SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISION
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TITULO:
LAS LESIONES MUSCULARES Y SU IMPACTO EN LOS DEPORTISTAS DEL V02 DEL AREA
SALUD DEL CURSO DE NIVELACION DE ENERO A FEBRERO DEL 2014.
AUTORAS:
•AYALA PRISCILA
•CRUZ GISELLA
•GALARZA KENIA
•VARGAS LUISA
•ECHEVERRIA JEANELLA
TUTOR:
BIOQ. CARLOS GARCIA, MGS
MACHALA – ECUADOR
MARZO – 2014
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
JUSTIFICACIÓN

DESARROLLO
ANTECEDENTES CONTEXTUALES
ANTECEDENTES TEÓRICOS
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS
RESULTADOS
PROPUESTA DE PROYECTO

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

DE
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo incide las lesiones musculares en los
deportistas del v02 del área salud del curso
de nivelación de Enero a Febrero del 2014?
INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL
Elaborar un ungüento a base de eucalipto,
cristales de mentol, menta piperita, que
ayude a aliviar las lesiones musculares de
los deportistas.
PROPUESTA
Descripción de la propuesta

Elaborar un ungüento a base de eucalipto, cristales de
mentol, menta piperita para los deportistas del v02
del área salud del curso de nivelación de enero a
febrero del 2014.
Desarrollo de la propuesta

Para elaborar el ungüento natural debemos tener
todos los materiales necesarios.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
EQUIPO:

Tarea de Investigación

TEMA:

Fecha de Cumplimiento

Responsable

Elaborar el perfil del proyecto

07/12/2014

Grupo

Planificar el proyecto

08/12/2014

Grupo

12/12/2014

Priscila Ayala

3/01/2014

Grupo

09/01/2014

Grupo

Procesamiento y análisis de información (tablas y gráficos estadísticos)

10/01/2014

Gisella Cruz

Formulación del problema

21/01/2014

Grupo

Elaborar el marco teórico

23/01/2014

Gisela Cruz
Luisa Vargas
Kenia Galarza

Desarrollo de la propuesta de solución

24/01/2014

Priscila Ayala
Jeanella Echeverría

Elaboración del informe del proyecto

26/01/2014

Gisela Cruz
Luisa Vargas
Kenia Galarza

Elaboración de la presentación

27/01/2014

Gisela Cruz
Luisa Vargas
Kenia Galarza
Jeanella Echeverría

Correcciones del proyecto en base a las observaciones

30/01/2013

Gisella Cruz

Elaborar el Cronograma

2/02/2014

Gisella Cruz

Investigación Bibliográfica

Elaborar los instrumentos de investigación (encuestas N 1)

Aplicación de la encuesta

Elaborar el presupuesto
Defensa final del proyecto

3/02/2014
10/03/2014

Jeanella Echeverría
Grupo

Observaciones
ANTECEDENTES TEORICOS
REFERENCIAS CONCEPTUALES
QUE SON LOS DOLORES MUSCULARES.

En el sistema muscular tenemos las dos manifestaciones en
nuestra vida habitual. Cuando usted anda mucho o hace un
ejercicio intenso, se cansa y tiene agujetas. Son dos
manifestaciones de aviso, esas células y esas fibras
musculares quieren reposo y que se restaure su metabolismo,
ya que en ese ejercicio se han acumulado sustancias extrañas
en el músculo ,que no han tenido tiempo de eliminarse.
ANTECEDENTES TEÓRICOS.
LESIONES MUSCULARES MÁS COMUNES.
Contusiones: son el aplastamiento de algún tejido por compresión. Se ponen de manifiesto por dolor
en la zona lesionada y un hematoma que irá cambiando paulatinamente de coloración.
Calambres: son contracciones bruscas del músculo que comprimen fibras sensitivas dejando secuelas
(dolores residuo), pudiendo derivar éstas en otro tipo de lesión (contractura).
Distensiones: son más comúnmente conocidas como “tirones”, y se producen al rebasar la elasticidad
de un músculo o de un grupo de fibras musculares.
Agujetas: son dolores punzantes que suelen surgir después del ejercicio físico severo o abusivo. Son
más dolorosas a las 48 horas.
ANTECEDENTES TEÓRICOS
PLANTAS UTILIZADAS EN EL UNGUENTO

MENTA

USO:
La acción relajante el aceite actúa
como un intimidante y analgésico,
con capacidad para reducir el dolor y
de mejorar el flujo de la sangre y el
área afectada.

