrera profesional. El grupo de edad con mayor cansancio emocional fue el de los mayores de 44 años en quienes también se asoció la falta de realización personal (En Arequipa Ugel Sur: de 41 a 50 años de edad) Más de 11 años en el mismo lugar de trabajo. (Arequipa de 11 a 20 años)
  • 14. • El sexo y/o género Los estudios al respecto no son todavía suficientemente concluyentes y precisan una mayor atención. En todo caso, la mayor incidencia del estrés laboral en las mujeres, en particular por la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar. Según el sexo se presenta mas en mujeres y casadas 66.4% (Arequipa).
  • 15. IMPACTO DE FACTORES ORGANIZATIVOS Y RELATIVOS A CONDICIONES DE TRABAJO Los turnos y el horario laboral. Las condiciones retributivas —salario. La sobrecarga laboral. La caída del valor social de algunas profesiones. Excesiva burocracia. Los conflictos interpersonales con supervisores y/o compañeros de trabajo. Presencia de patologías cada vez menos reversibles. La creciente amenaza de sufrir juicios por mala praxis. Nuevas tecnologías, la falta de formación para usarlas.
  • 16. CONSECUENCIAS DEL SÍNDROME DEL QUEMADO: DAÑOS A LA SALUD Y COSTES ECONÓMICOS DE LA NO PREVENCIÓN
  • 18. PARA ELLO: CALIDAD DE VIDA ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO: ALIMENTICIAS:     Busque el consejo de su medico.     Elija carnes magras     Lácteos bajos en grasas     Frutas frescas     Verduras     Granos enteros     Reduzca las comidas pesadas y grasosas     Incremente el consumo de líquidos     Evite cafeínas, gaseosas negras
  • 19.
  • 20. ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO: AMBIENTALES: Establezca un programa de ejercicios de bajo impacto: caminatas por lugares gratos y de alta oxigenación.  Natación  Spinning  Entre otros  No olvide ejercitarse regularmente  Busque realizar sus actividades en ambientes de baja iluminación y con la menor cantidad de estímulos perturbadores  Utilice música de fondo  Haga buen uso de tiempo libre
  • 21. ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO: MENTALES  No llegue a conclusiones apresuradas  Reflexione sobre la vida  Relájese 20 minutos al día como mínimo  Controle su enojo  Aprenda a decir no  Hable mas lentamente  Interrumpa menos, y  Concéntrese al escuchar  Conduzca mas lentamente  Técnicas de relajación
  • 22. ESTRATEGIAS DE COMPORTAMIENTO: EMOCIONALES Aprenda a expresar sus sentimientos de forma saludable Asesoría familiar, respecto a la forma de transmitir el apoyo psicosocial Evite programas violentos que inquieten su estado afectivo No interprete eventos negativos como una amenaza directa a su autocontrol o autoestima Trate de no tener o detener pensamientos negativos: reemplácelos por positivos
  • 23. reflexione Sobre su calidad de vida ¿qué estilos de vida saludables debe escoger?