EUCALIPTO
USO:
Uno de los usos del eucalipto mas
conocidos
se
debe
a
sus propiedades expectorantes, es
decir,
despejan
las
vías
respiratorias.
Los
atletas
utilizan
las propiedades del eucalipto en
cremas y ungüentos que ayudan a
aliviar el dolor muscular.
ANTECEDENTES TEÓRICOS
PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS

El ungüento dérmico les servirá a los
alumno(a)s deportistas como relajante
muscular, ayudando a mejorar sus
problemas que han sufrido durante este
lapso de juegos deportivos.
VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE
 Lesiones musculares.

VARIABLE DEPENDIENTE
 Deportistas del VO2 del
área salud del curso de
nivelación.
MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESUSLTADOS
unidades de análisis
Se investigara con los alumnos
de la utmach del snna

Para lograr determinar el
problema

Llevar a cabo la
propuesta
Técnicas e instrumentos de investigación

Técnicas utilizadas

Instrumento

Planteamiento

encuestas

cuestionario

han usado alguna vez
un ungüento a base de
productos naturales.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 1
1. ¿Ud. ha utilizado alguna vez un ungüento?

Análisis: de las 30 personas encuestadas el 80 % han
manifestado que si han utilizado un ungüento y el 20%
que no
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 1

2. ¿Sabe Ud. de las propiedades curativas del eucalipto y la menta piperita?

Análisis: de las 30 personas encuestadas el 30 %
han manifestado que si conocen de las
propiedades curativas de la menta piperita y el
70% que no
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N °1
3. ¿Le gustaría a Ud. usar un ungüento a base de productos naturales?

Análisis: de las 30 personas encuestadas el 100 % han
manifestado que si les gustaría usar un ungüento a
base de productos naturales y el 70% que no
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 1
4. ¿Le gustaría a Ud. que se formule un ungüento a base de productos naturales
que alivie los dolores musculares?

Análisis: de las 30 personas encuestadas el 97 % han
manifestado que si les gustaría que se formule un
ungüento a base de productos naturales que alivie
los dolores musculares y el 3 % que no
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 2
1. ¿Sintió que el ungüento le ayudo a calentar el musculo?

Análisis: todas las 30 personas que le realizamos
la encuesta nos dieron las respuestas positivas y
favorables a nuestro proyecto
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 2

2. ¿Tiene alguna sugerencia para este producto natural y sin colorante?

Análisis: del 100 % el 10 % nos dieron una
sugerencia para nuestro ungüento.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 2

3. ¿Le gustaría a usted volver a utilizar este ungüento?

Análisis: a todas las personas encuestadas les SI
les gustaría volver a utilizar el ungüento.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
análisis de encuestas
ENCUESTA N° 2

4. ¿Recomendaría a sus amigos deportistas este producto?

Análisis: todas las personas nos dijeron que Si
recomendarían nuestro producto a sus amigos
deportistas.
Propuesta del proyecto
Descripción de
la propuesta

Desarrollo de
la propuesta

Elaborar un ungüento a base de
eucalipto, cristales de mentol,
menta piperita para los deportistas
del v02 del área salud del curso de
nivelación de enero a febrero del
2014

Para elaborar el ungüento natural
debemos tener todos los
materiales necesarios.
Materiales:

Procedimiento

-Vaselina
-Alcanfor
-Cristales de mentol
-Menta piperita
-Eucalipto
-Salicilato de metilo
-2 ollas
-Una paleta de madera
-Un cernidor
-Recipientes para el producto

-Calentamos el agua en una olla grande para comenzar hacer el
producto -en baño maría.
-Trituramos las hojas de eucalipto y de menta.
-Luego q ya este punto d hacer el baño maría agregamos al recipiente
mas pequeño vaselina para empezar a derretir.
-Ya que este derretida la vaselina agregamos las hojas trituradas para
empezar a mezclar los ingredientes.
-Después colocamos el alcanfor hasta derretirse.
-Ya derretido el alcanfor y mezclado agregamos una cucharada de
sacilato de metilo y los cristales de mentol.
-Finalmente procedemos a cernir para colocarlo en los recipientes para
que quede al uso de los deportistas.
CONCLUSIONES
Es un trabajo que nos ayudó a mejorar nuestra calidad de
estudio, ya que mediante su realización aprendimos a elaborar un
ungüento que es muy útil ante la sociedad.
RECOMENDACIONES

Las recomendaciones de nuestro producto de trabajo serian
principalmente:
 Medir el peso de cada sustancia.
 Poner la cantidad adecuada para un mejor resultado.
 La utilización del mandil es indispensable.
 No exponer a luz solar el producto.
 Al elaborar este producto mantenga a los niños alejados de
preferencia fuera de la casa. Para evitar irritaciones en los ojos
de los niños.
 Evitar el contacto de los vapores con su rostro.
 Lavar los utensilios utilizados en el experimento rápidamente.
ANEXOS
Diapositivas pis completo
Diapositivas pis completo
Diapositivas pis completo

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas pis completo

Proyecto integrador de saberes 1
Proyecto integrador de saberes 1Proyecto integrador de saberes 1
Proyecto integrador de saberes 1
keniaapuparo
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
dayiBC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
Pepe Zabalegui
 

Similar a Diapositivas pis completo (20)

Proyecto integrador de saberes 1
Proyecto integrador de saberes 1Proyecto integrador de saberes 1
Proyecto integrador de saberes 1
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
 
P1-mnt-2014
 P1-mnt-2014 P1-mnt-2014
P1-mnt-2014
 
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO SOBRE EL TRATAMIENTO DE GONARTROSIS. REVISIÓN BIBLI...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Enf. neruomusculares
Enf. neruomuscularesEnf. neruomusculares
Enf. neruomusculares
 
Bio
BioBio
Bio
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
 
Ensayo sobre la Acupuntura
Ensayo sobre la AcupunturaEnsayo sobre la Acupuntura
Ensayo sobre la Acupuntura
 
Programación 1
Programación 1Programación 1
Programación 1
 
Compresas húmedo calientes como intervención.pdf
Compresas húmedo calientes como intervención.pdfCompresas húmedo calientes como intervención.pdf
Compresas húmedo calientes como intervención.pdf
 
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA RECEPTIVA: MÚSICA E IMAGEN NO GUIADA CON MÚSICA E...
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
Clase 1 tfs
Clase 1 tfsClase 1 tfs
Clase 1 tfs
 
Silabo taller vii
Silabo taller viiSilabo taller vii
Silabo taller vii
 
Terapia de los hologramas 2014 enviar
Terapia de los hologramas 2014 enviarTerapia de los hologramas 2014 enviar
Terapia de los hologramas 2014 enviar
 
Benitez j 2008 valoracion del estres oxidativo producido por el ejercicio f...
Benitez j 2008   valoracion del estres oxidativo producido por el ejercicio f...Benitez j 2008   valoracion del estres oxidativo producido por el ejercicio f...
Benitez j 2008 valoracion del estres oxidativo producido por el ejercicio f...
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Diapositivas pis completo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISION FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TITULO: LAS LESIONES MUSCULARES Y SU IMPACTO EN LOS DEPORTISTAS DEL V02 DEL AREA SALUD DEL CURSO DE NIVELACION DE ENERO A FEBRERO DEL 2014. AUTORAS: •AYALA PRISCILA •CRUZ GISELLA •GALARZA KENIA •VARGAS LUISA •ECHEVERRIA JEANELLA TUTOR: BIOQ. CARLOS GARCIA, MGS MACHALA – ECUADOR MARZO – 2014
  • 2.
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL JUSTIFICACIÓN DESARROLLO ANTECEDENTES CONTEXTUALES ANTECEDENTES TEÓRICOS PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS RESULTADOS PROPUESTA DE PROYECTO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES DE
  • 4. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo incide las lesiones musculares en los deportistas del v02 del área salud del curso de nivelación de Enero a Febrero del 2014?
  • 5. INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL Elaborar un ungüento a base de eucalipto, cristales de mentol, menta piperita, que ayude a aliviar las lesiones musculares de los deportistas.
  • 6. PROPUESTA Descripción de la propuesta Elaborar un ungüento a base de eucalipto, cristales de mentol, menta piperita para los deportistas del v02 del área salud del curso de nivelación de enero a febrero del 2014. Desarrollo de la propuesta Para elaborar el ungüento natural debemos tener todos los materiales necesarios.
  • 7. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES EQUIPO: Tarea de Investigación TEMA: Fecha de Cumplimiento Responsable Elaborar el perfil del proyecto 07/12/2014 Grupo Planificar el proyecto 08/12/2014 Grupo 12/12/2014 Priscila Ayala 3/01/2014 Grupo 09/01/2014 Grupo Procesamiento y análisis de información (tablas y gráficos estadísticos) 10/01/2014 Gisella Cruz Formulación del problema 21/01/2014 Grupo Elaborar el marco teórico 23/01/2014 Gisela Cruz Luisa Vargas Kenia Galarza Desarrollo de la propuesta de solución 24/01/2014 Priscila Ayala Jeanella Echeverría Elaboración del informe del proyecto 26/01/2014 Gisela Cruz Luisa Vargas Kenia Galarza Elaboración de la presentación 27/01/2014 Gisela Cruz Luisa Vargas Kenia Galarza Jeanella Echeverría Correcciones del proyecto en base a las observaciones 30/01/2013 Gisella Cruz Elaborar el Cronograma 2/02/2014 Gisella Cruz Investigación Bibliográfica Elaborar los instrumentos de investigación (encuestas N 1) Aplicación de la encuesta Elaborar el presupuesto Defensa final del proyecto 3/02/2014 10/03/2014 Jeanella Echeverría Grupo Observaciones
  • 8. ANTECEDENTES TEORICOS REFERENCIAS CONCEPTUALES QUE SON LOS DOLORES MUSCULARES. En el sistema muscular tenemos las dos manifestaciones en nuestra vida habitual. Cuando usted anda mucho o hace un ejercicio intenso, se cansa y tiene agujetas. Son dos manifestaciones de aviso, esas células y esas fibras musculares quieren reposo y que se restaure su metabolismo, ya que en ese ejercicio se han acumulado sustancias extrañas en el músculo ,que no han tenido tiempo de eliminarse.
  • 9. ANTECEDENTES TEÓRICOS. LESIONES MUSCULARES MÁS COMUNES. Contusiones: son el aplastamiento de algún tejido por compresión. Se ponen de manifiesto por dolor en la zona lesionada y un hematoma que irá cambiando paulatinamente de coloración. Calambres: son contracciones bruscas del músculo que comprimen fibras sensitivas dejando secuelas (dolores residuo), pudiendo derivar éstas en otro tipo de lesión (contractura). Distensiones: son más comúnmente conocidas como “tirones”, y se producen al rebasar la elasticidad de un músculo o de un grupo de fibras musculares. Agujetas: son dolores punzantes que suelen surgir después del ejercicio físico severo o abusivo. Son más dolorosas a las 48 horas.
  • 10. ANTECEDENTES TEÓRICOS PLANTAS UTILIZADAS EN EL UNGUENTO MENTA USO: La acción relajante el aceite actúa como un intimidante y analgésico, con capacidad para reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre y el área afectada. EUCALIPTO USO: Uno de los usos del eucalipto mas conocidos se debe a sus propiedades expectorantes, es decir, despejan las vías respiratorias. Los atletas utilizan las propiedades del eucalipto en cremas y ungüentos que ayudan a aliviar el dolor muscular.
  • 11. ANTECEDENTES TEÓRICOS PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS El ungüento dérmico les servirá a los alumno(a)s deportistas como relajante muscular, ayudando a mejorar sus problemas que han sufrido durante este lapso de juegos deportivos. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE  Lesiones musculares. VARIABLE DEPENDIENTE  Deportistas del VO2 del área salud del curso de nivelación.
  • 12. MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESUSLTADOS unidades de análisis Se investigara con los alumnos de la utmach del snna Para lograr determinar el problema Llevar a cabo la propuesta
  • 13. Técnicas e instrumentos de investigación Técnicas utilizadas Instrumento Planteamiento encuestas cuestionario han usado alguna vez un ungüento a base de productos naturales.
  • 14. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 1 1. ¿Ud. ha utilizado alguna vez un ungüento? Análisis: de las 30 personas encuestadas el 80 % han manifestado que si han utilizado un ungüento y el 20% que no
  • 15. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 1 2. ¿Sabe Ud. de las propiedades curativas del eucalipto y la menta piperita? Análisis: de las 30 personas encuestadas el 30 % han manifestado que si conocen de las propiedades curativas de la menta piperita y el 70% que no
  • 16. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N °1 3. ¿Le gustaría a Ud. usar un ungüento a base de productos naturales? Análisis: de las 30 personas encuestadas el 100 % han manifestado que si les gustaría usar un ungüento a base de productos naturales y el 70% que no
  • 17. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 1 4. ¿Le gustaría a Ud. que se formule un ungüento a base de productos naturales que alivie los dolores musculares? Análisis: de las 30 personas encuestadas el 97 % han manifestado que si les gustaría que se formule un ungüento a base de productos naturales que alivie los dolores musculares y el 3 % que no
  • 18. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 2 1. ¿Sintió que el ungüento le ayudo a calentar el musculo? Análisis: todas las 30 personas que le realizamos la encuesta nos dieron las respuestas positivas y favorables a nuestro proyecto
  • 19. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 2 2. ¿Tiene alguna sugerencia para este producto natural y sin colorante? Análisis: del 100 % el 10 % nos dieron una sugerencia para nuestro ungüento.
  • 20. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 2 3. ¿Le gustaría a usted volver a utilizar este ungüento? Análisis: a todas las personas encuestadas les SI les gustaría volver a utilizar el ungüento.
  • 21. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS análisis de encuestas ENCUESTA N° 2 4. ¿Recomendaría a sus amigos deportistas este producto? Análisis: todas las personas nos dijeron que Si recomendarían nuestro producto a sus amigos deportistas.
  • 22. Propuesta del proyecto Descripción de la propuesta Desarrollo de la propuesta Elaborar un ungüento a base de eucalipto, cristales de mentol, menta piperita para los deportistas del v02 del área salud del curso de nivelación de enero a febrero del 2014 Para elaborar el ungüento natural debemos tener todos los materiales necesarios.
  • 23. Materiales: Procedimiento -Vaselina -Alcanfor -Cristales de mentol -Menta piperita -Eucalipto -Salicilato de metilo -2 ollas -Una paleta de madera -Un cernidor -Recipientes para el producto -Calentamos el agua en una olla grande para comenzar hacer el producto -en baño maría. -Trituramos las hojas de eucalipto y de menta. -Luego q ya este punto d hacer el baño maría agregamos al recipiente mas pequeño vaselina para empezar a derretir. -Ya que este derretida la vaselina agregamos las hojas trituradas para empezar a mezclar los ingredientes. -Después colocamos el alcanfor hasta derretirse. -Ya derretido el alcanfor y mezclado agregamos una cucharada de sacilato de metilo y los cristales de mentol. -Finalmente procedemos a cernir para colocarlo en los recipientes para que quede al uso de los deportistas.
  • 24. CONCLUSIONES Es un trabajo que nos ayudó a mejorar nuestra calidad de estudio, ya que mediante su realización aprendimos a elaborar un ungüento que es muy útil ante la sociedad.
  • 25. RECOMENDACIONES Las recomendaciones de nuestro producto de trabajo serian principalmente:  Medir el peso de cada sustancia.  Poner la cantidad adecuada para un mejor resultado.  La utilización del mandil es indispensable.  No exponer a luz solar el producto.  Al elaborar este producto mantenga a los niños alejados de preferencia fuera de la casa. Para evitar irritaciones en los ojos de los niños.  Evitar el contacto de los vapores con su rostro.  Lavar los utensilios utilizados en el experimento rápidamente.